Connect with us

Internacionales

Colombia dice que lo justo sería que EE.UU. certifique la lucha del país contra las drogas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Colombia dice que lo justo sería que EE.UU. certifique la lucha del país contra las drogas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia aseguró este miércoles que lo «justo sería» que Estados Unidos mantenga la certificación al país en su lucha contra las drogas, al considerar que así lo demuestran los indicadores de incautación de cocaína, interdicciones y extradiciones, entre otros.

«La certificación, si se mira de forma objetiva, desde nuestro compromiso y desde el costo social que ha tenido en vidas y muertes de militares, lo justo sería mantener la certificación y esperamos que eso se mire con esa objetividad», manifestó la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio, en el foro ‘Apuestas, progresos y el futuro de la política de drogas en Colombia’ que se realiza en Bogotá.

Villavicencio reconoció que Colombia defiende su soberanía y que eso «puede causar alguna situación de tensión» con Estados Unidos, pero recalcó que una desertificación «perjudicaría al país y no lo estaría ayudando».

«Si la idea es seguir ayudando y colaborando para que este flagelo de las drogas pueda terminar y se pueda dar continuidad a las políticas acertadas que estamos implementando, esperamos ser certificados», subrayó.

Colombia está pendiente de la decisión que tomará en los próximos días el Gobierno estadounidense sobre la certificación de drogas que emite anualmente, la cual evalúa el grado de colaboración de países productores o de tránsito de drogas en la lucha contra el narcotráfico.

Con esta medida, países como Colombia reciben el apoyo de Washington para fortalecer sus programas antidrogas. En caso de ser descertificados, pueden enfrentar sanciones como la suspensión de hasta el 50 % de la asistencia exterior que otorga el país norteamericano.

«Tenemos que decir alto y claro que hemos hecho las tareas, que tenemos una política holística, integral, multisectorial y que tenemos resultados más que evidentes», aseguró hoy Villavicencio.

Según cifras oficiales, en 2024 las autoridades incautaron 884 toneladas de cocaína y en 2025 se decomisaron 493 toneladas de hoja de coca en el país, considerado el principal productor mundial de cocaína.

Esto, sumado a las interdicciones, a la persecución de las mafias del narcotráfico y a la captura de grandes capos, lleva a la canciller Villavicencio a suponer que Colombia tiene resultados «más que de sobra» en la lucha contra las drogas.

Igualmente, Villavicencio aseguró que al país suramericano le interesa una solución definitiva e integral del problema de las drogas y por eso pidió a la «comunidad internacional que siga acompañándolo porque este problema no es solo de Colombia, es un problema global».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Tolga Akmen

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un cambio de postura y anunció que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Macron advierte de que Francia «no se quedará parada» si hay represalias de Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Macron advierte de que Francia «no se quedará parada» si hay represalias de Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Emmanuel Macron, presidente francés.

EL NUEVO DIARIO, PARÍS. – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este martes a Israel de que el país europeo «no se quedará parado» en caso de que el Estado hebreo adopte represalias contra París por el reconocimiento de Palestina como Estado.

«Estamos listos, hemos planificado todas las opciones posibles, es decir, que nunca nos quedaremos parados. Defenderemos siempre los intereses de Francia allá donde ella esté presente», declaró en una entrevista al canal BFMTV Macron, quien aclaró, no obstante, que esperan no llegar a ese punto.

Asimismo, el presidente francés dijo que la creación «real» de un Estado palestino solo será posible una vez que Israel lo reconozca.


Continue Reading

Internacionales

Cuba critica la «arremetida» de Trump contra la ONU ante la Asamblea General – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Cuba critica la «arremetida» de Trump contra la ONU ante la Asamblea General – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LA HABANA.- El Gobierno de Cuba criticó este martes la «arremetida» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al cuestionar ante la Asamblea General de Naciones Unidas la esencia y la utilidad de la ONU.

«La arremetida de hoy del presidente Trump contra la ONU representa un ataque a su esencia como el organismo internacional más universal y democrático, a los propósitos y principios de la Carta y al concepto de igualdad soberana entre los Estados», escribió el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en redes sociales.

Trump, puso en cuestión durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, la utilidad de esa organización a la que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.

Asimismo, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el ministro Rodríguez, enviaron mensajes de agradecimiento al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien en su discurso en la ONU calificó de «inadmisible» que Cuba haya sido incluida de nuevo por Estados Unidos en su lista de países que patrocinan el terrorismo.

«Agradezco al hermano Presidente de Brasil, Lula, por denunciar la inaceptable inclusión de Cuba en la arbitraria lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo. Fuerte abrazo a su gobierno y al pueblo brasileño», expresó Díaz-Canel, en X.

Durante esta semana de la 80ª Asamblea General de la ONU, está prevista la intervención de 89 jefes de Estado y 43 jefes de gobierno que abordarán los desafíos más urgentes, desde los conflictos armados y la pobreza hasta la crisis climática.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.