Internacionales
La tormenta Humberto se fortalece en el Atlántico mientras el huracán Gabrielle decrece – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- La tormenta Humberto se fortalece este jueves en su avance por el Atlántico hacia el norte, mientras el huracán Gabrielle, ahora de categoría 1, se debilita durante su acercamiento a las Islas Azores de Portugal, expuso el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
El organismo prevé que Humberto, que surgió este miércoles, «se fortalezca gradualmente durante los próximos dos días», y la mayoría de la guía del modelo predice que alcanzará la fuerza de huracán durante el fin de semana y se convierta en uno de clase mayor a principios de la próxima semana.
El ciclón estaba en el último reporte a 775 kilómetros (480 millas) al este de las Islas del Sotavento del Norte, en el Mar Caribe, donde presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (45 millas por hora), con un desplazamiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora (10 millas por hora).
Por ahora, el NHC no reportó ningún peligro para tierra, pero advirtió de que «el pronóstico de la trayectoria se vuelve más complicado en los próximos días debido a la proximidad» de un sistema que podría convertirse en un ciclón al oeste de Humberto.
Por otro lado, el huracán Gabrielle ha decrecido a categoría 1 tras alcanzar el nivel 4 el lunes, pero las autoridades de las Islas Azores, región autónoma de Portugal, activaron este jueves un plan de emergencia.
El NHC «pronostica que Gabrielle se acerque a las Azores a última hora de hoy como un huracán», con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (85 millas por hora).
Los meteorólogos del NHC habían advertido a comienzos de septiembre que aún faltaba el 60 % de la actividad ciclónica tras un comienzo «relativamente tranquilo» de la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre y el 10 de septiembre tuvo su «pico climatológico».
Hasta ahora suman ocho ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin y Gabrielle, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand y Humberto, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) previó una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
Relacionado
Internacionales
China dona ocho grupos electrógenos a Cuba, que sufre una grave crisis energética – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, LA HABANA.- China donó a Cuba ocho grupos electrógenos de 1,8 megawatios (MW) de potencia máxima cada uno para aumentar la capacidad de una central eléctrica en Matanzas (oeste), reportó este jueves la prensa estatal.
La entrega, otra más de las que Pekín está realizando en el ámbito energético en los últimos meses a la isla, llega en pleno agravamiento de la situación que sufre Cuba, con apagones de hasta veinte horas al día en amplias regiones del país.
El diario oficial Granma informó que estos grupos electrógenos, alimentados con diésel, permitirán “rehabilitar en casi su totalidad” la central eléctrica de Guanábana hasta una capacidad de generación de entre 25 y 30 MW.
El director de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos de la estatal Unión Eléctrica (UNE), Mario Pedroso, explicó que los grupos electrógenos tienen la ventaja de que se pueden iniciar rápidamente ante apagones totales como los que ha sufrido el país recientemente.
Granma aseguró que se instalarán equipos similares en La Habana, Artemisa (oeste) y Ciego de Ávila (este), sin ofrecer más detalles al respecto.
Desde agosto de 2024 la isla está sumida en una grave crisis energética, con prolongados apagones diarios por las frecuentes averías de sus obsoletas centrales termoeléctricas y la falta de divisas para importar combustible.
El país ha sufrido desde entonces cinco apagones nacionales, de los que ha tardado días en recuperarse. El más reciente se registró el pasado 10 de septiembre.
China, aliado político clave de Cuba, ha donado en los últimos meses componentes y varios parques fotovoltaicos completos a la isla caribeña. Sin embargo, el déficit por falta de capacidad de generación sigue siendo elevado.
Para resolver la situación, el Gobierno cubano ha rentado varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan dos) y ha puesto en marcha un plan para construir un centenar de parques de paneles solares con un total de 2.000 MW de potencia instalada.
Los apagones lastran el rendimiento económico del país, que se encuentra sumido desde hace cinco años en una grave crisis. El producto interno bruto (PIB) cubano se ha contraído un 11 % en ese período y las previsiones apuntan a que la economía siga cayendo en 2025.
La crisis energética ha sido además el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas- y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.
Relacionado
Internacionales
Gobierno venezolano evalúa daños y mantiene protocolos de emergencia tras recientes sismos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El Gobierno de Venezuela evalúa daños y mantiene activados los protocolos de emergencia en todo el país tras los recientes sismos del miércoles y la madrugada de este jueves, sin ofrecer, hasta ahora, un balance general sobre las posibles afectaciones.
