Connect with us

Internacionales

OMS advierte que ningún camión con ayuda ha podido entrar en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

OMS advierte que ningún camión con ayuda ha podido entrar en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, GINEBRA.- Ningún camión con ayuda humanitaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha podido entrar hasta el momento en Gaza, pese a que 68 vehículos están preparados para hacerlo, confirmó este miércoles uno de sus máximos responsables en la asamblea del organismo.

«Dos camiones (con ayuda de otros actores humanitarios) pudieron entrar el martes y a otros tres se les negó el acceso, pero ninguno de la OMS ha podido entrar en Gaza hasta ahora», afirmó el director de Emergencias Humanitarias de la agencia, Mike Ryan, en un debate sobre la situación sanitaria en los Territorios Palestinos.

La delegación de Israel, país que ha bloqueado la entrada a esa ayuda humanitaria desde principios de marzo, alegó en el mismo debate en el seno de la OMS que el grupo islamista palestino Hamás ha utilizado la asistencia humanitaria que entró anteriormente en Gaza para obtener beneficios económicos con su venta y «prolongar la guerra».

«La ayuda humanitaria disponible está siendo utilizada por Hamás una y otra vez, convirtiéndola en una industria para robar recursos», aseguró en su intervención el embajador israelí ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron.

Ryan respondió al respecto que «no se ha desviado ningún material de la OMS porque somos responsables de la integridad y del modelo de distribución de equipamiento médico».

«Garantizamos que esa ayuda llegue realmente a los trabajadores sanitarios y a los heridos que la necesiten, algo que ahora no está ocurriendo» debido al bloqueo, afirmó.

Por parte palestina, el embajador Ibrahim Khraishi acusó a la delegación israelí de «seguir mintiendo como si el mundo no viera nada».

«Miles de niños en los tres últimos meses no han recibido ni harina, ni cereales. No hay combustible, e Israel juega a adoptar una actitud humanitaria», lamentó.

En el debate participaron numerosas delegaciones de los Estados miembros de la OMS, entre ellos España, que manifestó su apoyo a esa y otras agencias humanitarias en un contexto de graves dificultades para acceder a Gaza.

«Si el objetivo de Israel es proteger su seguridad, eso no se va a lograr masacrando a niños o destruyendo hospitales. Exigimos por tanto el cese inmediato de la agresión contra la población palestina y de la ocupación de su territorio», destacó la representación española.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

León XIV y obispos europeos abordan la necesidad de una paz justa en Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

León XIV y obispos europeos abordan la necesidad de una paz justa en Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Una imagen proporcionada por Vatican Media muestra al papa León XIV recibiendo en audiencia a participantes en la Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias en la Ciudad del Vaticano. EFE/EPA/Vatican Media.-

EL NUEVO DIARIO, VATICANO.- El papa León XIV se reunió este viernes con los representantes de la Comisión de Conferencias Episcopales Europeas (Comece) y concretaron la importancia de trabajar por una paz justa en Ucrania, aunque no entraron en detalles sobre el Vaticano como sede para las negociaciones.

«Este equilibrio entre paz y justicia parece ser muy importante en su pensamiento (del papa León XIV)», indicaron los obispos de la Comece en una rueda de prensa recogida por los medios italianos.

Ante el ofrecimiento del papa de que el Vaticano pueda ser sede de posibles negociaciones entre Rusia y Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, calificó este lunes de «poco realista» esta posibilidad.

«Cualquier iniciativa cuando mueren soldados y civiles cada día, y me refiero a soldados de ambos bandos, y cada esfuerzo y cada ayuda para el diálogo es importante», indicó al respecto el obispo de la diócesis lituana de Vilkaviškis, Rimantas Norvila, que formaba parte de la delegación de Comece que se reunió con el León XIV.

Durante la conversación con el papa, también surgió la «situación de debilidad de la Unión Europea» en varias cuestiones, explicaron los obispos europeos.

Asimismo, el pontífice estaodunidense «expresó su preocupación por el rearme».

«Este tema fue planteado directamente por el papa, reaccionando a cosas que se estaban diciendo y reiteró que le preocupa que los más débiles, los sectores más débiles de la sociedad no paguen el precio del rearme», añadió el presidente de la COMECE, Mariano Crociata.

También León XVI indicó a los obispos «la necesidad de acompañar a los jóvenes y a las familias» y éste «es el papel de la Iglesia en Europa».


Continue Reading

Internacionales

Meteorólogos alertan sobre temporada de huracanes «potencialmente intensa» en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Meteorólogos alertan sobre temporada de huracanes «potencialmente intensa» en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.-  Meteorólogos caribeños pronosticaron este jueves una temporada de huracanes en el Atlántico 2025 «potencialmente intensa», debido a que la frecuencia del polvo del Sahara afectará a la formación de ciclones.

