Connect with us

Nacionales

Violó sexualmente a su primo hermano de seis años; pasará 20 años en la cárcel

Published

on

Violó sexualmente a su primo hermano de seis años; pasará 20 años en la cárcel


SANTO DOMINGO.- Al acoger la solicitud del Ministerio Público de Santo Domingo Oeste, un tribunal de este distrito judicial impuso 20 años de prisión a un hombre que violó sexualmente a un primo hermano de seis años de edad, en un hecho ocurrido en enero de 2024, en el kilómetro 14 de la autopista Duarte.

Las fiscales Vilma Méndez y Sugely Valdez, en representación del Ministerio Público, presentaron ante los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado de esa jurisdicción, Julio de los Santos Morla, Leonarda Quezada y Clara Yoselin Rivera, diferentes pruebas que incluyen: evaluación física y mental, realizada al niño, cuyas generales se omiten para proteger su identidad y evitar revictimizarle.

El expediente instrumentado por Milagros Topacio Suero Sierra, la fiscal que realizó la investigación, señala que la víctima mediante la entrevista forense, expresó de manera clara y precisa que el condenado lo violó sexualmente y que lo amenazó de muerte para que no contara lo sucedido.

En el juicio, el Ministerio Público demostró que la conducta del procesado constituye el tipo penal de violación sexual incestuosa, previsto y sancionado en los artículos 331, 332-1, 332-2 del Código Penal Dominicano, así como la violación de los artículos 12 y 396, literales B y C, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

El procesado deberá cumplir la sentencia condenatoria en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, ubicado en la provincia de San Cristóbal.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Desmantelan estructura que pagaba sobornos por contratos de seguridad en instituciones del Estado

Published

on

By

Desmantelan estructura que pagaba sobornos por contratos de seguridad en instituciones del Estado


Santo Domingo.-El Ministerio Público puso en marcha la Operación Lobo, dirigida contra una estructura delictiva que se apoyaba en el pago de sobornos para obtener y mantener contratos de servicios de seguridad privada en instituciones públicas.

La operación fue ejecutada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con el apoyo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, e incluyó la realización de 15 allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional y la provincia de Santiago.

Un equipo compuesto por 26 fiscales y 189 agentes de la Policía Nacional participó en los operativos contra la red que afectó a varias entidades estatales, entre ellas:

  • El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi)
  • El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa)
  • La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EdeNorte)
  • La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste)
  • La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EdeSur)

La investigación se inició tras una denuncia presentada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que encabeza la doctora Milagros Ortiz Bosch.

La Pepca y la Dirección General de Persecución informaron que las líneas de investigación continúan activas, y que el caso es abordado con la rigurosidad y el enfoque integral que promueve la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, como parte de los esfuerzos por enfrentar la criminalidad en todas sus formas.

Hasta el momento, la operación ha resultado en el arresto de 14 personas, y se espera que en las próximas horas el Ministerio Público deposite la solicitud de medida de coerción contra los implicados en esta red criminal.

Continue Reading

Nacionales

Comisión presentaría este martes en el Senado informe favorabla a reforma del Código Laboral

Published

on

By

Comisión presentaría este martes en el Senado informe favorabla a reforma del Código Laboral


Santo Domingo.-La Comisión Especial del Senado, designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, de fecha 29 de mayo de 1992, que aprueba el Código de Trabajo, concluyó este lunes la lectura, análisis y aprobación de la pieza legislativa, y tiene previsto presentar su informe al pleno senatorial en la próxima sesión.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc «Cholitín», y contó con la participación del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos.

Durante la reunión, los senadores revisaron el Capítulo V del proyecto, correspondiente a las derogaciones, así como artículos vinculados a los derechos de los trabajadores del hogar, la ejecución de las sentencias laborales, entre otros temas relevantes.

La comisión especial fue conformada en la sesión del pasado 10 de octubre, con el objetivo de estudiar una iniciativa que busca actualizar diversos principios y disposiciones del Código de Trabajo.

Esta reforma está orientada a mejorar las condiciones laborales y garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación en los conflictos laborales, y el fortalecimiento de aspectos clave como las horas extraordinarias, la suspensión de contratos y las licencias laborales.

Además del presidente de la comisión, estuvieron presentes en la reunión los senadores Cristóbal Castillo, Pedro Catrain, Santiago José Zorrilla, María Mercedes Ortiz, Antonio Marte y Omar Fernández.

Continue Reading

Nacionales

Presidente Abinader dona su sueldo completo a causas sociales: más de RD$6 millones destinados a fundaciones

Published

on

By

Presidente Abinader dona su sueldo completo a causas sociales: más de RD millones destinados a fundaciones


-La donación fue entregada a 18 fundaciones en áreas como salud infantil, apoyo a envejecientes, educación y asistencia comunitaria, beneficiando a comunidades en varias provincias del país-

Santo Domingo.- En un hecho sin precedentes en la política dominicana, el presidente Luis Abinader donó la totalidad de su salario anual, más de RD$6 millones, a 18 fundaciones y organizaciones sociales, reafirmando su compromiso con los sectores más vulnerables del país.

El dinero donado desde junio de 2024 a junio de 2025 ascendió a un total de RD$6,012,000.00. (6 millones 12 mil pesos).

Los aportes fueron distribuidos en diferentes categorías: ayudas comunitarias, salud infantil, desarrollo infantil y juvenil, atención a envejecientes y apoyo a instituciones religiosas.

Las localidades impactadas fueron: el Distrito Nacional, las provincias Monte Plata, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros y los municipios de Santo Domingo Norte y Oeste.

Entre las instituciones beneficiadas están: Fundación Unidos Creciendo en Amor Familiar, INC (FUNCAF); Comunidad Cristiana de Santiago, INC; Fundación en Ayuda de los Envejecientes de Nuestros Campos; Hogar Escuela Caridad Misionera y el Centro de Desarrollo Integral para la Niñez Enmanuel, INC.

También, la Fundación Ángeles de Luna; Aldeas Infantiles SOS Dominicanas, INC; Congregación Hermanitas de Ancianos Desamparados Hogar San Francisco de Asís y la Fundación Escuelita Rayo de Sol.

De igual forma, la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil; Fundación Manos Unidas por Autismo; Fundación Fundasocial; Fundación Operación Sonrisa; Voluntariado Huellas Misioneras; Fundación Dominicana para el Desarrollo Integral (FUNDESI); Fundación Ayuda Humanitaria Fe Esperanza de San Carlos Fuhuesan; Fundación Despertando Sonrisas y la Parroquia Santa Lucia Mártir.

Las ayudas económicas fueron utilizadas en la realización de charlas, talleres dirigidos a niños, adolescentes y mujeres, compra de terrenos para la construcción de iglesias, construcción de centros para envejecientes, canchas techadas y compra de computadoras, monitores e impresoras para cursos de informática.

Asimismo, asistencias para la realización de talleres de emprendimiento dirigidos a madres solteras de escasos recursos, ayuda económica para la alimentación, vestimenta, higiene, procesos de salud preventivos, curativos y medicación, transporte para que niños puedan desplazarse a las escuelas e inserción educativa técnico-vocacional de los niños, adolescentes y jóvenes de fundaciones.

Además, ayudas económicas para la compra de uniformes, juguetes, para la compra de medicamentos de los niños que asisten al Hospital infantil Doctor Robert Reid Cabral y cobertura estudios de diagnósticos y alimentos que se ofrecen a las familias y niños durante su estadía en el centro de acogida de la Fundación Amigos Contra el Cáncer.

Del mismo modo, asistencias económicas para la reconstrucción de clínicas, para rehabilitar áreas infantiles, operación de niños con parálisis cerebral, para torneos deportivos, para cirugías para cirugías del paladar, y labio hendido a niños del Hospital Padre Billini y ayudas económicas para el programa de prevención de enfermedades como el Dengue, Malaria, Zyca y Chicungunya.

Cada entrega fue acompañada de una descripción clara del propósito, asegurando que los fondos se utilicen de forma transparente y directa en acciones con impacto real.

Este gesto del presidente Abinader refuerza un estilo de liderazgo basado en la cercanía, la empatía y el compromiso genuino con el bienestar colectivo, marcando un precedente ético y humano en la gestión pública dominicana.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.