Nacionales
Gobierno da un duro golpe al comercio ilícito: incauta e incinera más de dos toneladas de materia prima para fabricar medicamentos irregulares
Haina, San Cristóbal.– En una contundente demostración de la efectividad de las acciones conjuntas, el Gobierno dominicano dio hoy un paso trascendental en la lucha contra el comercio ilícito al incinerar más de dos toneladas de materia prima utilizada para la fabricación de medicamentos irregulares, suficiente para producir el equivalente a 11.7 millones de dosis.
Se trata de la primera vez que en el país se asegura un volumen de esta magnitud, incautado en diversos operativos, lo que marca un avance estratégico, ya que no solo se están incautando productos terminados, sino neutralizando la cadena de producción antes de que llegue al consumidor.
“Hoy presentamos resultados concretos. Solo en medicamentos, hemos frenado la fabricación de más de 11.7 millones de unidades adulteradas gracias a la incautación de dos toneladas de materia prima,” afirmó el ministro Bisonó.
El ministro destacó el posicionamiento internacional del país en la lucha contra los ilícitos:“La República Dominicana aparece por primera vez en el ranking global de combate a los ilícitos, ocupando el puesto número 50 entre 198 países.
La destrucción de los productos se realizó durante un acto encabezado por el ministro de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, la Procuraduría General de la República y representantes de las demás entidades públicas y privadas que conforman la Mesa de Ilícitos. Las mercancías y productos fueron incautados en diversos operativos realizados por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM).

El ministro de Defensa reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas en la vigilancia fronteriza y el combate al contrabando: “Nuestro lema es cero tolerancia con los ilícitos. El Ejército, el CESFRONT y los organismos de inteligencia están activos en todo el territorio nacional.”
Indicó que los cigarrillos ilegales son el ilícito más común en la frontera norte, especialmente tras la construcción del muro.
Además de las dos toneladas de Materia Prima, también fueron incineradas 11,161,396 unidades de medicamentos; un total de 7,328,801 unidades de cigarrillos; 9,479 unidades de estimulantes sexuales; 13,480 botellas de alcohol y 1,886 litros de clerén adulterado, para un total de 30 millones 265 mil 042. Todos estos productos incautados e incinerados representan un grave riesgo para la salud de la población y una amenaza para la economía formal del país.
2 / 3
Con esta jornada, el Gobierno supera los 155 millones de unidades de productos ilícitos destruidos desde 2021, con un valor estimado de RD$6,850 millones, según datos del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM).