«El titular es una temporada potencialmente intensa, pero errática», dijo Cédric Van Meerbeeck, climatólogo del Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH, por sus siglas en inglés) en el foro de ‘Perspectivas Climáticas del Caribe para la Temporada Húmeda y de Huracanes 2025’, que se celebra en Barbados hasta el viernes.

Van Meerbeeck afirma que el CIHM tiene un 70 % de confianza en su previsión de que habrá 19 tormentas con nombre, de las cuales nueve se convertirán en huracanes y cuatro de ellos serán huracanes de gran intensidad, pero señaló que la previsión se actualizará más adelante cuando comience la temporada.

Asimismo, el meteorólogo señaló que la media anual es de 14 tormentas con nombre, de las cuales siete se convertirán en huracanes y tres de ellos de gran intensidad, entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.

Van Meerbeeck mencionó a las previsiones de otras agencias, como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos que indicó hoy que la temporada de ciclones del Atlántico tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.

«Todas las previsiones publicadas hasta ahora sugieren que la actividad ciclónica durante la temporada de huracanes de 2025 sería ligeramente superior a la media», remarcó Van Meerbeeck.

«Muestra una tendencia a que todos estemos bastante seguros de que no va a ser una temporada inactiva. No va a ser una de esas temporadas que causan menos preocupación», añadió el meteorologista.

Van Meerbeeck hizo hincapié que un huracán de gran intensidad suele ser la mayor amenaza y la Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés) estima en un 56 % la probabilidad de que un huracán de gran intensidad atraviese la región, frente a la media histórica del 47 %.

«La media histórica es del 47 %. Así que, una vez más, hay una probabilidad ligeramente superior de que, por desgracia, un huracán importante atraviese la región. Lo que tenemos que recordar es que especialmente la segunda mitad de la temporada tiene más posibilidades de ser realmente activa», zanjó.

La proyección, que cada mayo hace NOAA, refleja que este año habría un total de entre seis y 10 huracanes, de los que tres y cinco serían mayores, de categoría tres o mayor, además de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos sostenidos mayores a los 62 kilómetros por hora.


Continue Reading

Internacionales

El Gobierno de Trump busca eliminar protecciones a menores de edad detenidos por migración – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Gobierno de Trump busca eliminar protecciones a menores de edad detenidos por migración – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de EE.UU., Donald Trump, el 29 de enero de 2025. EFE/EPA/Samuel Corum/Pool

EL NUEVO DIARIO, SAN ANTONIO (EE.UU.). – El Gobierno del presidente Donald Trump está buscando eliminar un acuerdo judicial, logrado hace más de 25 años, que obliga a las autoridades a ofrecerles protecciones a los menores migrantes que están bajo custodia federal.

Con un recurso presentado hoy ante un tribunal en California, la Administración republicana pide que se elimine «por completo» el llamado ‘Acuerdo Flores’ que desde 1997 establece normas mínimas para el trato de menores migrantes.

Entre ellas, garantizarles un acceso a servicios de salud y educación, mantenerlos en instalaciones que tengan una licencia para cuidar a menores de edad y liberarlos rápidamente a un familiar o representante legal.

El pacto legal también ha permitido a los abogados defensores de los inmigrantes sacar a la luz los retos que enfrentan los menores bajo custodia federal, incluidos niños que ingresan a EE.UU. acompañados de un familiar o tutor legal.

En el documento presentado hoy, el Gobierno de Trump alega que el acuerdo no le permite implementar las políticas migratorias que quisiera e impone la voluntad del judicial por encima del Ejecutivo.

En concreto, los abogados del Gobierno culpan al acuerdo Flores de haber «cambiado el panorama migratorio» al quitar algunos factores que disuadían a las familias de entrar de manera irregular a EE.UU.

A su vez, señala que las condiciones en los centros de detención para migrantes han mejorado «sustancialmente» desde que el acuerdo se firmó.

Esta es la segunda vez que Trump intenta levantar las protecciones a los menores migrantes: un intento para disolver este acuerdo durante su primer mandato (2017-2021) fue frenado por un tribunal de apelaciones.

Una solicitud similar hizo la Administración de Barack Obama (2009-2017) tras el aumento de niños solos que ingresaron al país en 2014.

El acuerdo lleva el nombre de Jenny Flores, una menor de 15 años que huyó de la guerra civil en El Salvador y tras cruzar la frontera en 1985, enfrentó un duro trato por las autoridades migratorias, que incluyó un registro al desnudo y estar encerrada en un centro juvenil durante meses sin educación, recreación y otros apoyos mientras esperaba la deportación.

La expulsión se logró evitar después de que la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones demandaran al Gobierno estadounidense y comenzara un litigio que cobijó a todos los niños y derivó en el acuerdo.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.