Connect with us

Nacionales

(VIDEO) Presidente Abinader reclama acción urgente ante la crisis haitiana y llama a renovar el multilateralismo en la ONU

Published

on

(VIDEO) Presidente Abinader reclama acción urgente ante la crisis haitiana y llama a renovar el multilateralismo en la ONU


Nueva York.- El presidente Luis Abinader pronunció este miércoles un contundente discurso ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que reclamó una acción urgente frente a la crisis multidimensional que atraviesa Haití y llamó a renovar el multilateralismo para responder a los desafíos globales.

“Con responsabilidad y coherencia, he sostenido ante esta Asamblea y en todos los foros internacionales relevantes que la crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y la seguridad para República Dominicana y la región”, afirmó el mandatario dominicano.

El presidente Abinader manifestó que la única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida, que garantice condiciones mínimas de seguridad y abra paso al más amplio acuerdo democrático y soberano entre los propios haitianos.

El mandatario dominicano describió la situación en Haití como “una tragedia humana sin precedentes que incluye violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población» y, dijo que estos grupos, calificados por los gobiernos dominicano y estadounidense como organizaciones terroristas, no pueden ser objeto de negociación alguna.

El presidente dominicano destacó los esfuerzos diplomáticos de República Dominicana para lograr una respuesta internacional efectiva, incluyendo la aprobación por el Consejo de Seguridad de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), junto a un embargo de armas y sanciones a quienes fomentan organizaciones criminales.

En ese sentido, advirtió que la misión aún no ha alcanzado la escala necesaria, número de efectivos y el financiamiento adecuado, por lo que no ha alcanzado sus objetivos.

Ante esta situación, el presidente Abinader respaldó el proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad, basado en la propuesta del secretario general Antonio Guterres, para fortalecer la MSS con “una estructura de mando reforzada, metas claras y evaluables, y el apoyo logístico y operativo de una oficina bajo el mando de Naciones Unidas”.

El mandatario dominicano hizo un llamado urgente a los miembros del Consejo, especialmente a los cinco permanentes, a aprobar la resolución sin demoras, recordando que el mandato de la MSS expira el próximo 2 de octubre y que República Dominicana actúa desde la frontera misma del colapso haitiano.

Insistió en la necesidad de revitalizar la ONU y el multilateralismo. “No es este el porvenir que soñaron nuestros antecesores, ni el presente que merecen nuestros pueblos. La ONU no puede limitarse a registrar crisis: debe ser brújula en la tormenta y faro en la noche”.

El multilateralismo atraviesa desafíos profundos

El presidente Abinader manifestó que el multilateralismo atraviesa desafíos profundos, agravados por la crisis financiera que afecta a la ONU y por la creciente dificultad para alcanzar consensos que detengan los conflictos y en este contexto, dijo que se necesita con urgencia espacios de diálogo más francos, eficaces y orientados a resultados, en todos los niveles.

El gobernante dominicano enfatizó que es fundamental “escucharnos con mayor apertura y disposición genuina al entendimiento mutuo”, y advirtió que si no se transforma la ONU, podría caer en la irrelevancia, lo que sería “una catástrofe que no debemos permitir”.

El jefe de Estado dominicano valoró la iniciativa ONU80, que, según dijo, representa una oportunidad histórica para revitalizar mandatos, renovar estructuras y devolver eficacia y credibilidad a este techo común de las naciones, y reafirmó el respaldo de República Dominicana a este proceso.

En el marco de la próxima elección de un nuevo secretario general, el presidente Abinader señaló que, corresponde ahora a Latinoamérica y el Caribe ofrecer un liderazgo renovado, con visión, independencia y compromiso que los tiempos exigen. Además, expresó su convicción de que ha llegado el momento de que una mujer ocupe la Secretaría General de la ONU.

En su alocución, el presidente Abinader también abordó la necesidad de un nuevo pacto financiero internacional que responda a los desafíos de los países en desarrollo.

Además recordó que el principal obstáculo es una arquitectura financiera internacional que no responde a las realidades de los países en desarrollo y destacó que los compromisos asumidos en la Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo en Sevilla son un paso positivo, pero insuficiente y que se requiere acceso a financiamiento concesional, alivio de deuda, mecanismos innovadores y mayor cooperación técnica.

