Connect with us

Nacionales

Descubren sentencia falsa para robar tierras en Punta Rucia, Puerto Plata

Published

on

Descubren sentencia falsa para robar tierras en Punta Rucia, Puerto Plata


Santo Domingo.- Luego de múltiples denuncias realizadas por los abogados César Amadeo Peralta y Pablo Arredondo Germán para que fuera investigada una mafia de falsificadores de documentos que opera en la jurisdicción inmobiliaria y la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, dedicada a obtener títulos de manera fraudulenta y  a deslindarse casas ajenas y hasta grandes extensiones de playas en las comunidades de Punta Rucia y la Playa la Ensenada, en la provincia Puerto Plata y que violentaban múltiples requisitos y obviaban los procesos que son obligatorios para aprobarse deslindes administrativos fraudulentos y luego de múltiples investigaciones, el Ministerio Público y una ardua labor de búsqueda, localizó la sentencia o resolución administrativa que supuestamente había sido emitida por el Tribunal Superior de Tierras del Distrito Nacional en fecha 12 de junio de 1990, que determina herederos del extinto Carlos López Westen, en la parcela No.10-D, del D.C. 02 del municipio de Luperón, “resultando ser que la misma es falsa y que tampoco fue emitida por el Tribunal Superior de Tierras”.

De acuerdo a informes obtenidas por ÚLTIMAS NOTICIAS, el Ministerio Público remitió el original de la Resolución administrativa por ante el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), a los fines de que a dicha sentencia le sea realizada una experticia donde se pueda establecer y verificar si la misma poseen inserciones, suplantaciones, espacios en blanco llenados luego de cerradas, si tienen montajes, alteraciones, borraduras o tachaduras que puedan indicar que se trate de alguna Resolución falsa.

Se dijo, asimismo que el Inacif expidió el informe No. D-0156-2025, d/f 07-05-2025, mediante el cual entre otras cosas “estableció que dicha sentencia no figura el número de título que se debía cancelar, donde se lee Inocencia Acosta se trata de la suplantación de un nombre que contenía y que fue borrado con Liquid Paper y no se pudo determinar el nombre que contenía anteriormente y que fue borrado, además que en una línea de la sentencia donde se mencionaban los nombres de Ana Dilia López Díaz, Manuel Antonio López Díaz, Belarminio López Díaz y Humilde López Díaz luego le agregaron el nombre de Amparo Milagros López Díaz, lo mismo paso que le fueron insertados a dicha resolución los nombres de Elvira López Gómez, Senovia López Gómez y Miguel López Gómez”.

César Amadeo Peralta

Continúa relatando el informe que donde también borraron y escribieron Nelson Antonio López Peralta el nombre de Nelson fue borrado con  Liquid Paper y no se pudo determinar el nombre que contenía anteriormente y que fue borrado, lo mismo pasó cuando borraron y le pasaron Liquid Paper y escribieron encima el nombre de Ismael López León, ya que en el montaje antes estaba escrito las palabras López westwn.

El Inacif -de acuerdo a la investigación- estableció en su informe que en la página 5 primer párrafo donde se lee Emilio López Westwn, en las letras wes del nombre Westwn, fue borrado con Liquid Paper, no pudiéndose establecer que fue lo que decía anteriormente, tampoco describe cuál título era que debía cancelarse, lo mismo sucedió con otras alteraciones en la repartición de los porcentajes de tierras, los cuales fueron borrados con Liquid Paper, no pudiéndose establecer que fue lo que decía anteriormente, otras alteraciones graves establecen que la página 6 de la resolución analizada se observan diferencias en el color de la tipología caligráfica en comparación con las páginas 1, 2,3,4,5 y 7.

