Connect with us

Internacionales

Un tiroteo en la oficina del ICE en Dallas deja al menos tres heridos y al atacante muerto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Un tiroteo en la oficina del ICE en Dallas deja al menos tres heridos y al atacante muerto – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Agentes del Departamento de Policía de Dallas fuertemente armados, en una imagen de archivo. EFE/ERIK S. LESSER

EL NUEVO DIARIO, AUSTIN, EE.UU.- Un tiroteo en la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas (Texas) dejó este miércoles al menos tres personas heridas y al presunto atacante muerto, según informaron autoridades estadounidenses.

«Hubo un tiroteo esta mañana en la Oficina de ICE en Dallas. Los detalles aún están emergiendo, pero podemos confirmar múltiples heridos y víctimas. El tirador murió por una herida de bala autoinfligida», informó en X la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem.

El director interino del ICE, Todd Lyons, comentó a CNN que «la información preliminar indica que se trata de un posible francotirador» con «tres personas heridas en este momento», que han sido trasladadas a hospitales, sin reporte oficial de su identidad y estado de salud.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Las bandas armadas dejan sin comida a miles de personas en el centro de Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Las bandas armadas dejan sin comida a miles de personas en el centro de Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO,  PUERTO PRÍNCIPE.- «A veces, cuando no encuentro la comida que se distribuye, me quedo sin nada», lamenta Fleuranta Cilné durante un reparto de alimentos en Petite Rivière de l’Artibonite, una localidad del centro de Haití conocida por sus arrozales y otros comestibles, pero donde el terror de las bandas armadas ha dejado a miles de personas sin alimentos.

Entre el ruido y los empujones, e incluso los gritos de los niños, la tensión está en su punto álgido en este puesto donde se distribuye arroz pegajoso con salsa de carne.

«Es la situación del país la que me lleva a venir aquí a buscar comida, pero también la falta de medios económicos», cuenta a EFE Cilné quien anteriormente vivía en el municipio de Verretes, de donde fue expulsada por las bandas armadas que controlan la región.

Varios miles de agricultores, campesinos y habitantes del departamento de Artibonite se encuentran en situación de inseguridad alimentaria debido a la invasión de sus municipios por bandas armadas delincuenciales durante los últimos meses, lo que les ha obligado a refugiarse en campamentos donde viven en condiciones inhumanas.

Es una zona azotada por la violencia donde las cicatrices son visibles: restos de casas destruidas, otras incendiadas. En los lugares de distribución de alimentos la gente se agolpa para acceder al espacio. Son jóvenes, niños y adultos, provistos de platos y recipientes.

Al menos 5,7 millones de haitianos se enfrentan a problemas de acceso a la alimentación, según la Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA), que habla de un «récord histórico». Una situación que no deja de deteriorarse debido al desempleo, la inflación y el control de las principales carreteras por parte de las bandas criminales.

Varios miles de personas se han visto desplazadas en la región de Artibonite, situada a unos cien kilómetros al norte de Puerto Príncipe. En estos lugares la gente vive en condiciones inhumanas, lejos de los servicios básicos como el agua, la sanidad y la electricidad.

«Lo he perdido todo, las bandas se lo han llevado todo», confiesa esta mujer que vive en un campamento de desplazados. «Mi marido se fue a trabajar. Ha muerto», añadió Cilné.

«Ya ve en qué condiciones duermo. Estoy enferma y no puedo ir al hospital», dice esta desplazada, madre de dos hijos.

Cilné asegura padecer de una úlcera de estómago. «Dependo de un plato caliente que se distribuye cada día», afirma y agrega que ya no puede pagar la escolarización de sus dos hijos adolescentes debido a la situación.

 La pobreza alimentaria agravada por la inseguridad

A pesar de la presencia de la Misión de Apoyo a la Seguridad (MMS) junto con la Policía Nacional de Haití, que actúa respaldada por más de una veintena de grupos de autodefensa, las bandas siguen ganando cada vez más territorio en Artibonite.

Conocida por sus arrozales y otros productos alimenticios, en esta región los campos y la agricultura están abandonados, mientras que la gente huye hacia otros centros urbanos debido a la inseguridad.

Esta forma de violencia surgió en la zona luego de las elecciones legislativas de 2015, durante las cuales, para poder ganar las votaciones, los candidatos armaron a grupos de jóvenes del sector. Una vez celebrados los comicios, estos grupos armados fueron abandonados, así, se convirtieron en bandas.

En este contexto, a partir de 2017, la inseguridad alcanzó nuevas cotas y para hacer frente a esta violencia armada, surgieron más de una veintena de grupos de autodefensa en la región. En la actualidad, casi todos los municipios, e incluso todas las localidades, tienen uno.

Dos personalidades de esta zona, el exdiputado Prophane Victor y el exsenador Youri Latortue, han sido sancionados por la comunidad internacional por financiar actividades delictivas y por sus presuntas relaciones con los grupos armados de Artibonite.

Al menos veinte grupos armados, entre los que se incluyen bandas y grupos de autodefensa, actúan en esta región del país, según un informe publicado en noviembre de 2023 sobre la situación de inseguridad en el Bajo Artibonite realizado por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

Gran Grif y Kokorat San Ras, que surgieron entre 2015 y 2017, son las dos principales bandas armadas que aterrorizan a la población civil en Artibonite. Según los pobladores, integrantes de esta grupos delincuenciales violan a niñas y mujeres, roban, secuestran y cometen repetidas masacres.

