Connect with us

Internacionales

Zelenski dice que el Vaticano podría acoger reunión con Rusia y espera conocer condiciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Zelenski dice que el Vaticano podría acoger reunión con Rusia y espera conocer condiciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

EL NUEVO DIARIO, KIEV. – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este lunes que la próxima reunión entre Ucrania y Rusia, quizás en la presencia de otros países, podría celebrarse en el Vaticano, Suiza o Turquía, al tiempo que señaló que espera conocer las condiciones de Moscú para un alto el fuego y apuntó a que cualquier demanda inasumible sería una prueba de que los rusos no quieren la paz.

«Estamos considerando Estambul, el Vaticano, estamos considerando Suiza como posible sede de la reunión», en la que podrían también participar EE.UU., algunos representantes de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, dijo Zelenski en una rueda de prensa en Kiev tras hablar con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con los principales líderes europeos.

«No estamos eligiendo alternativas a nuestros colegas turcos, lo estamos mirando desde el punto de vista del resultado, cuando la parte que prepara la reunión pueda tener y organizar el nivel adecuado de presencia de delegaciones», añadió.

Explicó que «el Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos».

El jefe de Estado ucraniano destacó la disponibilidad de implicarse en las negociaciones mostrada por el papa León XIV durante su encuentro de este domingo.

También Trump recordó que el papa León XIV se ha mostrado interesado en albergar ese diálogo en el Vaticano. «¡Que empiece el proceso!», añadió en su red social.

Zelenski habló este lunes con Trump, después de que éste mantuviera una conversación telefónica de dos horas con el líder ruso, Vladímir Putin, tras la cual el presidente estadounidense anunció que Ucrania y Rusia empezarán de inmediato negociaciones de cara a un alto el fuego y, «todavía más importante», el fin de la guerra.

Al respecto, el presidente ucraniano señaló que espera conocer las condiciones de Rusia para un alto el fuego para avanzar en las negociaciones, y sostuvo que se necesita una reunión técnica «cuanto antes» para trabajar en el alto el fuego.

«Desconozco los principios (condiciones) de la parte rusa, pero como lo he entendido en nuestra conversación con el presidente Trump, Rusia quiere enviarnos un memorándum», indicó.

«Los primeros pasos tienen que ser aceptables para ambas partes», enfatizó Zelenski, que agregó que «si Rusia propone este memorando podremos formular nuestra visión».

«Si Rusia pone como condición que retiremos nuestras tropas de nuestra tierra esto significa que no quiere poner fin a la guerra, porque entienden claramente que Ucrania no hará esto», dijo al ser preguntado por la posibilidad de que Moscú insista en que Kiev le entregue incluso las zonas que no controla completamente.

Zelenski manifestó la expectativa de que tanto Europa como Washington interpreten cualquier demanda inasumible de Rusia como una prueba de que no quiere la paz y aseguró que tiene la certeza de que la Unión Europea (UE) dictará nuevas sanciones contra el Kremlin de llegar a esta situación.

No obstante, el presidente ucraniano reconoció que «habrá que trabajar a fondo con EE.UU.» para que Trump haga lo mismo.

Por su parte, los líderes de Alemania, Francia, Italia y Finlandia, así como la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, que participaron en la llamada con Zelenski y Trump subrayaron su disposición a reforzar la presión sobre Moscú, según informó la Cancillería alemana.

Todos ellos coincidieron en la necesidad de coordinar estrechamente el proceso de negociación con Kiev y Washington y en la importancia de que se produzca una nueva reunión técnica tras los contactos del viernes pasado en Estambul, de acuerdo con esta fuente.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Hugh Todd, ministro de Asuntos Exteriores de Guyana. (Fuente: EFE)

EL NUEVO DIARIO, GEORGETOWN.- El ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, aseguró este viernes que su país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela, ante las inminentes elecciones organizadas en la región en disputa del Esequibo.

En un discurso en el Parlamento, donde se debatió una moción para respaldar la soberanía de Guyana, Todd advirtió a Venezuela de que no podrá obligar a su país a «ceder ninguna parte de su territorio».

El jefe de la diplomacia enfatizó que Guyana tiene claro que el Esequibo le pertenece y que trabaja junto con socios internacionales para garantizar la paz y la estabilidad en la región.

El Esequibo es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados administrado por Guyana y reclamado por Venezuela, que este domingo celebra comicios en los que se elegirá un gobernador para dicha región.

Por ello, Todd presentó la mencionada moción al Parlamento, afirmando ante la Cámara que esta constituye una reafirmación necesaria de la soberanía, la integridad territorial, la independencia y la indisolubilidad de Guyana.

La moción también condena enérgicamente las acciones del Gobierno de Venezuela, que califica como «una violación del derecho internacional y una amenaza para la paz y la estabilidad regionales».

Con dicho texto, el Parlamento expresa su pleno apoyo al Gobierno de Guyana en sus esfuerzos por proteger y defender la integridad territorial por medios pacíficos y legales.

El jueves, el vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, insistió en que cuentan con el apoyo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y de la comunidad internacional en esta disputa con Venezuela.

La CIJ urgió a principios de mes a Venezuela a «abstenerse de llevar a cabo elecciones, o de prepararse para celebrarlas» en el Esequibo, al tiempo que reafirmó que las medidas cautelares emitidas en diciembre de 2023 debían ser implementadas «de forma inmediata y efectiva».

