Internacionales
Presidente de Cuba reconoce «reclamos» por la crisis, pero advierte sobre cierre de calles – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Ilustración: Henry M. Martínez | El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconoció este sábado los “reclamos” de los ciudadanos, sobre todo en la capital, por problemas como los apagones, las interrupciones en el suministro de agua y la basura acumulada en la calles, pero advirtió que “nadie está autorizado a cerrar una vía pública”.
“Los reclamos de la población son legítimos, pero tienen que hacerse en los lugares establecidos: el Partido (Comunista de Cuba, único legal), las instituciones del Gobierno y del Estado”, afirmó el mandatario durante una reunión con autoridades de La Habana, según publicó la Presidencia en redes sociales.
Díaz-Canel agregó que “nadie está autorizado a cerrar una vía pública, porque obstaculizan servicios imprescindibles para nuestro propio pueblo”.
El jefe de Estado, acompañado por el primer ministro, Manuel Marrero, admitió que estos problemas se han agudizado en la capital del país, aunque afectan también el resto de las provincias.
“Los problemas son de envergadura. No se resuelven en un fin de semana, hay que mantener la sistematicidad en el trabajo”, indicó Díaz-Canel.
El mandatario cubano también ordenó “controlar” si los centros privados “están cumpliendo su plan de consumo eléctrico. “No se puede permitir el derroche, aunque puedan pagar la electricidad. El lugar que incumpla su plan se cierra”, afirmó.
Desde hace más de cinco años, Cuba se ha precipitado por una crisis que ha contraído un 11 % su producto interno bruto (PIB) y diezmado el poder adquisitivo nacional, además de generalizar los cortes eléctricos y la escasez de productos básicos como alimentos, medicinas y combustible.
A ello se suman interrupciones en el suministro de agua potable, que en muchas localidades superan las dos semanas seguidas sin acceso al preciado líquido. Como resultado, usuarios de redes sociales han registrado cierres de calles en barrios de La Habana y protestas aisladas en otras regiones del país.
Según datos oficiales, unas 248.000 personas en La Habana, más del 10 % de sus pobladores, no tiene actualmente acceso a agua corriente. En el país, con algo menos de diez millones de personas, la tasa es similar.
De otro lado, la permanente crisis energética -agravada desde el año pasado- provoca apagones de unas diez horas al día en La Habana (unas veinte o más en casi todo el resto del país).
Los apagones eléctricos interrumpen a su vez el bombeo de agua corriente, ya de por sí problemático por la sequía y las averías. Cuando vuelve la electricidad, los equipos tardan horas en volver a operar y a veces se dañan por las oscilaciones del flujo eléctrico.
Otra de los reclamos es la recogida irregular de basura, porque gran parte de los camiones están averiados o no tienen combustible. Los desechos se amontonan y son un foco de infecciones, como se ha reconocido desde el Ministerio de Salud Pública.
Relacionado
Internacionales
Trump llega a Corea del Sur para reunirse con Xi Jinping en los márgenes de la cumbre APEC – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente Donald Trump. EFE.
EL NUEVO DIARIO, GYEONGJU (COREA DEL SUR). – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este miércoles a Corea del Sur para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en los márgenes de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en la ciudad surcoreana de Gyeongju.
Corea del Sur es la última parada de la primera gira asiática de Trump desde que regresó al poder en enero pasado, tras haber visitado Malasia y Japón.
El avión presidencial aterrizó a las 11:32 hora local (2:32 GMT) en Gyeongju, donde fue recibido por una guardia de honor.
Trump pronunciará este miércoles un discurso inaugural en el almuerzo de directores ejecutivos de empresas de la APEC y luego mantendrá un encuentro bilateral con el mandatario surcoreano, Lee Jae-myung.
El punto central de su visita será la reunión con Xi Jinping del jueves en la ciudad de Busán, último punto de su gira asiática antes de regresar a Washington.
El republicano había sugerido la posibilidad de verse también con el líder norcoreano, Kim Jong-un, pero en declaraciones a la prensa este miércoles pareció descartar la posibilidad al afirmar que el esperado encuentro se producirá en un futuro no muy lejano.
La reunión entre Trump y Xi será el primer cara a cara desde que el líder republicano regresó al poder en enero pasado y la primera vez que ambos se ven desde el G20 celebrado en Osaka (Japón) en 2019.
Ambos se verán pocos días después de que representantes comerciales de las dos potencias llegaran en Kuala Lumpur (Malasia), en la quinta ronda de negociaciones desde abril, a un «acuerdo preliminar» para aliviar sus tensiones comerciales.
