Internacionales
Macron descarta adelantar las elecciones tras recibir a los grupos políticos moderados – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente francés Emmanuel Macron. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, va a nombrar a un primer ministro en las próximas horas, lo que confirma que descarta el adelanto de las elecciones legislativas, tras reunirse con los líderes de los principales partidos moderados del país.
Esa es una de las principales conclusiones de las declaraciones de algunos de los asistentes al encuentro, en el que los líderes de la izquierda mostraron su profundo descontento porque el primer ministro no será nadie de su campo como reclamaban.
El primer secretario socialista, Olivier Faure, se quejó de que Macron no les ha dado «ninguna respuesta clara» en los puntos que le han pedido, como una renuncia a la aprobación de leyes por decreto o a la suspensión de la reforma de las pensiones, y advirtió sobre la posible censura del primer ministro que pueda nombrar.
«Como no hemos obtenido ninguna garantía, no descartamos votar una moción de censura», señaló después de contar que, aunque se sienten «perfectamente legítimos» en la izquierda para reclamar un primer ministro, Macron no ha accedido a esa idea.
El líder socialista añadió que si no se les tiene en cuenta «no hay otra opción que votar una moción de censura».
En una línea similar, la líder de los ecologistas, Marine Tondelier, denunció que, a la vista de lo que han escuchado en reunión, para el presidente «nombrar a un primer ministro ecologista o de izquierdas no es su opción».
Tondelier advirtió de que «esto va a terminar muy mal» y de que «si (Macron) vuelve a nombrar a alguien de su mayoría, esto terminará como las veces anteriores». Es decir, con una moción de censura contra el Gobierno.
En el encuentro también participaron los principales responsables del macronismo, los antiguos primeros ministros Édouard Philippe y Gabriel Attal, y los líderes del partido de la derecha tradicional Los Republicanos, Bruno Retailleau y Laurent Wauquiez.
Ninguno de ellos hizo declaraciones a su salida de la cita del Elíseo a la que no habían sido invitados los dos grandes partidos de la Asamblea Nacional, la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y la izquierdista La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.
Esos dos partidos de los extremos del arco parlamentario exigen elecciones anticipadas y lo que de verdad quieren es que Macron se vaya aunque hay diferencias entre ellos, ya que Mélenchon lo exige abiertamente e incluso ha intentado la destitución.
El actual primer ministro en funciones, el macronista Sébastien Lecornu, dimitió el pasado lunes por la mañana apenas 14 horas después de que se anunciara la composición de su Gobierno. Macron le encargó que siguiera haciendo una labor de prospección dos días más para ver si era posible evitar unas elecciones anticipadas.
El miércoles por la noche, el Elíseo ya avanzó que Macron nombraría a un nuevo primer ministro en 48 horas.
Relacionado
Internacionales
EE. UU. impone sanciones financieras a Petro tras acusarlo de «líder del narcotráfico» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente Gustavo Petro. EFE/EPA/Presidencia de Colombia.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un «líder del narcotráfico».
También fueron sancionados la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti.
Todos ellos fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por lo cual quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.
«Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
Bessent agregó que Petro «ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad.
Estados Unidos revocó la visa a Petro después de que este pidiera en septiembre desde Nueva York a los militares estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Trump sobre la guerra en Gaza.
La semana pasada, Trump acusó al mandatario colombiano de ser un «líder del narcotráfico» y suspendió la ayuda financiera para Colombia, país que en septiembre retiró de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.
El presidente estadounidense dijo el miércoles desde la Casa Blanca que Petro es «un matón y un mal tipo» y le acusó de fabricar «muchas drogas».
Según el Departamento del Tesoro, «Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur».
EE.UU. considera que Petro «ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de «paz total», entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína».
Petro ha defendido su política contra las drogas, que sustituyó la estrategia de erradicación de cultivos por enfoque más social y de salud pública, y ha acusado a Trump de haber «calumniado e insultado a Colombia».
Relacionado
Internacionales
En medio de las tensiones con Venezuela EE. UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo del portaaviones nuclear estadounidense USS Gerald R. Ford. EFE/ Cati Cladera.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas.
El secretario de Guerra (Defensa) de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envió del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos «en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
Según el vocero, este despliegue «reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense».
«Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales», agregó.
El Gerald Ford y su grupo de ataque se unen de este modo al contingente desplegado desde el verano por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, que incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, que operan desde una base en Puerto Rico.
Durante las últimas semanas, la Administración de Donald Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.
Este mismo viernes, Hegseth anunció que el Ejército estadounidense hundió otra lancha en el Caribe que, según afirmó, era operada por la banda transnacional Tren de Aragua, y detalló que en el ataque habrían muerto seis personas a las que calificó de «narcoterroristas».
La tensión es especialmente elevada con Venezuela, puesto que Trump ha ordenado a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de ese país mientras el Gobierno de Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos pretende atacar en territorio venezolano.
Relacionado
Internacionales
Congresista Espaillat califica de «ilícitos» ataques de Trump en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Adriano Espaillat. (Foto de archivo)
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El presidente del Caucus Hispano en el Congreso de Estados Unidos, el dominicano Adriano Espaillat, calificó este viernes de «irresponsables» e «ilícitos» los recientes ataques del Gobierno de Donald Trump a embarcaciones en la región del Caribe.
“Los ataques militares de la Administración Trump en el Caribe y en el Océano Pacífico son ilícitos e irresponsables, así de sencillo”, afirmó Espaillat, del partido demócrata, en un comunicado.
El congresista reconoció que la crisis de drogas y opiáceos que enfrenta Estados Unidos “requiere soluciones comprobadas”, como acciones policiales y programas para tratar el abuso de sustancias.
Sin embargo, destacó que Trump ha recortado “ilícitamente” el presupuesto aprobado por el Congreso para dichos programas y ha enviado a agentes federales “a deportar abuelas y familias en lugar de perseguir narcotraficantes”.
Espaillat insistió en que, si el Gobierno republicano espera tener “contacto bélico” con otro país, primero debe obtener autorización formal del Congreso que le permita usar sus fuerzas militares.
“Si esta Administración sigue menoscabando la autoridad del Congreso y continúa con más ataques ilícitos, seguirá violando las leyes nacionales e internacionales”, agregó.
Durante las últimas semanas, la Administración Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha incrementado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.
Justo este viernes, el Pentágono anunció el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas presuntamente cargadas con drogas.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
