Connect with us

Internacionales

El periodista salvadoreño Mario Guevara será deportado el viernes a su país, dice su hijo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El periodista salvadoreño Mario Guevara será deportado el viernes a su país, dice su hijo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo del periodista Mario Guevara.EFE/ERIK S. LESSER

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- La familia del periodista Mario Guevara, detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) desde junio pasado, informó este jueves que el comunicador fue trasladado a una cárcel migratoria en Luisiana en donde espera que sea deportado mañana a El Salvador.

Oscar Guevara, hijo del periodista, informó -a través de redes sociales- que su padre había sido trasladado en un vuelo de un centro de detención de migrantes en Georgia a otro en Luisiana.

«Estamos devastados, pero por lo menos mi papá no está muerto, y es lo único que nos da esperanza», dijo el joven, que espera viajar a El Salvador a encontrarse con su papá.

El hijo del comunicador agregó que su padre no ha logrado comunicarse con su familia desde Luisiana.

Mario Guevara sufrió en la víspera el último revés en su caso, cuando la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito negó una moción de emergencia para bloquear su deportación.

Los abogados alegaban que el arresto del periodista, mientras reportaba una protesta en junio pasado, violó su derecho a informar, protegido por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

Aunque los jueces del Undécimo Circuito Kevin Newsom, Andrew Brasher y Embry Kidd reconocieron que la labor de Guevara está amparada por la Constitución, se negaron a bloquear la deportación, al argumentar que no presentó la documentación migratoria adecuada.

La decisión de los jueces facilitó al ICE cumplir el fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) que se negó el mes pasado a reabrir el proceso de deportación de Guevara, suspendido en 2012 de forma administrativa, cuando perdió su caso de asilo.

La junta denegó además la solicitud de los abogados de Guevara para que un juez de inmigración estudiara una solicitud de ajuste de estatus, por ser padre de Oscar Guevara, un ciudadano estadounidense que depende de él tras sufrir una enfermedad cerebral.

El periodista, que reside en Estados Unidos desde 2004, fue arrestado por cargos menores mientras cubría una protesta del movimiento ‘No Kings’ en una ciudad de Georgia, a pesar de que estaba plenamente identificado como miembro de la prensa.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) ha calificado la detención de Guevara como un ataque a la Primera Enmienda, por lo que en agosto pasado presentó en nombre de Guevara una solicitud de ‘habeas corpus’, el principio jurídico que protege a las personas contra las detenciones arbitrarias, al alegar que la permanencia del comunicador en la cárcel migratoria es ilegal.

La familia ha dicho que la deportación del periodista y padre de familia de tres hijos no detendrá sus esfuerzos para que regrese a Estados Unidos de forma legal.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Venezuela anuncia rechazo al despliegue de EE.UU. en Trinidad y Tobago – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Venezuela anuncia rechazo al despliegue de EE.UU. en Trinidad y Tobago – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello. EFE/ Miguel Gutierrez.

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El Gobierno de Venezuela anunció este lunes una serie de manifestaciones en rechazo a los ejercicios militares en Trinidad y Tobago por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el Caribe, cerca de las aguas del país sudamericano, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que Nicolás Maduro considera una «amenaza».

En una rueda de prensa del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el secretario general de esta formación, Diosdado Cabello, indicó que las movilizaciones iniciaron hoy en Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta y Delta Amacuro -todos estados costeros- y se mantendrán «hasta que sea necesario».

Cabello subrayó que Estados Unidos y Trinidad y Tobago han «decidido hacer unos ejercicios supuestamente militares muy cerca del territorio venezolano» que, a su juicio, constituyen una «provocación» contra Venezuela.

«Es un agresión, sin duda, los ejercicios que están haciendo en conjunto con Trinidad para una provocación», afirmó el funcionario.

Asimismo, como se informó el domingo, mencionó la captura de personas supuestamente vinculadas a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, quienes informaron, según Cabello, sobre una operación de «falsa bandera» contra uno de los buques implicados en el ejercicio militar en Trinidad y Tobago con el propósito, añadió, de responsabilizar a Venezuela.

El también ministro de Interior señaló que este lunes se le informó sobre la captura de tres personas «en otro sitio», sin precisar cuál, con «manuales de ejecución de la CIA».

«Ellos llegan y borran de su teléfono… Porque ellos creen que borrando su teléfono ya se desaparece todo. Esos teléfonos hablan (…). Lo que hemos encontrado es oro puro: CIA, vinculado a sectores de esos que odian a Venezuela», dijo Cabello sin dar más detalles.

Más temprano, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, decidió prestar su territorio para un plan de guerra contra Venezuela.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Extranjeros de la isla caribeña negó que los ejercicios militares que realiza estos días la Armada estadounidense en su territorio contra el narcotráfico en el mar Caribe sean, además, para provocar hostilidades contra Venezuela.

Además del destructor estadounidense USS Gravely, que llegó a Trinidad el pasado domingo, se espera la llegada de la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense a la isla.

Maduro ve este despliegue militar como un intento de sacarlo del poder para apropiarse de las riquezas del país, como el petróleo y el gas.


Continue Reading

Internacionales

El huracán Melissa amenaza Jamaica con vientos de hasta 270 km/h – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El huracán Melissa amenaza Jamaica con vientos de hasta 270 km/h – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Huracán Melissa. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, JAMAICA.- El huracán Melissa alcanzó la categoría máxima este lunes con vientos de hasta 270 kilómetros por hora mientras se acercaba a Jamaica, donde los habitantes buscan refugio ante la que amenaza con ser la tormenta más violenta que golpea esta isla.

