Connect with us

Internacionales

EE.UU. revoca la visa a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

EE.UU. revoca la visa a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar, en un acto en Nueva York, a soldados estadounidenses «a desobedecer órdenes e incitar a la violencia». EFE


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Primer ministro chino advierte ante la ONU del riesgo de que vuelva «la ley de la selva» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Primer ministro chino advierte ante la ONU del riesgo de que vuelva «la ley de la selva» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El primer ministro chino, Li Qiang, advirtió este viernes ante la Asamblea de la ONU de que «si vuelve la ley de la selva», el mundo «enfrentará más derramamiento de sangre».

En su discurso ante la Asamblea General en representación del líder chino, Xi Jinping, Li subrayó que la paz y el desarrollo «son la aspiración más fuerte compartida por todos los países».

«Si vuelve la era de la ley de la selva y los débiles son presa de los fuertes (…) la humanidad se enfrentará a más derramamiento de sangre», sostuvo el primer ministroe chino, quien exhortó a la comunidad internacional a preguntarse cómo se puede «hacer frente al bullying en lugar de optar por el silencio y la sumisión por miedo a los poderosos».

Según Li, el mundo ha entrado en un nuevo periodo en el que están resurgiendo el unilateralismo y la mentalidad de la guerra fría, lo que pone a la humanidad «en una nueva encrucijada».

«Sólo cuando todos los países sean tratados como iguales y se practique un verdadero multilateralismo estarán mejor protegidos los derechos e intereses de todos», argumentó el primer ministro chino, quien apeló a la «solidaridad frente a la división».

Li reiteró que China ha trabajado para promover el diálogo y la búsqueda de soluciones políticas a los principales conflictos internacionales activos en la actualidad, como la guerra de Ucrania y el conflicto palestino-israelí, asuntos en los que el país asiático «seguirá jugando un papel constructivo».

Insistió, además, en la necesidad de «respetar las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países», un argumento que Pekín ha esgrimido en incontables ocasiones para justificar su renuencia a presionar a Moscú para poner fin al conflicto ucraniano.

China «será siempre defensora de la paz y la seguridad mundiales», «promoverá el desarrollo global común» y «participará de forma responsable en el tratamiento de los retos globales», aseguró.

En el ámbito económico, lamentó el auge del proteccionismo y pidió «colaborar para identificar y expandir convergencias de intereses, promover la globalización económica y avanzar juntos en la misma dirección».

Li destacó que China «ha abierto sus puertas al mundo» y garantizó que el gigante asiático está «dando los pasos necesarios para lograr un desarrollo interno de alta calidad» y para seguir garantizando un crecimiento que a su vez cimente la estabilidad económica mundial.

El representante chino, que no mencionó directamente la guerra comercial y tecnológica entre su país y Estados Unidos, recordó que China ha propuesto una iniciativa global para la gobernanza de la inteligencia artificial (IA) que busca que «el progreso tecnológico traiga progreso para la humanidad» y su desarrollo esté basado en las personas y el uso de la tecnología «para el bien».

Además, en materia de medio ambiente y cambio climático, exhortó a la comunidad internacional a promover la implementación efectiva del Acuerdo de París.

«Debemos responder con esfuerzos para proteger nuestro hogar», consideró Li, quien también llamó a mejorar la colaboración internacional en el ámbito de la «economía verde».

Como anécdota, el primer ministro chino anunció que ha llevado como regalo a la ONU muestras recogidas por la sonda lunar no tripulada Chang’e 6 en la cara oculta de la Luna, un área en donde China fue el primer país en alunizar.


Continue Reading

Internacionales

Varios países boicotean discurso de Benjamín Netanyahu en ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Varios países boicotean discurso de Benjamín Netanyahu en ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – Decenas de países se levantaron este viernes de sus asientos y abandonaron la Asamblea General de la ONU ante la entrada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien dio ante los que quedaban un discurso desafiante criticando a los «líderes débiles» que han reconocido el Estado palestino y reiterando que eso no ocurrirá

A lo largo de 40 minutos, Netanyahu enseñó a los presentes un mapa con las ofensivas israelíes de los últimos dos años en la Franja de Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen, les retó con un «examen sorpresa» sobre esos territorios, negó un genocidio en la Franja palestina y criticó la postura «antisemita» y «débil» de los países que han reconocido el Estado palestino, que Israel, dijo una y otra vez, no permitirá que exista.

«Israel debe acabar el trabajo en Gaza»

Sobre Gaza, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU e investigan tribunales internacionales, «es falsa» y negó también que en la Franja haya hambruna, como ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.

El primer ministro recordó la matanza de Hamás el 7 de octubre de 2023 y cómo en ese momento muchos países apoyaron a Israel, un apoyo que fue perdiendo a medida que avanzaba en su ofensiva en la Franja, donde según el Ministerio de Sanidad gazatí se han producido más de 65.000 muertos en casi dos años


Continue Reading

Internacionales

Dos soldados desaparecidos tras naufragio en operación contra grupos ilegales en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Dos soldados desaparecidos tras naufragio en operación contra grupos ilegales en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Dos militares colombianos están desaparecidos y otros 26 fueron rescatados este viernes luego de que una embarcación de la Armada naufragara cuando se desarrollaba una operación contra grupos armados ilegales en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

La institución explicó en un comunicado que el accidente ocurrió en el área general del municipio de Mosquera, cuando se perdió comunicación con un bote de Apoyo Fluvial de la Armada que transportaba a los 28 militares.

«Gracias a la rápida reacción de las tropas militares, se logró rescatar a 26 de los 28 uniformados que se encontraban a bordo», detalló la información de la Armada.

Al área fueron enviadas unidades de la Armada, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Ejército para dar con el paradero de los dos uniformados desaparecidos.

La embarcación que transportaba a la tropa fue hallada volcada y se abrió una investigación para establecer los hechos.

En el departamento de Nariño, como en otras zonas del suroeste de Colombia, hay presencia de disidencias de las FARC, del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de otros grupos de narcotraficantes que buscan controlar la región para sacar provecho del narcotráfico, la minería ilegal y la trata de personas, entre otros delitos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.