Internacionales
Gobierno de Trump cancela otros 60 millones de dólares a Universidad de Harvard – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Escudo de la Universidad de Harvard. (Fuente: EFE)
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE.UU. informó este martes de que cancelará 60 millones de dólares a la Universidad de Harvard por su supuesta incapacidad para combatir el antisemitismo, otro paso en la intensa batalla entre el Gobierno de Donald Trump y el centro docente.
El secretario de Salud, Robert Kennedy, indicó a través de X que esa agencia «está tomando medidas decisivas para defender los derechos civiles en la educación superior», lo que ha enfrentado a la Administración Trump con varias universidades pero en particular la de Harvard, que ha rechazado las imposiciones de las políticas del mandatario.
«Debido a la continua incapacidad de la Universidad de Harvard para abordar el acoso antisemita y la discriminación racial, HHS está dando por terminadas varias subvenciones plurianuales, por un total de aproximadamente 60 millones» de dólares, señaló además Kennedy.
Este recorte de fondos se suma a los cerca de 3.000 millones de dólares que diversas agencias del Gobierno de Trump han retirado a Harvard en las últimas semanas con el argumento de que no hace lo suficiente para combatir antisemitismo.
El pasado 13 de mayo se anunció que se retirarían 450 millones a Harvard, que se sumaron a los 2,200 que le habían suprimido días antes por recomendación del Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo.
Ese grupo fue creado por Trump mediante una orden ejecutiva en febrero con la asignación de visitar 10 universidades, entre ellas Harvard y Columbia, para «recabar información» sobre posibles incidentes antisemitas y evaluar posibles «medidas correctivas».
Harvard fue informada del nuevo recorte de 60 millones, relacionados con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, en una carta el 19 de mayo, que cita las conclusiones del grupo federal sobre el supuesto sesgo antiisraelí en la universidad, de acuerdo con el medio dailycaller.com, que obtuvo una copia de la misiva.
Según el informe, algunos profesores habían “integrado y normalizado lo que muchos estudiantes judíos e israelíes experimentan como antisemitismo y prejuicios antiisraelíes”.
«Estamos profundamente preocupados porque estas formas de intolerancia se están normalizando cada vez más en el ámbito académico, en particular en lo que parecen ser disciplinas altamente politizadas como la salud pública, la medicina y la educación», indicó el grupo federal en el informe.
Relacionado
Internacionales
Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Hugh Todd, ministro de Asuntos Exteriores de Guyana. (Fuente: EFE)
EL NUEVO DIARIO, GEORGETOWN.- El ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, aseguró este viernes que su país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela, ante las inminentes elecciones organizadas en la región en disputa del Esequibo.
En un discurso en el Parlamento, donde se debatió una moción para respaldar la soberanía de Guyana, Todd advirtió a Venezuela de que no podrá obligar a su país a «ceder ninguna parte de su territorio».
El jefe de la diplomacia enfatizó que Guyana tiene claro que el Esequibo le pertenece y que trabaja junto con socios internacionales para garantizar la paz y la estabilidad en la región.
El Esequibo es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados administrado por Guyana y reclamado por Venezuela, que este domingo celebra comicios en los que se elegirá un gobernador para dicha región.
Por ello, Todd presentó la mencionada moción al Parlamento, afirmando ante la Cámara que esta constituye una reafirmación necesaria de la soberanía, la integridad territorial, la independencia y la indisolubilidad de Guyana.
La moción también condena enérgicamente las acciones del Gobierno de Venezuela, que califica como «una violación del derecho internacional y una amenaza para la paz y la estabilidad regionales».
Con dicho texto, el Parlamento expresa su pleno apoyo al Gobierno de Guyana en sus esfuerzos por proteger y defender la integridad territorial por medios pacíficos y legales.
El jueves, el vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, insistió en que cuentan con el apoyo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y de la comunidad internacional en esta disputa con Venezuela.
La CIJ urgió a principios de mes a Venezuela a «abstenerse de llevar a cabo elecciones, o de prepararse para celebrarlas» en el Esequibo, al tiempo que reafirmó que las medidas cautelares emitidas en diciembre de 2023 debían ser implementadas «de forma inmediata y efectiva».
«Como nación, debemos unirnos contra este régimen fraudulento y sus elecciones fraudulentas para la región del Esequibo», afirmó Jagdeo en rueda de prensa.
Aunque no se ha informado de la presencia venezolana en Guyana preparándose para celebrar las elecciones, las autoridades han advertido que se deportará de inmediato a cualquier venezolano que lo haga.
Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica, y que la CIJ tiene jurisdicción para resolver este litigio, pero Venezuela lo rechaza.
