Nacionales
NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK
Millones neoyorkinos al borde perder seguro de salud Healthfirst; Vargas dice miles dominicanos serán afectados
Video: https://www.youtube.com/watch?v=W8ntTL4x8vE
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Más de dos millones de neoyorquinos con el seguro de salud Healthfirst, uno de los mayores proveedores de Medicaid en este estado, están al borde de perder la cobertura para casi una docena de hospitales de la red NewYork-Presbyterian, asimismo, miles de médicos afiliados.
Mientras, el broker y experto en seguros de salud (Medicaid y Medicare) en NY, el dominicano Jaime Vargas, informó que el hospital Presbyterian, ubicado en el Alto Manhattan, terminará su contrato con el seguro de salud Healthfirst y decenas de miles de dominicanos quedarán afectados con esa decisión.
Vargas, con más de 40 años de servicio en su oficina ubicada en el 1286 de la avenida Saint Nicholas, entre las calles 174 y 175, (teléfono 212-923-4040) ([email protected]), ofreciendo consultas y asesoramientos gratis, llama a las personas con el seguro Healthfirst a pasar su oficina para orientarlos, sin costo algunbo porque sus servicios son gratuitos, reiteró.

Tanto la aseguradora como la red hospitalaria han publicado avisos en línea indicando que los centros médicos NewYork-Presbyterian y los médicos de Columbia Doctors y Weill Cornell Medicine dejarán de estar incluidos en la red de planes de Healthfirst a partir del próximo 3 de noviembre.
Healthfirst afirma que ya había acordado un nuevo contrato con NewYork-Presbyterian en noviembre de 2024 que se suponía que duraría hasta 2027. Luego, NewYork-Presbyterian notificó en julio abruptamente a la aseguradora que estaba rescindiendo el contrato «sin causa», dijo Healthfirst.
Angela Karafazli, portavoz de NewYork-Presbyterian, dijo que había problemas pendientes con los términos del contrato que las dos entidades han estado negociando durante meses.
«Al llegar a un punto muerto, emitimos un aviso de rescisión con la expectativa de que continuaríamos nuestras negociaciones para llegar a un acuerdo», dijo.
En una publicación en línea, el Hospital escribió: «Nos comprometemos a negociar con Healthfirst para llegar a un acuerdo que priorice a nuestros pacientes y les permita seguir recibiendo la atención de alta calidad en la que confían».
Algunos miembros de Healthfirst que reciben atención en NewYork-Presbyterian podrían aprovechar las leyes estatales y federales sobre continuidad de la atención para obtener cobertura dentro de la red después del 2 de noviembre.
Estas normas se aplican a pacientes embarazadas, que reciben tratamiento continuo para afecciones complejas como el cáncer o que tienen programadas cirugías no electivas, entre otras circunstancias.
La atención de emergencia en los hospitales NewYork-Presbyterian también seguirá cubierta.
Desde 2013 restauran Puente George Washington une Alto Manhattan con Nueva Jersey; miles de dominicanos lo transitan a diario
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Desde el 2013 un equipo de ingenieros viene restaurando el Puente George Washington que une el vecindario dominicano de Washington Heights con el Borough de Fort Lee, en el estado Nueva Jersey. Llegó a ser el más largo del mundo.
En dicho Puente, por donde transitan a diario un poco más de 300 mil vehículos, decenas de miles conducidos por dominicanos, la Autoridad Portuaria tiene un proyecto de 2.000 millones de dólares para los trabajos «Restore the George».
Mientras personas y vehículos pasan de un lado a otro sobre la estructura, los equipos están reconstruyendo el puente, inaugurado en octubre de 1931.

En algunas zonas, han estado desmantelando partes de las carreteras a medida que los automóviles y camiones transitan por las rampas y tramos. Todo esto es parte del diseño, que son un total de 11 proyectos.
Los cables y cuerdas que sostienen el puente han sido recableados y mejorados. La mayor parte de las obras en el lado norte finalizaron en 2023, incluyendo un sendero más amplio para ciclistas y peatones.
