Connect with us

Economia

Valdez Albizu se reunió con Cámara Dominicana del Mercado de Capitales

Published

on

Valdez Albizu se reunió con Cámara Dominicana del Mercado de Capitales


Santo Domingo. – El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, sostuvo una reunión con representantes de la Cámara Dominicana del Mercado de Capitales (CADOMCA), en la que se evaluó la importancia que tiene este mercado para la República Dominicana como fuente de financiamiento y desarrollo en su economía.

En el encuentro el presidente de la cámara, José Gior Ariza, planteó que la organización tiene la vocación de unir fuerzas con el sector público para construir iniciativas conjuntas, a través de sus recursos de inversión y que contribuyan a un futuro más fuerte y sostenible para el país.

Los representantes de CADOMCA destacaron que el monto de activos bajo administración en el mercado de capitales dominicano alcanzó al cierre de 2024 un monto de RD$2.91 billones, unos USD48,000 millones, y que ese gremio se encuentra siempre dispuesto y hábil para estructurar soluciones de largo plazo que mejoren la productividad y eficiencia de la nación.

Valdez Albizu se mostró agradecido con su visita y expresó que “ustedes pueden jugar un papel muy importante trabajando junto al Gobierno, a través de una alianza público-privada como ha ocurrido en otros países, por ejemplo, Chile, para que los sectores productivos de nuestro país desarrollen el clima de inversión y alcancen mayores niveles de actividad y crecimiento, redundando así en la creación de infraestructuras y recursos que mejoren la vida de los dominicanos”.

El gobernador añadió que “la idea debe ser que, a través de su intervención, se amplíe el abanico de oportunidades de inversión y beneficio social, otorgando a todos las participantes utilidades que los motiven a apostar todavía más por nuestro país. De esa forma, el futuro está de parte nuestra”.

Durante la reunión el gobernador les compartió una panorámica de la actividad económica en el país, donde expresó que “la economía dominicana mantuvo un buen desempeño durante el año 2024, con un crecimiento de 5.0%, cercano a su potencial y uno de los más altos de América Latina. En el mes de marzo la economía se expandió en 5.4% interanual, acumulando un crecimiento de 2.7% interanual durante enero-marzo de 2025. Hacia adelante, se prevé que, una vez se disipen los factores de incertidumbre, la economía retomaría su dinamismo, expandiéndose en torno a 4.0% – 4.5%”.

Recomendamos leer: Gobernador del Banco Central destaca «trayectoria de crecimiento sostenido» y fortaleza del sistema financiero dominicano

El presidente de CADOMCA reiteró su disposición a promover la colaboración en la inversión pública y privada, así como también expresó su “sentido de solidaridad y apoyo a las inversiones del Gobierno, solicitando participar en las estructuraciones de los proyectos desde el inicio”.

Asimismo, destacó que los logros obtenidos tienen como pilar fundamental la estabilidad económica, el positivo clima de inversión, la garantía jurídica y la paz social que otorga la República Dominicana a los inversionistas nacionales y extranjeros.

De su lado, Valdez Albizu les ofreció toda la colaboración que le sea posible dentro de las atribuciones que la Constitución y la Ley Monetaria y Financiera 183-02 le confiere al Banco Central de la República Dominicana, abriendo nuevas vías y tendiendo puentes de entendimiento para seguir fomentando el buen clima de inversión y negocios para beneficio de la nación.

CADOMCA es una asociación sin fines de lucro que trabaja para promover y fortalecer el desarrollo del mercado de valores en la República Dominicana, con el objetivo de convertirlo en una fuente de financiamiento empresarial accesible, transparente y respaldada por la sociedad. Está integrada por la Bolsa y Mercado de Valores de la República Dominicana (BVRD); Depósito Centralizado de Valores (Cevaldom); Asociación de Puestos de Bolsa (APB); Asociación Dominicana de Administradores de Fondos de Pensiones (ADAFP); Asociación de Fiduciarias Dominicanas (Asofidom); Proveedora de Precios (RDVAL); Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversiones, Inc., (Adosafi) y Titularizadora del Caribe (TICA). 

