Connect with us

Internacionales

Asesinan de un disparo activista conservador Charlie Kirk; así reacciona ultraderecha de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Asesinan de un disparo activista conservador Charlie Kirk; así reacciona ultraderecha de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrechando la mano del activista conservador Charlie Kirk. AFP.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El comentarista Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de EE.UU., Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo durante un multitudinario evento en una universidad de Utah, causando una enorme conmoción entre las filas republicanas en un momento marcado por el aumento de la violencia política en el país.

El propio Trump confirmó el fallecimiento de Kirk, luego de que este fuera trasladado a un centro de salud. El activista conservador, de 31 años y una de las figuras más jóvenes del movimiento Make America Great Again (MAGA), recibió un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley (UVU) frente a unas 2.000 personas.

«El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido», informó Trump en la plataforma Truth Social, poco después de que hubiese sido trasladado en estado crítico al hospital de Timpanogos, en la ciudad de Orem, en el estado de Utah.

El momento del disparo, que se produjo instantes después de que hablara sobre la violencia armada en EE.UU., fue captado desde varios ángulos por la multitud presente en el evento y difundido en redes sociales.

Tras conocerse su fallecimiento, el mandatario republicano ordenó ondear a media asta las banderas del país hasta el domingo por la tarde en honor a Kirk, «un verdadero gran patriota estadounidense».

Aunque el centro académico informó que un sospechoso había sido arrestado, el periódico The New York Times detalló luego que la persona detenida no es el autor del disparo.

Una portavoz de UVU, Ellen Treanor, indicó por su parte que el sospechoso disparó al activista conservador desde unos 180 metros, según detalló Fox News.

 

«Estamos en guerra»

Waras el asesinato de Charlie Kirk la ultraderecha de EE.UU. lamenta la muerte de una figura que describen como un luchador y alertan que el país «está en guerra» tras este suceso de supuesta violencia política.

«El movimiento que Charlie inició no se detendrá jamás (…) murió luchando no solo por él, sino también por ustedes, por Jesucristo y por esta nación”, afirmó Jack Posebic, comentarista político cercano a Kirk y colaborador en su organización Turning Point USA, en declaraciones a Real America’s Voice, la cadena donde Kirk conducía su programa ‘The Charlie Kirk’s Show’.

Posebic, quien participaba frecuentemente en el show de Kirk y se refirió a él como un «amigo cercano», amenazó a los «radicales de izquierda» de EE.UU. en la transmisión.

«¿Creían que antes las cosas estaban mal?, ¿que estábamos haciendo demasiado? Nos acaban de quitar a unos de nuestros amigos. Esto es lo que ustedes le han hecho a nuestro país. Lo que viene ahora, será culpa de ustedes», sentenció.

En el mismo programa, Steve Bannon, exasesor de Trump y estratega durante su primer mandato, fue un paso más allá y señaló que Kirk «es una víctima de la guerra política que se está librando» en EE.UU..

«Estamos en guerra (…) habrá oraciones, duelo y banderas a media asta, pero debemos mantener una determinación férrea», agregó.

 

Conmoción por su muerte entre aumento de la violencia política

Mientras continúa la búsqueda del tirador por parte del FBI, que se encuentra desplegado en la zona, las principales figuras políticas unieron fuerzas para lamentar el asesinato y condenar la violencia contra una de las figuras más influyentes del país.

Tanto su aliado Trump como el vicepresidente J.D Vance, pidieron orar por Kirk. «Dale, Señor, el descanso eterno», tuiteó el segundo al mando de EE.UU. una vez confirmado su fallecimiento.

«El ataque a Charlie Kirk es repugnante, vil y reprensible. En Estados Unidos, debemos rechazar la violencia política en todas sus formas», indicó el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom.

«Charlie era un amigo cercano y confidente. Muchos lo extrañarán profundamente. Todo líder político debe condenar esta violencia enérgica y rotundamente. Nuestras oraciones están con su esposa y sus hijos pequeños. Que descanse en paz», escribió por su parte el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

Si bien por el momento se desconoce el motivo del tiroteo, el asesinato de Kirk ocurre en un momento en el que la violencia política ha ido en aumento en EE.UU. en el último año.

