Connect with us

Internacionales

ONG humanitaria y grupo opositor rechazan que Nicaragua elimine la doble nacionalidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

ONG humanitaria y grupo opositor rechazan que Nicaragua elimine la doble nacionalidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ.- La ONG Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica de Nicaragua y la opositora Concertación Democrática Nicaragüense rechazaron este domingo la reforma constitucional, propuesta por los esposos y copresidentes nicaragüenses, Daniel Ortega y Rosario Murillo, que establece que los nicaragüenses «perderán su nacionalidad al adquirir otra nacionalidad».

En una declaración, el Colectivo Nicaragua Nunca Más repudió «a la tiranía Ortega Murillo por su decisión política de despojar de la nacionalidad a miles de nicaragüenses que gozan del derecho internacional de doble  nacionalidad».

Esa ONG, con sede en San José, e integrada en su mayoría por activistas nicaragüenses en el exilio, demandó «la acción urgente y la solidaridad de la comunidad internacional y la adopción de medidas que corresponden a ese régimen de crueldad y odio que sigue perjudicando a la mayoría de la población nicaragüense».

«La nacionalidad es un derecho humano universal e inderogable», sostuvo ese organismo humanitario.

Por su lado, la opositora Concertación Democrática Nicaragüense dijo que «dictadura aprobó una reforma a su nueva Constitución totalitaria, para incrementar los mecanismos de persecución extraterritorial contra más de un millón de nicaragüenses que conforman la amplia diáspora dispersa por el mundo desde los años de 1980, e incrementada por la represión a partir del 2018».

«La reforma constitucional prohíbe la doble nacionalidad de manera que quienes hayan adquirido o adquieran una segunda ciudadanía, pierden de forma automática la nicaragüense», reprochó ese movimiento opositor nicaragüense desde el exilio en un pronunciamiento.

«Viola tratados y convenios en materia de derechos humanos»

Para ese grupo opositor, «esta aberrante reforma violenta los principales tratados y convenios en materia de derechos humanos que prohíben la privación arbitraria de la nacionalidad y que protegen la relación y arraigo de los nacionales con su país de origen».

Además, deroga tácitamente los tratados internacionales suscritos por Nicaragua en materia de doble nacionalidad que existían con países como España, argumentó.

«La medida muestra una vez más el odio y crueldad que caracteriza a la dictadura que ahora no solo ataca a sus adversarios políticos sino que pretende dañar a quienes se han visto forzados a migrar por razones políticas o económicas», continuó.

La Concertación se solidarizó «con la comunidad nicaragüense en el exterior» y les aseguró que «nos sumaremos activamente a la denuncia de esta nueva violación a los derechos humanos y al incumplimiento de las obligaciones de Nicaragua que continua actuando como un Estado forajido, frente al derecho internacional».

La Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento) aprobó el viernes pasado una reforma a la Constitución Política que establece que los nicaragüenses de nacimiento perderán su nacionalidad al momento de adquirir otra nacionalidad.

También que los extranjeros pueden ser nacionalizados, previa renuncia a su nacionalidad originaria; y en el caso de los centroamericanos de origen, residentes en Nicaragua, tendrán derecho de optar a la nacionalidad nicaragüense sin renunciar a su nacionalidad.

La medida afectará a los nicaragüenses exiliados, opositores o no, que deseen solicitar otra nacionalidad en el país de acogida.

Para que esa reforma entre en vigor, tiene que ser aprobada en segunda legislatura, es decir el próximo año.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Hugh Todd, ministro de Asuntos Exteriores de Guyana. (Fuente: EFE)

EL NUEVO DIARIO, GEORGETOWN.- El ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, aseguró este viernes que su país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela, ante las inminentes elecciones organizadas en la región en disputa del Esequibo.

En un discurso en el Parlamento, donde se debatió una moción para respaldar la soberanía de Guyana, Todd advirtió a Venezuela de que no podrá obligar a su país a «ceder ninguna parte de su territorio».

El jefe de la diplomacia enfatizó que Guyana tiene claro que el Esequibo le pertenece y que trabaja junto con socios internacionales para garantizar la paz y la estabilidad en la región.

El Esequibo es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados administrado por Guyana y reclamado por Venezuela, que este domingo celebra comicios en los que se elegirá un gobernador para dicha región.

Por ello, Todd presentó la mencionada moción al Parlamento, afirmando ante la Cámara que esta constituye una reafirmación necesaria de la soberanía, la integridad territorial, la independencia y la indisolubilidad de Guyana.

La moción también condena enérgicamente las acciones del Gobierno de Venezuela, que califica como «una violación del derecho internacional y una amenaza para la paz y la estabilidad regionales».

Con dicho texto, el Parlamento expresa su pleno apoyo al Gobierno de Guyana en sus esfuerzos por proteger y defender la integridad territorial por medios pacíficos y legales.

El jueves, el vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, insistió en que cuentan con el apoyo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y de la comunidad internacional en esta disputa con Venezuela.

La CIJ urgió a principios de mes a Venezuela a «abstenerse de llevar a cabo elecciones, o de prepararse para celebrarlas» en el Esequibo, al tiempo que reafirmó que las medidas cautelares emitidas en diciembre de 2023 debían ser implementadas «de forma inmediata y efectiva».

