Internacionales
Sánchez defiende sus políticas progresistas y la inmigración frente a la posición de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió este lunes en la Universidad de Columbia sus políticas progresistas e hizo una cerrada defensa de los beneficios que reporta la inmigración frente a la posición que al respecto está teniendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin citar a Trump explícitamente, Sánchez expuso una serie de prioridades de su Gobierno que chocan con las políticas que está llevando a cabo el presidente estadounidense, entre ellas la defensa del reconocimiento de Palestina y su rechazo frontal a la actuación de Israel en Gaza.
El jefe del Ejecutivo, en una de sus primeras actividades en Nueva York con motivo de la semana de alto nivel de la ONU, intervino ante varios cientos de estudiantes de la Universidad de Columbia para exponer su visión sobre la respuesta progresista que cree que ha de dar el mundo a los desafíos globales.
Esta universidad anunció el pasado mes de julio que aceptaba pagar una multa de 200 millones de dólares para dar por cerradas las acusaciones que la Administración de Donald Trump vertió contra ella por supuesto antisemitismo.
Ante profesores y estudiantes de este centro, Sánchez señaló que hay principios que se están viendo amenazados, e instó a perseverar por sociedades abiertas que mantengan el fanatismo «a raya» y que considera como su principal antídoto.
Eso es lo que cree que ha hecho Estados Unidos a lo largo de la historia y como asegura que muchos ciudadanos de este país siguen defendiendo, y eso es lo que afirmó que pretende su Gobierno en España, combatir a la extrema derecha con políticas que dijo que, «humildemente», cree que pueden servir de ejemplo a otros países.
Se detuvo en destacar el comportamiento de la economía española, y resaltó la contribución que a ello ha tenido la inmigración.
«Para nosotros, la inmigración no es una fuente de miedo o una amenaza, sino una fuente de esperanza y de oportunidad», subrayó mientras recordaba que en la Universidad de Columbia hay profesores y alumnos de todo el mundo.
Aunque quiso dejar clara su apuesta por la inmigración legal y por la lucha contra las redes de tráficos de personas, manifestó que «todos los inmigrantes, legales o ilegales, son seres humanos que están buscando una vida mejor».
Tras esa afirmación recibida con un aplauso de los estudiantes, el presidente del Gobierno consideró que el mundo debe fundamentarse en reglas que tienen que prevalecer sobre la ley del más fuerte, reflexión que le llevó a reiterar el apoyo a Ucrania ante la invasión de Rusia y a pedir, que si se sanciona a Moscú, se haga lo mismo con Israel por sus ataques en Gaza.
«Yo me sigo planteando -apostilló- cuál es el doble rasero que impide que condenemos con la misma determinación el asesinato de más de 60.000 palestinos en Gaza».
Sánchez insistió en exigir la liberación de los rehenes israelíes antes de precisar que una cosa es defender a un país y otra «asesinar a más de 60.000 civiles, desplazar a dos millones de personas, bombardear hospitales y matar de hambre a niños inocentes».
Para él, Israel usa esta guerra como una excusa para hacer algo que no es aceptable, destruir Gaza, ocupar también Cisjordania y crear un gran Israel sin presencia palestina.
Por todo ello consideró que la comunidad internacional no puede permanecer callada y advirtió de que una de las lecciones más importantes aprendidas en el siglo XX es que «el genocidio es el peor crimen de lesa humanidad» y no se puede mirar hacia otro lado.
De la misma forma, reivindicó la decisión de España de seguir aumentando su compromiso con la cooperación y las instituciones multilaterales mientras otros, en referencia a Estados Unidos, se van de ellas.
En ese contexto, consideró necesario aumentar el gasto en defensa pero sin que ello implique abandonar los compromisos en materia de cooperación y ayuda al desarrollo..
También instó a actuar para defender la libertad de expresión y combatir la desinformación que, dijo, incita al odio y socava las instituciones democráticas.
«Tenemos que ser los pioneros del futuro, del progreso», recalcó el presidente del Gobierno, quien resaltó que ser progresista «no supone caer en un idealismo ingenuo, sino en un pragmatismo responsable».
Tras su intervención en el salón central de la Universidad de Columbia, Sánchez mantuvo una reunión con un grupo de jóvenes españoles que estudian en esta institución.
Relacionado
Internacionales
El Congreso de Costa Rica decide mantener el fuero al presidente Rodrigo Chaves – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. EFE/ Alexander Otarola
EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ.- El Congreso de Costa Rica decidió este lunes mantener el fuero del presidente Rodrigo Chaves, por lo que el mandatario no podrá ser juzgado durante el tiempo que le resta en el cargo, en relación con una acusación por el presunto manejo irregular de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Para que el fuero de Chaves fuera levantado se requería una mayoría calificada de votos, es decir, 38 de los 57 diputados que integran el Legislativo, sin embargo, la votación terminó con 34 a favor de retirar el fuero y 21 en contra.
