Economia
Primera producción de tilapia en Sabaneta: pescadores dan paso histórico con apoyo de GoldQuest

SABANETA, San Juan: La Cooperativa de Pescadores de Sabaneta (COOPESCASA), con el respaldo de GoldQuest Dominicana a través de su Proyecto Romero, ha dado inicio a un ambicioso proyecto de producción acuícola en la presa Sabaneta, enfocado en la crianza sostenible de tilapias.
La iniciativa comenzó con una inversión inicial de más de tres millones de pesos dominicanos, con proyecciones de alcanzar los seis millones al llegar a su plena capacidad productiva.
El objetivo principal del proyecto es organizar a las distintas asociaciones y pescadores independientes en una estructura cooperativa dedicada al cultivo controlado de tilapias. Además de fortalecer la economía local y generar nuevos empleos, esta transformación busca convertir a los pescadores en emprendedores acuícolas capacitados, mejorando su productividad, acceso al mercado y sostenibilidad empresarial.
También se espera un efecto positivo en los precios al consumidor, facilitando el acceso a alimentos frescos y de calidad, lo cual contribuye directamente a la seguridad alimentaria de la región.
La siembra inicial del proyecto contempló la liberación progresiva de 18,500 alevines, en diferentes fases, como parte de un plan de entrenamiento técnico del personal involucrado. Durante la Semana Santa, se realizó un ensayo comercial que resultó en la producción de 523 libras de tilapia, vendidas a RD$120 la libra a residentes de la comunidad. La jornada contó con la participación de miembros del Consejo de Administración y de Vigilancia de la cooperativa, así como líderes comunitarios, validando la viabilidad técnica y comercial de la iniciativa.
Este proyecto forma parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de GoldQuest Dominicana, liderado por el ingeniero José Ogando, gerente de Medio Ambiente y Gestión Social. Desde este programa se impulsan proyectos productivos sostenibles que promueven el desarrollo económico, refuerzan la seguridad alimentaria y fomentan la conservación ambiental en comunidades rurales de la provincia de San Juan.
Economia
Imponer gravamen a remesas tendría efectos negativos sobre el consumo y demanda local

Una propuesta de ley en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas que se envían desde ese país, ha generado preocupación entre empresarios e industriales dominicanos quienes advierten que una medida como esta tendría efectos negativos sobre el consumo nacional y la demanda de productos locales.
La iniciativa, parte del polémico plan presupuestario y fiscal que impulsa el presidente estadounidense, Donald Trump, que agregarían un costo adicional al promedio de envío de remesas que actualmente oscila entre 5 y 6 dólares por cada 100.
La posibilidad de que se aplique este impuesto al dinero que se envían desde Estados Unidos mantiene en alerta a distintos sectores productivos en República Dominicana, como a empresarios e industriales los cuales aseguran que este gravamen sería un golpe para miles de familias que dependen de esos ingresos.
«Eso sería muy desafortunado«, considera el presidente del Consejo de la Empresa Privada, Celso Juan Marranzini. Entiende que es así «porque realmente afectaría las remesas y la verdad es que no sería positivo de ninguna manera para el país, ni tampoco para las familias dominicanas que hacen un esfuerzo en enviar parte de sus recursos a los familiares en nuestro país o en otros países también«, enfatizó Marranzini.
«Un cinco por ciento podría restar la cantidad que se reciba«, aseguró Julio Brache, presidente de la Asociación de Industrias.
Ante la preocupación, desde ya se contemplan negociaciones diplomáticas y comerciales para evitar que esta propuesta, que aún se encuentra en fase de discusión en el Congreso estadounidense, se materialice.
«Todavía hay un espacio de negociación, eso no es definitivo y se van a hacer todos los esfuerzos para que ese impuesto no se produzca. Así que estemos pendientes de los próximos días que se van a iniciar una serie de negociaciones para que eso no nos afecte a República Dominicana«, aseguró Brache.
Recomendamos leer: República Dominicana recibió remesas por 3,917 millones de dólares entre enero y abril
Estados Unidos es la principal fuente de remesas que tiene la República Dominicana con más de un millón de quisqueyanos que envían dinero a sus familiares.
Según cifras oficiales, el año pasado, los dominicanos enviaron 11 mil millones de dólares a sus familiares, equivalentes a un 11% del Producto Interno Bruto.
Economia
Senado aprueba fideicomiso para la modernización de los mercados de abastos

