Connect with us

Internacionales

El 51 % de los habitantes de Haití sufre hambre, un nuevo récord, según programa de la ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El 51 % de los habitantes de Haití sufre hambre, un nuevo récord, según programa de la ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía propiedad de EFE.

EL NUEVO IDARIO, PUERTO PRÍNCIPE.- La desnutrición infantil y el hambre han aumentado de forma alarmantes en Haití, donde el 51 % de la población total sufre niveles agudos de hambre, una nueva cifra histórica para el país, de acuerdo con datos publicados este lunes por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

«Una cifra récord de 5,7 millones de personas – el 51 % de la población total – sufren actualmente niveles agudos de hambre, lo que supone un aumento del 3 % respecto al año pasado», indicó el PMA en un comunicado citando datos del último análisis de la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF).

Las tasas de malnutrición también han aumentado entre niños menores de cinco años, según la CIF, y el PMA advierte que las mujeres, los niños y las familias desplazadas son los más afectados por la prolongada crisis de Haití.

La violencia armada, el deterioro económico, la inflación persistente y la escasa producción agrícola continúan agravando la crisis en la nación caribeña, donde unas 4.239 personas fueron asesinadas en los primeros ocho meses de este año, de acuerdo con datos del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Si las tendencias actuales persisten, más de 5,9 millones de personas podrían enfrentarse a una inseguridad alimentaria aguda o peor para marzo de 2026, según el PMA, que precisa que en los departamentos del Noroeste y del Oeste, incluido Puerto Príncipe, las tasas de malnutrición han alcanzado niveles críticos (fase 4) o superiores.

Además, se estima que 1,3 millones de haitianos desplazados por la violencia armada se encuentran entre los más afectados por la inseguridad alimentaria.

Tres de cada cuatro personas refugiadas en escuelas y edificios públicos se enfrentan a niveles de hambre de crisis (CIF 3) o emergencia (CIF 4), mientras que las condiciones de hacinamiento e insalubridad, junto con el acceso limitado a alimentos nutritivos, exponen a los bebés y a los niños pequeños a un mayor riesgo de desnutrición.

En el comunicado, la directora del PMA en el país, Wanja Kaaria, afirma que la organización ha intensificado su respuesta para alcanzar a un «récord de 2,2 millones de haitianos este año», pero las necesidades siguen superando a los recursos.

«Si esto continúa, las familias podrían caer aún más en el hambre, y simplemente no tenemos los recursos para satisfacer todas las necesidades crecientes», asevera Kaaria.

La intensificación de la ayuda alimentaria ha permitido que unas 8,400 personas desplazadas pasen de niveles de hambre catastróficos (CIF 5) a niveles de hambre de emergencia (CIF 4).

En general, la asistencia alimentaria regular ha reducido el número de haitianos que padecen inseguridad alimentaria de nivel de emergencia (CIF 4) en aproximadamente 200,000 desde abril de 2025.

«Con un apoyo sostenido y predecible, podemos seguir reduciendo la inseguridad alimentaria, al tiempo que invertimos en soluciones duraderas que aborden las causas profundas del hambre», añade Kaaria, tras destacar la importancia de mantener una «estrecha colaboración con los gobiernos y los asociados» para poder «invertir la tendencia del hambre».

El organismo de la ONU dijo que necesita 139 millones de dólares para los próximos 12 meses para llegar a las familias más vulnerables del país.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

La Justicia francesa imputa a la tía abuela de un niño asesinado hace 41 años – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La Justicia francesa imputa a la tía abuela de un niño asesinado hace 41 años – El Nuevo Diario (República Dominicana)


(Ilustración: El Nuevo Diario).

EL NUEVO DIARIO, PARÍS.- Un juez de Dijon (noreste de Francia) imputó este viernes por «asociación de malhechores criminal» a una tía abuela del niño Grégory, asesinado en 1984 cuando tenía 4 años y considerado uno de los grandes casos sin resolver en la Francia contemporánea.

Tras comparecer durante varias horas ante el magistrado instructor, Jacqueline Jacob, de 81 años, ha sido formalmente acusada de ser una de las personas que amenazó durante años al padre de Grégory con el envío de decenas de cartas.

El cuerpo del pequeño fue hallado sin vida, atado de pies y manos, el 16 de octubre de 1984 en el río Vologne, a unos 7 kilómetros del domicilio familiar de Lépanges-sur-Vologne en el que horas antes había sido secuestrado, un suceso que convulsionó Francia y que no ha podido ser resuelto.

Es la segunda vez que Jacob es inculpada formalmente por la Justicia francesa en el conocido como el ‘caso Grégory’. En 2017, fue acusada de «rapto y secuestro seguido de una muerte» y llegó a estar encarcelada durante cuatro días, pero esa imputación fue anulada por irregularidades formales.

Los abogados de Jacob se mostraron «inquietos» por la reapertura del procedimiento contra su cliente «sin tener las pruebas materiales incontestables».

