Internacionales
Zelenski dice que el Vaticano podría acoger reunión con Rusia y espera conocer condiciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
EL NUEVO DIARIO, KIEV. – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este lunes que la próxima reunión entre Ucrania y Rusia, quizás en la presencia de otros países, podría celebrarse en el Vaticano, Suiza o Turquía, al tiempo que señaló que espera conocer las condiciones de Moscú para un alto el fuego y apuntó a que cualquier demanda inasumible sería una prueba de que los rusos no quieren la paz.
«Estamos considerando Estambul, el Vaticano, estamos considerando Suiza como posible sede de la reunión», en la que podrían también participar EE.UU., algunos representantes de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, dijo Zelenski en una rueda de prensa en Kiev tras hablar con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con los principales líderes europeos.
«No estamos eligiendo alternativas a nuestros colegas turcos, lo estamos mirando desde el punto de vista del resultado, cuando la parte que prepara la reunión pueda tener y organizar el nivel adecuado de presencia de delegaciones», añadió.
Explicó que «el Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos».
El jefe de Estado ucraniano destacó la disponibilidad de implicarse en las negociaciones mostrada por el papa León XIV durante su encuentro de este domingo.
También Trump recordó que el papa León XIV se ha mostrado interesado en albergar ese diálogo en el Vaticano. «¡Que empiece el proceso!», añadió en su red social.
Zelenski habló este lunes con Trump, después de que éste mantuviera una conversación telefónica de dos horas con el líder ruso, Vladímir Putin, tras la cual el presidente estadounidense anunció que Ucrania y Rusia empezarán de inmediato negociaciones de cara a un alto el fuego y, «todavía más importante», el fin de la guerra.
Al respecto, el presidente ucraniano señaló que espera conocer las condiciones de Rusia para un alto el fuego para avanzar en las negociaciones, y sostuvo que se necesita una reunión técnica «cuanto antes» para trabajar en el alto el fuego.
«Desconozco los principios (condiciones) de la parte rusa, pero como lo he entendido en nuestra conversación con el presidente Trump, Rusia quiere enviarnos un memorándum», indicó.
«Los primeros pasos tienen que ser aceptables para ambas partes», enfatizó Zelenski, que agregó que «si Rusia propone este memorando podremos formular nuestra visión».
«Si Rusia pone como condición que retiremos nuestras tropas de nuestra tierra esto significa que no quiere poner fin a la guerra, porque entienden claramente que Ucrania no hará esto», dijo al ser preguntado por la posibilidad de que Moscú insista en que Kiev le entregue incluso las zonas que no controla completamente.
Zelenski manifestó la expectativa de que tanto Europa como Washington interpreten cualquier demanda inasumible de Rusia como una prueba de que no quiere la paz y aseguró que tiene la certeza de que la Unión Europea (UE) dictará nuevas sanciones contra el Kremlin de llegar a esta situación.
No obstante, el presidente ucraniano reconoció que «habrá que trabajar a fondo con EE.UU.» para que Trump haga lo mismo.
Por su parte, los líderes de Alemania, Francia, Italia y Finlandia, así como la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, que participaron en la llamada con Zelenski y Trump subrayaron su disposición a reforzar la presión sobre Moscú, según informó la Cancillería alemana.
Todos ellos coincidieron en la necesidad de coordinar estrechamente el proceso de negociación con Kiev y Washington y en la importancia de que se produzca una nueva reunión técnica tras los contactos del viernes pasado en Estambul, de acuerdo con esta fuente.
Relacionado
Internacionales
Expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez saluda a sus simpatizantes en el lugar donde el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe fue asesinado a tiros durante la campaña. (Foto de Raúl Arboleda / AFP).
EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. – El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, renunció este lunes a la prescripción en octubre del caso en su contra por soborno y fraude procesal mientras se resuelve su apelación a una condena a 12 años de prisión domiciliaria.
El popular exmandatario de derecha (2002-2010) recibió en primera instancia la máxima pena posible por intentar sobornar a exparamilitares para que lo desvincularan de estos violentos escuadrones antiguerrillas.
Antes de la renuncia, el tribunal tenía hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o absolverlo. Tras más de una década de litigio el caso no se archivará aunque llegue esa fecha.
«La condena impuesta es equivocada e injusta», quiero que «se reconozca mi inocencia» y «renuncio al derecho de verme favorecido por la prescripción», dice el documento al que la AFP tuvo acceso, presentado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que estudia su apelación.
Expertos consultados por AFP consideran que era poco probable que la segunda instancia permitiera la prescripción porque los magistrados al cargo se exponen a medidas disciplinarias.
El padre de la derecha moderna colombiana sostiene que el juicio en su contra está politizado y bajo presiones de la izquierda, en el poder con el presidente Gustavo Petro.
Todo empezó en 2012, cuando Uribe denunció al senador de izquierda Iván Cepeda por un supuesto complot para vincularlo con paramilitares.
Pero en un giro inesperado de la justicia, en 2018 la Corte Suprema empezó a investigar a Uribe por manipular a testigos para desacreditar a Cepeda.
El ahora precandidato presidencial de izquierda acusa a Uribe de buscar la prescripción de su proceso «en otros momentos» por medio de dilación y maniobras jurídicas.
«Hemos sentido presiones enormes de su parte, contra mí y contra las víctimas», dijo a la emisora W Radio. Aseguró que presentará una denuncia penal contra Uribe en los próximos días.
La jueza a cargo del caso, Sandra Heredia, también denunció amenazas en su contra.
«Lo que queremos es un examen riguroso y objetivo de la apelación», dijo uno de los abogados del expresidente, Jaime Lombana, también a W Radio.
La condena de Uribe, líder del principal partido opositor Centro Democrático, marca la carrera electoral de cara a las presidenciales de 2026.
Su formación de derecha, cercana al gobierno de Estados Unidos, es la favorita según los últimos sondeos tras el magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, sin parentezco con el ex mandatario.
Relacionado
Internacionales
Trump insiste que se reunirá «en algún momento» con Kim Jong-un – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-Myung. EFE/EPA/AL DRAGO / POOL.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que «en algún momento» se reunirá con el líder norcoreano, Kim Jong-un, con el que dijo llevarse «bien» tras sus cumbres en 2018 y 2019, pese a que Pionyang no ha mostrado intención alguna de acercamiento desde que el republicano retornó a la Casa Blanca en enero.
«Diplomáticamente tengo muy buena relación con Kim Jong-un», dijo Trump a periodistas en el Despacho Oval.
«Algún día lo veré. Tengo muchas ganas de verlo. Se portó muy bien conmigo. Tuvimos dos reuniones. Tuvimos dos cumbres. Nos llevamos de maravilla», añadió.
Trump y Kim mantuvieron tres cumbres entre 2018 y 2019 para tratar de alcanzar un acuerdo sobre la desnuclearización del régimen de Pionyang.
Las conversaciones no se han retomado después de que Washington considerara insuficiente la oferta norcoreana de desarme.
«Nos reuniremos en algún momento. La verdad es que lo espero con ansias», volvió a insistir Trump a los periodistas antes de subrayar que desde que volvió a asumir la presidencia, Pionyang no ha generado «ningún problema» sobre «tests, y muchos cohetes».
El último test de un misil intercontinental por parte de Corea del Norte fue el pasado octubre, bajo la presidencia de Joe Biden, aunque el régimen ha probado armas de corto alcance tras el retorno de Trump al poder.
En los dos últimos años Corea del Norte ha reforzado enormemente su acercamiento a Rusia y ha enviado tropas para apoyar a Moscú en la guerra en Ucrania.
Relacionado
Internacionales
Trump amenaza con imponer aranceles y limitar chips a países que no quiten tasas digitales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles adicionales y limitar sus exportaciones de chips a los países que no eliminen sus tasas digitales, que considera que perjudican a las empresas tecnológicas estadounidenses.
En Truth Social, Trump advirtió a «los países con tasas, legislación, normas o regulaciones digitales» de que, si no las eliminan, impondrá «aranceles adicionales sustanciales» a sus exportaciones a EE.UU. y establecerá «restricciones a las exportaciones» de la «tecnología y chips» de EE.UU.
Trump ya ha criticado anteriormente a países que aplican el impuesto a los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) como Canadá, al que presionó rompiendo el diálogo comercial y que en junio acabó revirtiendo su intención de imponer nuevas tasas a las grandes tecnológicas de EE.UU.
El mandatario reivindicó que esas medidas, que también aplica la Unión Europea, «están diseñadas para perjudicar o discriminar contra la tecnología estadounidense» mientras que «dan un aprobado completo a las empresas tecnológicas más grandes de China».
Las llamadas «Big Tech», tecnológicas como Meta, Alphabet, Amazon, Microsoft o Apple, que copan la lista de las cotizadas más grandes del mundo, son todas estadounidenses, y sus ejecutivos han protagonizado un sonado acercamiento al presidente Trump desde que ganó las elecciones.
«EE.UU. y las empresas tecnológicas de EE.UU.ya no serán más ni la hucha ni la alfombrilla del mundo. Muestren respeto a EE.UU. y a nuestras increíbles empresas tecnológicas o consideren las consecuencias», agregó el presidente.
El pasado febrero, Trump firmó una orden ejecutiva en la que amenazaba con castigar a los países con tasas digitales y abría la posibilidad de «renovar investigaciones» contra varios a los que puso en la diana en su primer mandato por ese motivo, entre ellos España, Reino Unido, Francia e Italia.
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla