Connect with us

Internacionales

¿Cómo recuperar el hábito de la lectura en la era digital? – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

¿Cómo recuperar el hábito de la lectura en la era digital? – El Nuevo Diario (República Dominicana)


¿Cómo recuperar el hábito de la lectura en la era digital? (Foto: Ilustración El Nuevo Diario).

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Millones de personas comienzan y terminan su día pegadas al teléfono móvil, revisando notificaciones, redes sociales y mensajes. Este hábito, que parece inofensivo, tiene un costo real: la lectura está desapareciendo de la vida cotidiana.

La psiquiatra y autora Marian Rojas Estapé cuenta en un artículo para GQ cómo la fascinación por los libros que marcó su infancia quedó relegada ante la hiperconectividad. Especialistas alertan que la exposición constante a estímulos digitales reduce la capacidad de concentración y dificulta disfrutar de la lectura, antes fuente de placer y conocimiento.

Recuperar este hábito, aseguran los expertos, puede mejorar la salud mental y ayudar a reducir el consumo pasivo de redes sociales.

Algunas estrategias prácticas incluyen:

  • Dejar el móvil en otra habitación durante la lectura: La simple presencia del dispositivo, aunque no se utilice, puede distraer por las alertas y la tentación de revisar mensajes o novedades. Mantenerlo alejado facilita centrarse en la historia y mantener el foco en el texto.
  • Elegir libros que realmente interesen, en lugar de seguir tendencias: El abandono de la lectura suele deberse al desinterés por los temas seleccionados. Por ello, los especialistas recomiendan identificar géneros afines, tomando como referencia preferencias en series, películas, documentales o pódcast, que suelen coincidir con los gustos literarios. Lo importante es buscar historias que despierten auténtico interés y no limitarse a seguir tendencias o listas de éxitos.
  • Fijar metas pequeñas, como leer 10 páginas al día: Proponerse metas sencillas, como leer diez páginas al día, permite retomar el hábito gradualmente. Con el tiempo, la cantidad de lectura aumenta de manera natural, a medida que se fortalece la costumbre.
  • Sustituir momentos de móvil por tiempo de lectura, como al despertar o antes de dormir: Muchas personas recurren al dispositivo al despertar, antes de dormir o en trayectos en transporte público. Cambiar esos instantes por la lectura de un libro transforma la rutina diaria sin añadir nuevas obligaciones.
  • Unirse a clubes de lectura para motivación y socialización: Según expertos citados por GQ, esta alternativa suma motivación y socialización. Estos espacios, cada vez más populares, permiten compartir impresiones, descubrir nuevas perspectivas y convertir la lectura en una experiencia colectiva. El intercambio de opiniones enriquece el disfrute y refuerza el compromiso con los libros.

Los especialistas insisten en que leer debe ser un placer, no una obligación, pero advierten si no se retoma el hábito, la distracción digital seguirá desplazando el conocimiento y la concentración, afectando a toda una generación.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

EE. UU. impone sanciones financieras a Petro tras acusarlo de «líder del narcotráfico» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE. UU. impone sanciones financieras a Petro tras acusarlo de «líder del narcotráfico» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Gustavo Petro. EFE/EPA/Presidencia de Colombia.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un «líder del narcotráfico».

También fueron sancionados la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti.

Todos ellos fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por lo cual quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.

«Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

Bessent agregó que Petro «ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad.

Estados Unidos revocó la visa a Petro después de que este pidiera en septiembre desde Nueva York a los militares estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Trump sobre la guerra en Gaza.

La semana pasada, Trump acusó al mandatario colombiano de ser un «líder del narcotráfico» y suspendió la ayuda financiera para Colombia, país que en septiembre retiró de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.

El presidente estadounidense dijo el miércoles desde la Casa Blanca que Petro es «un matón y un mal tipo» y le acusó de fabricar «muchas drogas».

Según el Departamento del Tesoro, «Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur».

EE.UU. considera que Petro «ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de «paz total», entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína».

Petro ha defendido su política contra las drogas, que sustituyó la estrategia de erradicación de cultivos por enfoque más social y de salud pública, y ha acusado a Trump de haber «calumniado e insultado a Colombia».


Continue Reading

Internacionales

En medio de las tensiones con Venezuela EE. UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

En medio de las tensiones con Venezuela EE. UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del portaaviones nuclear estadounidense USS Gerald R. Ford. EFE/ Cati Cladera.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas.

El secretario de Guerra (Defensa) de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envió del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos «en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

Según el vocero, este despliegue «reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense».

«Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales», agregó.

El Gerald Ford y su grupo de ataque se unen de este modo al contingente desplegado desde el verano por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, que incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, que operan desde una base en Puerto Rico.

Durante las últimas semanas, la Administración de Donald Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.

Este mismo viernes, Hegseth anunció que el Ejército estadounidense hundió otra lancha en el Caribe que, según afirmó, era operada por la banda transnacional Tren de Aragua, y detalló que en el ataque habrían muerto seis personas a las que calificó de «narcoterroristas».

La tensión es especialmente elevada con Venezuela, puesto que Trump ha ordenado a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de ese país mientras el Gobierno de Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos pretende atacar en territorio venezolano.


Continue Reading

Internacionales

Congresista Espaillat califica de «ilícitos» ataques de Trump en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Congresista Espaillat califica de «ilícitos» ataques de Trump en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Adriano Espaillat. (Foto de archivo)

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El presidente del Caucus Hispano en el Congreso de Estados Unidos, el dominicano Adriano Espaillat, calificó este viernes de «irresponsables» e «ilícitos» los recientes ataques del Gobierno de Donald Trump a embarcaciones en la región del Caribe.

“Los ataques militares de la Administración Trump en el Caribe y en el Océano Pacífico son ilícitos e irresponsables, así de sencillo”, afirmó Espaillat, del partido demócrata, en un comunicado.

El congresista reconoció que la crisis de drogas y opiáceos que enfrenta Estados Unidos “requiere soluciones comprobadas”, como acciones policiales y programas para tratar el abuso de sustancias.

Sin embargo, destacó que Trump ha recortado “ilícitamente” el presupuesto aprobado por el Congreso para dichos programas y ha enviado a agentes federales “a deportar abuelas y familias en lugar de perseguir narcotraficantes”.

Espaillat insistió en que, si el Gobierno republicano espera tener “contacto bélico” con otro país, primero debe obtener autorización formal del Congreso que le permita usar sus fuerzas militares.

“Si esta Administración sigue menoscabando la autoridad del Congreso y continúa con más ataques ilícitos, seguirá violando las leyes nacionales e internacionales”, agregó.

Durante las últimas semanas, la Administración Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha incrementado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.

Justo este viernes, el Pentágono anunció el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas presuntamente cargadas con drogas.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.