Relacionado
Internacionales
Erdogan dice que combatirá al colectivo LGTBIQ+ para salvar a la humanidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente Erdogan. (Foto: EFE)
EL NUEVO DIARIO, ESTAMBUL.- El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, volvió a arremeter este viernes contra el colectivo LGTBIQ+, tachando a sus miembros de «plaga» y de «enemigos de la humanidad» que deben ser combatidos.
«Estas personas son enemigas de la humanidad, de las mujeres y de los niños. La lucha contra la desviación LGTB es también una lucha por la libertad, la dignidad y la salvación del futuro de la humanidad», declaró el jefe del Estado turco en un foro en Estambul.
Según el mandatario, científicos, artistas y políticos «están siendo linchados y prácticamente convertidos en cadáveres vivientes por criticar la plaga LGTB».
Si bien la homosexualidad es legal en Turquía desde 1858, está sujeta a un fuerte tabú en grandes sectores de la sociedad.
Desde que el Gobierno turco, encabezado por Erdogan y su partido AKP, prohibiera en 2015 ha las marchas del Orgullo, la bandera del arcoiris es considerada cada vez más como un elemento subversivo.
En su intervención en el Foro Internacional de la Familia, Erdogan criticó también la «legitimación del aborto».
En su opinión, los desarrollos favorables a los derechos de la comunidad LBTB han alterado el equilibrio demográfico de Turquía, reduciendo la tasa de natalidad a 1,5 hijos por mujer, por lo que insistió que seguirá luchando contra el colectivo y la «neutralización de género».
«No nos someteremos a ninguna forma de intimidación. Continuaremos nuestra lucha contra las políticas de neutralización de género. No permitiremos que se normalicen», recalcó el presidente turco.
Erdogan hizo estas declaraciones en su intervención en el Foro Internacional de la Familia, antes de recibir al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, este mismo viernes en Estambul.
Relacionado
Internacionales
Los grandes modelos de lenguaje, como GPT, tienen potencial para ver signos de depresión – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen propiedad de: EFE.
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN CIENCIA.- Los grandes modelos de lenguaje, como Chat GPT, tienen el potencial para detectar riesgos para la salud mental -incluida la depresión y el suicidio- en pacientes ya bajo tratamiento psiquiátrico, señala un estudio que publica Jama Open Network.
La investigación realizada por un equipo coreano indica que a pesar de que estos modelos “demuestran potencial” para detectar ese tipo de riesgos, “es esencial seguir mejorando el rendimiento y la seguridad antes de su aplicación clínica”.
El equipo examinó el potencial de grandes modelos de lenguaje, que son sistemas de inteligencia artificial entrenados con grandes cantidades de datos, por lo que son capaces de comprender y generar lenguaje natural.
Ese mismo potencial lo muestran los embeddings (modelos de inscrustación), una técnica de procesamiento del lenguaje natural que convierte el lenguaje humano en vectores matemáticos y que también fueron analizados por el equipo.
El estudio se basó en datos de 1.064 pacientes psiquiátricos de entre 18 y 39 años que realizaron diversas pruebas de autoevaluación y de frases incompletas.
Estas últimas consisten en proponer a un paciente una serie de oraciones inacabadas que tiene que terminar con lo primero que le venga a la cabeza y dar información subjetiva, por ejemplo, sobre el concepto que tiene de sí mismo o de las relaciones interpersonales.
Los datos fueron procesados por grandes modelos de lenguaje como GPT-4, Gemini 1.0 Pro o Google Deepmind y por otros de incrustación de texto como text-embedding-3-large OpenAI.
La investigación apunta que estos modelos “han demostrado su potencial en la evaluación de riesgos para la salud mental”, incluida la presión y el suicidio, “a partir de datos narrativos de pacientes psiquiátricos”.
En un comentario sobre el estudio, en el que no participó, Alberto Ortiz, del Hospital Universitario La Paz (Madrid), señaló que el estudio se realizó en pacientes que ya están en tratamiento psiquiátrico, por lo que generalizar sus resultados para aplicar esta metodología en la detección de riesgos en población común “no es posible, por el momento”.
Ortiz dijo en Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos, que la aplicación de la IA en salud mental, en todo caso, tendrá que poner el foco en las narrativas subjetivas de las personas, como se hace en esta investigación.
Sin embargo, consideró que “una cosa es detectar riesgos y hacer un cribado, y otra muy distinta es tratar a las personas con sufrimiento psíquico, una tarea que va más allá de aplicar una solución tecnológica y en la que la subjetividad del profesional resulta imprescindible para desarrollar el vínculo terapéutico”.
Relacionado
-
Nacionales5 days ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 days ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica5 days ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 days ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales5 days ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Internacionales5 days ago
Portugal vive unos comicios con normalidad y balance positivo, según la Comisión Electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Internacionales5 days ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 days ago
Condenan a 30 años a dos hombres asesinaron a balazos joven en Capotillo