Nacionales
NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK
Latinos en NYC convocan a un gran encuentro este sábado por la representación
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Un grupo de líderes latinos de la Gran Manzana realizará un encuentro el próximo sábado para pasar balance al aporte hispano a la ciudad, a fin de que sean representados acorde a su incidencia en todos los ámbitos, en una urbe que, según expresan, es sinónimo de oportunidades y diversidad.
Y es que a pesar de que casi tres de cada 10 residentes se identifican como hispanos o latinos (28.9 %), y su presencia se siente en cada barrio, escuela y lugar de trabajo, ese peso demográfico todavía no se traduce plenamente en poder de decisión ni en acceso equitativo a puestos de liderazgo.
El grupo estará encabezado por Ydanis Rodriguez, Jeffrey García, de la oficina de Vida Nocturna de la ciudad; Susana Osorio co-fundadora de varios restaurantes en el Alto Manhattan; Sandra Jáquez, y la empresaria Belkis Lora, entre otras figuras de renombre en la comunidad latina en esta ciudad.

Según datos oficiales, en la educación y los servicios públicos, la comunidad latina es mayoría en muchas aulas y plantillas, pero sigue topándose con techos de cristal.
Asimismo, en el sistema universitario CUNY, el 28.7 % del estudiantado es hispano; en las escuelas públicas del Sistema de Educación-NY (DOE) los estudiantes hispanos representan el 42.2 %. En el NYPD, los oficiales hispanos son el 35.9 %, pero de 63 deputy chiefs solo dos son latinos, y alrededor del 80 % de los rangos más altos continúan en manos de no hispanos blancos.
Explican que la desigualdad también se refleja en la fuerza laboral municipal, ya que a pesar de que los hispanos representan el 18 % de los empleados de la ciudad, menos del 10 % se encuentra en el grupo de quienes ganan más de $100,000 al año.
Estimaciones parecidas se reflejan en el sector salud, donde solo entre 5 % y 10 % de los médicos en la ciudad son hispanos, frente a un 50-60 % de médicos blancos y un 15-20 % de asiáticos.
Expresan que más allá de los números, los latinos enfrentan retos que marcan la vida cotidiana de miles de familias: vivienda y renta, estatus migratorio y asilo, empleo y robo salarial, salud mental y acceso a servicios en español, cuidado infantil, brecha digital, seguro médico y la falta de representación política y civil.
Son estas las preocupaciones más citadas en redes, encuestas y estudios locales, y reflejan las dificultades de avanzar sin políticas públicas diseñadas para nuestra realidad.
Ante tal situación, un gran grupo de líderes de diferentes etnias ha decidido convocar un encuentro de trabajo para analizar estas problemáticas y definir propuestas concretas que se presentarán a la nueva administración municipal.
“El objetivo es claro: mantener y ampliar los espacios conquistados, exigir más representación en posiciones de decisión y construir una agenda común que responda a las necesidades de la comunidad”, indican.
El encuentro tendrá lugar en los salones de Grand Slam, ubicado en el 3534 Broadway con la calle 145, en el Alto Manhattan, a partir de las 12:00 p.m.
«Esta es la hora de unir fuerzas: En NYC, nuestro idioma no se habla en voz baja y nuestro acento no es motivo de vergüenza. Es momento de transformar diversidad en representación», expresan.
Quienes deseen recibir más detalles del evento y participar en esta iniciativa pueden escribir a [email protected]
Llamado a marchar en el Alto Manhattan por el Obamacare y los inmigrantes
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El dirigente político, activista social, comunitario y miembro de la Coalición por la Defensa de los Inmigrantes en esta ciudad, Luis Mayobanex Rodríguez, reitera el llamado a los dominicanos residentes en esta ciudad a participar este próximo sábado de la marcha-protesta convocada por la «Coalición por la Defensa de los Inmigrantes».
El llamado lo hace el dirigente político, activista social, comunitario y miembro de la «Coalición», Luis Mayobanex Rodríguez.
Se hará desde la avenida Saint Nicholas con la calle 193, en el Alto Manhattan, a partir de las 2:00 p.m. a favor del seguro de salud «Obamacare y los inmigrantes».

Precisa que el cierre en las funciones administrativas del gobierno federal tendrá un impacto negativo en las familias trabajadoras, incluidas decenas de miles dominicanas en el territorio estadounidense.
El cierre se produce dada la imposibilidad del Congreso de aprobar una ley de financiación para el año fiscal a iniciarse este primero de octubre.
Producto de esta confrontación entre senadores y congresistas federales cientos de miles de trabajadores catalogados de no esenciales, por el momento serán cesanteados sin pago y sin seguridad de volver a ocupar sus posiciones dada la política impuesta por la nueva administración de reducir en números y en funciones el gobierno estadounidense.
