Connect with us

Internacionales

La CIJ rechaza petición de Malabo de frenar la venta de su mansión de lujo en París – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La CIJ rechaza petición de Malabo de frenar la venta de su mansión de lujo en París – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Los jueces de la Corte Internacional de Justicia. Fuente externa

EL NUEVO DIARIO, LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó este viernes la solicitud de Guinea Ecuatorial de imponer medidas cautelares a Francia, en el que era un intento de Malabo para frenar la venta de una mansión de lujo en París incautada tras la condena por corrupción del vicepresidente Teodoro Nguema Obiang Mangue, conocido como Teodorín.

Por trece votos contra dos los jueces concluyeron que Malabo “no ha demostrado un derecho verosímil a la devolución del edificio”, situado cerca del Arco del Triunfo y valorado en más de 100 millones de euros, sobre la base de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, por lo que no se cumplen las condiciones para adoptar medidas cautelares.

El tribunal subrayó que la devolución del edificio es solo una de las opciones previstas por el tratado, que también contempla indemnizar a las víctimas de los delitos o devolver los bienes a sus legítimos propietarios.

Guinea Ecuatorial había presentado en julio una solicitud de medidas cautelares en la que pidió que Francia se abstenga de vender el edificio; garantice el acceso inmediato, pleno y sin obstáculos de Guinea Ecuatorial a todo el inmueble y no adopte ninguna acción que agrave o prolongue la disputa ni la haga más difícil de resolver.

Malabo consideró que Francia estaba “creando hechos consumados” para forzar la venta del inmueble, ocupado en parte por personal de su embajada, y acusó a París de “neocolonialismo” y de “violar su soberanía”, mientras que Francia replicó que la solicitud “carecía de fundamento” y formaba parte de una “maniobra abusiva” para obstaculizar una sentencia firme de la justicia gala.

La mansión, con cine privado, baño turco y grifería de oro, fue objeto de una orden de confiscación en 2017 tras la condena a Teodorín por blanqueo de capitales en Francia, sentencia confirmada en 2020 y declarada definitiva en 2021. Sin embargo, en la práctica el inmueble no pasó a manos del Estado francés y siguió ocupado en parte por Guinea Ecuatorial, hasta que el pasado junio un agente judicial francés ingresó en el edificio para constatar su estado y ocupación.

Este no es el primer pulso entre Malabo y París en la CIJ. En 2016 Guinea Ecuatorial ya intentó blindar la mansión bajo inmunidad diplomática alegando que funcionaba como embajada, pero en 2020 este tribunal de la ONU falló a favor de Francia al considerar que el registro como sede diplomática fue posterior al inicio de las investigaciones judiciales.

Además, Francia ya tenía acreditada una embajada ecuatoguineana en otro edificio en París, por lo que ese intento de declarar la mansión como embajada fue visto como un movimiento desesperado para proteger el edificio con inmunidad diplomática.

El rechazo de hoy no resuelve el fondo del litigio, en el que Guinea Ecuatorial acusa a Francia de violar la Convención contra la Corrupción, y la Corte recalcó que su decisión no prejuzga su jurisdicción sobre la demanda, ni tampoco el resultado sobre el fondo del caso. Aun así, supone un revés para Malabo, que buscaba ganar tiempo para evitar que el edificio saliera a subasta.

Teodorín ha sido objeto de investigaciones por enriquecimiento ilícito en varios países europeos. Su figura, asociada al lujo extremo, ha sido señalada como símbolo de la corrupción en Guinea Ecuatorial, uno de los mayores productores de petróleo del África subsahariana.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Mahmud Abás pide a Meloni el reconocimiento italiano del Estado palestino – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Mahmud Abás pide a Meloni el reconocimiento italiano del Estado palestino – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Mahmud Abás. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, ROMA. – El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, solicitó este viernes a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que Italia reconozca oficialmente al Estado palestino, durante una reunión celebrada en el Palacio Chigi, sede del Ejecutivo italiano.

El encuentro, que se prolongó por cerca de una hora, permitió a Abás reiterar su llamado a defender la solución de los dos Estados basada en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital, según informó la agencia oficial palestina Wafa.

Aunque Italia aún no ha reconocido el Estado palestino —a diferencia de otros países europeos que lo hicieron en el contexto de la guerra en Gaza—, la coalición de Meloni ha planteado la posibilidad de hacerlo solo si el grupo islamista Hamás se rinde y renuncia al poder.

Abás agradeció el papel de Italia en la entrega de ayuda humanitaria a Gaza y en la acogida de niños heridos en hospitales italianos. Además, reafirmó su compromiso con reformas políticas orientadas a crear un Estado palestino “democrático y no armado”, con la celebración de elecciones en el plazo de un año tras el fin de la guerra y una Constitución provisional, sin participación de Hamás en el futuro Gobierno.

Por su parte, Meloni subrayó la necesidad de consolidar el alto el fuego y avanzar en la estabilización y reconstrucción de Gaza, siguiendo el plan impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien mantiene una estrecha relación política.

