Connect with us

Politica

PLD: gobierno gasta fondos de AERODOM y las obras siguen sin aparecer

Published

on

PLD: gobierno gasta fondos de AERODOM y las obras siguen sin aparecer


El partido opositor exige respuestas por 775 millones de dólares sin proyectos iniciados

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) lanzó una fuerte advertencia al Gobierno: los 775 millones de dólares adelantados por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) ya fueron gastados, pero las obras para las que supuestamente se destinarían siguen siendo una promesa vacía.

En una rueda de prensa encabezada por el vicepresidente del PLD, Yván Lorenzo, y el titular de la Secretaría de Administración Pública, Carlos Manzano, el partido opositor denunció que, a dos años de la renegociación del contrato de concesión —que compromete al país hasta el 2060—, los proyectos anunciados no existen y el dinero se esfumó.

Manzano recordó que el propio presidente anunció que estos fondos transformarían la infraestructura nacional. Sin embargo, ninguno de los proyectos emblemáticos ha arrancado. Entre ellos, la construcción del puente levadizo sobre el río Ozama, que sustituiría el viejo puente flotante, con una inversión de 50 millones de dólares

También están pendientes el puente paralelo Jacinto Peynado, el paso a desnivel Sabana Perdida–La Victoria, la Unidad Traumatológica de San Cristóbal y la solución vial en la intersección República de Colombia–Los Próceres, hasta un expreso hacia la avenida Jacobo Majluta.

El asfaltado en La Caleta y Boca Chica, que prometía más de RD$21 mil millones, apenas ha recibido RD$276 millones. De igual forma, la vía expresa desde la Plaza de la Bandera hasta la autopista 6 de Noviembre, con una asignación de RD$8,800 millones, solo tiene ejecutados RD$1,265 millones.

Los datos del Sistema Integrado de Información de la Gestión Financiera (SIGEF) revelan que cerca del 90 % de los recursos, equivalentes a RD$40,132 millones, fueron dirigidos a gastos corrientes, subsidios y programas sociales no contemplados. 

Incluso, RD$1,000 millones terminaron en instituciones públicas para el régimen subsidiado del SeNaSa, entidad hoy salpicada por un escándalo de corrupción y un déficit histórico.

“El manejo de estos fondos muestra improvisación, falta de transparencia y ausencia de planes de trabajo”, señala el documento entregado a la prensa.

El PLD cerró su denuncia con dos preguntas que quedan en el aire: ¿cuándo se ejecutarán las obras prometidas con el dinero ya gastado? y ¿serán necesarios nuevos préstamos para cubrir lo que, según el acuerdo, ya estaba pagado?

Mientras tanto, el partido opositor indica que la población espera una respuesta oficial que aclare en qué se invirtieron miles de millones que debían convertirse en carreteras, puentes y hospitales, y que hoy solo figuran en papeles y discursos.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Politica

PC alerta sobre infiltración del narcotráfico en la economía y la política

Published

on

By

PC alerta sobre infiltración del narcotráfico en la economía y la política


El movimiento cívico pide reforzar controles para impedir el financiamiento ilícito en partidos y campañas electorales

SANTO DOMINGO. – El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) lanzó una advertencia contundente sobre los riesgos de que el narcotráfico y el lavado de activos penetren en la economía y el sistema político de la República Dominicana. La organización llamó al Gobierno, al empresariado y a los partidos políticos a tomar medidas urgentes para cerrar el paso a capitales provenientes del crimen organizado.

La preocupación surge tras recientes informaciones que vinculan a figuras del sector empresarial y político, especialmente relacionadas con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en casos de narcotráfico y lavado de activos.

Estas revelaciones, según PC, generan serias dudas sobre la eficacia de los mecanismos de control del Estado, tanto en los organismos especializados como en los entes financieros y no financieros, que tienen la obligación legal de prevenir la infiltración de dinero ilícito en la economía, conforme a la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

El movimiento advirtió que los partidos y agrupaciones políticas deben fortalecer sus mecanismos de control interno, especialmente en la afiliación de miembros y recepción de financiamiento privado, para evitar que estructuras delictivas utilicen la política como medio de legitimación o influencia.

PC reiteró su propuesta de que los partidos políticos, movimientos, agrupaciones y candidatos sean reconocidos como “sujetos obligados no financieros” dentro del marco de la Ley 155-17. Esto implicaría que las organizaciones políticas deban realizar debida diligencia ampliada sobre el origen de los fondos recibidos en campañas, dificultando el ingreso de dinero proveniente del narcotráfico u otros delitos.

En referencia al PRM, partido actualmente en el poder, Participación Ciudadana reconoció su comunicado oficial desvinculándose de los implicados en actividades ilícitas, pero señaló que la organización política debe asumir su cuota de responsabilidad.

