Connect with us

Internacionales

Netanyahu insiste que no habrá Estado palestino y amenaza con «respuesta» a reconocimiento – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Netanyahu insiste que no habrá Estado palestino y amenaza con «respuesta» a reconocimiento – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. EFE.

EL NUEVO DIARIO JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este domingo en que «no habrá un Estado palestino» después de que Reino Unido, Canadá y Australia lo reconociesen, y advirtió de que a su vuelta de la Asamblea General de la ONU que se celebrará esta semana en Estados Unidos anunciará una «respuesta» a ello.

En un vídeo difundido por su oficina, Netanyahu lanza un mensaje a los países que están reconociendo el Estado de Palestina por la ofensiva israelí en Gaza: «Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán».

Netanyahu participará en la Asamblea de la ONU en Nueva York el próximo viernes, un foro en el que varios países -entre ellos Francia- tienen previsto reconocer el Estado de Palestina ante la ofensiva israelí en Gaza que se ha cobrado más de 65.000 vidas.

Reino Unido, Canadá y Australia se han adelantado a dicha conferencia y lo han reconocido este domingo.

«Tengo un mensaje claro para los líderes que reconocen un Estado palestino tras la terrible masacre del 7 de octubre: están dando un gran impulso al terrorismo», afirmó Netanyahu en su mensaje, y añadió que «no habrá un Estado palestino».

«Durante años -prosiguió-, he impedido el establecimiento de este Estado terrorista ante una enorme presión interna y externa. Lo hicimos con determinación y sabiduría política».

Y recordó que durante su gobierno se han duplicado los asentamientos israelíes ilegales en el territorio palestino de Cisjordania, ocupado por Israel. «Seguiremos por este camino», añadió al respecto.

Tras el anuncio de reconocimiento por parte de algunos países, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, presentó una propuesta para que Israel se anexione el 82 % de Cisjordania, un paso que medios israelíes creen que podría dar el Gobierno de Netanyahu.

«La respuesta al último intento de imponernos un Estado terrorista en el corazón de nuestro país se dará tras mi regreso de Estados Unidos. Esperaremos», advierte el primer ministro en su vídeo.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El Congreso de Costa Rica decide mantener el fuero al presidente Rodrigo Chaves – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Congreso de Costa Rica decide mantener el fuero al presidente Rodrigo Chaves – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. EFE/ Alexander Otarola

EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ.- El Congreso de Costa Rica decidió este lunes mantener el fuero del presidente Rodrigo Chaves, por lo que el mandatario no podrá ser juzgado durante el tiempo que le resta en el cargo, en relación con una acusación por el presunto manejo irregular de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Para que el fuero de Chaves fuera levantado se requería una mayoría calificada de votos, es decir, 38 de los 57 diputados que integran el Legislativo, sin embargo, la votación terminó con 34 a favor de retirar el fuero y 21 en contra.

«La Asamblea Legislativa determina que no existen elementos suficientes para proceder a levantar el fuero de inmunidad al presidente Rodrigo Chaves», afirmó el presidente del Poder Legislativo, Rodrigo Arias, al cerrar la sesión especial inédita que se extendió por casi 5 horas.


Continue Reading

Internacionales

El Gobierno de España actualizará este martes los objetivos de protección marina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Gobierno de España actualizará este martes los objetivos de protección marina – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO NACIONES UNIDAS.- El Gobierno de España actualizará este martes los objetivos medioambientales de la estrategia de protección marina, ha anunciado este lunes la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Ejecutivo español, Sara Aagesen.

Aagesen lo ha explicado en una entrevista con EFE en Nueva York, con motivo de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, donde España ha formalizado su adhesión a la Coalición Pioneros por los Océanos y a la Carta Kananaskis sobre incendios forestales.

«Mañana mismo vamos a aprobar algo tan importante como la actualización de los objetivos e indicadores del tercer ciclo en materia de estrategia de protección marina», ha declarado.