El sendero del lado sur se inaugurará a finales de 2026. Ese es el próximo gran hito. También se han mejorado los puntos de acceso en ambos lados, incluidas rampas para vehículos.
Los conductores continuarán viendo algunas restricciones de carriles y cierres de puentes durante la noche. Los ingenieros estiman que ya han completado más del 60% y que a finales de 2026 comenzará la fase final para terminar enel 2030.
El puente tiene una langitud de 1.450 metros; 36 de ancho; 184 de altura; y posee 145 carriles (8 en el piso superior, 6 en el piso inferior). contiene más carriles vehiculares que cualquier otro puente colgante y es el más transitado del mundo.
Su construcción requirió 113.000 toneladas cortas (101.000 toneladas largas; 103.000 t) de acero fabricado; 28.000 toneladas cortas (25.000 toneladas largas; 25.000 t) de alambre, que se extiende 106.000 millas (171.000 km); y 20.000 toneladas cortas (18.000 toneladas largas; 18.000 t) de mampostería.
Hay 592 cables de suspensión, con una longitud de entre 12 y 205 m (38 y 674 pies).
Desde 1947 en el puente se ondea la bandera estadounidense más grande del mundo en ocasiones especiales. Mide 90 pies (27 m) de largo, 60 pies (18 m) de ancho y 450 libras (200 kg), y se cuelga dentro del arco de la torre de Nueva Jersey,
Cuando el clima lo permite se iza el Día de Martin Luther King Jr. , de los Presidentes, de los Caídos, de la Bandera, de la Independencia, del Trabajo, de Colón, de los Veteranos, y el 11 de septiembre de cada año. Cuando se iza la bandera, las luces de la torre se encienden desde el anochecer hasta las 11:59 p. m.
Cómo los recortes del gobierno USA afectarán los neoyorquinos en sector salud y SNAP
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Los recortes a Medicaid podrían reducir los ingresos de los proveedores de atención médica de NY en hasta $10 mil millones a nivel estatal, lo que podría costar al estado 78,000 empleos en el sector salud y 136,000 empleos adicionales como consecuencia de las repercusiones económicas, según el Instituto de Política Fiscal.
Casi la mitad de esos empleos se ubicarían en la Gran Manzana.
Mientras, el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) sustentan 388,000 empleos en todo el territorio estadounidense, según un estudio de la Asociación Nacional de Comerciantes (NGA), una asociación comercial de tiendas independientes y cadenas regionales.

Este programa proporciona gratis beneficios alimentarios a familias de bajos ingresos para complementar su presupuesto de comestibles para que puedan costear los alimentos nutritivos esenciales para la salud y el bienestar.
En algunos establecimientos comerciales, el SNAP representa hasta el 70% de las ventas. El SNAP proporciona beneficios alimentarios gratis a familias de bajos ingresos para complementar su presupuesto de comestibles para que puedan costear los alimentos nutritivos esenciales para la salud y el bienestar.
Aproximadamente el 40% de las ventas en los negocios se pagan con los beneficios alimentarios federales SNAP, que se encaminan a sufrir importantes recortes bajo el proyecto de ley «One Big Beautiful Bill» del presidente Trump, lo que afectará no solo a los hogares que perderán beneficios, también a negocios.
Los negocios tendrán dificultades y esto afectará a la comunidad y a los beneficiarios del SNAP. Nuestros miembros toman decisiones comerciales para llegar a las comunidades gracias a la participación de los cupones de alimentos, dijo Stephanie Johnson, vicepresidenta de relaciones gubernamentales.
Aún se desconoce cuántas personas perderán los beneficios del SNAP. Las normas laborales más estrictas que entrarán en vigor el próximo año harán que aproximadamente el 10% de los beneficiarios pierdan su asistencia, según la Asociación Nacional de Comerciantes.
El año siguiente, los estados verán un aumento en la proporción de beneficios del SNAP que deben cubrir, aunque aún no está claro cuánto. Johnson cree que estados demócratas como Nueva York estarán dispuestos a absorber el costo, pero predice que los estados republicanos podrían no estar dispuestos, lo que tendría un gran impacto en las tiendas locales.