«Como nación, debemos unirnos contra este régimen fraudulento y sus elecciones fraudulentas para la región del Esequibo», afirmó Jagdeo en rueda de prensa.

Aunque no se ha informado de la presencia venezolana en Guyana preparándose para celebrar las elecciones, las autoridades han advertido que se deportará de inmediato a cualquier venezolano que lo haga.

Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica, y que la CIJ tiene jurisdicción para resolver este litigio, pero Venezuela lo rechaza.


Continue Reading

Internacionales

Erdogan dice que combatirá al colectivo LGTBIQ+ para salvar a la humanidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Erdogan dice que combatirá al colectivo LGTBIQ+ para salvar a la humanidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Erdogan. (Foto: EFE)

EL NUEVO DIARIO, ESTAMBUL.- El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, volvió a arremeter este viernes contra el colectivo LGTBIQ+, tachando a sus miembros de «plaga» y de «enemigos de la humanidad» que deben ser combatidos.

«Estas personas son enemigas de la humanidad, de las mujeres y de los niños. La lucha contra la desviación LGTB es también una lucha por la libertad, la dignidad y la salvación del futuro de la humanidad», declaró el jefe del Estado turco en un foro en Estambul.

Según el mandatario, científicos, artistas y políticos «están siendo linchados y prácticamente convertidos en cadáveres vivientes por criticar la plaga LGTB».

Si bien la homosexualidad es legal en Turquía desde 1858, está sujeta a un fuerte tabú en grandes sectores de la sociedad.

Desde que el Gobierno turco, encabezado por Erdogan y su partido AKP, prohibiera en 2015 ha las marchas del Orgullo, la bandera del arcoiris es considerada cada vez más como un elemento subversivo.

En su intervención en el Foro Internacional de la Familia, Erdogan criticó también la «legitimación del aborto».

En su opinión, los desarrollos favorables a los derechos de la comunidad LBTB han alterado el equilibrio demográfico de Turquía, reduciendo la tasa de natalidad a 1,5 hijos por mujer, por lo que insistió que seguirá luchando contra el colectivo y la «neutralización de género».

«No nos someteremos a ninguna forma de intimidación. Continuaremos nuestra lucha contra las políticas de neutralización de género. No permitiremos que se normalicen», recalcó el presidente turco.

Erdogan hizo estas declaraciones en su intervención en el Foro Internacional de la Familia, antes de recibir al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, este mismo viernes en Estambul.


Continue Reading

Internacionales

Los grandes modelos de lenguaje, como GPT, tienen potencial para ver signos de depresión – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Los grandes modelos de lenguaje, como GPT, tienen potencial para ver signos de depresión – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen propiedad de: EFE.

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN CIENCIA.- Los grandes modelos de lenguaje, como Chat GPT, tienen el potencial para detectar riesgos para la salud mental -incluida la depresión y el suicidio- en pacientes ya bajo tratamiento psiquiátrico, señala un estudio que publica Jama Open Network.

La investigación realizada por un equipo coreano indica que a pesar de que estos modelos “demuestran potencial” para detectar ese tipo de riesgos, “es esencial seguir mejorando el rendimiento y la seguridad antes de su aplicación clínica”.

El equipo examinó el potencial de grandes modelos de lenguaje, que son sistemas de inteligencia artificial entrenados con grandes cantidades de datos, por lo que son capaces de comprender y generar lenguaje natural.

Ese mismo potencial lo muestran los embeddings (modelos de inscrustación), una técnica de procesamiento del lenguaje natural que convierte el lenguaje humano en vectores matemáticos y que también fueron analizados por el equipo.

El estudio se basó en datos de 1.064 pacientes psiquiátricos de entre 18 y 39 años que realizaron diversas pruebas de autoevaluación y de frases incompletas.

Estas últimas consisten en proponer a un paciente una serie de oraciones inacabadas que tiene que terminar con lo primero que le venga a la cabeza y dar información subjetiva, por ejemplo, sobre el concepto que tiene de sí mismo o de las relaciones interpersonales.

Los datos fueron procesados por grandes modelos de lenguaje como GPT-4, Gemini 1.0 Pro o Google Deepmind y por otros de incrustación de texto como text-embedding-3-large OpenAI.

La investigación apunta que estos modelos “han demostrado su potencial en la evaluación de riesgos para la salud mental”, incluida la presión y el suicidio, “a partir de datos narrativos de pacientes psiquiátricos”.

En un comentario sobre el estudio, en el que no participó, Alberto Ortiz, del Hospital Universitario La Paz (Madrid), señaló que el estudio se realizó en pacientes que ya están en tratamiento psiquiátrico, por lo que generalizar sus resultados para aplicar esta metodología en la detección de riesgos en población común “no es posible, por el momento”.

Ortiz dijo en Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos, que la aplicación de la IA en salud mental, en todo caso, tendrá que poner el foco en las narrativas subjetivas de las personas, como se hace en esta investigación.

Sin embargo, consideró que “una cosa es detectar riesgos y hacer un cribado, y otra muy distinta es tratar a las personas con sufrimiento psíquico, una tarea que va más allá de aplicar una solución tecnológica y en la que la subjetividad del profesional resulta imprescindible para desarrollar el vínculo terapéutico”.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.