No se conocen los detalles de dicho acuerdo, pero se espera que los dos mandatarios extiendan la tregua arancelaria que vence el próximo 1 de noviembre.
Actualmente, Washington aplica aranceles del 30 % a los productos chinos y Pekín del 10 % a los estadounidenses, tras haber alcanzado picos del 145 % y 125 %, respectivamente, cuando Trump inició en abril la guerra arancelaria.
Ambos países mantienen además tasas portuarias recíprocas sobre sus embarcaciones desde mediados de mes.
Trump y Xi podrían sellar además un acuerdo definitivo que garantice el futuro de TikTok en Estados Unidos, ya que la legislación del país norteamericano obliga a la aplicación a desvincularse de su matriz china, ByteDance, para continuar operando, al considerar esos vínculos una amenaza a la seguridad nacional.
En declaraciones a la prensa, Trump sugirió que no abordarán la situación de Taiwán, isla autogobernada que Pekín considera una provincia rebelde, porque «no hay mucho de lo que hablar».
El republicano ha protagonizado una postura más ambigua que la de su antecesor, Joe Biden, quien prometió defender la isla en caso de un ataque chino, y ha acusado a Taiwán de «robar» la industria estadounidense de chips.
Relacionado
Internacionales
Melissa se debilita tras azotar Jamaica y sigue con rumbo a Cuba en su paso por el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de una calle inundada debido al paso del huracán Melissa este martes, en Kingston (Jamaica). EFE/Rudolph Brown
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN AMÉRICA. – El huracán Melissa, que este martes se debilitó de categoría 5 a 3 después de azotar con fuerza a Jamaica, continúa desplazándose por el Caribe rumbo a Cuba, donde se prevé que llegue en la madrugada del miércoles con vientos sostenidos superiores a los 200 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés).
Melissa tocó tierra este martes en Westmoreland, localidad del suroeste de Jamaica, todavía como huracán categoría 5 -la máxima en la escala Saffir-Simpson- con vientos sostenidos de hasta 295 km/h. El primer ministro de la isla, Andrew Holness, declaró en la tarde de esta jornada al país como «zona catastrófica».
Datos preliminares de daños
El huracán, que según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) podría provocar “una situación catastrófica” en su paso por el Caribe y que “para Jamaica será sin duda la tormenta del siglo”, dejó a su paso inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras.
Tres personas ya han fallecido en el país debido a las preparaciones previas para la llegada del huracán.
Desmond McKenzie, ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, informó que todavía hay comunidades aisladas y carreteras intransitables en varios municipios y describió la devastación en la ciudad de Saint Elizabeth como «extensa».
Además, informó de que «varias familias» quedaron atrapadas en sus hogares en Black River y los equipos de rescate tienen dificultades para llegar a los residentes afectados debido a las peligrosas condiciones.
Además, los datos proporcionados por la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS, en sus siglas en inglés), dan cuenta que más de 530.000 personas, alrededor del 77 % de sus clientes, se encuentran sin servicio eléctrico en el país.
Turistas atrapados en la isla
El paso del huracán Melissa ha dejado también a decenas de turistas varados en la isla, como es el caso de unos setenta argentinos que se mantienen a resguardo en hoteles de Jamaica, según confirmó el embajador de Argentina en ese país, Marcelo Balbi.
El ministro argentino añadió que los visitantes “se encuentran bien”, alojados en establecimientos “seguros, con estructuras sólidas que ya han resistido otros huracanes”.
Asimismo, turistas brasileros han reportado que permanecen resguardados en sus hoteles, como es el caso de la contadora Mariana Caserta, de São Paulo, que está de vacaciones con su familia en un hotel de Ocho Ríos.
«El hotel está completamente cerrado. No podemos movernos por ninguna zona. Nos han ordenado permanecer en nuestras habitaciones y preparar nuestras camas para protegernos», señala la mujer en declaraciones citadas por el diario Globo.
Cuba se alista para recibir el impacto
En tanto, el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) prevé que el huracán Melissa impacte en el extremo este del país como un fenómeno extremadamente peligroso, con vientos superiores a 200 km/h, intensas lluvias de hasta 450 milímetros y marejadas de hasta ocho metros.
Ante la proximidad del ciclón, cerca de 650.000 personas han sido evacuadas o aseguradas en seis provincias, se ha paralizado el transporte y suspendido la actividad docente y se han protegido infraestructuras críticas como centrales eléctricas, cultivos y edificios estatales.
