Internacionales
Petro denuncia «presiones indebidas» en el juicio contra su hijo por lavado de activos – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/Mauricio Dueñas.
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este viernes que hay «presiones indebidas» en el juicio contra su primogénito, Nicolás Petro Burgos, imputado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
«Afirmé que no intervendría en el proceso penal de mi hijo, guardando las funciones de mi actual cargo. Lo he cumplido», afirmó Petro en un extenso mensaje publicado en su cuenta de X.
Sin embargo, el jefe de Estado dijo que rompió esa promesa «porque ahora sí hay presiones indebidas», y agregó: «No de mi parte, y debo denunciarlas públicamente».
Las supuestas presiones, según Petro, vienen del exfiscal Francisco Barbosa, la exvicefiscal Martha Mancera y la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, entre otros.
Petro se refirió a un documento publicado hace pocos días en el que supuestamente la Fiscalía imputaba a su hijo de un tercer delito: interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documento, esto cuando se desempeñaba como diputado del departamento del Atlántico (norte).
En ese contexto, Dávila señaló hoy que «nadie cree que en el proceso de su hijo» Petro haya «sido neutral», y le recordó que su primogénito «confesó y acordó colaborar con la justicia, se autoincriminó y lo salpicó» al propio presidente y a su círculo más cercano «en materia grave».
Dávila, quien hizo carrera como periodista y dirigió la revista Semana, inscribió en junio pasado ante la Registraduría Nacional su comité de recolección de firmas para aspirar a la Presidencia en 2026 como candidata independiente.
Constantes rifirrafes
Los rifirrafes entre Petro y Dávila han sido constantes. El más reciente a comienzos de agosto pasado, cuando el gobernante negó la autenticidad de unos supuestos mensajes de WhatsApp divulgados por Dávila, en los que se habla de presuntos excesos de Petro en una fiesta durante su campaña de 2022.
En esa ocasión, Dávila publicó un comunicado en el que afirmó que tuvo acceso a conversaciones privadas entre el hijo del mandatario y su exesposa, Daysuris Vásquez, testigo clave en el proceso judicial que enfrenta el primogénito del presidente.
Según Dávila, esas conversaciones, que supuestamente hacen parte del expediente de la Fiscalía, describen «comportamientos desordenados» del hoy presidente en los que supuestamente estuvieron implicados mujeres y financiadores de su campaña.
Después de ser detenido en julio de 2023, el hijo de Petro reconoció, según la Fiscalía, que recibió dinero para la campaña de su padre de Samuel Santander Lopesierra —extraditado y condenado en Estados Unidos por narcotráfico en 2007— y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca.
La Fiscalía asegura que el hijo del presidente «ocultó y encubrió» sumas de hasta 500 millones de pesos (unos 119.000 dólares) entregados por políticos como Máximo Noriega, señalado de ser el intermediario entre posibles narcotraficantes y Petro.
Parte de ese dinero supuestamente entró a la campaña electoral Petro, aunque su hijo aseguró en una entrevista con la revista Semana que el mandatario no lo sabía.
Relacionado
Internacionales
Mahmud Abás pide a Meloni el reconocimiento italiano del Estado palestino – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Mahmud Abás. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, ROMA. – El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, solicitó este viernes a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que Italia reconozca oficialmente al Estado palestino, durante una reunión celebrada en el Palacio Chigi, sede del Ejecutivo italiano.
El encuentro, que se prolongó por cerca de una hora, permitió a Abás reiterar su llamado a defender la solución de los dos Estados basada en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital, según informó la agencia oficial palestina Wafa.
Aunque Italia aún no ha reconocido el Estado palestino —a diferencia de otros países europeos que lo hicieron en el contexto de la guerra en Gaza—, la coalición de Meloni ha planteado la posibilidad de hacerlo solo si el grupo islamista Hamás se rinde y renuncia al poder.
Abás agradeció el papel de Italia en la entrega de ayuda humanitaria a Gaza y en la acogida de niños heridos en hospitales italianos. Además, reafirmó su compromiso con reformas políticas orientadas a crear un Estado palestino “democrático y no armado”, con la celebración de elecciones en el plazo de un año tras el fin de la guerra y una Constitución provisional, sin participación de Hamás en el futuro Gobierno.
Por su parte, Meloni subrayó la necesidad de consolidar el alto el fuego y avanzar en la estabilización y reconstrucción de Gaza, siguiendo el plan impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien mantiene una estrecha relación política.
“Hamás no podrá tener ningún rol en el futuro del pueblo palestino”, afirmó la mandataria italiana, adelantando que su Gobierno prepara un nuevo paquete de ayuda para la reconstrucción que será presentado en una próxima conferencia convocada por Egipto.