Además del presidente José Gior Ariza, CADOMCA estuvo representada por Santiago Sicard, Samir Rizek, Elianne Vílchez, Kirsis Jáquez, Javier Guerrero, Eduardo Monge, Katty Cepeda, Francina Marte, Leticia Vílchez y Christian Molina.

El gobernador estuvo acompañado del gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda Comprés; el subgerente de Regulación y Estabilidad Financiera, Máximo Rodríguez; y el director del Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera, Carlos Delgado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Imponer gravamen a remesas tendría efectos negativos sobre el consumo y demanda local

Published

on

By

Imponer gravamen a remesas tendría efectos negativos sobre el consumo y demanda local


Una propuesta de ley en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas que se envían desde ese país, ha generado preocupación entre empresarios e industriales dominicanos quienes advierten que una medida como esta tendría efectos negativos sobre el consumo nacional y la demanda de productos locales.

La iniciativa, parte del polémico plan presupuestario y fiscal que impulsa el presidente estadounidense, Donald Trump, que agregarían un costo adicional al promedio de envío de remesas que actualmente oscila entre 5 y 6 dólares por cada 100.

La posibilidad de que se aplique este impuesto al dinero que se envían desde Estados Unidos mantiene en alerta a distintos sectores productivos en República Dominicana, como a empresarios e industriales los cuales aseguran que este gravamen sería un golpe para miles de familias que dependen de esos ingresos.

«Eso sería muy desafortunado«, considera el presidente del Consejo de la Empresa Privada, Celso Juan Marranzini. Entiende que es así «porque realmente afectaría las remesas y la verdad es que no sería positivo de ninguna manera para el país, ni tampoco para las familias dominicanas que hacen un esfuerzo en enviar parte de sus recursos a los familiares en nuestro país o en otros países también«, enfatizó Marranzini.

«Un cinco por ciento podría restar la cantidad que se reciba«, aseguró Julio Brache, presidente de la Asociación de Industrias.

Ante la preocupación, desde ya se contemplan negociaciones diplomáticas y comerciales para evitar que esta propuesta, que aún se encuentra en fase de discusión en el Congreso estadounidense, se materialice.

«Todavía hay un espacio de negociación, eso no es definitivo y se van a hacer todos los esfuerzos para que ese impuesto no se produzca. Así que estemos pendientes de los próximos días que se van a iniciar una serie de negociaciones para que eso no nos afecte a República Dominicana«, aseguró Brache.

Recomendamos leer: República Dominicana recibió remesas por 3,917 millones de dólares entre enero y abril

Estados Unidos es la principal fuente de remesas que tiene la República Dominicana con más de un millón de quisqueyanos que envían dinero a sus familiares.

Según cifras oficiales, el año pasado, los dominicanos enviaron 11 mil millones de dólares a sus familiares, equivalentes a un 11% del Producto Interno Bruto.

Continue Reading

Economia

Senado aprueba fideicomiso para la modernización de los mercados de abastos

Published

on

By

Senado aprueba fideicomiso para la modernización de los mercados de abastos


Santo Domingo- El Senado de la República aprobó este miércoles en única lectura el Fideicomiso para la Modernización de los Mercados de Abastos de Santo Domingo (Fimerca-SD) firmado entre el Estado dominicano y Fiduciaria Reservas, destinado a la construcción, remodelación, ampliación, integración comunitaria, cultural, social y comercial de los mercados.

El fideicomiso tiene un objetivo definido: la modernización de los mercados de abastos. Los bienes del fideicomiso se separan del patrimonio del Estado, formando uno independiente administrado por la Fiduciaria Reservas.

Los ciudadanos se verán beneficiados por la modernización de los mercados, cuya administración corre por cuenta de la Fiduciaria Reservas y de asegurar que se cumpla con el propósito del fideicomiso.