“No basta con alegar responsabilidad penal individual. El partido debe revisar sus filtros de ingreso y financiamiento, para evitar que casos como los ocurridos vuelvan a repetirse”, expresó la entidad.

La organización recordó varios ejemplos recientes que han dañado la imagen institucional del país, como los casos del exdiputado Miguel Gutiérrez, condenado en Estados Unidos por narcotráfico; la exdiputada Rosa Amalia Pilarte, sentenciada a cinco años de prisión; así como los legisladores Nelson Marmolejos Gil, Faustina Guerrero y Héctor Félix, y otros dirigentes locales del PRM involucrados en procesos judiciales o solicitudes de extradición.

Participación Ciudadana denunció además que en muchos de estos casos, las actividades sospechosas de los acusados eran conocidas públicamente en sus comunidades, lo que sugiere falta de control y supervisión interna por parte de las estructuras partidarias.

Finalmente, la organización instó al Comité Nacional contra el Lavado de Activos —integrado por el Consejo Nacional de Drogas, la Procuraduría General, el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Bancos y la DNCD— a ejercer su poder reglamentario para incluir formalmente a los partidos políticos y candidatos como sujetos obligados, tal como lo permite la ley.

“La democracia no puede ser financiada por el crimen organizado. Si el dinero del narcotráfico entra en la política, la institucionalidad se derrumba”, advirtió Participación Ciudadana en su comunicado.



Continue Reading

Politica

Especialista mexicano resalta el papel del glutatión en la defensa del cuerpo

Published

on

By

Especialista mexicano resalta el papel del glutatión en la defensa del cuerpo


El cirujano Ricardo García Pelayo destacó en Santo Domingo los beneficios de la “molécula de la vida” ante más de 600 asistentes

Santo Domingo, RD. — El glutatión, una molécula esencial en la defensa del cuerpo humano, fue el tema central de la conferencia ofrecida este domingo por el cirujano mexicano Ricardo García Pelayo, especialista en biotecnología aplicada a la salud. Ante un auditorio de más de 600 médicos y emprendedores reunidos en Galería 360, el experto definió al glutatión como “la molécula de la vida”, por su papel en la regeneración celular, la desintoxicación y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

El encuentro fue organizado por Immunotec, empresa internacional de biotecnología de origen canadiense y con capital mexicano, que promueve la investigación científica sobre la salud celular. García Pelayo explicó que el glutatión es un tripéptido natural formado por ácido glutámico, glicina y cisteína, presente en todas las células del organismo, y que actúa como el principal antioxidante interno del cuerpo.

“El glutatión protege a las células del daño oxidativo y retrasa los procesos de envejecimiento. Su papel es tan vital que existen más de 80,000 publicaciones científicas que demuestran sus beneficios en la prevención de enfermedades crónicas, metabólicas y neurodegenerativas”, afirmó el especialista.

Durante su ponencia, el médico mexicano presentó estudios recientes que relacionan el aumento de los niveles de glutatión con mejoras en pacientes con cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos y autismo, además de avances prometedores en procesos de regeneración celular.

Subrayó que el organismo puede elevar su producción natural de glutatión mediante el consumo de precursores biológicamente activos desarrollados bajo patentes internacionales, capaces de estimular su síntesis de forma segura. “Mantener niveles adecuados de glutatión se traduce en una mejor respuesta inmunológica, más energía y un envejecimiento saludable”, explicó.

El evento formó parte del programa educativo de Immunotec, una compañía que el año pasado superó los 200 millones de dólares en ventas y mantiene presencia en 18 países. Desde 2016 opera en República Dominicana, donde ha ganado terreno como una marca pionera en productos biotecnológicos enfocados en la salud y la inmunología.

Recientemente, Immunotec se convirtió en la primera empresa en el país con nueve productos registrados ante el Ministerio de Salud Pública, todos destinados a fortalecer el sistema inmunológico. Cada uno cuenta con certificaciones internacionales como Clean Label e Informed Choice, que garantizan la calidad, transparencia y aprobación de su uso incluso por atletas de alto rendimiento.

La firma posee 79 patentes activas, siendo la más reciente la relacionada con el estudio del autismo. Su sitio web oficial, www.immunotec.com, ofrece información detallada sobre los productos y sus investigaciones científicas.

Por su parte, Raúl Tufik, representante de Immunotec en República Dominicana, destacó la creciente aceptación de la marca entre la comunidad médica y anunció una alianza estratégica con Mensajería Nacional para facilitar el acceso a sus productos en todo el territorio nacional.

“Cada vez más profesionales de la salud dominicanos se interesan por la evidencia científica que respalda el papel del glutatión en la medicina preventiva”, señaló Tufik, quien valoró la conferencia como una oportunidad para fortalecer el vínculo entre innovación biotecnológica y bienestar humano.

