Internacionales
Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la «agresión» de EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que su país tiene más apoyo internacional que antes del inicio del despliegue naval en el mar Caribe por parte de Estados Unidos, cuyo Gobierno, según dijo, mantiene «una agresión psicológica, política, diplomática y una amenaza militar» contra Venezuela.
«Hoy tenemos más apoyo internacional en movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos, organizaciones que defienden el derecho a la paz, Gobiernos de América Latina, el Caribe y el mundo que antes del inicio de esta agresión», manifestó el mandatario en su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, afirmó que la «agresión» de Estados Unidos «lo que ha hecho es lograr un consenso nacional alrededor de la defensa de la soberanía y la paz de Venezuela», donde se han realizado en las últimas semanas varios ejercicios de adiestramiento de militares y milicias ante la «agresión» que denuncia Caracas.
«Hace seis semanas comenzó una agresión psicológica, política, diplomática y una amenaza militar contra Venezuela por parte del Gobierno de Estados Unidos y lo que ha hecho es lograr un consenso nacional alrededor de la defensa de la soberanía y la paz de Venezuela», indicó Maduro.
La Administración de Donald Trump ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.
EE.UU. ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela -según la Casa Blanca- y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana.
El Gobierno de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, una afirmación que Caracas rechaza.
Relacionado
Internacionales
Ruto celebra los logros de la misión de Haití pero lamenta la «inaceptable» falta de apoyo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

William Samoei Ruto. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Kenia, William Ruto, elogió este lunes los logros de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por el país africano, pero calificó de «inaceptable» la falta de apoyo financiero y logístico y pidió una transición «adecuada» cuando termine su mandato el próximo 2 de octubre.
«Si no llevamos a cabo la transición de manera adecuada, podríamos perder lo que hemos logrado», alertó Ruto en un evento organizado en los márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
El mandatario keniano destacó que «muchos consideraban imposible» la tarea encomendada a la misión el año pasado y, sin embargo, «a día de hoy, la MSS de Haití tiene un contingente policial de 989 efectivos, de los cuales 735 son de Kenia, 150 de Guatemala, 78 de El Salvador, 23 de Jamaica, tres de las Bahamas y uno de Canadá».
«Cuando llegamos por primera vez a Haití, el aeropuerto estaba rodeado de bandas y a muchos les parecía inseguro aterrizar allí. Hoy el aeropuerto está operativo, con vuelos de pasajeros y cargo», señaló Ruto.
«El palacio presidencial estaba sitiado. Hoy es seguro», añadió, al enumerar como también se ha recuperado el control de la sede y la academia de la Policía, de las rutas a diferentes municipios y del puerto. Asimismo, muchas escuelas y hospitales han podido volver a abrir.
A pesar de estos logros, el presidente keniano lamentó que la misión ha estado funcionando «a un 40 % de su capacidad», ya que inicialmente se esperaba que contara con 2.500 efectivos.
«Se esperaba que hubiera multiplicadores de fuerza, vehículos blindados y apoyo logístico para que la misión tuviera éxito», afirmó Ruto y, aunque agradeció a Estados Unidos los vehículos que proporcionó a la misión, lamentó que la mayoría eran de segunda mano y se averiaron, poniendo al personal de la misión «en grave peligro cuando esto ocurrió en zonas hostiles».
«No recibimos ningún apoyo útil de ningún otro lado», deploró.
Asimismo, el dirigente subrayó que Kenia no contó con un mandato claro ni con un «paquete de recursos predecible», mientras la misión enfrentó también problemas «logísticos», que le impidieron establecer las bases operativas deseadas en territorio controlado por las bandas armadas.
«Creo que la comunidad internacional debe hacer lo correcto por Haití. Las mujeres y los niños merecen algo mejor. Lo que está ocurriendo, que no podamos reunir apoyo para expulsar a las bandas, es inaceptable, indefendible y sencillamente incorrecto», aseveró Ruto.
En el mismo evento, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, agradeció su labor a Kenia y urgió al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití compuesta por 5.500 efectivos antes de que expire el mandato de la actual MSS.
La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.
Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.
Relacionado
Internacionales
EE. UU. urge a la ONU aprobar una misión de 5,500 efectivos contra las pandillas en Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Christopher Landau, subsecretario de Estados Unidos.(Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El Gobierno de Estados Unidos urgió este lunes al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití compuesta por 5,500 efectivos y con el mandato de combatir las pandillas.
El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, pidió que se apruebe la resolución presentada por su país antes de que expire el mandato de la actual Misión Multinacional de Seguridad (MSS), liderada por Kenia.