La ministra ha precisado que la actualización afectará a las cinco demarcaciones marinas existentes en España y tendrá como finalidad compatibilizar los usos del espacio marítimo con la conservación de la biodiversidad, en consonancia con el Tratado Global de los Océanos, que entrará en vigor el próximo enero.

«El objetivo es conseguir la mayor calidad ambiental de nuestras aguas», ha añadido.

Durante la Semana de Alto Nivel, en encuentros como el que mantuvo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la ONU, António Guterres, España lleva un mensaje medioambiental «de máxima ambición y de liderazgo», ha subrayado Aagesen.

En relación con la COP30, la cumbre climática que se celebrará en Brasil en noviembre de 2025, la vicepresidenta tercera ha expresado su optimismo y ha afirmado que Europa mantendrá una posición «de liderazgo y defensa de la agenda verde».

Preguntada por el negacionismo climático de la Administración de Donald Trump, Aagesen ha reconocido que «es verdad que hay muchos desafíos y que el contexto político es muy complicado». No obstante, ha subrayado que «somos más» los que apuestan por combatir la crisis climática, aunque los negacionistas hagan «más ruido».

«Hay que dar un mensaje de consenso, de unidad y seguir trabajando juntos», ha apuntado.


Continue Reading

Internacionales

Ruto celebra los logros de la misión de Haití pero lamenta la «inaceptable» falta de apoyo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Ruto celebra los logros de la misión de Haití pero lamenta la «inaceptable» falta de apoyo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


William Samoei Ruto. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Kenia, William Ruto, elogió este lunes los logros de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por el país africano, pero calificó de «inaceptable» la falta de apoyo financiero y logístico y pidió una transición «adecuada» cuando termine su mandato el próximo 2 de octubre.

«Si no llevamos a cabo la transición de manera adecuada, podríamos perder lo que hemos logrado», alertó Ruto en un evento organizado en los márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.

El mandatario keniano destacó que «muchos consideraban imposible» la tarea encomendada a la misión el año pasado y, sin embargo, «a día de hoy, la MSS de Haití tiene un contingente policial de 989 efectivos, de los cuales 735 son de Kenia, 150 de Guatemala, 78 de El Salvador, 23 de Jamaica, tres de las Bahamas y uno de Canadá».

«Cuando llegamos por primera vez a Haití, el aeropuerto estaba rodeado de bandas y a muchos les parecía inseguro aterrizar allí. Hoy el aeropuerto está operativo, con vuelos de pasajeros y cargo», señaló Ruto.

«El palacio presidencial estaba sitiado. Hoy es seguro», añadió, al enumerar como también se ha recuperado el control de la sede y la academia de la Policía, de las rutas a diferentes municipios y del puerto. Asimismo, muchas escuelas y hospitales han podido volver a abrir.

A pesar de estos logros, el presidente keniano lamentó que la misión ha estado funcionando «a un 40 % de su capacidad», ya que inicialmente se esperaba que contara con 2.500 efectivos.

«Se esperaba que hubiera multiplicadores de fuerza, vehículos blindados y apoyo logístico para que la misión tuviera éxito», afirmó Ruto y, aunque agradeció a Estados Unidos los vehículos que proporcionó a la misión, lamentó que la mayoría eran de segunda mano y se averiaron, poniendo al personal de la misión «en grave peligro cuando esto ocurrió en zonas hostiles».

«No recibimos ningún apoyo útil de ningún otro lado», deploró.

Asimismo, el dirigente subrayó que Kenia no contó con un mandato claro ni con un «paquete de recursos predecible», mientras la misión enfrentó también problemas «logísticos», que le impidieron establecer las bases operativas deseadas en territorio controlado por las bandas armadas.

«Creo que la comunidad internacional debe hacer lo correcto por Haití. Las mujeres y los niños merecen algo mejor. Lo que está ocurriendo, que no podamos reunir apoyo para expulsar a las bandas, es inaceptable, indefendible y sencillamente incorrecto», aseveró Ruto.

En el mismo evento, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, agradeció su labor a Kenia y urgió al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití compuesta por 5.500 efectivos antes de que expire el mandato de la actual MSS.

La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.

Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.