De su lado, el abogado Amadeo Peralta estableció que tantas inserciones, suplantaciones, espacios en blanco llenados luego de cerradas, con tantos montajes, alteraciones, borraduras o tachaduras “no es propio de una sentencia real que hubiese sido emanada de un tribunal, mucho menos que dicha sentencia se establezca que todos esos falsos herederos sean de generales desconocidas cuando en el año 1990 todo mayor de 18 años tenía cédula de identidad”.

Según reveló Peralta, la resolución administrativa de fecha 12-06-1990, que determina herederos del extinto Carlos López Westen fue hecha en la calle y luego de una muy mala falsificación y sin ningun tipo de sustento, los falsificadores se trasladaron con la misma donde la Registradora de Títulos de Puerto Plata y allí en contubernio con esa institución cancelaron el título original que se encontraba registrado a nombre de los sucesores de Carlos López Westen y procedieron a hacerse expedir múltiples cartas constancias a nombre de personas que usurpaban esa calidad y que son impostores.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

García Fermín recibe reconocimiento internacional por su liderazgo y gestión en favor de la educación superior

Published

on

By

García Fermín recibe reconocimiento internacional por su liderazgo y gestión en favor de la educación superior


-Universidad Europea del Atlántico también reconoce a viceministros José A. Cancel y Carmen Evarista Matías-

Santo Domingo.– La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), por decisión unánime de su Consejo de Rector, otorgó reconocimiento al doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), por gestión y liderazgo a favor de la educación superior en República Dominicana.

Igualmente, entregó una medalla de honor y pergamino a los viceministros de Administrativo, José Cáncel y, Educación Superior, Carmen Evarista Matías.  

La distinción, fue a su trayectoria académica y sus aportes al fortalecimiento del sistema universitario dominicano.

El reconocimiento fue entregado por el rector de la Universidad Europea del Atlántico, doctor Rubén Calderón Iglesias, quien resaltó que el reconocimiento responde a la “brillante trayectoria y aportación de los tres funcionarios al sistema universitario, promoviendo la equidad en el acceso a la educación superior y su esfuerzo en la internacionalización para lograr un espacio iberoamericano de conocimiento”.

Calderón Iglesias subrayó que, el ministro y los viceministros Matías y Cáncel, “han sido un apoyo decisivo para el desarrollo de la Universidad de La Romana”, institución adscrita a la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), y agregó que “su orientación, consejos y gestión fueron fundamentales para consolidar la presencia académica de nuestra universidad en República Dominicana”.

Durante el acto, el rector recordó los lazos históricos y culturales que unen a España y la República Dominicana, al destacar que “España abrió la primera universidad del Nuevo Mundo, la Universidad de Santo Tomás de Aquino, y hoy vuelve a estrechar vínculos con la más reciente, la Universidad de La Romana”.

El ministro García Fermín agradeció la distinción de UNIATLANTICO.

De su lado, la viceministra Evarista Matías Pérez, quien habló a nombre de los funcionarios, agradeció la distinción y manifestó su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo dominicano:

“Si hoy este ministerio es reconocido como una institución que trabaja con seriedad y cumple con su misión, es gracias a un equipo comprometido con la docencia, la investigación y la extensión”.

En ese sentido, la funcionaria destacó además el apoyo recibido del ministro Franklin García Fermín y del presidente Luis Abinader, señalando que “hemos trabajado para garantizar una educación superior de calidad, con oportunidades equitativas, becas nacionales e internacionales, y una gestión integral orientada al desarrollo del país”.

Finalmente, Matías expresó que este reconocimiento “representa el fruto de un trabajo colectivo y una visión compartida para que la República Dominicana sea también un destino académico en América Latina”.

En el acto de entrega, estuvieron presente el rector de la Universidad de La Romana (UNIROMA), Manuel Hernández Ruigómez, Jorge Álvarez Cascos, vicerrector de Responsabilidad Social y Cooperación Empresarial; José Luaces, vicerrector de Ordenación Académica; Massiel Castro, presidenta de UNIROMANA y directora de Funiber en República Dominicana, y el asesor del rector, Menoscal Reynoso.

