Connect with us

Nacionales

Delegación de la ONDA participa en importante taller regional de la IFPI en Miami

Published

on

Delegación de la ONDA participa en importante taller regional de la IFPI en Miami


El director de la ONDA, José R. Gonell Cosme ratifica en evento compromiso de RD con la defensa del derecho de autor

Miami, EE.UU.– Una delegación dominicana de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), encabezada por su director general José R. Gonell Cosme participó en el Taller Regional de IFPI Latin America & Caribbean, donde se abordaron diversos temas, entre ellos “El Rol del Productor de Fonogramas en el Ecosistema de la Música”.

Durante el evento efectuado los días 7 y 8 de octubre de 2025, se abordó el tema “El Rol del Productor de Fonogramas en el Ecosistema de la Música”, en el que se prometía tecnicismo, pero que pronto se volvió una conversación humana en el que se trataron aspectos como son los contratos, realidades, decisiones y retos cotidianos que definen la vida de la industria musical.

Gonell Cosme, asistió acompañado de Lucía Castillo Arbaje, encargada del Departamento de Sociedades de Gestión Colectiva. Ambos participaron activamente en mesas de trabajo junto a funcionarios, ejecutivos de sellos discográficos y especialistas de distintos países. Lo discutido allí —financiación, derechos conexos, modelos de negocio y transformaciones tecnológicas— tiene un eco directo para los artistas dominicanos que intentan hacerse un lugar en el mercado global.

La jornada abrió con la conferencia del dominicano Herb Payán, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Digital para América Latina y la Península Ibérica en Sony Music. En su presentación, “El mercado de la música digital en América Latina y el Caribe”, Payan trazó un mapa de tendencias que hoy marcan el pulso regional como son: plataformas que concentran el consumo, algoritmos que dictan la visibilidad y nuevas formas de rentabilidad que están redefiniendo la economía musical.

Payan destacó un dato importante: América Latina superó los 1,500 millones de dólares en ingresos por streaming. En 2024, la región lideró el crecimiento global del sector fonográfico, con un aumento de más del 22 %, según el Global Music Report 2025. De ese crecimiento, el streaming aportó más de US$1,400 millones, consolidándose como el motor de la industria.

Durante el segundo día, los participantes se trasladaron al estudio 5020 de Sony Music, donde la teoría tomó cuerpo. Allí, entre consolas y cables, observaron cómo una canción pasa de ser idea a producto: desde la grabación hasta la materización y la estrategia digital que decide su destino.

Melissa Expósito, directora general para Centroamérica y el Caribe de Sony Music, condujo una charla titulada “El camino de la producción de un artista, desde el descubrimiento hasta los hits”. Lejos del discurso académico, Expósito compartió ejemplos reales, mostrando las decisiones —a veces intuitivas, otras técnicas— que determinan si un talento local logra trascender fronteras.

En ese contexto, Gonell Cosme subrayó un punto clave: la presencia de República Dominicana en espacios de decisión regionales no es un gesto simbólico, sino una estrategia de inserción e influencia. Según explicó, observar cómo otras naciones gestionan sus derechos, actualizan su legislación o negocian con plataformas permite fortalecer la posición dominicana.

Mientras que Castillo Arbaje, destacó el valor de los intercambios sobre gestión colectiva y la necesidad de mantener una legislación viva frente a la velocidad digital.

El cierre tuvo un tono más íntimo. A media tarde, los asistentes disfrutaron de un concierto acústico privado del cantautor venezolano NOREH, una pausa que sirvió para recordar que detrás de cada cifra hay personas, voces y emociones. En ese pequeño encuentro, la música volvió a unir lo técnico con lo humano, lo institucional con lo artístico.

La participación dominicana en este foro no fue un gesto de presencia diplomática: fue una declaración de intención. ONDA busca fortalecer la cooperación regional, adaptarse al entorno digital y, sobre todo, proteger a quienes crean música. En una industria en constante mutación, esa misión requiere estar en los lugares donde se discuten las reglas del juego.

El futuro de la música dominicana, como el de toda la región, dependerá de su capacidad de conectar creatividad con tecnología, y de traducir talento en sostenibilidad. Por eso, mientras los géneros se mezclan, los públicos se fragmentan y las plataformas se multiplican, la tarea está clara: defender la autoría y abrir camino al sonido dominicano en el nuevo mapa global de la música.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Presidente Abinader dispone para este viernes suspensión de la docencia en todo el país y las labores en provincias en alerta roja

Published

on

By

Presidente Abinader dispone para este viernes suspensión de la docencia en todo el país y las labores en provincias en alerta roja


Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader ordenó, ante el paso de la tormenta Melissa, la suspensión de la docencia a nivel nacional y la suspensión de labores este viernes para las 12 provincias en alerta roja. También dispuso que la Tesorería Nacional y la Contraloría abran sus puertas para atender los compromisos financieros de fin de mes del gobierno.