El presidente estadounidense fue víctima de al menos dos atentados fallidos el año pasado durante su campaña electoral para poder retornar a la Casa Blanca. El más impactante fue el de julio de 2024 en el que resultó herido de un disparo en la oreja durante un mitin en Butler (Pensilvania).

A su vez, el pasado junio, la congresista estatal demócrata de Minesota Melissa Hortman y su esposo fueron asesinados a tiros en su casa en lo que las autoridades tildaron de un «un asesinato por motivos políticos».

En ese mismo incidente, el senador demócrata John Hoffman y su mujer, también de Minesota, resultaron heridos de múltiples disparos en otro ataque cometido por la misma persona.

Nacido en octubre de 1993 en Illinois, Kirk, que estaba casado y era padre de dos hijos, era un activista, escritor y comentarista conocido principalmente por haber fundado Turning Point, una organización estudiantil que promueve los valores conservadores.

El comentarista, que residía en el estado de Arizona, en el suroeste de EE.UU., solía participar en debates universitarios en los que confrontaba sus ideas con las de estudiantes progresistas.

Kirk prestó además su apoyo a Trump en varios de sus mitines de campaña electoral del año pasado y estuvo presente en la ceremonia de investidura del hoy presidente.

Su evento en Utah formaba parte de su primera parada por una gira planificada por varias universidades del país para movilizar a la juventud.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Hallan al menos 21 presos muertos en una cárcel de Machala, Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Hallan al menos 21 presos muertos en una cárcel de Machala, Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ilustración: Henry M. Martínez | El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, QUITO. – Al menos 21 reos fueron hallados sin vida la tarde de este domingo en una cárcel de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, informó la prensa local, basada en informes preliminares de la Policía.

El hecho ocurrió en la tarde «en la tercera planta del centro penitenciario (…). Los primeros indicios apuntan a que las muertes habrían sido producto de asfixia, aunque las causas exactas están aún por determinarse», indicó el portal digital Primicias, que subrayó que al menos 21 presos «fueron encontrados sin vida en el lugar».

En la madrugada, en esa misma cárcel murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, así como un agente policial, según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (Snai) que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la «reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad».

El Snai, que en la mañana informó de cinco presos fallecidos en el primer suceso del día, pero que luego rectificó, no se ha pronunciado aún sobre la masacre de la tarde en la misma cárcel.

Crisis de violencia

El pasado 1 de noviembre, doce personas fueron halladas sin vida en tres cárceles de Ecuador, según confirmó entonces el Snai.

Seis hombres fueron encontrados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa de Ecuador, ubicada en la ciudad costera de Guayaquil; otros cuatro en la cárcel de Turi, de la andina Cuenca; y otros dos en la prisión de Esmeraldas, al norte del país.

En el caso de los presos de la Penitenciaría, el SNAI señaló que fueron «muertes naturales». Los reos habrían fallecido por tuberculosis, según el Ministerio del Interior.

Con respecto a las muertes en los otros dos centros, medios locales señalaron que, de acuerdo a reportes policiales, algunos de los cuerpos tenían heridas provocadas por armas de fuego, otros por armas blancas y otros tenían hematomas.

Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.

Algunas prisiones están militarizadas y otras bajo control de la Policía Nacional, en el marco del «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.

Una situación que se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143.

 


Continue Reading

Internacionales

Cumbre CELAC-UE aprueba dos declaraciones adicionales sobre seguridad y pacto por los cuidados – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Cumbre CELAC-UE aprueba dos declaraciones adicionales sobre seguridad y pacto por los cuidados – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Colombia, Gustavo Petro (2-d), ofrece declaraciones junto al canciller de Uruguay, Mario Lubetkin (i), el presidente del Consejo Europeo, António Costa (2-i), y la alta representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Kaja Kallas, al final de la IV Cumbre CELAC-UE este domingo, en Santa Marta (Colombia). Foto: EFE

EL NUEVO DIARIO, SANTA MARTA (COLOMBIA). – La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) concluyó este domingo en la ciudad colombiana de Santa Marta con una declaración conjunta y dos adicionales sobre seguridad ciudadana y la economía del cuidado.