Avances de República Dominicana en la implementación de la Agenda 2030

Asimismo, el jefe de Estado dominicano resaltó los avances de República Dominicana en la implementación de la Agenda 2030, con logros concretos en reducción de pobreza y hambre cero. «Hemos logrado reducir la pobreza moderada de 25.8 % en 2019 a 18.05% en el primer trimestre del 2025; y la subalimentación descendió de 8.6 % en 2018 a 3.6 % en 2025”.

El gobernante dominicano también enfatizó la importancia de la justicia climática para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, señalando que la triple crisis planetaria abarca el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental siendo una amenaza existencial.

Manifestó que el Caribe enfrenta desafíos concretos como el sargazo, que afecta las costas, salud pública y medios de vida y en este sentido, exigió solidaridad y justicia climática, que se traduzca en financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger nuestros océanos.

El presidente Abinader finalizó su discurso ante la Asamblea General de la ONU haciendo un llamado a la acción colectiva. “República Dominicana alza su voz para encender la esperanza y convocar a la acción. Que la paz no sea un anhelo, sino una decisión de todos. Ese es nuestro clamor. Ese es nuestro sueño. Ese debe ser nuestro pacto común”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

(Video) Calles del Gran Santo Domingo comienzan a recuperar su ritmo con amplio plan de bacheo

Published

on

By

(Video) Calles del Gran Santo Domingo comienzan a recuperar su ritmo con amplio plan de bacheo


Santo Domingo.– El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desarrolla un plan amplio de bacheo en el Gran Santo Domingo, con el objetivo de recuperar la normalidad vial y mejorar la circulación en los principales corredores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, tras los daños ocasionados por las recientes lluvias.

Las brigadas del MOPC se mantienen desplegadas en distintos puntos del área metropolitana, atendiendo de manera prioritaria los tramos más afectados. Las jornadas abarcan avenidas y vías de alto flujo vehicular donde la intervención resulta clave para garantizar la movilidad y la seguridad de los conductores.

De manera paralela, el ministerio informó que los trabajos también se extienden a otros puntos importantes del país, con un enfoque en las carreteras primarias particularmente en la Autopista Duarte, donde se realizan labores de bacheo, mantenimiento y mejora del pavimento en varios tramos críticos.

A pesar de los retos que impone el clima, los equipos avanzan y continuarán trabajando conforme las condiciones atmosféricas lo permitan. Cada jornada de bacheo es parte de un esfuerzo coordinado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con el acceso de una red vial más segura y funcional.

La institución reiteró su compromiso de responder con rapidez y eficiencia ante los daños provocados por los fenómenos climáticos y reafirmó que los trabajos continuarán de manera sostenida.

Continue Reading

Nacionales

Calles del Gran Santo Domingo comienzan a recuperar su ritmo con amplio plan de bacheo

Published

on

By

(Video) Calles del Gran Santo Domingo comienzan a recuperar su ritmo con amplio plan de bacheo


Santo Domingo.– El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desarrolla un plan amplio de bacheo en el Gran Santo Domingo, con el objetivo de recuperar la normalidad vial y mejorar la circulación en los principales corredores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, tras los daños ocasionados por las recientes lluvias.

Las brigadas del MOPC se mantienen desplegadas en distintos puntos del área metropolitana, atendiendo de manera prioritaria los tramos más afectados. Las jornadas abarcan avenidas y vías de alto flujo vehicular donde la intervención resulta clave para garantizar la movilidad y la seguridad de los conductores.

De manera paralela, el ministerio informó que los trabajos también se extienden a otros puntos importantes del país, con un enfoque en las carreteras primarias particularmente en la Autopista Duarte, donde se realizan labores de bacheo, mantenimiento y mejora del pavimento en varios tramos críticos.

A pesar de los retos que impone el clima, los equipos avanzan y continuarán trabajando conforme las condiciones atmosféricas lo permitan. Cada jornada de bacheo es parte de un esfuerzo coordinado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con el acceso de una red vial más segura y funcional. .

La institución reiteró su compromiso de responder con rapidez y eficiencia ante los daños provocados por los fenómenos climáticos y reafirmó que los trabajos continuarán de manera sostenida.

Continue Reading

Nacionales

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

Published

on

By

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK


Fuegos afectan dominicanos en NYC

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Varios fuegos ocurrido el pasado fin de semana en esta ciudad afectaron varias familias dominicanas, con heridos, incluyendo el fallecimiento de un miembro del cuerpo de Bomberos.