«No se aventuren fuera de su refugio seguro», pidió en la mañana el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, mientras las autoridades jamaicanas instaban a los reacios a evacuar.

«Evacúen hoy, porque las condiciones van a deteriorarse», insistió la primera ministra de Jamaica, Dana Morris Dixon.

Melissa ya causó cuatro muertes durante la semana: tres en Haití y una en la República Dominicana, donde además un adolescente está desaparecido.

Con vientos de 270 km/h, Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simson. El poderoso huracán continúa acercándose a Jamaica, donde se espera que toque tierra durante la noche de este lunes o temprano el martes.

«Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche», advirtió el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC).

Si no pierde intensidad, será el huracán más poderoso en golpear el país desde que se iniciaron los registros meteorológicos. El huracán también amenaza el este de Cuba, así como el sur de las Bahamas y el archipiélago de las Islas Turcas y Caicos, un territorio británico.

Los meteorólogos pronostican cerca de un metro de lluvia, inundaciones repentinas y aludes en Jamaica, Haití y República Dominicana.

Los habitantes de las zonas afectadas «deberán permanecer resguardados en sus hogares durante dos o tres días, o incluso más tiempo para las poblaciones que queden aisladas por las inundaciones catastróficas», había señalado previamente en un video el subdirector del NHC, Jamie Rhome.

Las autoridades temen que Melissa pueda ser más letal y destructivo que Gilbert, el huracán que en 1988 provocó 40 muertos en Jamaica, y otro centenar en el resto del Caribe y México.

– Necesidad de ayuda –

En Jamaica, los efectos del huracán ya se sentían el lunes por la mañana, con fuertes vientos azotando la isla.

«Estoy realmente preocupado por la gente», dijo a la AFP Enrico Coke, un agricultor que encontró refugio en un bar en Flagaman, en el sur del país. «Necesitaremos ayuda lo antes posible, especialmente agua para la población».

El ministro de Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie, informó en una rueda de prensa que se abrieron los refugios contra tormentas en todo el país.

«Esta es una apuesta que no se puede ganar. No se puede apostar contra Melissa», enfatizó.

Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.

«Te sientes impotente, incapaz de hacer nada, solo correr y dejar todo atrás», dijo a la AFP Angelita Francisco, una ama de casa de 66 años que huyó de su vecindario en la capital dominicana, Santo Domingo.

El NHC advirtió de «inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra» en Jamaica.

Los vientos destructivos provocarán «daños importantes en las infraestructuras y cortes prolongados de electricidad y comunicaciones», añadió.

El Servicio Meteorológico de Jamaica pronosticó una marejada ciclónica de hasta cuatro metros a lo largo de la costa sur del país, y las autoridades ordenaron  evacuar varias zonas costeras de la nación insular.

El aeropuerto internacional de Kingston cerró el sábado por la noche, al igual que todos los puertos marítimos.

El último huracán importante que impactó Jamaica fue Beryl a principios de julio de 2024, que causó al menos cuatro muertos.


Continue Reading

Internacionales

Ecuador y Estados Unidos interceptan dos embarcaciones y hallan armas en alta mar – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Ecuador y Estados Unidos interceptan dos embarcaciones y hallan armas en alta mar – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo del ministro de Interior de Ecuador, John Reimberg. EFE/ José Jácome.

EL NUEVO DIARIO, QUITO.- Ecuador y Estados Unidos interceptaron dos embarcaciones y hallaron armas en alta mar, informó este lunes el ministro ecuatoriano del Interior, John Reimnerg.

«La Policía Nacional, en trabajo coordinado con Estados Unidos interceptaron embarcaciones en alta mar que transportaban bultos que contenían armas de fuego y que pretendían ser ingresados al país de forma ilegal», escribió Reimnerg en su cuenta de la red social X.

El ministro añadió que se coordinó con la Armada de Ecuador para el traslado del armamento decomisado a puerto ecuatoriano y avanzó que el cargamento sería llevado al archipiélago de Galápagos, a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

Las Fuerzas Armadas abundaron que, en una operación de control y vigilancia marítima en los espacios acuáticos de las islas Galápagos, hallaron «ocho bultos con armas flotando en el mar».

En el área cercana al hallazgo, el personal naval interceptó una embarcación y constató que ninguno de sus veintisiete tripulantes contaba con la documentación en regla, ni matricula vigente para navegar en alta mar. Además, se verificó que el capitán no se encontraba a bordo, lo que sugiere que habría abandonado la embarcación en medio del mar abierto, apuntó la institución un comunicado.

Adicionalmente, las autoridades detectaron otra embarcación con veintitrés tripulantes a bordo y 2,592 galones de combustible; esta nave tampoco contaba con los documentos en regla.

El estamento militar indicó que las cincuenta personas fueron aprehendidas, subrayó que la operación demuestra la efectividad de la cooperación internacional y la acción oportuna de las Fuerzas Armadas, que mantienen una presencia permanente y disuasiva en el mar.

Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el accionar de bandas criminales organizadas, vinculadas -según el Gobierno- al narcotráfico y la minería ilegal, entre otras.

Esa situación llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el estado de «conflicto armado interno» contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar «terroristas».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.