El Instituto de Política Fiscal estima que poco menos de 300.000 familias neoyorquinas perderán sus prestaciones y que otras 400.000 corren el riesgo de verse obligadas a abandonar el programa. Afirma que más de 350.000 niños forman parte de esos hogares.
Celebrarán VII Foro Global Anual de América Latina y el Caribe en Universidad de Columbia-NY
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La VII Edición del Foro Global Anual de América Latina y el Caribe 2025 será celebrado el próximo miércoles 24 de septiembre en Lerner Hall de la Universidad de Columbia, Room 555, ubicado en el 2920 de Broadway en Manhattan.
Es organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y su organización hermana en Estados Unidos, Global Foundation for Democracy and Development (GFDD).
Asimismo, cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, el Instituto de Estudios Latinoamericanos e Columbia University (ILAS) y el Think Tank Global Americans (GA).
El Foro se centrará en cómo las transformaciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas están configurando el porvenir de América Latina y el Caribe.
Los debates se centrarán en temas como: «El estado de la economía estadounidense y de la economía mundial, y sus implicaciones para América Latina y el Caribe». «Perspectivas económicas regionales y prioridades de desarrollo en un contexto de desigualdad persistente».
Además, en «Dinámicas políticas y cambios electorales en la región y en Estados Unidos». «Tendencias migratorias, integración de la diáspora y el voto latinoamericano». «Retos de gobernanza derivados de la inteligencia artificial y la desinformación».
El Foro incluirá discursos de apertura, una serie de mesas redondas moderadas en formato de conversación y sesiones interactivas de preguntas y respuestas, todas diseñadas para fomentar un diálogo abierto y dinámico.
La programación se desarrollará en un formato híbrido, que permitirá la participación de expositores tanto presenciales como virtuales. Será en inglés y en español, con interpretación simultánea disponible.
Además, todas las mesas redondas se transmitirán a través de los canales de redes sociales de la GFDD, invitando a una audiencia global a seguir el debate en tiempo real.
Resultados esperados: «Una visión más clara de las fuerzas que están dando forma al panorama político y económico de América Latina y el Caribe». «Recomendaciones prácticas para fortalecer la resiliencia de las instituciones democráticas y promover un crecimiento sostenible e inclusivo».
También, el «Impulso a la cooperación regional para enfrentar retos globales como el cambio climático, la migración y la disrupción tecnológica». «Ampliación de la difusión de resultados a través de medios de comunicación, contenidos digitales e informes especializados».
Para más información visitar: www.globalforumlac.org .
Alcalde Eric Adams impulsa los pequeños negocios latinos en NYC; miles dominicanos se benefician
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El alcalde de esta ciudad, Eric Adams, ha puesto en marcha políticas históricas para que las comunidades latinas, entre ellos miles de dominicanos, que representan una gran parte de la clase trabajadora, reciban más apoyo, contratos y oportunidades para prosperar.
En 2024, el alcalde firmó la primera ley de contratación comunitaria de toda la ciudad. Esta medida fija metas obligatorias para que los contratistas en grandes proyectos municipales contraten a residentes de comunidades de bajos ingresos y tradicionalmente desatendidas, muchas de ellas de mayoría latina.
La ley mueve $1,200 millones de dólares en contratos de adquisiciones, asegurando que los beneficios económicos circulen en los vecindarios que más lo necesitan.

Tras esta ley, en el año fiscal 2024 la ciudad adjudicó US$6,400 millones en contratos a empresas propiedad de minorías y mujeres (M/WBE), alcanzando la tasa de participación más alta en la historia de NYC.
Hoy existen más de 11,000 empresas certificadas como M/WBE, miles de ellas propiedad de latinos., entre ellos comerciantes dominicanos.
Este logro refleja campañas de alcance específico del Departamento de Servicios para Pequeños Negocios (SBS) y foros dedicados a orientar a empresarios latinos en licencias, permisos y acceso a capital.