“Estos medicamentos incautados son resultado de una labor coordinada entre fiscales especializados y autoridades sanitarias. Hoy nos acompaña la magistrada Dalia Collado como muestra de nuestra presencia nacional” explicó la procuradora adjunta Isis de la Cruz.
Cigarrillos y derivados, en la mira
El ministro recordó que los cigarrillos y sus derivados siguen siendo el producto más incautado en el país. Con la jornada de hoy, el acumulado histórico de destrucción de tabacos asciende a 102,107,265 unidades desde 2021, lo que representa cerca del 90 % de los decomisos más recientes realizados en operativos de inteligencia.
Para enfrentar este fenómeno, durante el acto también se presentó la nueva campaña de prevención contra el comercio ilícito de cigarrillos, bajo el lema “Si vendes cigarrillos ilegales, puedes buscarte un lío feo”. La iniciativa busca educar y concienciar a colmaderos y pequeños comercios sobre los riesgos legales y económicos de vender productos ilegales, así como empoderar a la ciudadanía a través de canales de denuncia.
La campaña, desarrollada en alianza con ProConsumidor y la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar), cuenta con el apoyo del sector privado, especificamente, la empresa Philip Morris que donó los primeros materiales educativos para ser colocados en comercios de todo el país.
Durante el acto oficial encabezado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, representantes del sector privado también ofrecieron declaraciones que refuerzan el compromiso conjunto en la lucha contra el comercio ilegal.
Juliana Guerra , Gerente Senior Comercial de Philip Morris destacó el impacto económico y social del comercio ilícito en el sector formal:“Estas incautaciones no solo protegen la salud de los consumidores, también defienden el empleo formal y la inversión responsable. Cada producto falsificado que se retira del mercado es una victoria para la legalidad.”
Los avances del país en este combate han trascendido fronteras. En 2025, la República Dominicana fue reconocida por la organización internacional TRACIT como uno de los países menos vulnerables al comercio ilícito en América Latina y el Caribe, con una puntuación de 54.2 en el Índice Global de Comercio Ilícito. Este reconocimiento ubica al país en la posición número 50 a nivel mundial, por encima de economías como Argentina, Colombia, México y Perú.
Estuvieron presentes la procuradora adjunta Isis de la Cruz y el Procurador General Adjunto y Coordinador de la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud, Jonathan Baró, en representación del Ministerio Público; el general de brigada José H. Rodríguez Coste, director del CESFRONT; y el general César Miranda, en representación del CECCOM. También asistieron los representantes de Procigar, Lito Gómez y Andrés Espinal; el empresario Ernesto Martínez, en representación de la Asociación de Representantes, Agentes y Farmacias (ARAF); así como delegados de Asocigar y Pro Consumidor, quienes participaron en el lanzamiento de la campaña preventiva contra el comercio ilícito.
Nacionales
(Video) Calles del Gran Santo Domingo comienzan a recuperar su ritmo con amplio plan de bacheo
Santo Domingo.– El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desarrolla un plan amplio de bacheo en el Gran Santo Domingo, con el objetivo de recuperar la normalidad vial y mejorar la circulación en los principales corredores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, tras los daños ocasionados por las recientes lluvias.
Las brigadas del MOPC se mantienen desplegadas en distintos puntos del área metropolitana, atendiendo de manera prioritaria los tramos más afectados. Las jornadas abarcan avenidas y vías de alto flujo vehicular donde la intervención resulta clave para garantizar la movilidad y la seguridad de los conductores.
De manera paralela, el ministerio informó que los trabajos también se extienden a otros puntos importantes del país, con un enfoque en las carreteras primarias particularmente en la Autopista Duarte, donde se realizan labores de bacheo, mantenimiento y mejora del pavimento en varios tramos críticos.

A pesar de los retos que impone el clima, los equipos avanzan y continuarán trabajando conforme las condiciones atmosféricas lo permitan. Cada jornada de bacheo es parte de un esfuerzo coordinado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con el acceso de una red vial más segura y funcional.
La institución reiteró su compromiso de responder con rapidez y eficiencia ante los daños provocados por los fenómenos climáticos y reafirmó que los trabajos continuarán de manera sostenida.
Nacionales
Calles del Gran Santo Domingo comienzan a recuperar su ritmo con amplio plan de bacheo
Santo Domingo.– El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desarrolla un plan amplio de bacheo en el Gran Santo Domingo, con el objetivo de recuperar la normalidad vial y mejorar la circulación en los principales corredores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, tras los daños ocasionados por las recientes lluvias.
Las brigadas del MOPC se mantienen desplegadas en distintos puntos del área metropolitana, atendiendo de manera prioritaria los tramos más afectados. Las jornadas abarcan avenidas y vías de alto flujo vehicular donde la intervención resulta clave para garantizar la movilidad y la seguridad de los conductores.
De manera paralela, el ministerio informó que los trabajos también se extienden a otros puntos importantes del país, con un enfoque en las carreteras primarias particularmente en la Autopista Duarte, donde se realizan labores de bacheo, mantenimiento y mejora del pavimento en varios tramos críticos.

A pesar de los retos que impone el clima, los equipos avanzan y continuarán trabajando conforme las condiciones atmosféricas lo permitan. Cada jornada de bacheo es parte de un esfuerzo coordinado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con el acceso de una red vial más segura y funcional. .
La institución reiteró su compromiso de responder con rapidez y eficiencia ante los daños provocados por los fenómenos climáticos y reafirmó que los trabajos continuarán de manera sostenida.
Nacionales
NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK
Fuegos afectan dominicanos en NYC
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Varios fuegos ocurrido el pasado fin de semana en esta ciudad afectaron varias familias dominicanas, con heridos, incluyendo el fallecimiento de un miembro del cuerpo de Bomberos.
Un siniestro de cinco alarmas se produjo en el 1740 de la avenida Tremont, con la avenida Rosedale, en El Bronx, en un taller de mecánica propiedad del dominicano Guarionex Colón, con más de 20 años con el mismo.
El fuego se extendió a varias casas cercanas, cuatro bomberos resultaron lesionados, 16 residencias tuvieron que ser desalojadas; además, 10 automóviles quedaron destruidos. Varias personas perdieron sus pertenencias al incendiarse sus hogares.