Un siniestro de cinco alarmas se produjo en el 1740 de la avenida Tremont, con la avenida Rosedale, en El Bronx, en un taller de mecánica propiedad del dominicano Guarionex Colón, con más de 20 años con el mismo.

El fuego se extendió a varias casas cercanas, cuatro bomberos resultaron lesionados, 16 residencias tuvieron que ser desalojadas; además, 10 automóviles quedaron destruidos. Varias personas perdieron sus pertenencias al incendiarse sus hogares.

El taller estaba abarrotado de autos, poco antes de las 11:30 de la mañana del sábado, cuando se inició el fuego.

Con cuatro días de diferencia a este hecho, seis bomberos resultaron heridos y hospitalizados al ser impactados por la explosión de un vehículo frente al 955 de la avenida Westchester, próximo a la avenida Intervale, en el mismo condado. En sus proximidades residen varias familias dominicanas.

En Brooklyn, el bombero Patrick Brady, de 42 años, y con 11 en el Departamento falleció por su paro cardíaco mientras se encontraba combatiendo un fuego en Kings Highway.

Asimismo, el sábado por la noche se produjo otro fuego de cinco alarmas en la avenida Fort Washington, en el Alto Manhattan, resultando tres personas heridas

 Miles de vuelos en USA cancelados y con retrasos; dan a conocer sitios consultar llegadas y salidas

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.-  En Estados Unidos existen 15,095 aeropuertos de diferentes categorías, figurando 150 internacionales.Miles de vuelos experimentan retrasos y cancelaciones en 40 de ellos, debido a la falta de controladores de tráfico aéreo que no están recibiendo sus sueldos por el cierre del Gobierno federal, que lleva dos meses.

Ante la situación, la Administración Federal de Aviación (FAA) inició aplicando una reducción del 4 % en las operaciones a partir del pasado viernes; aumentará al 6 % este martes 11; el próximo sábado 13 al 8 %, y el viernes 14 al 10 %.

Entre los aeropuertos afectados, por donde viajan a diario miles de dominicanos, entre otras etnias, figuran el JFK en NY que en el 2024 efectuó 468,568 operaciones aéreas con 63,265,972 pasajeros. También, LaGuardia en NY (2024) con 353,061 vuelos y 33,543,943 de pasajeros.

El aeropuerto Newark en NJ (2024) con 414,453 operaciones aéreas con 48,853,370 pasajeros. El de Feladelfia-PA (2024) con 319,938 operaciones aéreas y 30,896,572 pasajeros.

Asimismo, en el de Miami (2024) con 485,448 vuelos con 63,265,972 pasajeros. En el de Orlando (2024) con 400,090 operaciones aéreas y 57,211,628 de pasajeros.

En el aeropuerto O’Hare de Chicago (2024) con 776,036 vuelos con 80,043,050 pasajeros. Y en el Hartsfield- Jackson de Atlanta (2024) con 796,224 vuelos y 108,067,766 pasajeros, entre otras terminales.

Esto se produce justo antes de Acción de Gracias o Thanksgiving, la fiesta nacional con mayor tránsito de viajeros en EUA. La medida preocupa a aerolíneas que operan rutas regulares hacia el Caribe, ya que EUA representa más del 60 % del tráfico aéreo internacional hacia la RD.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los viajeros que deseen consultar la duración del control de seguridad de la TSA pueden descargar la aplicación MyTSA = https://www.dhs.gov/check-wait-times  para más información.

Los pasajeros también pueden consultar el estado de sus vuelos a través de los sitios web de los aeropuertos: JFK = https://www.jfkairport.com/flight-tracker?view=VIEW_DEPARTURE&apt=JFK

En LaGuardia = https://www.laguardiaairport.com/flight-tracker?view=VIEW_DEPARTURE&apt=LGA y en el Newark = https://www.newarkairport.com/flight-tracker?view=VIEW_DEPARTURE&apt=EWR

Para consultar el estado de los vuelos en tiempo real según la Administración Federal de Aviación (FAA) = https://nasstatus.faa.gov/

Los dominicanos antes de querer embarcarse en un vuelo desde y hacia la RD deben consultar estos webs proporcionados por las autoridades estadounidenses, sostiene la entidad Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis) en la Gran Manzana.

Mayoría dominicanos NYC favorecen se libere de impuestos sueldos de hasta RD$52 mil en RD

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El «Equipo Los 6», que efectúa sondeos desde hace años en esta ciudad sobre acontecimientos que atañen a los dominicanos y lo dirige el autor de esta crónica, realizó una encuesta los días 5, 6, 7 y 8 del presente mes, sobre liberar de impuestos los sueldos a empleados públicos hasta los RD$52 mil y la mayoría lo favorecen.

Para efectuarlo, se escogieron al azar 389 quisqueyanos, tomando en cuenta el perfil, acento al hablar, zonas más altamente pobladas, en el Alto Manhattan y El Bronx donde reside el 75% de ellos en NYC; sin importar sexo, afiliación política, edad, nivel académico y/o profesión, color, religión, ni región de donde procedan del país quisqueyano.

Se le hizo la siguiente pregunta: ¿Usted es dominicano? «Si contestaba si»; «en RD hay un debate para que los sueldos de los empleados públicos se liberen de impuestos hasta lo que ganan $52 mil pesos mensuales? ¿Estaría o no usted de acuerdo? ¿Y por qué?

En El Bronx, 206 fueron sondeados. La cantidad de 182 (88.35%) contestó positivamente. 15 (7.28%) lo hizo negativamente. Mientras, 9 (4.37%) no contestó.

Los lugares de preguntas fueron la calle 225 con Broadway; Grand Concourse con Fordham RD; avenida University con la avenida Burnside, avenida Mount Eden con la avenida Jerome; y avenida Eduard L. Grand con la calle 167.                                                      

En el Alto Manhattan fueron sondeados 183 quisqueyanos. La cantidad de 159 (86.89%) respondió positivamente. La suma de 15 (8.19%) lo hizo negativamente. Mientras, 9 (4.92%) no contestó.

Los lugares de preguntas fueron las avenidas Saint Nicholas con la calle 182; Ámsterdam con la calle 165; Broadway con las calles 181 y 162; la calle Dyckman con la avenida Sherman; y la calle 207 con la avenida Post.

Los encuestados respondieron en base a que en RD hay miles de millones de pesos asignados sin control en diferentes bonos, subsidios y en los Servicios de Asistencia y Seguridad Social del Estado, entre otras partidas.

Que no es una lucha entre partidos; se está luchando a favor de los trabajadores que el Estados debe proteger, opinaron.

En el país caribeño varios sectores se han mostrado de acuerdo que se libere de impuestos los salarios de hasta $52,000 pesos mensuales, en lugar de la cifra actual de $34,685 pesos, que está congelada por sexto año consecutivo y no ha sido ajustada debido a la inflación.

Exhortan dominicanos NYC asistir conferencia «Conozca sus derechos al volver a la RD»

Video: https://www.youtube.com/watch?v=qY79Q8n2pEc

Por Mavel Flores

NUEVA YORK.- Diversas instituciones patrocinadoras de la conferencia «Conozca sus derechos al volver a la RD» que ofrecerá el Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, exhortan a la comunidad quisqueyana en esta ciudad asistir en masa a la misma para que conozcan sus derechos inalienables.

El periodista Ramón Mercedes hablando a nombre del Consorcio High Class; Fundación Solución Nacional (SOLN); Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis); Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY); y Noticias en Portada, sostienen que la misma será de provecho personal, al igual que para sus familiares, amigos y relacionados cuando visiten el país caribeño.

Entre los derechos inalienables que son inherentes a la persona y no pueden ser negados, transferidos o retirados por un gobierno u otra autoridad, son considerados fundamentales y no dependen de las leyes de ningún país en particular, ya que son considerados universales por naturaleza.

Entre estos derechos figuran el de la vida, la libertad de expresión, privacidad, libertad, no sufrir tortura o tratos crueles e inhumanos, la libertad de conciencia, religión, el derecho a la privacidad y a la propiedad, entre otros.

Por su parte, Ulloa afirma que será un encuentro que busca fortalecer el vínculo entre la diáspora y el Estado dominicano. Se abordará, con un lenguaje claro y cercano, los derechos constitucionales que acompañan a todo ciudadano dominicano sin importar dónde se encuentre, así como los mecanismos institucionales de protección que existen al regresar al país.

Asimismo, explicará cómo la «Constitución Dominicana» garantiza la nacionalidad, la identidad, la protección consular y el acceso a los servicios públicos, destacando que «ser dominicano no se detiene en el aeropuerto», sino que representa una condición de dignidad que el Estado tiene la obligación de proteger dentro y fuera de sus fronteras.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.