«La Asamblea Legislativa determina que no existen elementos suficientes para proceder a levantar el fuero de inmunidad al presidente Rodrigo Chaves», afirmó el presidente del Poder Legislativo, Rodrigo Arias, al cerrar la sesión especial inédita que se extendió por casi 5 horas.
Relacionado
Internacionales
El Gobierno de España actualizará este martes los objetivos de protección marina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO NACIONES UNIDAS.- El Gobierno de España actualizará este martes los objetivos medioambientales de la estrategia de protección marina, ha anunciado este lunes la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Ejecutivo español, Sara Aagesen.
Aagesen lo ha explicado en una entrevista con EFE en Nueva York, con motivo de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, donde España ha formalizado su adhesión a la Coalición Pioneros por los Océanos y a la Carta Kananaskis sobre incendios forestales.
«Mañana mismo vamos a aprobar algo tan importante como la actualización de los objetivos e indicadores del tercer ciclo en materia de estrategia de protección marina», ha declarado.
La ministra ha precisado que la actualización afectará a las cinco demarcaciones marinas existentes en España y tendrá como finalidad compatibilizar los usos del espacio marítimo con la conservación de la biodiversidad, en consonancia con el Tratado Global de los Océanos, que entrará en vigor el próximo enero.
«El objetivo es conseguir la mayor calidad ambiental de nuestras aguas», ha añadido.
Durante la Semana de Alto Nivel, en encuentros como el que mantuvo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la ONU, António Guterres, España lleva un mensaje medioambiental «de máxima ambición y de liderazgo», ha subrayado Aagesen.
En relación con la COP30, la cumbre climática que se celebrará en Brasil en noviembre de 2025, la vicepresidenta tercera ha expresado su optimismo y ha afirmado que Europa mantendrá una posición «de liderazgo y defensa de la agenda verde».
Preguntada por el negacionismo climático de la Administración de Donald Trump, Aagesen ha reconocido que «es verdad que hay muchos desafíos y que el contexto político es muy complicado». No obstante, ha subrayado que «somos más» los que apuestan por combatir la crisis climática, aunque los negacionistas hagan «más ruido».
«Hay que dar un mensaje de consenso, de unidad y seguir trabajando juntos», ha apuntado.
Relacionado
Internacionales
Ruto celebra los logros de la misión de Haití pero lamenta la «inaceptable» falta de apoyo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

William Samoei Ruto. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Kenia, William Ruto, elogió este lunes los logros de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por el país africano, pero calificó de «inaceptable» la falta de apoyo financiero y logístico y pidió una transición «adecuada» cuando termine su mandato el próximo 2 de octubre.
«Si no llevamos a cabo la transición de manera adecuada, podríamos perder lo que hemos logrado», alertó Ruto en un evento organizado en los márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
El mandatario keniano destacó que «muchos consideraban imposible» la tarea encomendada a la misión el año pasado y, sin embargo, «a día de hoy, la MSS de Haití tiene un contingente policial de 989 efectivos, de los cuales 735 son de Kenia, 150 de Guatemala, 78 de El Salvador, 23 de Jamaica, tres de las Bahamas y uno de Canadá».
«Cuando llegamos por primera vez a Haití, el aeropuerto estaba rodeado de bandas y a muchos les parecía inseguro aterrizar allí. Hoy el aeropuerto está operativo, con vuelos de pasajeros y cargo», señaló Ruto.
«El palacio presidencial estaba sitiado. Hoy es seguro», añadió, al enumerar como también se ha recuperado el control de la sede y la academia de la Policía, de las rutas a diferentes municipios y del puerto. Asimismo, muchas escuelas y hospitales han podido volver a abrir.
A pesar de estos logros, el presidente keniano lamentó que la misión ha estado funcionando «a un 40 % de su capacidad», ya que inicialmente se esperaba que contara con 2.500 efectivos.
«Se esperaba que hubiera multiplicadores de fuerza, vehículos blindados y apoyo logístico para que la misión tuviera éxito», afirmó Ruto y, aunque agradeció a Estados Unidos los vehículos que proporcionó a la misión, lamentó que la mayoría eran de segunda mano y se averiaron, poniendo al personal de la misión «en grave peligro cuando esto ocurrió en zonas hostiles».
«No recibimos ningún apoyo útil de ningún otro lado», deploró.
Asimismo, el dirigente subrayó que Kenia no contó con un mandato claro ni con un «paquete de recursos predecible», mientras la misión enfrentó también problemas «logísticos», que le impidieron establecer las bases operativas deseadas en territorio controlado por las bandas armadas.
«Creo que la comunidad internacional debe hacer lo correcto por Haití. Las mujeres y los niños merecen algo mejor. Lo que está ocurriendo, que no podamos reunir apoyo para expulsar a las bandas, es inaceptable, indefendible y sencillamente incorrecto», aseveró Ruto.
En el mismo evento, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, agradeció su labor a Kenia y urgió al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití compuesta por 5.500 efectivos antes de que expire el mandato de la actual MSS.
La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.
Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana