Connect with us

Internacionales

Diez niños mueren en Haití, seis de ellos en un ataque con drones, denuncia Unicef – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Diez niños mueren en Haití, seis de ellos en un ataque con drones, denuncia Unicef – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, denunció este miércoles la reciente muerte de diez niños en Haití, seis de ellos el sábado pasado en un ataque con drones explosivos en contra de las bandas armadas que aterran este empobrecido país caribeño.

«Unicef está profundamente conmocionado y preocupado por la muerte de diez niños en tan solo diez días en Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según la información disponible, al menos seis niños y varios adultos murieron solo el sábado por la noche en un ataque con drones en el barrio Simón Pelé», indica el ente de la ONU en un comunicado.

De acuerdo con la información disponible, el ataque con drones ocurrió durante una fiesta organizada por el líder de una banda armada.

«Entre las víctimas se encontraba una niña de cuatro años que perdió la vida mientras jugaba frente a su casa. Muchas otras personas, incluidos niños, resultaron heridas», señala Unicef sin más detalles sobre los otros cinco menores que habrían fallecido en el ataque con drones.

El ente de Naciones Unidas dedicado a la infancia asegura que «unos días antes, el 11 de septiembre, cuatro niños también murieron en un ataque de grupos armados mientras estaban en su casa, que se suponía que era un lugar seguro para ellos».

«Durante demasiado tiempo, los niños haitianos han estado atrapados en ciclos de violencia. Estos incidentes han vuelto a destrozar familias y destruido cualquier sensación de seguridad para los niños, quienes simplemente deberían poder aprender, jugar y crecer en paz», expresa la agencia de la ONU.

Ante esta situación de violencia de la que son víctimas los niños, la institución pidió medidas urgentes para garantizar la protección de los menores de edad y el respeto de sus derechos fundamentales.

«Todos los niños de Haití tienen derecho a la seguridad, la dignidad y la protección», precisó Unicef, subrayando que el derecho internacional afirma sin ambigüedades que los niños, así como los servicios esenciales de los que dependen, deben ser protegidos.

El primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, anunció a principios de marzo pasado la creación, por parte de la Presidencia y el Consejo Presidencial de Transición (CPT), de un grupo de trabajo para llevar a cabo operaciones a gran escala contra las pandillas, iniciando la utilización de drones kamikazes.

Dichas operaciones arrancaron en Delmas 6, en el feudo del poderoso jefe de banda Jimmy Cherizier, alias Barbecue, un expolicía, que escapó pero perdió a varios subalternos.

Hasta agosto pasado, según datos de la organización no gubernamental Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), al menos 300 pandilleros armados, todos subalternos, habían sido asesinados por los drones y más de 400 han resultado heridos, algunos de ellos de gravedad.

Por su lado, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití señaló el mes pasado que aunque esta nueva dinámica ha impedido a las bandas ampliar su control territorial, estas siguen cometiendo abusos contra los residentes que vivían en los barrios que ya controlaban.

Al mismo tiempo criticó que no se haya hecho ninguna comunicación oficial sobre la existencia, el mandato o la composición del grupo de trabajo que gestiona el uso de drones durante las operaciones de las fuerzas del orden sobre el terreno.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Dos muertos tras caer un avión en Florida con ayuda para damnificados del huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Dos muertos tras caer un avión en Florida con ayuda para damnificados del huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La aeronave de turbohélice, de tamaño pequeño y con una cifra desconocida de tripulantes, se estrelló en la ciudad de Coral Springs, en la zona metropolitana de Fort Lauderdale. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, MIAMI. – Dos personas murieron tras el accidente de un avión que llevaba ayuda para los damnificados del huracán Melissa en el Caribe y que se estrelló este lunes en una zona residencial de Florida, en el sur de Estados Unidos, tras partir del aeropuerto de Fort Lauderdale, al norte de Miami.

La aeronave de turbohélice, de tamaño pequeño y con una cifra desconocida de tripulantes, se estrelló en la ciudad de Coral Springs, en la zona metropolitana de Fort Lauderdale, según informó el Ayuntamiento, sin aclarar si temen que haya más víctimas ni sus identidades.

«La Policía de la Ciudad de Coral Springs puede confirmar que dos personas trágicamente perdieron sus vidas como resultado de un accidente de avión que ocurrió el 10 de noviembre a las 10:19 horas (14:19 GMT)», expuso el informe en el sitio oficial municipal.

Autoridades explicaron a las televisoras locales que el avión despegó del aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale con insumos para los afectados en Jamaica por Melissa, el huracán más potente de la actual temporada del Atlántico y que el 28 de octubre tocó tierra en la isla caribeña como categoría 5.

El Ayuntamiento avisó que aún habrá «presencia significativa de la Policía en el área de Windsor Bay» porque los investigadores aún debe recolectar evidencia para determinar las causas del accidente.

«Los residentes pueden notar un fuerte olor a combustible en el aire. Aunque la mayoría de este humo se ha evaporado, podría tomar un tiempo para que se disipe el remanente. La ciudad recomienda a los residentes en el área que eviten el exterior y mantengan sus puertas cerradas», comunicó.

El huracán Melissa, el tercero más intenso jamás registrado en el Atlántico, dejó más de 80 muertos en Jamaica, Haití, República Dominicana y Panamá, además de más de 3,5 millones de damnificados en Cuba, por lo que hubo una respuesta comunitaria de los residentes de Florida, que alberga a diáspora de estos países.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés) y la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos están cooperando con la investigación del incidente en Coral Springs.

 


Continue Reading

Internacionales

La Justicia declara la quiebra definitiva de la telefónica brasileña Oi – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La Justicia declara la quiebra definitiva de la telefónica brasileña Oi – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía propiedad de EFE.

EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO.- El Tribunal de Justicia de Río de Janeiro declaró este lunes la quiebra definitiva de la telefónica brasileña Oi, que fue una de las mayores de Brasil, pero hoy tan solo ofrece algunos servicios limitados, tras el fracaso de los dos procesos de recuperación judicial con los que intentó salvarse.

La quiebra fue determinada por la jueza séptima empresarial del Tribunal de Justicia de Río, Simone Gastesi Chevrand, tras constatar la insolvencia técnica y patrimonial de la empresa de telecomunicaciones luego de diez años de infructuosos procesos de recuperación judicial.

Según la jueza, Oi acumula deudas por unos 1.700 millones de reales (unos 320,2 millones de dólares o unos 276,9 millones de euros), pero sus ingresos brutos mensuales no llegan a 200 millones de reales (unos 37,7 millones de dólares) y su patrimonio es negativo y está comprometido con el pago de antiguas obligaciones.

Según su sentencia, la empresa está «técnicamente arruinada» y sin viabilidad económica para cumplir sus obligaciones financieras.

Chevrand declaró la quiebra luego de que la propia empresa solicitara el viernes la suspensión de su plan de recuperación ante la imposibilidad de pagar las deudas.

Las deudas identificadas por el tribunal no incluyen las que Oi renegoció en los procesos de recuperación que acordó con sus acreedores en las dos oportunidades en que se acogió a la ley de quiebras en Brasil.

En la primera oportunidad, en 2016, admitió tener deudas por 65.000 millones de reales (unos 12.244 millones de dólares). En 2023 volvió a solicitar la intermediación de la Justicia para renegociar deudas que entonces sumaban 44.000 millones de reales (unos 8.288 millones de dólares).

Pese a declarar su quiebra, la jueza ordenó que Oi continúe trabajando normalmente hasta que le transfiera sus operaciones y obligaciones a otras compañías.

Antes de que entrara en crisis financiera, Oi era la mayor operadora de telefonía fija de Brasil, la tercera de telefonía móvil y tenía una participación importante en el suministro de internet por banda ancha.

Tras los procesos de recuperación con los que tuvo que vender gran parte de sus activos, incluyendo el negocio de telefonía móvil y el de fibra óptica, la empresa ofrece actualmente el servicio de telefonía fija en unas 7.000 localidades y es responsable por los servicios de emergencia de instituciones como la Policía y los Bomberos.

También tiene contratos para ofrecer servicios de telecomunicación a diferentes órganos públicos, incluyendo las del Centro Integrado de Defensa y Control de la Fuerza Aérea y las comunicaciones del banco público Caixa Económica Federal con todas sus sucursales.

En su sentencia, la jueza determinó la venta ordenada de los activos restantes de la compañía para intentar garantizar parte de los valores que serán destinados al pago de los acreedores.


Continue Reading

Internacionales

El 54,8 % de peruanos no tiene candidato preferido hacia elecciones presidenciales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El 54,8 % de peruanos no tiene candidato preferido hacia elecciones presidenciales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del candidato a la presidencia de Perú Cesar Acuña en Lima (Perú). EFE/Sebastian Castañeda /POOL.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- El 54,8 % de los peruanos aún no tiene un candidato presidencial preferido hacia las elecciones generales que se celebrarán en el país el 12 de abril próximo, según reveló este lunes un sondeo de opinión realizado por la empresa privada CPI.

La encuesta, publicada por la emisora RPP, indicó que ante la pregunta por las preferencias «si las elecciones fueran mañana», el 33,1 % de los encuestados no precisó una respuesta y el 21,7 % dijo que votaría «en blanco o viciado».

En ese sentido, a cinco meses de los comicios, el ex alcalde ultraconservador de Lima Rafael López Aliaga, quien renunció en octubre pasado a ese cargo para postular a la jefatura de Estado, lidera la actual intención de voto, con un 12,7 % de las preferencias a nivel nacional.

Le sigue, con un 6,2 %, el ingeniero Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), quien pretendía acompañarlo como candidato a la vicepresidencia pero fue excluido este fin de semana por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), ya que tiene vigente una inhabilitación que le impuso el Congreso para ejercer cualquier cargo público durante 10 años.

El sondeo de CPI indicó que el tercer lugar lo ocupa, con un 5,5 % de las menciones, la líder del partido derechista Fuerza Popular Keiko Fujimori, quien ha decidido presentarse por cuarta vez consecutiva a la jefatura de Estado, tras haber perdido en segunda vuelta en 2011, 2016 y 2021.

La cuarta posición es ocupada por el cómico Carlos Álvarez, quien ha conducido programas de televisión muy sintonizados en su país, con un 3,7 % , seguido por el exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, Alfonso López Chau, con un 2 %.

El empresario y exgobernador de la región norteña de La Libertad César Acuña también recibe un 2 % de intención de voto, mientras que el actual congresista derechista José Luna Gálvez alcanza un 1,8 %.

Aunque no ha presentado su candidatura presidencial, pero sí ha anunciado que pretende postular a la alcaldía de Lima, el octavo lugar es ocupado por la congresista centro izquierdista Susel Paredes, con 1,6 % de las preferencias,

Tras ella aparecen el presentador de televisión Philip Butters, con 1,4 %; el exportero del club Alianza Lima y exalcalde del distrito de La Victoria George Forsyth, con 1,3 %; y el excongresista Fernando Olivera, con 1,1 %.

CPI señaló que otros candidatos, de un total de 22 que han anunciado su intención de postular a la Presidencia, entre los que solo figura una mujer, la exministra Fiorella Molinelli, alcanzan en total un 5,9 % de intención de voto.

El trabajo de campo se realizó a 1.200 personas de las zonas urbanas del país, entre el 3 y el 7 de noviembre pasado, tiene un nivel de confianza de 95,5 % y un margen de error de 2,8 %, informó la ficha técnica.

Las elecciones generales en Perú se celebrarán el próximo 12 de abril para elegir a un presidente, dos vicepresidentes, 130 diputados y 60 senadores, así como a 5 representantes ante el Parlamento Andino.

Una eventual segunda vuelta entre los dos candidatos presidenciales más votados se realizará el 7 de junio, con el objetivo de que el nuevo jefe de Estado asuma funciones el 28 de julio, fecha central de las fiestas de la independencia peruana.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.