Hay que destacar, además, que ambas instituciones de educación superior están adscritas a la Fundación Universitaria Iberoamericana, (FINIBER).

En tanto que, acompañó al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, el director de Gabinete, Juan F Medina.

Continue Reading

Nacionales

CAASD intensifica limpieza de cañadas ante la tormenta Melissa; alerta sobre desechos arrojados por ciudadanos

Published

on

By

CAASD intensifica limpieza de cañadas ante la tormenta Melissa; alerta sobre desechos arrojados por ciudadanos


 Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que, desde hace tres días consecutivos, mantiene desplegadas decenas de brigadas y equipos técnicos que trabajan de forma preventiva y proactiva en la limpieza y saneamiento de cañadas del Gran Santo Domingo, como parte de las acciones de mitigación frente a los efectos de la tormenta tropical Melissa.

Durante estas jornadas, la institución ha retirado varias toneladas de desechos sólidos acumulados en los cauces, canales y márgenes de las cañadas, producto de la basura lanzada por ciudadanos. Entre los residuos extraídos se encuentran ropa, sábanas, colchones, plásticos, fundas, envases, calzados y restos de materiales de construcción, los cuales obstaculizan el curso del agua y agravan el riesgo de inundaciones.

A través de un comunicado, la CAASD explicó que estas labores forman parte de un plan de contingencia y respuesta temprana, destinado a garantizar el flujo natural de las cañadas y proteger a las comunidades más vulnerables frente al impacto de las lluvias.

“Nuestros equipos han trabajado sin descanso para prevenir mayores daños, pero el problema de fondo sigue siendo la falta de conciencia ciudadana. Ningún sistema de saneamiento puede resistir el volumen de basura que se arroja cada día. Cada funda o botella lanzada a una cañada termina convirtiéndose en un muro que pone en riesgo vidas y propiedades”, expresó la institución.

La CAASD reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y el mantenimiento preventivo de las infraestructuras hídricas del Gran Santo Domingo, al tiempo que hizo un llamado urgente a la población:  “Tirar basura en las cañadas no solo contamina y provoca inundaciones; también puede poner en peligro tu seguridad y la de tu familia. Cuidar las cañadas es cuidar la vida”.

Continue Reading

Nacionales

¡Aguaceros continuarán! Tormenta Melissa podría provocar inundaciones mortales

Published

on

By

¡Aguaceros continuarán! Tormenta Melissa podría provocar inundaciones mortales


Santo Domingo.- La gran cantidad de lluvia que descarga la tormenta tropical Melissa en el territorio nacional, podría provocar deslizamiento de tierra e inundaciones repentinas potencialmente mortales.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que en la República Dominicana se registraría entre cinco y 10 pulgadas de lluvia hasta mañana viernes, por lo que llama a tomar todas las medidas preventivas, principalmente en zonas vulnerables.

Dijo asimismo, que la incertidumbre sobre la trayectoria futura de Melissa podría provocar cambios importantes en el pronóstico en los próximos días.

En tanto, el Instituto Nacional de Meteorología (INAMET) informó la mañana de este jueves que continuarán los aguaceros intensos con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente hacia la costa caribeña.

Advirtió que se mantienen las alertas y avisos meteorológicos, ante el riesgo de inundaciones de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, principalmente en sectores vulnerables.

También dijeron que las embarcaciones deben permanecer en puerto por oleaje anormal en las costas.

Se convertiría en un poderoso huracán

De acuerdo meteorólogos, mientras más tiempo permanezca Melissa en el Caribe antes de moverse hacia el norte, más tiempo tendrá para fortalecerse y convertirse en un huracán poderoso y potencialmente mayor.

Entienden que aunque aún existe una gran incertidumbre sobre la intensidad del pronóstico, “las probabilidades de un huracán mayor aumentan si este se desplaza más al suroeste”.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.