“Hamás no podrá tener ningún rol en el futuro del pueblo palestino”, afirmó la mandataria italiana, adelantando que su Gobierno prepara un nuevo paquete de ayuda para la reconstrucción que será presentado en una próxima conferencia convocada por Egipto.

Más temprano, Abás fue recibido en el Palacio del Quirinal por el presidente italiano, Sergio Mattarella, quien abogó por acelerar la entrega de ayuda humanitaria, desarmar a Hamás y avanzar hacia la creación de dos Estados soberanos. El líder palestino expresó su deseo de que su pueblo pueda “vivir junto a Israel, sin guerra, odio ni terrorismo”.

La visita de Abás a Italia incluyó también una audiencia en el Vaticano con el papa León XIV, en la que ambos coincidieron en la urgencia de proteger a la población civil de Gaza y retomar el camino hacia la solución de los dos Estados, según informó la Santa Sede.


Continue Reading

Internacionales

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ilustración: Henry M. Martínez | El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Un grupo de senadores demócratas y republicanos llegaron este domingo a un acuerdo que permitirá poner fin al cierre del gobierno federal más largo de la historia de Estados Unidos, según fuentes consultadas por varios medios estadounidenses.

El acuerdo preliminar fue negociado por los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan y varios senadores republicanos, informó Político.

De acuerdo con Bloomberg, el acuerdo permitirá que el Congreso apruebe los fondos presupuestados para los departamentos de Agricultura, Asuntos de Veteranos y otras agencias hasta el 30 de enero, al tiempo que posibilitará pagar los sueldos de alrededor de 650.000 funcionarios puestos en suspensión salarial y reintegrar a algunos funcionarios que fueron suspendidos del empleo.

Según Fox News, los senadores comenzarán las votaciones esta misma noche de domingo, aunque la Cámara de Representantes tendrá que reunirse para oficializar el fin del cierre del gobierno federal más lago de la historia de Estados Unidos, de 40 días, por la falta de acuerdo para extender el presupuesto estadounidense.

Como parte del acuerdo, el representante de la mayoría republicana del Senado, John Thune, prometió a los demócratas votar en diciembre una extensión de los subsidios para la Ley de Cuidado Asequible, conocida como Obamacare, que expiran al final del año y que se habían convertido en el gran obstáculo para el acuerdo.

«Parece que estamos más cerca de un acuerdo para poner fin al cierre», indicó esta noche el presidente estadounidense, Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca desde Mar-a-Lago (Florida).

Este cierre del gobierno federal ha durado un récord de 40 días y provocado la suspensión del sueldo para varios cientos de miles de funcionarios federales, el cierre de servicios básicos, el impago de cupones de alimentos para los más pobres y largos retrasos en aeropuertos y el tráfico aéreo por la escasez de controladores o miembros de la seguridad aeroportuaria.

Ante la falta de salarios, muchos funcionarios se han visto obligados a recurrir a donaciones de comida o préstamos de emergencia mientras un gran número seguía trabajando sin recibir su nómina.


Continue Reading

Internacionales

Hallan al menos 21 presos muertos en una cárcel de Machala, Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Hallan al menos 21 presos muertos en una cárcel de Machala, Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ilustración: Henry M. Martínez | El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, QUITO. – Al menos 21 reos fueron hallados sin vida la tarde de este domingo en una cárcel de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, informó la prensa local, basada en informes preliminares de la Policía.

El hecho ocurrió en la tarde «en la tercera planta del centro penitenciario (…). Los primeros indicios apuntan a que las muertes habrían sido producto de asfixia, aunque las causas exactas están aún por determinarse», indicó el portal digital Primicias, que subrayó que al menos 21 presos «fueron encontrados sin vida en el lugar».

En la madrugada, en esa misma cárcel murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, así como un agente policial, según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (Snai) que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la «reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad».

El Snai, que en la mañana informó de cinco presos fallecidos en el primer suceso del día, pero que luego rectificó, no se ha pronunciado aún sobre la masacre de la tarde en la misma cárcel.

Crisis de violencia

El pasado 1 de noviembre, doce personas fueron halladas sin vida en tres cárceles de Ecuador, según confirmó entonces el Snai.

Seis hombres fueron encontrados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa de Ecuador, ubicada en la ciudad costera de Guayaquil; otros cuatro en la cárcel de Turi, de la andina Cuenca; y otros dos en la prisión de Esmeraldas, al norte del país.

En el caso de los presos de la Penitenciaría, el SNAI señaló que fueron «muertes naturales». Los reos habrían fallecido por tuberculosis, según el Ministerio del Interior.

Con respecto a las muertes en los otros dos centros, medios locales señalaron que, de acuerdo a reportes policiales, algunos de los cuerpos tenían heridas provocadas por armas de fuego, otros por armas blancas y otros tenían hematomas.

Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.

Algunas prisiones están militarizadas y otras bajo control de la Policía Nacional, en el marco del «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.

Una situación que se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.