De igual manera, parte de los trabajadores esenciales aun sin disfrutar de sueldo continuarán en sus funciones, lo que significara una perdida millonaria en los ingresos familiares semanalmente.
Un factor importante en este debate presupuestario en curso lo constituye la inclusión o no de la ley de extensión de los subsidios para la Ley de Cuidado de Salud Asequible (OBAMACARE) que finalizan en diciembre. A esta extensión se oponen los senadores y congresistas que responden a Donald Trump.
Si predomina la posición republicana, la misma tendría un impacto terrible en la vida de 50 millones de personas, entre ellas cientos de miles dominicanas, que a través del OBAMACARE gozan hoy de cobertura médica y acceso a servicios de salud que antes no disponían.
Por razones como estas es que continuaremos en las calles de NYC reclamando derechos fundamentales, hoy bajo ataque, para nuestras comunidades, concluyó diciendo Mayobanex Rodríguez.
Clausuran en Alto Manhattan programa de Desarrollo Profesional y Estudios 2025
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La Universidad Hostos en El Bronx clausuró recientemente en el Alto Manhattan su programa de «Desarrollo Profesional y Estudios en el Extranjero de Verano 2025», donde participaron directores, docentes y expertos en centros culturales dominicanos del Departamento de Educación de esta ciudad.
Dicha clausura se llevó a cabo en la escuela Gregorio Luperón, ubicada en la avenida Ámsterdam con la calle 165, y estuvo dirigido por la decana del alto centro de estudio, Ana Reyes. Entregó certificados de finalización del Programa CTLE a los docentes y los certificados de reconocimiento a los facilitadores de los talleres.
El director del Departamento de Educación de NYC, Adam Stevens y Jasmin Lugo Hernández reafirmaron el valor del programa con sus testimonios, así como los expertos docentes por sus impresionantes presentaciones sobre sus experiencias y ponerlas en práctica en sus aulas.

Asistieron profesores de diferentes etnias para aprender sobre el arte, cultura y educación del país caribeño ya que en sus aulas tienen decenas de alumnos dominicanos.
Por la Universidad Hostos asistieron los doctores Wilfredo José Burgos Matos, Yoel Rodríguez, Nieves Angulo, Víctor Santana y Gerson Peña.
Como invitados especiales asistieron el asambleista y la concejal por el Alto Manhattan, Manny de los Santos y Carmen de la Rosa, asimismo, la funcionaria consular Ramona Almonte y del departamento de educación Gilberto García.
También el director de la Fundación Juan Pablo, Domingo Cruz, y el director ejecutivo de Dominicanos USA, Eddie Cuesta. Cada uno de los participantes recibieron un reconocimiento de parte de la directora del programa, la decana Reyes.
Si desea recomendar educadores para participar en el programa 2026, envíe un correo electrónico a Gerson Peña a [email protected]
Nacionales
Embajada dominicana en Guatemala reconoce a diputados del PARLACEN
La embajada de la República Dominicana en Guatemala reconoció a veinte diputados de la bancada dominicana ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) por las labores que vienen realizando en ese foro regional en representación del país.
El acto de reconocimiento fue presidido por el embajador Ricardo Tomás Polanco, quien destacó el arduo trabajo realizado por los parlamentarios dominicanos y los exhortó a continuar con esa misma disposición de seguir proponiendo y apoyando iniciativas que vayan en beneficio de la nación dominicana y de toda la región.
La actividad, realizada en un restaurant de Ciudad de Guatemala, contó con la presencia del actual vicepresidente del PARLACEN, Ramón Emilio Goris, y de los diputados Franklin White, Rubén Bichara, Amauris Chalas, Margarita Pimentel, Catalina Olea Salazar y Pedro Claudio Corporán.
En el marco del acto se informó que los demás parlamentarios que no pudieron estar presentes en el mismo, recibirán sus reconocimientos en la subsede del PARLACEN en Santo Domingo.
Gesto significativo
De su lado, el vicepresidente del Parlamento Centroamericano, Ramón Emilio Goris, dijo, al hacer uso de la palabra, que acepta este reconocimiento “como un gesto significativo para que los diputados del país y de otros Estados continúen presentando iniciativas de fortalecimiento institucional que contribuyan al desarrollo de la Integración de Centroamérica y de la República Dominicana”.

En el acto también hablaron las diputadas Catalina Olea y Margarita Pimentel, quienes igualmente agradecieron a la embajada dominicana este importante reconocimiento.
El embajador Ricardo Tomás Polanco estuvo acompañado de colaboradores e invitados de la sede diplomática quisqueyana en la República de Guatemala.