«Es momento de actuar, y Estados Unidos solicita a todos nuestros socios que se unan a nosotros para presionar por esta resolución crítica antes de que el mandato de la misión MSS expire el 2 de octubre», declaró Landau en un evento con el presidente keniano, William Ruto, en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU.
Estados Unidos y Panamá presentaron una resolución ante el Consejo de Seguridad para establecer una fuerza de supresión de pandillas más amplia y una oficina de apoyo de la ONU en Haití, con el respaldo del país caribeño y de los 32 miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
China y Rusia, ambos con poder de veto en el Consejo de Seguridad, han expresado sus reservas citando la oposición interna en Haití al intervencionismo extranjero.
La nueva misión, señaló Landau, «estaría compuesta por más de 5,500 efectivos, más de cinco veces el tamaño de la misión MSS actual, y operaría bajo un mandato autorizado por el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas», que regula el uso de la fuerza para restaurar la paz.
Bajo este mandato, la fuerza estaría facultada para «combatir proactivamente a las pandillas y restablecer la seguridad en Haití», agregó el subsecretario.
Landau hizo un llamamiento a los Estados miembros de la ONU para que apoyen la creación de esta Fuerza de Supresión de Pandillas y proporcionen «los recursos necesarios» para estabilizar el país.
El subsecretario agradeció a Kenia por su liderazgo en la MSS, pero advirtió que esta misión carece de los recursos y el mandato suficientes para enfrentar la crisis.
La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.
Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.
Relacionado
Internacionales
Tribunal de Ecuador declara inocente a exalcalde de Quito procesado por malversación – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR).- Un tribunal de Ecuador ratificó este lunes la inocencia del exalcalde de Quito Jorge Yunda y otras trece personas procesadas por presunto peculado (malversación de fondos públicos) en la compra de pruebas para la detección de la Covid-19, según informó la Fiscalía.
El caso se remonta a abril de 2020, cuando, según la acusación fiscal, la Secretaría de Salud de la Alcaldía de la capital de Ecuador suscribió un contrato con una empresa para comprar 100.000 pruebas PCR para la detección de la Covid-19 por Polimerasa, a un costo de 4,2 millones de dólares.
Sin embargo, en lugar de las PCR Polimerasa, la Municipalidad habría recibido pruebas de diagnóstico RT LAMP, «cuya capacidad de detección del virus sería menor que la requerida en el contrato. Es decir, no habrían cumplido con las especificaciones técnicas solicitadas y, aun así, fueron aceptadas por la Secretaría de Salud», generando un perjuicio, detalló la Fiscalía.
La investigación del Ministerio Público inició en ese mismo año y el entonces alcalde Yunda fue vinculado al proceso judicial como presunto autor mediato del supuesto delito de peculado en febrero de 2021. Esa vinculación llevó al Concejo Metropolitano de Quito a destituirlo.
El juicio inició en 2024 y desde de ese año se había aplazado la decisión final de los magistrados la Corte Provincial de Pichincha, que este lunes aseguraron en su fallo que con la compra de esas pruebas no existió un perjuicio a la Alcaldía como había señalado la Fiscalía y llamó al Ministerio Público a realizar investigaciones más rigurosas, según reportaron medios locales.
Tras la decisión del tribunal, Yunda señaló en un video que «nunca se demostró» en el juicio que las pruebas eran de mala calidad y tampoco que hubo sobreprecio. «Nunca se demostró que alguno de nosotros nos hayamos beneficiado con un dólar mal habido».
Felicitó a los demás exfuncionarios municipales que habían sido procesados con él y que también fueron declarados inocentes, y señaló que todos ellos habían evitado «que en la ciudad haya lo que pasó en el mundo y en la hermana ciudad de Guayaquil», que se convirtió en el epicentro de la pandemia en Ecuador debido a la gran cantidad de muertos que se registraron, especialmente en los primeros meses de la llegada del virus al país.
«Aquí luchamos la pandemia con esas pruebas y la Justicia por fin ha brillado», añadió.
La científica Linda Guamán, quien era funcionaria de la Secretaría de Salud de Quito y que también fue procesada por este caso, catalogó la decisión del tribunal como un «triunfo de la ciencia».
«Escucho la sentencia y, después de más de 1.600 días de asfixia emocional, respiro. Respiro porque este es el triunfo de la ciencia y porque desde ahora lo que habrá será memoria. Ese será mi mayor acto de resistencia», aseguró en su cuenta de la red social X.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana