Connect with us

Internacionales

Amenaza de bomba obliga evacuación feria de turismo en París – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Amenaza de bomba obliga evacuación feria de turismo en París – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, PARÍS. – Una amenaza de bomba provocó la evacuación inmediata de la Feria Mercado Francés Internacional de Viajes Top Resa 2025, este jueves, cuando faltaba menos de una hora para su clausura.

El operativo de seguridad fue ejecutado por la Policía Nacional francesa y unidades de emergencia, quienes ordenaron la salida ordenada de expositores, delegaciones internacionales y visitantes.

El evento, considerado uno de los más importantes del sector turístico mundial, había reunido a representantes de más de 200 países, incluyendo ministros, agencias de viajes y aerolíneas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores ni se ha confirmado la veracidad de la amenaza. Las autoridades francesas indicaron que ofrecerán una declaración oficial a las 2:00 p.m., hora local, mientras los equipos especializados realizan las verificaciones correspondientes en el recinto ferial.

Los organizadores expresaron que la seguridad de los participantes es la prioridad y pidieron calma a la comunidad internacional que sigue de cerca el desarrollo de la feria.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Prisión preventiva para cinco guardias carcelarios de Perú por presuntas torturas a presa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Prisión preventiva para cinco guardias carcelarios de Perú por presuntas torturas a presa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Guardias de Perú. EFE/Paolo Aguilar.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- Un juez de Perú dictó nueve meses de prisión preventiva contra cinco agentes del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) por presuntamente haber cometido el delito de tortura agravada contra una presa recluida en la prisión de la ciudad andina de Huaraz, capital de la región de Áncash.

La Segunda Fiscalía Superior Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad informó -en un comunicado- que consiguió en segunda instancia que se ratificara la medida contra los cinco trabajadores del Inpe, entre ellos tres hombres y dos mujeres.

«De acuerdo a la indagación de la fiscal provincial Ada del Rocío Príncipe, la agraviada fue sometida a distintas prácticas de tortura en mayo de 2024. Entre ellas, ahogamiento, desnudo forzoso, maltratos físicos, incluida la fractura de un pie, violando su integridad física y dignidad humana», informó el Ministerio Público.

La Fiscalía destacó que es importante señalar que se trata de la primera prisión preventiva obtenida por un delito contra la humanidad en la región y la primera en darse a nivel nacional contra agentes penitenciarios.

Príncipe detalló en un vídeo -difundido a través de redes sociales del Ministerio Público en agosto pasado- que en mayo del año anterior recibieron una llamada anónima en la que se alertaba de los sucesos ocurridos dentro del pabellón femenino de la cárcel de Áncash.

La fiscal agregó que desde dicho momento comenzaron en la prisión Víctor Pérez Liendo, de Huaraz, las diligencias correspondientes, con el recaudo de testimonios y pruebas para evaluar este caso, hasta que finalmente la Justicia aceptó el pedido fiscal.

La funcionaria recordó que el delito de tortura gravada está penado en Perú con entre quince y veinte años de cárcel por la gravedad de los hechos.


Continue Reading

Internacionales

Mapa muestra que diecisiete distritos de Paraguay tienen una pobreza superior al 40 % – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Mapa muestra que diecisiete distritos de Paraguay tienen una pobreza superior al 40 % – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Rubén Peña.

EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN.- Diecisiete distritos o municipios de Paraguay, de un total de 263, tienen una pobreza superior al 40 % e incluso uno de ellos llega al 53,3 %, mientras que ocho localidades son menos pobres, con porcentajes menores al 10 %, reveló el Mapa de la Pobreza Monetaria Distrital 2025 dado a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El director del INE, Iván Ojeda, presentó en un acto el primer mapa de la pobreza distrital elaborado en 23 años, que consideró constituye un hito en la estadística y un instrumento muy útil para la definición de políticas públicas.

El mapa fue elaborado sobre la base de la combinación de datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 y de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023.

Según el resumen ejecutivo del mapa, en 2023 alrededor de 1,2 millones de paraguayos eran pobres, lo que representaba una tasa del 20,6 %.