Más temprano, Abás fue recibido en el Palacio del Quirinal por el presidente italiano, Sergio Mattarella, quien abogó por acelerar la entrega de ayuda humanitaria, desarmar a Hamás y avanzar hacia la creación de dos Estados soberanos. El líder palestino expresó su deseo de que su pueblo pueda “vivir junto a Israel, sin guerra, odio ni terrorismo”.
La visita de Abás a Italia incluyó también una audiencia en el Vaticano con el papa León XIV, en la que ambos coincidieron en la urgencia de proteger a la población civil de Gaza y retomar el camino hacia la solución de los dos Estados, según informó la Santa Sede.
Relacionado
Internacionales
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Ilustración: Henry M. Martínez | El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Un grupo de senadores demócratas y republicanos llegaron este domingo a un acuerdo que permitirá poner fin al cierre del gobierno federal más largo de la historia de Estados Unidos, según fuentes consultadas por varios medios estadounidenses.
El acuerdo preliminar fue negociado por los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan y varios senadores republicanos, informó Político.
De acuerdo con Bloomberg, el acuerdo permitirá que el Congreso apruebe los fondos presupuestados para los departamentos de Agricultura, Asuntos de Veteranos y otras agencias hasta el 30 de enero, al tiempo que posibilitará pagar los sueldos de alrededor de 650.000 funcionarios puestos en suspensión salarial y reintegrar a algunos funcionarios que fueron suspendidos del empleo.
Según Fox News, los senadores comenzarán las votaciones esta misma noche de domingo, aunque la Cámara de Representantes tendrá que reunirse para oficializar el fin del cierre del gobierno federal más lago de la historia de Estados Unidos, de 40 días, por la falta de acuerdo para extender el presupuesto estadounidense.
Como parte del acuerdo, el representante de la mayoría republicana del Senado, John Thune, prometió a los demócratas votar en diciembre una extensión de los subsidios para la Ley de Cuidado Asequible, conocida como Obamacare, que expiran al final del año y que se habían convertido en el gran obstáculo para el acuerdo.
«Parece que estamos más cerca de un acuerdo para poner fin al cierre», indicó esta noche el presidente estadounidense, Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca desde Mar-a-Lago (Florida).
Este cierre del gobierno federal ha durado un récord de 40 días y provocado la suspensión del sueldo para varios cientos de miles de funcionarios federales, el cierre de servicios básicos, el impago de cupones de alimentos para los más pobres y largos retrasos en aeropuertos y el tráfico aéreo por la escasez de controladores o miembros de la seguridad aeroportuaria.
Ante la falta de salarios, muchos funcionarios se han visto obligados a recurrir a donaciones de comida o préstamos de emergencia mientras un gran número seguía trabajando sin recibir su nómina.
Relacionado
Internacionales
Hallan al menos 21 presos muertos en una cárcel de Machala, Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Ilustración: Henry M. Martínez | El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – Al menos 21 reos fueron hallados sin vida la tarde de este domingo en una cárcel de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, informó la prensa local, basada en informes preliminares de la Policía.
El hecho ocurrió en la tarde «en la tercera planta del centro penitenciario (…). Los primeros indicios apuntan a que las muertes habrían sido producto de asfixia, aunque las causas exactas están aún por determinarse», indicó el portal digital Primicias, que subrayó que al menos 21 presos «fueron encontrados sin vida en el lugar».
En la madrugada, en esa misma cárcel murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, así como un agente policial, según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (Snai) que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la «reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad».
El Snai, que en la mañana informó de cinco presos fallecidos en el primer suceso del día, pero que luego rectificó, no se ha pronunciado aún sobre la masacre de la tarde en la misma cárcel.
Crisis de violencia
El pasado 1 de noviembre, doce personas fueron halladas sin vida en tres cárceles de Ecuador, según confirmó entonces el Snai.
Seis hombres fueron encontrados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa de Ecuador, ubicada en la ciudad costera de Guayaquil; otros cuatro en la cárcel de Turi, de la andina Cuenca; y otros dos en la prisión de Esmeraldas, al norte del país.
En el caso de los presos de la Penitenciaría, el SNAI señaló que fueron «muertes naturales». Los reos habrían fallecido por tuberculosis, según el Ministerio del Interior.
Con respecto a las muertes en los otros dos centros, medios locales señalaron que, de acuerdo a reportes policiales, algunos de los cuerpos tenían heridas provocadas por armas de fuego, otros por armas blancas y otros tenían hematomas.
Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.
Algunas prisiones están militarizadas y otras bajo control de la Policía Nacional, en el marco del «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.
Una situación que se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