El presidente, Miguel Díaz-Canel, llamó a la población a actuar con precaución para evitar pérdidas de vidas.
Se espera que Melissa toque tierra entre las provincias de Granma y Santiago de Cuba en la madrugada del miércoles.
Hasta ahora, el huracán Melissa, el decimotercer ciclón con nombre de la temporada atlántica 2025 y uno de los de mayor intensidad del año, ha dejado al menos siete muertos en el Caribe: tres en Jamaica previo a su llegada, tres en Haití y uno en República Dominicana.
Relacionado
Internacionales
Nvidia asegura que sus GPU más rápidas y con IA «ya se están produciendo» en Arizona – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo que muestra las oficinas de Nvidia Corporation en Westford, Massachusetts (EE.UU.). EFE/EPA/CJ GUNTHER
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El fundador y director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, afirmó este martes que sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) Blackwell, que usan los chips de inteligencia artificial (IA) más rápidos de la compañía, ya están «en plena producción» en el estado de Arizona (EE.UU.).
Las GPU más rápidas de Nvidia se fabricaban exclusivamente en Taiwán, pero Huang decidió que también se produjeran en EE.UU., después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, le instara a impulsar la producción en el país, algo que Huang calificó como «necesario para la seguridad nacional».
Así, a principios de este mes, Nvidia y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) anunciaron la producción de las primeras obleas -el material base sobre el que se fabrican los semiconductores- Blackwell en una planta de Phoenix (Arizona).
Según CNBC, la empresa buscó hoy dirigirse a los legisladores estadounidenses para «convencerlos del papel esencial que desempeña Nvidia» y de que «restringir sus exportaciones perjudicaría los intereses de EE.UU.».
En ese sentido, Huang agregó que la demanda de las GPU de su empresa «sigue siendo alta» y que ha despachado seis millones en los últimos cuatro trimestres.
Nvidia prevé inversiones en infraestructura de IA por valor de unos quinientos mil millones de dólares en Estados Unidos, impulsadas por las GPU de la generación Blackwell y los futuros chips Rubin.
Por otra parte, la empresa también anunció este martes que se asociará con la finlandesa Nokia para fabricar equipos para telecomunicaciones para estaciones 5G y 6G, una industria que, según Huang, tiene un valor de tres billones de dólares.
Como parte de esta nueva alianza, Nvidia adquirirá una participación de mil millones de dólares en Nokia.
«Gracias por ayudar a Estados Unidos a recuperar la tecnología de las telecomunicaciones en el país», dijo Huang al director ejecutivo de Nokia, Justin Hotard, durante su discurso.
Este acuerdo, señala CNBC, también busca resolver las preocupaciones de los legisladores que habían expresado su preocupación por la cantidad de tecnología de la empresa china Huawei que se utiliza en redes celulares de todo el mundo.
«Nuestro tejido de comunicaciones fundamental se basa en tecnologías extranjeras», dijo Huang, algo que «tiene que parar».
El director ejecutivo afirmó que Nokia utilizará un nuevo producto llamado Nvidia ARC, que combina su GPU Grace, una GPU Blackwell y los componentes de red de la compañía, al asegurar que una IA distribuida a través de redes 6G de próxima generación podría «ayudar a operar robots y a ofrecer pronósticos meteorológicos más precisos».
Por último, Huang argumentó que lo mejor para los intereses estadounidenses es que los desarrolladores chinos de IA «se acostumbren a la tecnología estadounidense», como sucede con los propios chips de Nvidia, «en lugar de obligar a los chinos a desarrollar los suyos propios».
«Nvidia es una empresa estadounidense orgullosa de construir la infraestructura de IA en EE.UU., lo cual garantizará que nuestro país sea líder mundial en la configuración del futuro de la innovación», declaró el lunes a la prensa el ejecutivo de Nvidia Kari Briski, vicepresidente de software de IA generativa para empresas.
En abril, el Gobierno estadounidense informó a Nvidia que su chip H20, diseñado específicamente para cumplir con los controles de exportación estadounidenses, requeriría una licencia para realizar envíos a China.
Washington aprobó posteriormente la licencia, pero bajo nuevas condiciones, lo que ha añadido incertidumbre a las operaciones de Nvidia en el gigante asiático -uno de sus principales mercados-, que por su parte también ha expresado sus preocupaciones por posibles «riesgos de seguridad» en los chips de la empresa.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
