Connect with us

Internacionales

Países islámicos se comprometen a «cooperar» con Trump para poner fin a la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Países islámicos se comprometen a «cooperar» con Trump para poner fin a la guerra en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- Líderes y altos cargos de ocho países árabes e islámicos expresaron este martes su deseo de «cooperar» con el presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza, tras una cumbre entre EE.UU. y estas naciones miembro de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica (OCI).

La cumbre, celebrada el lunes en Nueva York en los márgenes de la Asamblea General de la ONU y convocada por Trump, contó con la presencia de jefes de Estado como el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani; el rey de Jordania, Abdalá II; el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; o el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto.

Asimismo, también participaron el primer ministro de Pakistán, Mohamed Shehbaz Sharif; el primer ministro de Egipto, Mustafa Madbuli; el ministro de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdalá bin Zayed Al Nahyan; y el jefe de la diplomacia de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, de acuerdo con un comunicado conjunto publicado este martes.

Durante la reunión, estos países expresaron «su compromiso de cooperar con el presidente Trump y destacaron la importancia de su liderazgo para poner fin a la guerra y abrir horizontes para una paz justa y duradera».

En este sentido, recordaron la «insostenible situación en la Franja de Gaza» y reiteraron la «posición común de rechazo al desplazamiento forzado» de los palestinos de su territorio, al tiempo que también recalcaron la necesidad de permitir el regreso de la población a sus tierras.

«Los líderes enfatizaron la necesidad de poner fin a la guerra y lograr un alto el fuego inmediato que garantice la liberación de los rehenes y permita la entrada de suficiente ayuda humanitaria, el primer paso hacia una paz justa y duradera», según la nota.

Además, pidieron «definir los detalles de un plan de estabilización» también en Cisjordania ocupada, mientras que subrayaron la necesidad de garantizar un plan integral para la reconstrucción de Gaza en base al proyecto árabe y de la OCI aprobado el pasado marzo y que cifra en 53.000 millones de dólares la reconstrucción del enclave.

Precisamente, ese plan fue aprobado como alternativa a la iniciativa de Trump de convertir la Franja de Gaza en la «Riviera de Oriente Medio».

La reunión tuvo lugar antes de que el próximo lunes Trump reciba en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en el que será el quinto encuentro entre ambos desde el regreso del republicano al poder.

Diez países, entre ellos el Reino Unido y Francia, han reconocido esta semana de manera oficial el Estado de Palestina, una medida criticada por Israel y por Estados Unidos, que lo consideran una «recompensa» para el grupo islamista Hamás.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Diez niños mueren en Haití, seis de ellos en un ataque con drones, denuncia Unicef – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Diez niños mueren en Haití, seis de ellos en un ataque con drones, denuncia Unicef – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, denunció este miércoles la reciente muerte de diez niños en Haití, seis de ellos el sábado pasado en un ataque con drones explosivos en contra de las bandas armadas que aterran este empobrecido país caribeño.

«Unicef está profundamente conmocionado y preocupado por la muerte de diez niños en tan solo diez días en Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según la información disponible, al menos seis niños y varios adultos murieron solo el sábado por la noche en un ataque con drones en el barrio Simón Pelé», indica el ente de la ONU en un comunicado.

De acuerdo con la información disponible, el ataque con drones ocurrió durante una fiesta organizada por el líder de una banda armada.

«Entre las víctimas se encontraba una niña de cuatro años que perdió la vida mientras jugaba frente a su casa. Muchas otras personas, incluidos niños, resultaron heridas», señala Unicef sin más detalles sobre los otros cinco menores que habrían fallecido en el ataque con drones.

El ente de Naciones Unidas dedicado a la infancia asegura que «unos días antes, el 11 de septiembre, cuatro niños también murieron en un ataque de grupos armados mientras estaban en su casa, que se suponía que era un lugar seguro para ellos».

«Durante demasiado tiempo, los niños haitianos han estado atrapados en ciclos de violencia. Estos incidentes han vuelto a destrozar familias y destruido cualquier sensación de seguridad para los niños, quienes simplemente deberían poder aprender, jugar y crecer en paz», expresa la agencia de la ONU.

Ante esta situación de violencia de la que son víctimas los niños, la institución pidió medidas urgentes para garantizar la protección de los menores de edad y el respeto de sus derechos fundamentales.

«Todos los niños de Haití tienen derecho a la seguridad, la dignidad y la protección», precisó Unicef, subrayando que el derecho internacional afirma sin ambigüedades que los niños, así como los servicios esenciales de los que dependen, deben ser protegidos.

El primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, anunció a principios de marzo pasado la creación, por parte de la Presidencia y el Consejo Presidencial de Transición (CPT), de un grupo de trabajo para llevar a cabo operaciones a gran escala contra las pandillas, iniciando la utilización de drones kamikazes.

Dichas operaciones arrancaron en Delmas 6, en el feudo del poderoso jefe de banda Jimmy Cherizier, alias Barbecue, un expolicía, que escapó pero perdió a varios subalternos.

Hasta agosto pasado, según datos de la organización no gubernamental Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), al menos 300 pandilleros armados, todos subalternos, habían sido asesinados por los drones y más de 400 han resultado heridos, algunos de ellos de gravedad.

