Connect with us

Internacionales

Venezuela expone a Rusia la situación de seguridad en el Caribe ante «amenazas» de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Venezuela expone a Rusia la situación de seguridad en el Caribe ante «amenazas» de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil. EFE/ Miguel Gutiérrez.

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El canciller venezolano, Yván Gil, expuso este domingo a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la situación de seguridad en el Caribe ante las «amenazas» que, dijo, representa el despliegue naval de EE. UU., que mantiene al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido cerca de las costas de Venezuela bajo el argumento de combatir al narcotráfico.

En Telegram, Gil informó que, en el marco de la Presidencia que Rusia ejerce en el Consejo de Seguridad de la ONU, sostuvo una llamada telefónica con Lavrov, a quien manifestó que «sectores políticos de Estados Unidos» buscan «justificar un despliegue bélico» y poner «en riesgo la estabilidad del continente».

«Recibimos la plena expresión de apoyo y solidaridad del Gobierno ruso con Venezuela, así como su compromiso con la preservación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz», aseguró Gil.

Asimismo, indicó que ambos coincidieron en la importancia de «fortalecer la acción conjunta en el marco de la ONU, el Consejo de Seguridad y el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, para garantizar el respeto al derecho internacional y la soberanía de los pueblos».

El pasado martes, el Parlamento de Venezuela, controlado por el chavismo, aprobó un proyecto de asociación estratégica y cooperación entre el país suramericano y Rusia del que no se ofrecieron detalles sobre su contenido.

El 18 de septiembre, el Parlamento hizo una primera discusión de este proyecto, que se presentó, de acuerdo al diputado chavista Roy Daza, en un contexto que «tiene que ver con el nuevo momento de la geopolítica del mundo».

Daza dijo entonces que el tratado «impone» en materia de cooperación un «diálogo político de alto nivel», así como el «derecho internacional, el respeto a la soberanía, el arreglo pacífico de las controversias, el respeto a los derechos humanos y a la autodeterminación de los pueblos».

Esta legislación se aprobó en un contexto de tensión por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe bajo el argumento de combatir, según Washington, el narcotráfico proveniente de Venezuela, pero que Caracas denuncia como un intento de propiciar un «cambio de régimen» e imponer «gobiernos títeres».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El presidente de Zimbabue lee un discurso con una linterna por un corte de electricidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El presidente de Zimbabue lee un discurso con una linterna por un corte de electricidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Emmerson Mnangagwa, presidente de Zimbabue. EFE/EPA/AARON UFUMELI.

EL NUEVO DIARIO, HARARE.- El presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, se vio este martes obligado a completar su discurso anual a la nación bajo la luz de una linterna después de que un corte de electricidad afectara al Parlamento, mientras el país se enfrenta a una grave crisis de energía.

A pesar de las sugerencias de que hiciera una pausa en su discurso, Mnangagwa quiso continuar con su alocución y, justo después de acabarla, la electricidad regresó.

No se sabe si la interrupción se debió a un corte programado por las autoridades, un recurso usado por el Gobierno para hacer frente a la escasez energético a un error técnico.

El Parlamento lamentó los hechos y explicó posteriormente que los fuertes vientos y las tormentas eléctricas habían causado la interrupción.

El presidente de la Asamblea Nacional (Cámara baja del Parlamento), Jacob Mudenda, mencionó la posibilidad de que se tratara de un sabotaje a las redes eléctricas.

«Consideramos que es adecuado disculparnos con el presidente por el corte de electricidad. Seguiremos investigando y perseguiremos al culpable», afirmó Mudenda.

«La persona que cortó la electricidad mientras el presidente hablaba lamentará el día en que nació», añadió el presidente de la Cámara, dirigiéndose a los legisladores.

El portavoz del presidente, Nick Mangwana, aseguró a EFE que el mandatario había demostrado su «carácter tenaz» al acabar su discurso en la oscuridad.

«Estoy orgulloso de la valentía de mi presidente. A pesar de los ocurrido, el Gobierno determinará si se trató de un apagón real o de una maniobra sucia para avergonzar el presidente y comprometer su seguridad», agregó.

Esta es la segunda ocasión en que un discurso del presidente zimbabuense en el Parlamento se ha visto interrumpido por un corte eléctrico, después de que el pasado noviembre las autoridades atribuyeran otro apagón a un «fenómeno natural».

Zimbabue sufre apagones de hasta catorce horas diarias, un problema que arrastra desde hace 45 años y que ha obligado a industrias, comercios y ciudadanos a depender de métodos alternativos más costosos.

La Central Hidroeléctrica de Kariba y la Central Termoeléctrica de Hwange son las dos fuentes principales de generación de energía para el país, cuyos equipos han quedado obsoletos, aunque el Gobierno prometió obras de “rehabilitación” del servicio, que terminarán en 2030.

La presa de Kariba fue construida entre 1956 y 1959 por ingenieros italianos sobre el río Zambeze, en la frontera entre Zimbabue y Zambia, y se creó el lago Kariba, el mayor embalse artificial del mundo, con una capacidad de unos 180 kilómetros cúbicos.

La última rehabilitación de la central fue financiada hace siete años por la Unión Europea con 113 millones de euros.

Por su parte, la central termoeléctrica de Hwange debería producir unos 1.200 megavatios diarios, pero actualmente solo genera entre 700 y 800 debido al deterioro de sus equipos y a la falta de mantenimiento.

El Gobierno espera incorporar 600 megavatios adicionales a la red nacional mediante un proyecto en curso, en un país que demanda 1,800 megavatios diarios en periodos de máximo consumo.


Continue Reading

Internacionales

Hamás se desvincula del tiroteo en el sur de Gaza y se compromete con el alto el fuego – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Hamás se desvincula del tiroteo en el sur de Gaza y se compromete con el alto el fuego – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Integrantes del Grupo Hamás. (Foto: EFE/ Mohammed Saber)

EL NEUVO DIARIO, JERUSALÉN.- El movimiento islamista palestino Hamás aseguró que no es responsable del tiroteo este martes en Rafah, en el sur de Gaza, al que presuntamente responde el Ejército israelí con bombardeos en la Franja, y recalcó su compromiso con el alto el fuego vigente en este territorio desde el pasado 10 de octubre.

En comunicado emitido en su canal en Telegram, Hamás calificó la respuesta militar de Israel a un supuesto ataque contra sus fuerzas en Rafah de «flagrante violación» del acuerdo de alto el fuego firmado en Egipto, el pasado 9 de este mes, auspiciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Hamás pagará un alto precio por atacar a soldados israelíes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Hamás pagará un alto precio por atacar a soldados israelíes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El ministro de Defensa israelí, Israel Katz. EFE.

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, afirmó que «Hamás pagará un alto precio por atacar a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza» y por «violar el acuerdo para la repatriación de los rehenes muertos», tras los ataques lanzados por el Ejército israelí en la Franja palestina.

En un comunicado difundido por su departamento, Katz se refiere así a los disparos con artillería y francotiradores denunciados este martes por Israel a sus soldados por parte de lo que calificó como miembros de Hamás en Rafah, sur de Gaza, y a la devolución el lunes por la noche por parte del grupo islamista de unos restos que no son de los 13 rehenes muertos que quedan en la Franja, lo que el Gobierno israelí interpretó como una violación del alto el fuego.

«El ataque de hoy contra soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) en Gaza por parte de la organización terrorista Hamás está traspasando una línea roja, a lo que las FDI responderán con gran contundencia», indicó Katz en la nota.

El ministro añadió que «proteger la seguridad de los soldados de las FDI es la misión principal de sus operaciones en Gaza».

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó este martes al Ejército ejecutar de inmediato «ataques contundentes en la Franja de Gaza», tras mantener una reunión de seguridad de su gabinete, según un comunicado de su oficina.

La consulta de seguridad se convocó después de que Hamás devolviera a Israel restos de un rehén que, tras el examen forense, se identificaron como pertenecientes a un cautivo cuyo cuerpo ya había sido recuperado en 2023.

Este martes también se han producido supuestos choques entre el Ejército israelí y miembros de Hamás en Rafah (sur de Gaza), dijo a EFE un oficial militar, tras lo que las tropas israelíes atacaron con artillería y bombardeos esa zona del enclave.

Ya el 19 de octubre, una presunta escaramuza entre miembros de una unidad de la Policía de Hamás y las tropas en Rafah desembocó en una oleada de bombardeos israelíes en todo el enclave que se cobraron la vida de más de 45 gazatíes.

A pesar de estar bombardeando toda Gaza, Israel mantuvo que el alto el fuego seguía en vigor.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.