Reconociendo los obstáculos únicos que enfrentan los emprendedores latinos, como el acceso limitado a capital y las brechas de idioma, el alcalde creó la primera Latino American Small Business Task Force.
Este grupo asesora directamente al gobierno de la ciudad en temas clave como la reforma de permisos, la simplificación de trámites y la distribución de subvenciones. Su voz garantiza que las políticas reflejen las necesidades reales de los comerciantes latinos.
Desde el bodeguero hasta el restaurante familiar, estos avances significan más apoyo para los negocios que sostienen nuestras comunidades. Además, Adams ha visitado personalmente pequeños negocios latinos en los cinco condados de la ciudad, escuchando de primera mano las preocupaciones de los propietarios y ajustando programas para que sean más efectivos.
El reto ahora es seguir ampliando el acceso a financiamiento, reducir los tiempos de permisos y fortalecer la mentoría para que más negocios latinos puedan vender directamente a la ciudad.
La meta es clara: que los pequeños negocios latinos no solo sobrevivan, sino que crezcan y sean protagonistas del futuro económico de NYC.
Habrá que dominar el inglés y conocer leyes para obtener ciudadania EE. UU.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anuncia una serie de cambios en su política, entre ellas para obtener la ciudadanía no solo entiender el idioma inglés, que el presidente Donald Trump estableció como oficial, también la naturaleza de las leyes, normas estadounidenses, y el apego a la Constitución del país.
«Debemos asegurarnos de que todos los extranjeros que soliciten la ciudadanía comprendan los derechos y privilegios que conlleva convertirse en ciudadano estadounidense, comprendan adecuadamente el idioma inglés y, en última instancia, demuestren su apego a la Constitución de USA», publicó USCIS en X.

La versión actual de la prueba de ciudadanía exige responder correctamente al menos 6 de las 10 preguntas extraídas de una lista de 100 disponibles en línea. Las preguntas utilizadas durante el examen se eligen a discreción del funcionario que evalúa la solicitud.
USCIS sugiere una redacción más elaborada en la que el solicitante describa lo que significa convertirse en estadounidense. «Vamos a endurecer la prueba haciendo que las preguntas sean un poco más provocadoras para pensar», afirma la agencia federal.
USCIS también ha anunciado que retomará una práctica que no aplicaba desde hace décadas: «las indagaciones sobre los solicitantes de ciudadanía basadas en la opinión de vecinos y colegas del trabajo».
Los llamados «controles vecinales» pretenden reforzar las investigaciones personales de quienes solicitan la ciudadanía estadounidense, revisando criterios subjetivos como las contribuciones a la «felicidad» de EUA.
Los requisitos en vigor para la ciudadanía americana incluyen: Tener al menos 18 años;
ser residente permanente por un mínimo de cinco años (o tres si está casado con un ciudadano estadounidense); demostrar buena conducta moral; y completar el Formulario N-400 de USCIS.
Nacionales
Ascienden a 164 fiscales y fiscalizadores de diferentes jurisdicciones
SANTO DOMINGO.- El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) dispuso el ascenso, mediante concurso de expediente, de 164 integrantes del órgano persecutor a las posiciones de fiscal y procurador de corte de apelación.
El órgano rector del Ministerio Público, que preside la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, escogió 90 fiscales que, producto del resultado del concurso, fueron ascendidos a la posición de Procurador General de Corte de Apelación, 68 de ellos de manera inmediata.
El ascenso de los otros 22 se hará efectivo a partir del 9 de marzo de 2026, fecha en que se celebra el Día Nacional del Ministerio Público, en conmemoración del natalicio del patricio y primer fiscal Francisco del Rosario Sánchez.
De igual manera, fueron ascendidos 74 fiscalizadores a la posición de Procurador Fiscal, 46 de ellos también de manera inmediata, en tanto que para los otros 28 se hará efectivo el citado día 9 de marzo de 2026.
El Consejo Superior del Ministerio Público, también integrado por la procuradora adjunta Isis Germania de la Cruz Duarte, el procurador de corte José del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscalizador Merlin Mateo Sánchez, evaluó a un total de 525 postulantes al concurso.