A través de Instagram, Protección Civil indicó que sus funcionarios se «encuentran monitoreando constantemente y evaluando de forma exhaustiva la situación en varias zonas del país, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía y coordinar acciones preventivas».
«El Gobierno nacional, en conjunto con las autoridades regionales, se mantiene en comunicación permanente con las comunidades, y hace un llamado a la tranquilidad», añadió.
Por su parte, el gobernador del estado Mérida (oeste), Arnaldo Sánchez, aseguró que «todos los cuerpos de seguridad, prevención y riesgos están activos en el territorio regional» y llamó a mantener la calma, según un audio compartido en su cuenta de Instagram. No ofreció un balance tras los sismos.
En la madrugada de este jueves, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que se registraron 10 sismos y 21 réplicas en las últimas siete horas, como parte de un enjambre sísmico que afecta al occidente venezolano, y aseguró que «no se han reportado pérdidas humanas».
«Han ocurrido sismos de 6,3 y 4,0 de magnitud», subrayó Rodríguez, quien detalló que está «activa una falla tectónica en el occidente del país».
Un sismo de magnitud 6,3 se sintió en la noche de este miércoles en la región occidental de Venezuela, así como en Caracas, después de varios registrados previamente, uno de ellos de magnitud 5,4 reportado horas antes por autoridades de ese país, informó el Servicio Geológico Colombiano en la red social X.
Igualmente, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró este sismo de magnitud 6.0, como publicó en X, con epicentro a 45 kilómetros al este de Bachaquero, en el Zulia.
Además del Zulia, usuarios de X reportaron haber sentido el sismo en ciudades de los estados Táchira, Lara, Mérida, Barinas, Trujillo, Aragua, así como en Caracas.
El gobernador del Zulia, el chavista Luis Caldera, informó este miércoles a EFE que las autoridades de la región están evaluando los daños en diversas infraestructuras, como hospitales, iglesias y puentes, tras el sismo de magnitud 5,4
Relacionado
Internacionales
Xiaomi presenta su nueva gama 17 para competir directamente con iPhone – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- El gigante tecnológico chino Xiaomi presentó hoy en Pekín su nueva gama de teléfonos inteligentes Xiaomi 17, con la que busca reforzar su posición en el segmento de alta gama y competir directamente con el recién lanzado iPhone 17 de Apple.
La serie, que incluye tres modelos, Xiaomi 17, Xiaomi 17 Pro y Xiaomi 17 Pro Max, llega al mercado con un precio inicial de 4.499 yuanes (539 euros, 631 dólares) para el modelo base.
Entre las novedades, el fundador de la compañía, Lei Jun, destacó en el evento de presentación las capacidades de la pantalla OLED de 6,3 pulgadas con actualización de 120 Hz y un módulo fotográfico triple con óptica Leica, que incluye teleobjetivo 2,6x.
La batería alcanza, según la empresa, 7.000 mAh, con carga rápida por cable de 100 W y carga inalámbrica de 50 W.
Los tres terminales incorporan el procesador Snapdragon 8 de quinta generación, desarrollado por Qualcomm.
El ejecutivo indicó que los teléfonos saldrán a la venta en China oficialmente este sábado, si bien se pueden realizar reservas desde hoy mismo.
Lei afirmó a mediados de mes que el Xiaomi 17 representa «el estándar más potente en la historia de la compañía» y defendió que el salto en la nomenclatura, al pasar del 15 al 17, obedece a la voluntad de medirse de forma directa con Apple.
El directivo recordó que la estrategia de alta gama emprendida hace cinco años ha supuesto una inversión acumulada de más de 100.000 millones de yuanes (unos 14.044 millones de dólares, 11.970 millones de euros) en investigación y desarrollo, cifra que Xiaomi prevé duplicar en los próximos cinco años.
El lanzamiento se produce después de que Apple presentara este mes el iPhone 17, cuyos modelos Pro mantuvieron los precios del año pasado pese a los nuevos aranceles estadounidenses e incorporaron un rediseño y mejoras de cámara.
En el segundo trimestre de 2025, Xiaomi elevó su beneficio neto un 75 % interanual, hasta 10.800 millones de yuanes (unos 1.288 millones de euros), impulsado por el tirón de su negocio de vehículos eléctricos y la buena marcha de sus teléfonos.
Según la consultora IDC, la compañía se situó en el segundo puesto en ventas de ‘smartphones’ en Europa y lideró el mercado del sudeste asiático, en un momento en que Huawei encabeza la tabla en China
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana