Connect with us

Economia

Aprueban ley de Presupuesto General 2026 por más de RD$1 billón

Published

on

Aprueban ley de Presupuesto General 2026 por más de RD billón


Santo Domingo.– El Gobierno dominicano realizó este martes el quincuagésimo segundo Consejo de Ministros, encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, donde se conoció y aprobó el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para el año 2026, que será remitido al Congreso Nacional antes del 1 de octubre, conforme lo establece la Constitución.

Las informaciones fueron dadas por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su calidad de secretario técnico del Consejo y el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot.

Paliza informó que el Presupuesto 2026 asciende a RD$1 billón 744 mil millones, equivalente al 20.1% del PIB. Uno de los ejes centrales de la propuesta es el impulso de la inversión pública, que alcanzará un 2.5% del PIB. En este sentido, el gasto de capital proyectado para 2026 sería RD$7,354.6 millones superior al presupuesto reformulado 2025, y RD$39,000 millones más en relación al presupuesto inicial 2025.

Dichos recursos estarán dirigidos a proyectos de alto impacto en sectores estratégicos como transporte, vivienda, agua potable y saneamiento, contribuyendo a dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de la población.

La asignación para 2026 también contempla la profundización de medidas de eficiencia en el uso de los recursos públicos, como lo demuestra la reciente fusión del Ministerio de Hacienda y Economía. Asimismo, se proyecta que los servicios sociales representen aproximadamente el 46% del gasto total, reafirmando la prioridad del Gobierno en mejorar el bienestar de la ciudadanía. Entre estos compromisos destacan la garantía del 4% del PIB para educación, incrementos en salud, seguridad social y la asignación de mayores recursos a deportes, en ocasión de la celebración de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe en el país.

“El Presupuesto 2026 reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con la gente. Es un instrumento que prioriza la inversión en áreas sociales, garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas y sienta las bases para continuar transformando nuestro país con eficiencia y transparencia”, expresó el ministro Paliza.

El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, presentó los lineamientos de la pieza, fundamentados en un marco macroeconómico que proyecta un crecimiento del PIB real de 4.5% y una inflación promedio de 4%.

Durante el encuentro, también se conocieron los avances en la Evaluación de Desempeño Institucional (EDI), expuestos por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, así como el seguimiento a 10 metas priorizadas de la gestión de Gobierno en áreas como agricultura, energía y minas, e industria y comercio. En este punto intervinieron los ministros Limber Cruz, Joel Santos y el viceministro Johannes Kelner.

Asimismo, se presentó la Priorización de Programas del Gobierno 2026, a cargo del viceministro Luis Madera Sued, como parte del esfuerzo de planificación, monitoreo y rendición de cuentas de las políticas públicas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Remesas superan los US$9,800 millones entre enero y octubre, un aumento de 10.8 %

Published

on

By

Remesas superan los US,800 millones entre enero y octubre, un aumento de 10.8 %


SANTO DOMINGO.- Entre enero y octubre de este año las remesas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior.

Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de US$52.7 millones (5.8 %) respecto a octubre de 2024, según datos compartidos por el Banco Central.

La entidad bancaria detalló que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 80.4 % de los flujos formales del mes de octubre, unos US$719.8 millones.

En ese sentido, vale resaltar que, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 52.4 en el mes de octubre, superior al 50.0 observado en septiembre, lo que indica un mayor dinamismo en el sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.

El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de octubre, como España, por un valor de US$66.0 millones, un 7.4 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Italia, Haití y Suiza, con 1.4 % de los flujos recibidos, cada uno.

En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 47.5 % durante octubre, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 10.7 % y 7.4 %, respectivamente. Esto indica que cerca de dos terceras partes de las remesas (65.6 %) se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Analizando el comportamiento reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD para el cierre de este 2025 apuntan a una evolución favorable de los ingresos de divisas, impulsada por el dinamismo del turismo, las exportaciones, la inversión extranjera directa y las remesas.

Se estima que la economía dominicana generaría más de US$46,000 millones, con remesas superiores a US$11,700 millones, exportaciones en torno a US$14,900 millones, ingresos por turismo cercanos a US$11,200 millones y una inversión extranjera directa que superaría los US$4,800 millones.

Estos ingresos de divisas contribuyen en mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al 31 de octubre de 2025 la moneda nacional se depreció 5.0 % frente al dólar estadounidense con respecto diciembre de 2024.