La decisión a los escogidos fue transmitida por la Dirección General de Carrera del Ministerio Público, que encabeza Isaura Suárez Salcedo, quien valoró el esfuerzo de los concursantes que lograron el ascenso como un reconocimiento a su trabajo y dedicación.
Con el propósito de cumplir garantizar un servicio más efectivo a la población, el Consejo Superior del Ministerio Público dispuso ampliar el número de plazas establecidas en el llamado a concurso de aspirantes a procurador fiscal y procurador general de corte.
La convocatoria inicial incluía 35 plazas para la posición de Procurador Fiscal y 40 para la de Procurador General de Corte de Apelación. Sin embargo, considerando las calificaciones obtenidas por los aspirantes, su cumplimiento a las exigencias de las bases del concurso, el desempeño durante las diferentes fases del proceso, la entrevista, el compromiso exhibido en el cumplimiento de sus funciones y las necesidades del Ministerio Público, el Consejo Superior decidió aumentar las plazas a 74 y 90, respectivamente.
La decisión del Consejo Superior del Ministerio Público de ampliar las plazas busca, asimismo, una mayor efectividad en el servicio de atención al ciudadano.
Además, implica un esfuerzo administrativo que empieza a reconocer, con la debida equidad, las competencias y el desempeño de fiscalizadores que, en muchos casos, llevan años desempeñando roles de fiscales de distintos órganos de la institución, sin que hasta el momento se le haya reconocido su entrega con la debida justicia, resaltó Suárez Salcedo.
La directora de Carreta también destacó que se trata de la primera vez que los ascensos de los procuradores fiscales se hace por concurso de expediente.
Nacionales
Decomisan 200 paquetes de cocaína
-La sustancia fue hallada durante una amplia labor de inspección dentro de un contenedor–
Santo Domingo.- Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a miembros del Ministerio Público y con el apoyo de agencias de inteligencia del Estado, así como de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, incautaron un cargamento de 200 paquetes de cocaína, durante una operación de inspección conjunta en la referida terminal, ubicada en el municipio de Boca Chica, provincia de Santo Domingo.
Los equipos operativos, asistidos por miembros de otras agencias de seguridad, tras recibir informes de inteligencia, montaron un amplio operativo de verificación en el área de contenedores vacios, que se extendió por más de 12 horas.
Como resultado de esta acción, se localizó un contenedor de retorno al puerto, el cual contenía seis bultos con 200 paquetes de la droga, envueltos en cinta adhesiva y con varios logotipos.
El Ministerio Público y la DNCD investigan a varias personas en relación al caso y esperan ofrecer detalles de acuerdo al avance de estas indagatorias.
«Esta es una investigación que apenas inicia y que conforme se desarrolle el proceso, en esa misma medida, estaremos ofreciendo informaciones al respecto, esto para no entorpecer el curso de las indagatorias» señala el comunicado de prensa de la agencia antidrogas.
Las autoridades dominicanas continúan fortaleciendo su capacidad operativa, asestando golpes contundentes a estas redes criminales, que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas.
Agregan que la DNCD con el firme apoyo del Gobierno y los organismos de seguridad han logrado confiscar durante este este año, 24. 9 toneladas (24, 945 kilogramos), de drogas alcanzando un consolidado con la cooperación internacional, de 41.9 toneladas (41, 986 kilogramos) cifras que siguen marcando el liderazgo de la República Dominicana en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Los 200 paquetes confiscados en esta operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento.
Nacionales
Presidente Abinader afirma que traslado de restos de Juan Rodríguez al Panteón de la Patria es un acto de justicia histórica
-Dice es el más justo tributo que RD ofrenda a su legado-
Santo Domingo.- En un solemne acto de homenaje a la memoria de uno de los grandes luchadores por la libertad de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader participó este sábado en la solemne ceremonia del traslado de los restos de Juan Rodríguez García (Juancito Rodríguez) al Panteón de la Patria.