El encuentro también contó con la participación de las doctoras Beatriz Martínez y Soraya Aguiar, quienes valoraron la iniciativa como un espacio para la actualización médica y el intercambio de conocimientos sobre los avances más recientes en biotecnología y salud celular.



Continue Reading

Politica

Danilo Medina asegura: “El PLD ganará las próximas elecciones”

Published

on

By

Danilo Medina asegura: “El PLD ganará las próximas elecciones”


El expresidente critica la gestión del PRM y afirma que el pueblo quiere volver al PLD.

Danilo Medina no se anduvo con rodeos. En medio de una multitud que desbordó el Club Calero en Villa Duarte, el expresidente de la República y actual líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) lanzó una afirmación contundente: “El PLD ganará las próximas elecciones”. Lo dijo con la seguridad de quien ha estado en el poder y cree que puede volver.

La asamblea del PLD, celebrada este domingo en Santo Domingo Este, fue una demostración de fuerza política. Desde temprano en la mañana, miles de militantes comenzaron a llegar al recinto. Cuando Medina hizo su entrada, el lugar ya estaba a reventar. Afuera, otra multitud esperaba, ondeando banderas moradas y coreando consignas que recordaban los años dorados del partido.

  • En su discurso, Medina no solo habló de victorias futuras. También se encargó de pintar un panorama sombrío del presente. “La gente no la está pasando bien”, dijo, refiriéndose al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM). “Los pobres y la clase media no soportan el alto costo de la vida”.

Citó ejemplos concretos: supermercados con menos personal, carritos de compra que se vacían antes de llegar a la caja, y una economía que, según él, no da tregua. “La realidad que vive el pueblo es la que nos está empujando hacia el triunfo”, afirmó.

Una narrativa que apela a la nostalgia

Medina no se limitó a las críticas. También apeló a la memoria colectiva. “Con el PLD se vivía mejor”, repitió varias veces, como un mantra que resonó entre los asistentes. Según él, esa percepción no es solo emocional, sino que se refleja en las encuestas. “Estamos compitiendo por el primer lugar en la preferencia del electorado. Y si seguimos así, en pocos meses estaremos arriba”, aseguró.

Johnny Pujols, secretario general del PLD, reforzó el mensaje. “De cada diez personas, siete están rechazando al PRM”, dijo, citando datos internos del partido. Para él, el PLD no solo lidera la oposición, sino que está a punto de recuperar el favor popular.

Una estructura en movimiento

La asamblea también sirvió para mostrar músculo organizativo. Medina destacó la implementación de la nueva Línea Organizativa y Electoral, una estrategia que busca fortalecer la base del partido y preparar el terreno para 2028. “Estamos cambiando la estructura del partido para empoderar a nuestros compañeros y que tengan el control de cada mesa electoral”, explicó.

El evento contó con la presencia de figuras históricas del PLD, como Cristina Lizardo, Jaime David Fernández Mirabal, y una larga lista de dirigentes municipales y legisladores. Todos coincidieron en un mensaje: el PLD está de vuelta.

Uno de los momentos más emotivos fue el juramento de unos 300 jóvenes, nuevos votantes que se comprometieron públicamente a trabajar por el triunfo del partido. Mia Barrera, una de las jóvenes juramentadas, tomó la palabra para agradecer a Medina por sus aportes a la educación y la salud. “Los jóvenes sabemos que con el PLD tuvimos oportunidades”, dijo.

Críticas al presente, promesas para el futuro

Luis Alberto Tejeda, ex candidato a la alcaldía de Santo Domingo Este, no se guardó nada. Denunció los apagones, el deterioro de los servicios públicos y la crisis en salud y educación. “La gente está cansada. Por eso dicen que con el PLD se vivía mejor”, afirmó.

Cristina Lizardo, por su parte, aprovechó para recordar que el 19 de octubre se conmemora el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Criticó la falta de apoyo estatal a los pacientes, comparando la situación actual con los programas de medicamentos de alto costo implementados durante el gobierno de Medina.

Un cierre con sabor a campaña

La asamblea concluyó con el tradicional lema del partido: “Servir al Partido para Servir al Pueblo”. Pero más allá de la consigna, el mensaje fue claro: el PLD se está preparando para volver al poder. Y Danilo Medina, con su estilo pausado pero firme, dejó claro que no piensa quedarse al margen.

“Vamos a ganar, pero solo si ustedes lo deciden”, dijo, mirando a la multitud. “Salgan a las calles, hablen con la gente. El país necesita al PLD”.

Con ese llamado, el expresidente cerró una jornada que, más que una simple reunión partidaria, pareció el inicio no oficial de la campaña electoral. Porque, aunque falten años para las elecciones, en Villa Duarte ya se respira ambiente de batalla. Y Danilo Medina, al parecer, está listo para darla.



Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.