 


Continue Reading

Internacionales

El papa León XIV acepta la renuncia de obispo peruano acusado de malas conductas sexuales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El papa León XIV acepta la renuncia de obispo peruano acusado de malas conductas sexuales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XIV. EFE.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo la prelatura peruana de Juli (sur), Ciro Quispe López, acusado en los últimos tiempos de haber incurrido en malas conductas sexuales con varias mujeres y de desviación de fondos de la iglesia católica..

«El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Prelatura territorial de Juli (Perú), presentada por Su Eminencia, monseñor Ciro Quispe López», se lee en un escueto comunicado emitido esta mañana de miércoles por la Santa Sede.

León XIV, estadounidense pero con nacionalidad peruana por sus muchos años de misión en el país andino, ha tomado así una decisión sobre este monseñor de 51 años -los obispos deben renunciar con 75- acusado por varias personas de comportamientos «inmorales».

El pasado año, durante el pontificado de Francisco, el Vaticano había ordenado una investigación sobre la prelatura de Juli, perteneciente a la arquidiócesis de Arequipa (sur).

La Nunciatura apostólica en Perú informó en un comunicado que «para verificar de manera exacta la situación de referencia», la Santa Sede había nombrado como «visitador apostólico» al obispo Marco antonio Cortez Lara.

Quispe López había sido acusado desde los medios locales de llevar a cabo «malas conductas sexuales» manteniendo relaciones con diversas mujeres y también de desviar fondos financieros de la institución eclesiástica, aunque el monseñor lo negó.


Continue Reading

Internacionales

«No me van a silenciar», Jimmy Kimmel critica amenazas a comediantes en su regreso a la TV – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

«No me van a silenciar», Jimmy Kimmel critica amenazas a comediantes en su regreso a la TV – El Nuevo Diario (República Dominicana)


«La amenaza del gobierno de silenciar a un comediante que no le gusta al presidente es antiestadounidense», lanzó el cómico, visiblemente emocionado, en un largo monólogo inicial en el que elogió la indignación pública tras la suspensión temporal de su programa.»No se puede permitir que nuestro gobierno controle lo que decimos y lo que no decimos en televisión», añadió entre aplausos.Kimmel, quien frecuentemente critica a Trump y a su círculo próximo, desató la ira de algunos conservadores al insinuar que trataban de explotar políticamente el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, asesinado por un disparo el 10 de septiembre en un campus universitario .

«Nunca fue mi intención restar importancia al asesinato de un joven», dijo con la voz quebrada. «Tampoco fue mi intención culpar a ningún grupo específico por las acciones de lo que obviamente era un individuo profundamente perturbado».

La suspensión de «En Vivo con Jimmy Kimmel» la semana pasada provocó la alegría de Trump, quien siempre ha criticado las burlas que sufre por parte de comediantes de los programas nocturnos.

Antes de que comenzase el nuevo programa de Kimmel, Trump acusó a la cadena ABC, que lo emite, de «hacer comentarios 99% favorables a la BASURA demócrata» y dijo que el presentador es «otro brazo del DNC», el Comité Nacional Demócrata.

«Pienso que vamos a poner a prueba a ABC por esto. Vamos a ver cómo lo hacemos. La última vez tuvieron que pagarme 16 millones de dólares», escribió el republicano.

Tras la elección de Trump el año pasado, la cadena ABC optó por pagar 16 millones de dólares para resolver una demanda por difamación que interpuso el entonces candidato republicano.

Los espectadores que vieron la grabación en Hollywood dijeron a la AFP que Kimmel había dado en el clavo.

«Fue genial. De verdad. Se mostró humilde, divertido y muy sincero. Su discurso fue acertado, sincero… Y muy auténtico», aseguró Dana Lotkowski, de 62 años, que voló desde Filadelfia para asistir al programa.

Boicot

La polémica empezó la semana pasada, cuando el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, pareció amenazar con retirar las licencias a las filiales de ABC que retransmitieran el programa a menos que exigieran la destitución de Kimmel.

Nexstar y Sinclair, las dos compañías que controlan más de 50 de estos canales en Estados Unidos, anunciaron en seguida que retirarían el programa de su parrilla, tras lo cual ABC anunció la suspensión.

Disney, dueña de ABC, revirtió la suspensión el lunes.

«Hemos pasado los últimos días en conversaciones profundas con Jimmy y, tras ellas, decidimos que el programa vuelva al aire el martes», anunció el conglomerado del entretenimiento en un comunicado.

Pero Sinclair, que pidió la semana pasada que Kimmel se disculpe con la familia de Kirk y haga una donación a su grupo de derecha Turning Poing USA, y Nexstar, en el medio de una negociación multimillonaria que requiere el aval de la FCC, se mantuvieron firmes en su decisión de no transmitir el programa en sus canales.

Por ese motivo, el espacio permaneció este martes fuera del aire en varios de los mercados televisivos más grandes de Estados Unidos debido al boicot.

El anuncio levantó críticas en la esfera política y en la industria del entretenimiento, con cientos de artistas, el Partido Demócrata y algunas voces de la derecha manifestándose en contra de las presiones gubernamentales.

Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, el mandatario republicano ha incrementado su enfrentamiento con los medios estadounidenses, a varios de los cuales ha demandado en los tribunales.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.