El Censo del 2022 estableció que Paraguay tiene 6,1 millones de habitantes.

El mapa muestra que Paso Barreto es el distrito más pobre, con una tasa del 53,3 %, seguido del Sargento José Félix López (51,3 %) y San Alfredo (49,6 %), todos situados en el departamento de Concepción.

Los otros municipios con alta pobreza son Dr. Moisés Bertoni (47,4 %), en el departamento de Caazapá, además de San Vicente Pancholo (47,1 %), Antequera (46,6 %), Yrybucua (46,2 %), los tres ubicados en la región de San Pedro.

El resto de localidades con pobreza por encima del 40 % están situadas en los departamentos de Cordillera, Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Itapúa y Amambay.

Al contrario, el distrito con menos pobreza es Fernando de la Mora, del departamento Central, con 3,7 %, que es una ciudad vecina de la capital del país, Asunción.

Los otros municipios menos pobres son Santa Rita (5,3 %), en Alto Paraná; Loma Plata (5,3 %), en Boquerón; Lambaré (5,5 %), en Central, y Filadelfia (6,1 %), también en Boquerón.

Le siguen Teniente Manuel Irala (6,3 %), en la región de Presidente Hayes; Santa Rosa del Monday (6,4 %), en Alto Paraná (este), y Katueté (7,1 %), en Canindeyú.

El especialista en Investigaciones sobre Pobreza del INE, Celso Ovando, explicó a EFE que en el caso de Asunción, donde se analizaron 67 de sus 68 barrios, entre 2 y 3 zonas tienen un «mayor nivel de pobreza» y el resto muestra «niveles muy bajos de pobreza».

«Prácticamente, Asunción ya no tiene población pobre», según el funcionario. El Censo de 2022 contabilizó 461,000 residentes en la capital paraguaya.


Continue Reading

Internacionales

China dona ocho grupos electrógenos a Cuba, que sufre una grave crisis energética – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

China dona ocho grupos electrógenos a Cuba, que sufre una grave crisis energética – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LA HABANA.- China donó a Cuba ocho grupos electrógenos de 1,8  megawatios (MW) de potencia máxima cada uno para aumentar la capacidad de una central eléctrica en Matanzas (oeste), reportó este jueves la prensa estatal.

La entrega, otra más de las que Pekín está realizando en el ámbito energético en los últimos meses a la isla, llega en pleno agravamiento de la situación que sufre Cuba, con apagones de hasta veinte horas al día en amplias regiones del país.

El diario oficial Granma informó que estos grupos electrógenos, alimentados con diésel, permitirán “rehabilitar en casi su totalidad” la central eléctrica de Guanábana hasta una capacidad de generación de entre 25 y 30 MW.

El director de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos de la estatal Unión Eléctrica (UNE), Mario Pedroso, explicó que los grupos electrógenos tienen la ventaja de que se pueden iniciar rápidamente ante apagones totales como los que ha sufrido el país recientemente.

Granma aseguró que se instalarán equipos similares en La Habana, Artemisa (oeste) y Ciego de Ávila (este), sin ofrecer más detalles al respecto.

Desde agosto de 2024 la isla está sumida en una grave crisis energética, con prolongados apagones diarios por las frecuentes averías de sus obsoletas centrales termoeléctricas y la falta de divisas para importar combustible.

El país ha sufrido desde entonces cinco apagones nacionales, de los que ha tardado días en recuperarse. El más reciente se registró el pasado 10 de septiembre.

China, aliado político clave de Cuba, ha donado en los últimos meses componentes y varios parques fotovoltaicos completos a la isla caribeña. Sin embargo, el déficit por falta de capacidad de generación sigue siendo elevado.

Para resolver la situación, el Gobierno cubano ha rentado varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan dos) y ha puesto en marcha un plan para construir un centenar de parques de paneles solares con un total de 2.000 MW de potencia instalada.

Los apagones lastran el rendimiento económico del país, que se encuentra sumido desde hace cinco años en una grave crisis. El producto interno bruto (PIB) cubano se ha contraído un 11 % en ese período y las previsiones apuntan a que la economía siga cayendo en 2025.

La crisis energética ha sido además el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas- y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.