El documento central de la cumbre es la llamada ‘Declaración de Santa Marta’, de 52 puntos que recoge las principales preocupaciones y planteamientos de los países que componen los dos bloques, desde «el pleno cumplimiento del derecho internacional» en la lucha contra el narcotráfico hasta la necesidad de que haya paz en Gaza y Ucrania.

En este caso, la declaración final fue suscrita por 58 de los 60 países participantes en la cumbre, ya que Venezuela y Nicaragua se «disociaron» del conjunto del documento al cual se suman las dos declaraciones adicionales.

«Hemos acordado dos declaraciones adicionales separadas en el ámbito regional», dijo el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa en una declaración a la prensa al finalizar la reunión, que inicialmente estaba programada para dos días, pero se celebró solo en la jornada de este domingo.

Costa explicó que la primera de estas declaraciones adicionales es «una alianza para la seguridad ciudadana que va a fortalecer la cooperación entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe en materia de seguridad, de lucha contra la delincuencia organizada incluido el tráfico de drogas».

«Segundo, un pacto por los cuidados para facilitar intercambios sobre avances y buenas prácticas en la economía del cuidado», agregó el presidente del Consejo Europeo.

En América Latina, las mujeres dedican entre 6,3 y 29,5 horas semanales más que los hombres a realizar trabajos de cuidado no remunerados, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que representa un total de 8.417 millones de horas semanales por las que no reciben ningún salario.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) calcula que el aporte económico de este trabajo no remunerado representa un 21,3 % del producto interno bruto (PIB) en promedio en la región, llegando a alcanzar más de un cuarto del PIB total en algunos países. El 74,5 % de ese aporte lo realizan las mujeres.

«En definitiva, con esta cumbre en Santa Marta hemos cumplido nuestros objetivos de avanzar y consolidar la relación birregional en múltiples ámbitos, de forma que el progreso económico de nuestros pueblos vaya de la mano con el desarrollo, la justicia social y los derechos humanos porque esa es la convicción en el corazón del vínculo entre Europa, América Latina y el Caribe», concluyó Costa.


Continue Reading

Internacionales

Gobierno confirma la muerte de 27 presos por ahorcamiento en una cárcel del sur de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Gobierno confirma la muerte de 27 presos por ahorcamiento en una cárcel del sur de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


En un comunicado apuntó que “entre ellos (los reos) cometieron asfixia. Ilustración/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, QUITO. – Un total de 27 presos murieron tras ser ahorcados la tarde de este domingo en una cárcel de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, confirmó el gubernamental Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai).

En un comunicado apuntó que «entre ellos (los reos) cometieron asfixia, lo que produjo muerte inmediata por suspensión».

En la madrugada, en esa misma cárcel murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, así como un agente policial, informó el Snai que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la «reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad».

La entidad encargada de las cárceles había informado en la mañana que en el suceso de la madrugada habían muerto cinco reos, pero luego rectificó.

Crisis de violencia

El pasado 1 de noviembre doce personas fueron halladas sin vida en tres cárceles de Ecuador, según confirmó entonces el Snai.

Seis hombres fueron encontrados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa de Ecuador, ubicada en la ciudad costera de Guayaquil; otros cuatro en la cárcel de Turi, de la andina Cuenca, y otros dos en la prisión de Esmeraldas, al norte del país.

En el caso de los presos de la Penitenciaría, el SNAI señaló que fueron «muertes naturales».

Los reos habrían fallecido por tuberculosis, según el Ministerio del Interior.

Con respecto a las muertes en los otros dos centros, medios locales señalaron que, de acuerdo con reportes policiales, algunos de los cuerpos tenían heridas provocadas por armas de fuego, otros por armas blancas y otros tenían hematomas.

Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.

Algunas prisiones están militarizadas y otras bajo control de la Policía Nacional, en el marco del «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.

Una situación que se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.