El Fimerca-SD estará compuesto por el Estado dominicano, que actuará a través del Ministerio de la Presidencia en calidad de fideicomitente; Fiduciaria Reservas en calidad de fiduciaria, y la Alcaldía del Distrito Nacional, en calidad de fideicomisario.

El fideicomiso iría al rescate de los mercados de la capital, cuyas estructuras están en mal estado, principalmente el Mercado Nuevo de la avenida Duarte.

El Senado, por otra parte, aprobó en única lectura una resolución que solicita al presidente Luis Abinader declarar en estado de emergencia a la provincia de Independencia e ir en auxilio de los municipios La Descubierta, Mella y el distrito municipal Boca de Cachón, por las fuertes lluvias e inundaciones registradas los días 16 y 17 de mayo.

La pieza indica que las intensas lluvias han provocado pérdidas significativas en la producción agrícola de la provincia Independencia, que ha afectado cultivos esenciales que constituyen la base de la alimentación y de la economía local, comprometiendo así el sustento diario de numerosas familias campesinas de esa localidad.

La resolución solicita la reconstrucción del puente El Penitente, así como la rehabilitación de caminos vecinales y otras infraestructuras dañadas para restablecer el tránsito y la comunicación entre las comunidades afectadas.

También detalla que el canal Las Barias, infraestructura hidráulica de gran relevancia para el riego agrícola en la zona de Boca de Cachón, ha sufrido daños importantes debido al incremento del flujo hídrico, comprometiendo la irrigación de tierras cultivables.

En segunda lectura fue aprobado el proyecto que declara la provincia de La Romana como ecoturística.

Continue Reading

Economia

IDOPPRIL y CONEP fortalecen lazos en favor de clase trabajadora

Published

on

By

IDOPPRIL y CONEP fortalecen lazos en favor de clase trabajadora


El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), doctor Agustín Burgos, sostuvo un encuentro con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), donde conversaron en procura de unificar puntos de vista favorables para la clase trabajadora en el país.
En la sede de dicha agrupación, desarrollaron un diálogo cordial en busca de identificar posibles mejoras continuas para los afiliados y demás actores del sistema.

El doctor Burgos resaltó la importancia del consenso entre agentes del Estado, las clases empresarial y laboral para lograr este propósito.

Asimismo, destacó la utilidad de la formación constante en seguridad, prevención y salud en el ámbito productivo.

“Entendemos que, además de los programas de educación, deben tomarse medidas dirigidas a lo esencial de la protección del día a día de los trabajadores”, agregó Burgos.

En este primer encuentro del nuevo director ejecutivo del IDOPPRIL con el CONEP, el funcionario adelantó su preocupación por el gran número de accidentes por motocicletas en el país. Manifestó su interés de abordar, junto al empresariado, posibles alternativas para reducir el riesgo de los colaboradores que usan este medio de transporte para desplazarse desde y hacia sus centros de trabajo.

De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, agradeció la visita de los representantes del IDOPPRIL. Mostró su disposición de “apoyar la gestión y, sobre todo, hacer los cambios de transformación que sabemos que mejoraría y agregaría valor a lo que se está haciendo desde la entidad”.

“Este tipo de encuentros reflejan la importancia de mantener los canales de diálogo abiertos, con miras a identificar oportunidades que beneficien a todos los actores”, declaró Dargam.

Además, estuvieron presentes los miembros del Consejo, por el sector empleador: Pedro Rodríguez, de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM); José Manuel Torres, de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), y Mario Pujols, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Además, Andrés Marranzini, de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores).

Por el IDOPPRIL, acompañaron al Dr. Burgos: Luis Rosario, asistente del director ejecutivo; Francisco de León, director financiero; Miguel Antonio Isaac de la Rosa, director de Planificación y Desarrollo; Oliver Peña, director de Comunicaciones; la doctora Dianeris del Carmen Pichardo, directora de Salud, y el Dr. Juan Brito, asesor.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.