Santo Domingo- El Senado de la República aprobó este miércoles en única lectura el Fideicomiso para la Modernización de los Mercados de Abastos de Santo Domingo (Fimerca-SD) firmado entre el Estado dominicano y Fiduciaria Reservas, destinado a la construcción, remodelación, ampliación, integración comunitaria, cultural, social y comercial de los mercados.
El fideicomiso tiene un objetivo definido: la modernización de los mercados de abastos. Los bienes del fideicomiso se separan del patrimonio del Estado, formando uno independiente administrado por la Fiduciaria Reservas.
Los ciudadanos se verán beneficiados por la modernización de los mercados, cuya administración corre por cuenta de la Fiduciaria Reservas y de asegurar que se cumpla con el propósito del fideicomiso.
El Fimerca-SD estará compuesto por el Estado dominicano, que actuará a través del Ministerio de la Presidencia en calidad de fideicomitente; Fiduciaria Reservas en calidad de fiduciaria, y la Alcaldía del Distrito Nacional, en calidad de fideicomisario.
El fideicomiso iría al rescate de los mercados de la capital, cuyas estructuras están en mal estado, principalmente el Mercado Nuevo de la avenida Duarte.
El Senado, por otra parte, aprobó en única lectura una resolución que solicita al presidente Luis Abinader declarar en estado de emergencia a la provincia de Independencia e ir en auxilio de los municipios La Descubierta, Mella y el distrito municipal Boca de Cachón, por las fuertes lluvias e inundaciones registradas los días 16 y 17 de mayo.
La pieza indica que las intensas lluvias han provocado pérdidas significativas en la producción agrícola de la provincia Independencia, que ha afectado cultivos esenciales que constituyen la base de la alimentación y de la economía local, comprometiendo así el sustento diario de numerosas familias campesinas de esa localidad.
La resolución solicita la reconstrucción del puente El Penitente, así como la rehabilitación de caminos vecinales y otras infraestructuras dañadas para restablecer el tránsito y la comunicación entre las comunidades afectadas.
También detalla que el canal Las Barias, infraestructura hidráulica de gran relevancia para el riego agrícola en la zona de Boca de Cachón, ha sufrido daños importantes debido al incremento del flujo hídrico, comprometiendo la irrigación de tierras cultivables.
En segunda lectura fue aprobado el proyecto que declara la provincia de La Romana como ecoturística.
Economia
IDOPPRIL y CONEP fortalecen lazos en favor de clase trabajadora

El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), doctor Agustín Burgos, sostuvo un encuentro con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), donde conversaron en procura de unificar puntos de vista favorables para la clase trabajadora en el país.
En la sede de dicha agrupación, desarrollaron un diálogo cordial en busca de identificar posibles mejoras continuas para los afiliados y demás actores del sistema.
El doctor Burgos resaltó la importancia del consenso entre agentes del Estado, las clases empresarial y laboral para lograr este propósito.
Asimismo, destacó la utilidad de la formación constante en seguridad, prevención y salud en el ámbito productivo.
“Entendemos que, además de los programas de educación, deben tomarse medidas dirigidas a lo esencial de la protección del día a día de los trabajadores”, agregó Burgos.
En este primer encuentro del nuevo director ejecutivo del IDOPPRIL con el CONEP, el funcionario adelantó su preocupación por el gran número de accidentes por motocicletas en el país. Manifestó su interés de abordar, junto al empresariado, posibles alternativas para reducir el riesgo de los colaboradores que usan este medio de transporte para desplazarse desde y hacia sus centros de trabajo.
De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, agradeció la visita de los representantes del IDOPPRIL. Mostró su disposición de “apoyar la gestión y, sobre todo, hacer los cambios de transformación que sabemos que mejoraría y agregaría valor a lo que se está haciendo desde la entidad”.
“Este tipo de encuentros reflejan la importancia de mantener los canales de diálogo abiertos, con miras a identificar oportunidades que beneficien a todos los actores”, declaró Dargam.
Además, estuvieron presentes los miembros del Consejo, por el sector empleador: Pedro Rodríguez, de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM); José Manuel Torres, de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), y Mario Pujols, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Además, Andrés Marranzini, de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores).
Por el IDOPPRIL, acompañaron al Dr. Burgos: Luis Rosario, asistente del director ejecutivo; Francisco de León, director financiero; Miguel Antonio Isaac de la Rosa, director de Planificación y Desarrollo; Oliver Peña, director de Comunicaciones; la doctora Dianeris del Carmen Pichardo, directora de Salud, y el Dr. Juan Brito, asesor.
-
Nacionales4 days ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 days ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica5 days ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 days ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales5 days ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 days ago
Portugal vive unos comicios con normalidad y balance positivo, según la Comisión Electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 days ago
Feria Inmobiliaria en NY y Lawrence supera financiamientos por RD$3,106 millones
-
Internacionales5 days ago
Mueren tres policías en la explosión de un coche bomba cerca de una comisaría en Siria – El Nuevo Diario (República Dominicana)