El taller estaba abarrotado de autos, poco antes de las 11:30 de la mañana del sábado, cuando se inició el fuego.
Con cuatro días de diferencia a este hecho, seis bomberos resultaron heridos y hospitalizados al ser impactados por la explosión de un vehículo frente al 955 de la avenida Westchester, próximo a la avenida Intervale, en el mismo condado. En sus proximidades residen varias familias dominicanas.
En Brooklyn, el bombero Patrick Brady, de 42 años, y con 11 en el Departamento falleció por su paro cardíaco mientras se encontraba combatiendo un fuego en Kings Highway.
Asimismo, el sábado por la noche se produjo otro fuego de cinco alarmas en la avenida Fort Washington, en el Alto Manhattan, resultando tres personas heridas
Miles de vuelos en USA cancelados y con retrasos; dan a conocer sitios consultar llegadas y salidas
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- En Estados Unidos existen 15,095 aeropuertos de diferentes categorías, figurando 150 internacionales.Miles de vuelos experimentan retrasos y cancelaciones en 40 de ellos, debido a la falta de controladores de tráfico aéreo que no están recibiendo sus sueldos por el cierre del Gobierno federal, que lleva dos meses.
Ante la situación, la Administración Federal de Aviación (FAA) inició aplicando una reducción del 4 % en las operaciones a partir del pasado viernes; aumentará al 6 % este martes 11; el próximo sábado 13 al 8 %, y el viernes 14 al 10 %.
Entre los aeropuertos afectados, por donde viajan a diario miles de dominicanos, entre otras etnias, figuran el JFK en NY que en el 2024 efectuó 468,568 operaciones aéreas con 63,265,972 pasajeros. También, LaGuardia en NY (2024) con 353,061 vuelos y 33,543,943 de pasajeros.

El aeropuerto Newark en NJ (2024) con 414,453 operaciones aéreas con 48,853,370 pasajeros. El de Feladelfia-PA (2024) con 319,938 operaciones aéreas y 30,896,572 pasajeros.
Asimismo, en el de Miami (2024) con 485,448 vuelos con 63,265,972 pasajeros. En el de Orlando (2024) con 400,090 operaciones aéreas y 57,211,628 de pasajeros.
En el aeropuerto O’Hare de Chicago (2024) con 776,036 vuelos con 80,043,050 pasajeros. Y en el Hartsfield- Jackson de Atlanta (2024) con 796,224 vuelos y 108,067,766 pasajeros, entre otras terminales.
Esto se produce justo antes de Acción de Gracias o Thanksgiving, la fiesta nacional con mayor tránsito de viajeros en EUA. La medida preocupa a aerolíneas que operan rutas regulares hacia el Caribe, ya que EUA representa más del 60 % del tráfico aéreo internacional hacia la RD.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los viajeros que deseen consultar la duración del control de seguridad de la TSA pueden descargar la aplicación MyTSA = https://www.dhs.gov/check-wait-times para más información.
Los pasajeros también pueden consultar el estado de sus vuelos a través de los sitios web de los aeropuertos: JFK = https://www.jfkairport.com/flight-tracker?view=VIEW_DEPARTURE&apt=JFK.
En LaGuardia = https://www.laguardiaairport.com/flight-tracker?view=VIEW_DEPARTURE&apt=LGA y en el Newark = https://www.newarkairport.com/flight-tracker?view=VIEW_DEPARTURE&apt=EWR
Para consultar el estado de los vuelos en tiempo real según la Administración Federal de Aviación (FAA) = https://nasstatus.faa.gov/
Los dominicanos antes de querer embarcarse en un vuelo desde y hacia la RD deben consultar estos webs proporcionados por las autoridades estadounidenses, sostiene la entidad Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis) en la Gran Manzana.
Mayoría dominicanos NYC favorecen se libere de impuestos sueldos de hasta RD$52 mil en RD
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El «Equipo Los 6», que efectúa sondeos desde hace años en esta ciudad sobre acontecimientos que atañen a los dominicanos y lo dirige el autor de esta crónica, realizó una encuesta los días 5, 6, 7 y 8 del presente mes, sobre liberar de impuestos los sueldos a empleados públicos hasta los RD$52 mil y la mayoría lo favorecen.
Para efectuarlo, se escogieron al azar 389 quisqueyanos, tomando en cuenta el perfil, acento al hablar, zonas más altamente pobladas, en el Alto Manhattan y El Bronx donde reside el 75% de ellos en NYC; sin importar sexo, afiliación política, edad, nivel académico y/o profesión, color, religión, ni región de donde procedan del país quisqueyano.
Se le hizo la siguiente pregunta: ¿Usted es dominicano? «Si contestaba si»; «en RD hay un debate para que los sueldos de los empleados públicos se liberen de impuestos hasta lo que ganan $52 mil pesos mensuales? ¿Estaría o no usted de acuerdo? ¿Y por qué?