Por su lado, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití señaló el mes pasado que aunque esta nueva dinámica ha impedido a las bandas ampliar su control territorial, estas siguen cometiendo abusos contra los residentes que vivían en los barrios que ya controlaban.

Al mismo tiempo criticó que no se haya hecho ninguna comunicación oficial sobre la existencia, el mandato o la composición del grupo de trabajo que gestiona el uso de drones durante las operaciones de las fuerzas del orden sobre el terreno.

 


Continue Reading

Internacionales

Kenia dice que con equipos y financiación suficientes la misión de Haití puede lograr paz – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Kenia dice que con equipos y financiación suficientes la misión de Haití puede lograr paz – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Kenia, William Ruto, habla durante el debate general del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. (EFE/EPA/KENA BETANCUR)

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- Con el personal, el equipamiento y la financiación adecuados sería posible restaurar la paz en Haití, algo con lo que no ha contado la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) liderada por Kenia, lamentó este miércoles en la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas el presidente keniano, William Ruto.

Aunque Kenia respondió inicialmente a la petición de las autoridades haitianas «con la convicción» de que se estaba sumando «a un verdadero esfuerzo multinacional (…), la misión ha operado en un entorno volátil y bajo enormes limitaciones» y «ha estado insuficientemente financiada y equipada», deploró Ruto en Nueva York.

«Nuestros agentes de policía han asumido valientemente sus responsabilidades sin el pleno apoyo logístico que acompañaría a cualquier misión autorizada por las Naciones Unidas», agregó.

Ruto enumeró los logros del dispositivo -la recuperación del control del palacio presidencial, el puerto, el aeropuerto y la sede y la academia de la Policía, entre otros- y se preguntó: «Si tanto se pudo lograr con recursos limitados, ¿cuánto más se habría podido conseguir si la familia de la ONU hubiera actuado de manera realmente unida en solidaridad con el pueblo de Haití?».

«Deseo asegurar a todos los socios y actores que, con el personal adecuado, los recursos suficientes, el equipo apropiado y la logística necesaria, la seguridad en Haití puede ser restaurada», aseveró el mandatario keniano.

Según detalló Ruto este lunes en un evento de alto nivel celebrado en Nueva York para abordar las lecciones aprendidas de la MSS, cuyo mandato termina el próximo 2 de octubre, la misión tiene un contingente policial de 989 efectivos, incluyendo 735 kenianos, 150 guatemaltecos, 78 salvadoreños, 23 jamaicanos, tres bahameños y un canadiense.

En ese mismo evento, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, agradeció su labor a Kenia y urgió al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití compuesta por 5.500 efectivos antes de que expire el mandato de la actual MSS.

La MSS, iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, es liderada por Kenia, respaldada financieramente por Estados Unidos y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.

Esta misión, activada en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas que controlan cerca del 90 % de la capital y otras zonas del país, aunque hasta ahora no ha logrado resultados significativos.


Continue Reading

Internacionales

(VIDEO) Marco Rubio y Luis Abinader abordan en la ONU el futuro de la misión en Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

(VIDEO) Marco Rubio y Luis Abinader abordan en la ONU el futuro de la misión en Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader.

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se reunieron este miércoles en los márgenes de la Asamblea General de la ONU para abordar el futuro de la misión de seguridad en Haití.

Estados Unidos está impulsando una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para establecer una fuerza de supresión de pandillas que suceda a la actual misión de seguridad liderada por Kenia, y para el establecimiento de nueva oficina de Naciones Unidas en el país caribeño.

Rubio y Abinader «destacaron la urgencia de continuar el apoyo internacional para lograr la seguridad y la estabilidad en Haití, incluyendo la adopción de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autorice la creación de una Oficina de Apoyo de la ONU para Haití», apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense también «elogió la colaboración del presidente Abinader para impulsar la seguridad regional» y ambos hablaron «sobre el fortalecimiento de la colaboración para desmantelar el tráfico ilícito de armas de fuego y drogas».

También «destacaron la importancia de la Cumbre de las Américas», que se celebrará a finales de año en República Dominicana.

Haití y República Dominicana comparten una frontera de casi 400 kilómetros, donde este último país levanta una verja y donde ha enviado a miles de soldados para, según las autoridades, evitar que las bandas haitianas utilicen el territorio dominicano y para combatir el tráfico de drogas, la trata de personas y el contrabando, entre otros ilícitos.

El presidente de Kenia, William Ruto, informó recientemente que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por su país y respaldada por Estados Unidos, termina su mandato en octubre próximo y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que guíe una «transición responsable y oportuna».

La MSS fue aprobada en 2023 y entró en acción en 2024, para apoyar a la Policía Nacional de Haití, y en la actualidad está conformado por unos 1.000 efectivos, la mayoría de ellos kenianos.

Sin embargo, según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados durante los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4.026 asesinatos. Además, la violencia ha provocado el desplazamiento interno de más de 1,3 millones de personas.

La nueva misión propuesta por Estados Unidos estaría compuesta por 5.500 efectivos y estaría facultada para enfrentar por la fuerza a las pandillas. EFE.

 




Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.