Estos mayores flujos externos permiten también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales al cierre de octubre se ubicaron en US$14,640.2 millones, representando un 11.4 % del PIB y cubriendo unos 5.4 meses de importaciones, indicadores por encima de los umbrales recomendados por el FMI.

Continue Reading

Economia

Coopnasalud celebra su 52 aniversario

Published

on

By

Coopnasalud celebra su 52 aniversario


Santo Domingo, RD.- La Cooperativa de los Trabajadores de la Salud e Instituciones Afines (COOPNASALUD) celebró este viernes el 52 aniversario de su fundación.

El evento fue desarrollado en el Salón de Actos Dr. Amable Núñez de la Plaza COOPNASALUD en Santo Domingo.

El acto de celebración del aniversario integró a directivos, socios y colaboradores de la entidad de economía solidaria, así como a líderes del sector cooperativo nacional.

El presidente de la entidad Frank Feliz, destacó que la cooperativa que agrupa a los trabajadores de la salud cumple sus 52 años en su mayor esplendor.

Agregó el clima de gobernanza que impera entre cada uno de los órganos que rigen está cooperativa.

De su lado, el gerente general Algenis Chávez, resaltó los niveles de estabilidad y avance que muestra la entidad de economía solidaria y la labor desarrollada en beneficio de sus asociados.

COOPNASALUD fue fundada el 23 de octubre de 1973 por colaboradores del entonces Instituto Dominicano de Seguros Sociales IDSS, en la actualidad la entidad agrupa a todos los trabajadores de la salud e Instituciones Afines.

Continue Reading

Economia

Fulcar resalta importancia de los procesos parlamentarios en el sector cooperativista

Published

on

By

Fulcar resalta importancia de los procesos parlamentarios en el sector cooperativista


Juan Dolio, SPM.- El líder del cooperativismo dominicano, Julito Fulcar, dictó una conferencia magistral titulada “Orden Parlamentario y Conducción de Asambleas”, en la que abordó la relevancia de los procedimientos parlamentarios como herramientas clave para la democracia y la gobernanza dentro de las cooperativas.

Fulcar destacó cinco elementos esenciales para una gestión asamblearia efectiva: democracia interna, transparencia, prevención de conflictos, fortalecimiento de la institucionalidad y liderazgo participativo. Según el senador por la provincia Peravia, “el procedimiento parlamentario asegura que la participación sea ordenada, justa y efectiva, garantizando que todas las decisiones reflejen la voluntad colectiva”.

El también presidente de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) subrayó la importancia de conocer los órganos de dirección de las cooperativas, como la Asamblea General, el Consejo de Administración y los Comités de Apoyo (Educación, Crédito, Vigilancia, entre otros). Además, enfatizó la necesidad de respetar las normas durante las asambleas y promover el respeto mutuo entre los participantes.

Fulcar hizo hincapié en que “una buena asamblea no se mide por el ruido del debate, sino por la claridad de las decisiones y el respeto dejado entre los participantes”. Aseguró que la Asamblea General es el corazón del sistema cooperativo y debe ser dirigida de manera efectiva.

La conferencia se enmarcó dentro del taller “Comprometido con la Excelencia”, organizado por COOPNAMA en Coopmarena Beach. Fulcar agradeció al Consejo de Administración de la cooperativa, especialmente a su presidente, Santiago Portes, por la invitación a compartir sus ideas sobre el manejo de asambleas.

Por su parte, Portes resaltó que este encuentro contribuye a los principios cooperativos, como el trabajo por la comunidad y el fortalecimiento del sector, a través de la capacitación de líderes. “Es importante reunir a los líderes del sector cooperativo para enviar un mensaje claro a los más de 190,000 asociados”, señaló.

El evento contó con la participación de representantes de los tres órganos de dirección de COOPNAMA, así como de invitados especiales como Eufracia Gómez Morillo, presidenta de CONACOOP; Dagoberto Morillo Ortiz, presidente de FECOOP-RESTE; Enrique Manuel Quiñones, miembro de la Federación Dominicana de Cooperativas Metropolitanas; y Manuel Tejeda, presidente de FECCO-SUR, entre otros.

Al final de la conferencia, Fulcar realizó un simulacro de asamblea, permitiendo a los asistentes poner en práctica lo aprendido durante la jornada.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.