Durante el solemne homenaje, el presidente Abinader afirmó que se trata de un acto de “justicia histórica” hacia uno de los dominicanos que lo entregó todo: su fortuna, su familia y hasta la vida de su propio hijo en la lucha contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo y en defensa de la libertad y la democracia nacional.
Dijo, además que este homenaje constituye un reconocimiento póstumo a su valiente lucha contra la dictadura trujillista y reafirma su lugar en la memoria histórica de la nación dominicana.
«Hoy rendimos un acto de justicia histórica al trasladar al Panteón de la Patria los restos del general Juan Rodríguez García, Juancito Rodríguez, símbolo de la lucha contra la tiranía trujillista y ejemplo de entrega total a la libertad y la democracia dominicanas», expresó.

Con esta exaltación se dio cumplimiento a la disposición presidencial contenida en el Decreto núm. 288-25, emitido el pasado 30 de mayo, mediante el cual el Estado dominicano declaró Héroe Nacional a Juancito Rodríguez, en reconocimiento a su vida ejemplar de sacrificio, entrega y defensa de la democracia frente al régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo Molina.
Asimismo el mandatario expresó que con este acto la nación rinde tributo a uno de los más firmes defensores de la libertad y la democracia dominicanas, un hombre que eligió “el lado sagrado de la Patria” y que, con su vida, trazó los cimientos de nuestra democracia.
El presidente Abinader afirmó que este es el más justo tributo que la República puede ofrendar, para que su nombre, su gesta y el enorme sacrificio que hizo por el país sean conocidos por todos, “para que las generaciones presentes y futuras sepan que tu lucha no fue en vano; para que tu ejemplo cale y viva en nuestros corazones; para que en cada uno de nosotros crezca un nuevo ciudadano dispuesto a defender la Patria”, manifestó el mandatario.

El jefe de Estado destacó que, mediante decreto, dispuso que los restos del héroe nacional reposen entre los inmortales héroes, mártires y estadistas, en el recinto donde se honra la memoria de quienes lo dieron todo por la Nación.
Asimismo, el mandatario hizo una breve reseña biográfica del héroe y resaltó que, aunque la expedición de 1959 fue un fracaso militar, encendió la llama libertaria que inspiró el tiranicidio del 30 de mayo de 1961, marcando el principio del fin de más de tres décadas de opresión.
“Todo cuanto tuvo lo ofrendó en aras de una Patria libre, y lo hizo con la tenacidad revolucionaria, la dignidad sin dobleces y el arrojo sin miedo de quienes ponen el interés de la Patria por encima de todos los quebrantos personales”.
En nombre del pueblo dominicano, el presidente Abinader aseguró que el ejemplo y el sacrificio de Juancito Rodríguez permanecerán vivos en la memoria nacional, reafirmando el compromiso del Gobierno con los valores de libertad, justicia y soberanía.

“General Juancito Rodríguez, hoy te llevamos a ese lugar sagrado donde descansan los restos de nuestros héroes, al Panteón de la Patria, como una reafirmación de nuestro compromiso inquebrantable con los principios sagrados de libertad, justicia y soberanía”, expresó Abinader.
Funeral de Estado
El Funeral de Estado inició a las 3:00 de la tarde en el Palacio Nacional, con el recibimiento de los restos del héroe y la llegada del mandatario, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje; la vicepresidenta, Raquel Peña; y diversos ministros y autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
También durante la ceremonia, se rindieron Honores de Estilo con trece cañonazos, seguidos de varias guardias de honor encabezadas por altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente Luis Abinader, los ministros, de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; y de Interior y Policía, Faride Raful.
También estuvieron presentes, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch y otros ministros del Gobierno.
La urna fue escoltada por miembros de las Fuerzas Armadas y representantes de la familia Rodríguez, junto a autoridades locales. El acto concluyó con nuevos honores militares y la entonación del Himno Nacional, marcando el solemne ingreso de Juancito Rodríguez al recinto donde reposan los grandes forjadores de la patria.
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