«Como nación, debemos unirnos contra este régimen fraudulento y sus elecciones fraudulentas para la región del Esequibo», afirmó Jagdeo en rueda de prensa.

Aunque no se ha informado de la presencia venezolana en Guyana preparándose para celebrar las elecciones, las autoridades han advertido que se deportará de inmediato a cualquier venezolano que lo haga.

Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica, y que la CIJ tiene jurisdicción para resolver este litigio, pero Venezuela lo rechaza.


Continue Reading

Internacionales

Erdogan dice que combatirá al colectivo LGTBIQ+ para salvar a la humanidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Erdogan dice que combatirá al colectivo LGTBIQ+ para salvar a la humanidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Erdogan. (Foto: EFE)

EL NUEVO DIARIO, ESTAMBUL.- El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, volvió a arremeter este viernes contra el colectivo LGTBIQ+, tachando a sus miembros de «plaga» y de «enemigos de la humanidad» que deben ser combatidos.

«Estas personas son enemigas de la humanidad, de las mujeres y de los niños. La lucha contra la desviación LGTB es también una lucha por la libertad, la dignidad y la salvación del futuro de la humanidad», declaró el jefe del Estado turco en un foro en Estambul.

Según el mandatario, científicos, artistas y políticos «están siendo linchados y prácticamente convertidos en cadáveres vivientes por criticar la plaga LGTB».

Si bien la homosexualidad es legal en Turquía desde 1858, está sujeta a un fuerte tabú en grandes sectores de la sociedad.

Desde que el Gobierno turco, encabezado por Erdogan y su partido AKP, prohibiera en 2015 ha las marchas del Orgullo, la bandera del arcoiris es considerada cada vez más como un elemento subversivo.

En su intervención en el Foro Internacional de la Familia, Erdogan criticó también la «legitimación del aborto».

En su opinión, los desarrollos favorables a los derechos de la comunidad LBTB han alterado el equilibrio demográfico de Turquía, reduciendo la tasa de natalidad a 1,5 hijos por mujer, por lo que insistió que seguirá luchando contra el colectivo y la «neutralización de género».

«No nos someteremos a ninguna forma de intimidación. Continuaremos nuestra lucha contra las políticas de neutralización de género. No permitiremos que se normalicen», recalcó el presidente turco.

Erdogan hizo estas declaraciones en su intervención en el Foro Internacional de la Familia, antes de recibir al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, este mismo viernes en Estambul.


Continue Reading

Internacionales

Los grandes modelos de lenguaje, como GPT, tienen potencial para ver signos de depresión – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Los grandes modelos de lenguaje, como GPT, tienen potencial para ver signos de depresión – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen propiedad de: EFE.

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN CIENCIA.- Los grandes modelos de lenguaje, como Chat GPT, tienen el potencial para detectar riesgos para la salud mental -incluida la depresión y el suicidio- en pacientes ya bajo tratamiento psiquiátrico, señala un estudio que publica Jama Open Network.

La investigación realizada por un equipo coreano indica que a pesar de que estos modelos “demuestran potencial” para detectar ese tipo de riesgos, “es esencial seguir mejorando el rendimiento y la seguridad antes de su aplicación clínica”.

El equipo examinó el potencial de grandes modelos de lenguaje, que son sistemas de inteligencia artificial entrenados con grandes cantidades de datos, por lo que son capaces de comprender y generar lenguaje natural.

Ese mismo potencial lo muestran los embeddings (modelos de inscrustación), una técnica de procesamiento del lenguaje natural que convierte el lenguaje humano en vectores matemáticos y que también fueron analizados por el equipo.

El estudio se basó en datos de 1.064 pacientes psiquiátricos de entre 18 y 39 años que realizaron diversas pruebas de autoevaluación y de frases incompletas.

Estas últimas consisten en proponer a un paciente una serie de oraciones inacabadas que tiene que terminar con lo primero que le venga a la cabeza y dar información subjetiva, por ejemplo, sobre el concepto que tiene de sí mismo o de las relaciones interpersonales.

Los datos fueron procesados por grandes modelos de lenguaje como GPT-4, Gemini 1.0 Pro o Google Deepmind y por otros de incrustación de texto como text-embedding-3-large OpenAI.

La investigación apunta que estos modelos “han demostrado su potencial en la evaluación de riesgos para la salud mental”, incluida la presión y el suicidio, “a partir de datos narrativos de pacientes psiquiátricos”.

En un comentario sobre el estudio, en el que no participó, Alberto Ortiz, del Hospital Universitario La Paz (Madrid), señaló que el estudio se realizó en pacientes que ya están en tratamiento psiquiátrico, por lo que generalizar sus resultados para aplicar esta metodología en la detección de riesgos en población común “no es posible, por el momento”.

Ortiz dijo en Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos, que la aplicación de la IA en salud mental, en todo caso, tendrá que poner el foco en las narrativas subjetivas de las personas, como se hace en esta investigación.

Sin embargo, consideró que “una cosa es detectar riesgos y hacer un cribado, y otra muy distinta es tratar a las personas con sufrimiento psíquico, una tarea que va más allá de aplicar una solución tecnológica y en la que la subjetividad del profesional resulta imprescindible para desarrollar el vínculo terapéutico”.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.