P
Nacionales
DASAC realiza gran operativo de entrega de kits de raciones crudas en el Distrito Nacional
Santo Domingo. – Atendiendo a las políticas sociales implementadas desde el gobierno para acudir en auxilio de las familias que han sido impactadas por las fuertes lluvias de los últimos días como remanente del huracán Melissa, la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), sigue realizando operativos con entregas de kits de raciones crudas, cocidas, colchonetas, colchas y mosquiteros, en un despliegue por todo el país.
Este fin de semana más de 20 sectores del Gran Santo Domingo y comunidades del interior han sido beneficiadas con los operativos de entrega de raciones cocidas, kits de raciones crudas, colchonetas, colchas y mosquiteros, como forma de brindar ayuda a las familias impactadas por el fenómeno atmosférico.
Los operativos de raciones cocidas y cruda se realizaron este fin de semana en Santo Domingo en los sectores de Gualey, Villa Eloisa, Las Cañitas, Los Guandules, Ensanche Espaillat, Simòn Bolivar, Guachupita, La Zurza, Villa Agrícolas, 24 de abril y La Ciénega.
Además, Los Guaricanos, Sabana Norte, Sabana Sur, Villa Mella, Villa Mella Sur, El Tunel, La Esperanza, Los Girasoles I, Villa Nicio, La 800ta., Las Lilas, Hoyo de Bate, Los Platanitos, La Chorrera, Invivienda, Cañada El Sol, La 400, Los Guaricanos, Los 3 Brazos, La Arenita, El Aguacate, La Gallera y Cañada de Bonavide.
El director general de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), Edgar Augusto Fèliz Méndez, explicó que a raíz de las condiciones climáticas que provocaron las fuertes lluvias en todo el país DASAC conjuntamente con el Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 911 utilizaron drones de carga para llegar a una comunidad del distrito municipal de La Victoria que se encontraba incomunicada.
“Abarcamos todas las zonas afectadas y las que nos hemos podido penetrar como en Rancho Arriba del distrito municipal de La Victoria, donde el desbordamiento del río Cabòn dejó incomunicadas 42 familias, utilizamos los drones de carga del Sistema Nacional de Emergencia del 911 para transporta los alimentos”, destacó.
Fèliz Méndez, aseguró que la institución de asistencia social está dando respuesta inmediata a las familias que han sido afectadas por la tormenta tropical con los insumos necesarios.
“A través de DASAC, el presidente de la República, Luis Abinader Corona, ha dispuesto entre los afectados la distribución de kits de raciones crudas, arreglo de viviendas, enseres del hogar y otras donaciones que se hacen necesarias para asistir a las familias cuando son impactadas por eventos naturales como ha sido el caso del huracán Melissa”, declaró.
Nacionales
Las amenazas extremas de Melissa: Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana enfrentarán lo peor de la tormenta
MIAMI, EE.UU.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que Melissa se intensificó rápidamente este domingo y se ha convertido en un huracán categoría 4 con vientos de 233 kilómetros por hora.
De acuerdo al NHC, Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana enfrentarán lo peor de la tormenta hasta al menos principios de la próxima semana.
Dijo asimismo, que los siguientes en la línea para recibir fuertes vientos, marejada ciclónica y lluvias intensas serán el oriente de Cuba, el sur de Bahamas y Turks y Caicos.
Informó, además, que se esperan acumulaciones de lluvia de hasta 1.000 mm en partes del sur de La Española y Jamaica hasta el martes, con máximos locales de 1.000 mm. El oriente de Cuba podría recibir acumulados de hasta 500 mm.
Indicó que Jamaica no solo soportará las lluvias torrenciales de Melissa, sino que también tendrá que enfrentarse a días de vientos feroces.
“Es probable que los vientos más extremos ocurran cuando Melissa pase cerca de Jamaica entre el lunes y el martes. La caída de árboles, cortes de energía y daños estructurales podrían ser generalizados”, agregó.
Informó que espera que Melissa se fortalezca hasta convertirse en un raro huracán de categoría 5 el lunes, antes de tocar tierra en Jamaica la mañana del martes.
En su reporte señaló que el centro del huracán se encuentra a unos 185 km al sur de Kingston, Jamaica, y la tormenta avanza hacia el oeste a solo 8 km/h.
Dijo que Melissa se ha estado moviendo a paso de tortuga durante días y no aumentará su velocidad pronto, debido a que seguirá avanzando generalmente hacia el oeste hasta la tarde del lunes.
En ese sentido, indicó que ese movimiento lento ya ha causado problemas y que lluvias torrenciales han inundado Haití y República Dominicana durante gran parte de la semana, generando inundaciones y deslizamientos de tierra.
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