En El Bronx, 206 fueron sondeados. La cantidad de 182 (88.35%) contestó positivamente. 15 (7.28%) lo hizo negativamente. Mientras, 9 (4.37%) no contestó.
Los lugares de preguntas fueron la calle 225 con Broadway; Grand Concourse con Fordham RD; avenida University con la avenida Burnside, avenida Mount Eden con la avenida Jerome; y avenida Eduard L. Grand con la calle 167.
En el Alto Manhattan fueron sondeados 183 quisqueyanos. La cantidad de 159 (86.89%) respondió positivamente. La suma de 15 (8.19%) lo hizo negativamente. Mientras, 9 (4.92%) no contestó.
Los lugares de preguntas fueron las avenidas Saint Nicholas con la calle 182; Ámsterdam con la calle 165; Broadway con las calles 181 y 162; la calle Dyckman con la avenida Sherman; y la calle 207 con la avenida Post.
Los encuestados respondieron en base a que en RD hay miles de millones de pesos asignados sin control en diferentes bonos, subsidios y en los Servicios de Asistencia y Seguridad Social del Estado, entre otras partidas.
Que no es una lucha entre partidos; se está luchando a favor de los trabajadores que el Estados debe proteger, opinaron.
En el país caribeño varios sectores se han mostrado de acuerdo que se libere de impuestos los salarios de hasta $52,000 pesos mensuales, en lugar de la cifra actual de $34,685 pesos, que está congelada por sexto año consecutivo y no ha sido ajustada debido a la inflación.
Exhortan dominicanos NYC asistir conferencia «Conozca sus derechos al volver a la RD»
Video: https://www.youtube.com/watch?v=qY79Q8n2pEc
Por Mavel Flores
NUEVA YORK.- Diversas instituciones patrocinadoras de la conferencia «Conozca sus derechos al volver a la RD» que ofrecerá el Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, exhortan a la comunidad quisqueyana en esta ciudad asistir en masa a la misma para que conozcan sus derechos inalienables.
El periodista Ramón Mercedes hablando a nombre del Consorcio High Class; Fundación Solución Nacional (SOLN); Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis); Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY); y Noticias en Portada, sostienen que la misma será de provecho personal, al igual que para sus familiares, amigos y relacionados cuando visiten el país caribeño.
Entre los derechos inalienables que son inherentes a la persona y no pueden ser negados, transferidos o retirados por un gobierno u otra autoridad, son considerados fundamentales y no dependen de las leyes de ningún país en particular, ya que son considerados universales por naturaleza.

Entre estos derechos figuran el de la vida, la libertad de expresión, privacidad, libertad, no sufrir tortura o tratos crueles e inhumanos, la libertad de conciencia, religión, el derecho a la privacidad y a la propiedad, entre otros.
Por su parte, Ulloa afirma que será un encuentro que busca fortalecer el vínculo entre la diáspora y el Estado dominicano. Se abordará, con un lenguaje claro y cercano, los derechos constitucionales que acompañan a todo ciudadano dominicano sin importar dónde se encuentre, así como los mecanismos institucionales de protección que existen al regresar al país.
Asimismo, explicará cómo la «Constitución Dominicana» garantiza la nacionalidad, la identidad, la protección consular y el acceso a los servicios públicos, destacando que «ser dominicano no se detiene en el aeropuerto», sino que representa una condición de dignidad que el Estado tiene la obligación de proteger dentro y fuera de sus fronteras.
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