En declaraciones al canal ‘BFMTV’, Stéphane Giuranna, uno de los letrados de la octogenaria, indicó que recurrirá la inculpación y aseguró que esta no es posible por tratarse de una denuncia sobre unos hechos ya prescritos.

‘El affaire Grégory’ sacudió a la sociedad francesa durante varios años y su investigación y la instrucción judicial ha quedado cuestionada.

Sobre el fondo de fuertes desavenencias dentro de la familia, y en particular por los ánimos de alguien que quería vengarse del padre de Grégory, Jean-Marie Villemin, el caso se convirtió una suerte de circo mediático en los años 80.

Hasta tal punto que la célebre escritora Marguerite Duras se interesó por este suceso, lo cubrió como reportera, y llegó a acusar a la madre de Grégory, Christine Villemin, de haber matado a su propio hijo.

Influido por ciertos argumentos de Duras y por otras indicios que posteriormente se revelaron inconsistentes, el criticado juez de instrucción Jean-Michel Lambert decretó la prisión provisional de la madre de Grégory, en un momento en el que se encontraba además embarazada. Estuvo en prisión durante cinco días tras cumplir una huelga de hambre.

En ese momento, el padre de Grégory, Jean-Marie Villemin, estaba también encarcelado por haber asesinado a tiros a su primo, Bernard Laroche, al que acusaba de haber matado al pequeño.


Continue Reading

Internacionales

Cuatro muertos por la explosión de una granada en una estación de tren de Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Cuatro muertos por la explosión de una granada en una estación de tren de Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo. EFE.

Kiev, 24 oct (EFE).- Cuatro personas murieron y otras 12 resultaron heridas esta mañana en la estación de trenes de una localidad situada al noroeste de Kiev al explotar una granada que había sacado un hombre de 23 años durante un control de la Guardia de Fronteras de Ucrania, según informó la Policía ucraniana en un comunicado.

El hombre que llevaba la granada y tres mujeres de 29, 58 y 82 años murieron en la explosión.

Los hechos ocurrieron en la localidad de Ovruch de la región de Zhitómir, en el norte de Ucrania y fronteriza con Bielorrusia.

La localidad está lejos del frente y la tragedia no parece tener relación directa con las hostilidades entre Ucrania y Rusia.

La Policía no se ha pronunciado por el momento sobre las intenciones del hombre que sacó la granada que explotó e investiga los hechos como un homicidio y un caso de tenencia ilícita de armamento o explosivos.


Continue Reading

Internacionales

El papa León XIV alerta sobre el creciente rechazo al matrimonio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El papa León XIV alerta sobre el creciente rechazo al matrimonio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XIV. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV advirtió este viernes sobre «las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio» y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.

El pontífice se reunió con docentes y estudiantes del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia, donde subrayó la importancia de promover «acciones orgánicas y concertadas en apoyo de la familia» y destacó la necesidad de «políticas que garanticen condiciones de vida y trabajo adecuadas».

«Nuestro tiempo está marcado no solo por tensiones e ideologías que confunden los corazones, sino también por una creciente búsqueda de espiritualidad, verdad y justicia, especialmente entre los jóvenes», señaló.

El pontífice apuntó que la calidad de la vida social y política de un país se mide, en particular, por cómo permite a las familias vivir bien y tener tiempo para sí mismas.

«Se necesitan iniciativas concretas: políticas que garanticen condiciones de vida y trabajo adecuadas; iniciativas formativas y culturales que reconozcan la belleza de engendrar juntos; una pastoral que acompañe a mujeres y hombres con cercanía y escucha», detalló el papa estadounidense y con nacionalidad peruana.

Y añadió: «La maternidad y la paternidad, así custodiadas, no son en absoluto pesos que gravan sobre la sociedad, sino una esperanza que la fortalece y la renueva».

«En una sociedad que a menudo exalta la productividad y la velocidad en detrimento de las relaciones, se vuelve urgente devolver tiempo y espacio al amor que se aprende en la familia, donde se entrelazan las primeras experiencias de confianza, don y perdón, que constituyen el tejido de la vida social», afirmó.

También recordó las palabras de su predecesor, el papa Francisco, «cuando se dirigió con ternura a las mujeres embarazadas pidiéndoles que custodiaran la alegría de traer al mundo una nueva vida», y León XIV reiteró que «la vida humana es un don y debe ser siempre acogida con respeto, cuidado y gratitud».

«Ante la realidad de tantas madres que viven el embarazo en condiciones de soledad o marginación, siento el deber de recordar que la comunidad civil y la comunidad eclesial deben comprometerse con constancia para devolver a la maternidad su plena dignidad», dijo.

León XIV destacó además que el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II contribuye a la «actualización constante del diálogo» entre la vida familiar, el mundo del trabajo y la justicia social, abordando cuestiones como la paz, el cuidado de la vida y de la salud, el desarrollo humano integral, el empleo juvenil, la sostenibilidad económica y la igualdad de oportunidades entre hombre y mujer, «todos factores que influyen en la decisión de casarse y de tener hijos»

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.