Asimismo, el mandatario instruyó al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) extender la alerta roja a las provincias de La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata, conjuntamente con las provincias de Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales.

Esta reunión que se extendió por espacio de una hora en el Salón Verde del Palacio Nacional, también fue presidida por la vicepresidenta, Raquel Peña.

Medidas Gubernamentales

El presidente de la República, junto al Consejo de Mitigación, Preparación y Respuesta, ha ratificado las restricciones anunciadas previamente, así como las excepciones emitidas hace 48 horas.

Los Ministerios de Trabajo y de Administración Pública emitirán resoluciones para regular el funcionamiento laboral, mientras que se permitirá la operación del sector financiero, con la recomendación a los bancos de considerar las dificultades de traslado de sus empleados para evitar sanciones laborales.

En el ámbito educativo, se ha suspendido la docencia a nivel nacional para el día de mañana, viernes 24 de octubre, según lo acordado con el Ministerio de Educación. Por otro lado, la Tesorería Nacional y la Contraloría abrirán para atender los compromisos financieros de fin de mes del gobierno.

Servicios Esenciales

Los servicios esenciales, como farmacias, supermercados, venta de combustibles y transporte, continuarán operando para garantizar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros recursos vitales. Estas medidas buscan mantener la funcionalidad básica del país mientras se enfrenta la emergencia climática.

Alertas y Restricciones

El COE ha establecido alerta roja para las provincias de Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata.

Asimismo, se mantiene alerta amarilla para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

En Monte Cristi, se ha emitido una alerta amarilla adicional debido al llenado de la presa de Taveras, como medida preventiva para supervisar las zonas bajas, incluyendo Los Verdes y Castañuela.

Las autoridades han subrayado que las evacuaciones ordenadas en las provincias bajo alerta roja y amarilla son obligatorias, instando a la población a cooperar para evitar tragedias.

Los suelos saturados por las lluvias continuas convierten cualquier nueva precipitación en correntía superficial, aumentando el riesgo de inundaciones, especialmente en las zonas bajo alerta. No obstante, se exhorta a todas las provincias a mantenerse vigilantes y seguir los reportes meteorológicos y las indicaciones de Protección Civil.

Recomendaciones a la población

El COE hace un llamado a la ciudadanía a seguir minuto a minuto las actualizaciones meteorológicas a través de los medios de comunicación y a acatar las instrucciones de las autoridades.

Para emergencias, están disponibles las líneas del 911 y del COE al 809-472-0909. Asimismo, el director del COE, general Méndez, ha proporcionado su número personal, 809-773-4447, para atender inquietudes directamente, pidiendo un uso responsable del mismo.

El Gobierno de la República Dominicana ha implementado medidas excepcionales para garantizar la seguridad de la población, proteger vidas y propiedades ante una tormenta prácticamente estacionaria que avanza a una velocidad de apenas cuatro kilómetros por hora.

El Gobierno dominicano permanecerá en sesión permanente, monitoreando la evolución de la tormenta y tomando las medidas necesarias para proteger a la población. Se espera que las fuertes precipitaciones persistan, por lo que se reitera la importancia de la colaboración ciudadana para minimizar los riesgos. Por un país seguro, la prevención es clave.

Continue Reading

Nacionales

García Fermín recibe reconocimiento internacional por su liderazgo y gestión en favor de la educación superior

Published

on

By

García Fermín recibe reconocimiento internacional por su liderazgo y gestión en favor de la educación superior


-Universidad Europea del Atlántico también reconoce a viceministros José A. Cancel y Carmen Evarista Matías-

Santo Domingo.– La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), por decisión unánime de su Consejo de Rector, otorgó reconocimiento al doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), por gestión y liderazgo a favor de la educación superior en República Dominicana.

Igualmente, entregó una medalla de honor y pergamino a los viceministros de Administrativo, José Cáncel y, Educación Superior, Carmen Evarista Matías.  

La distinción, fue a su trayectoria académica y sus aportes al fortalecimiento del sistema universitario dominicano.

El reconocimiento fue entregado por el rector de la Universidad Europea del Atlántico, doctor Rubén Calderón Iglesias, quien resaltó que el reconocimiento responde a la “brillante trayectoria y aportación de los tres funcionarios al sistema universitario, promoviendo la equidad en el acceso a la educación superior y su esfuerzo en la internacionalización para lograr un espacio iberoamericano de conocimiento”.

Calderón Iglesias subrayó que, el ministro y los viceministros Matías y Cáncel, “han sido un apoyo decisivo para el desarrollo de la Universidad de La Romana”, institución adscrita a la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), y agregó que “su orientación, consejos y gestión fueron fundamentales para consolidar la presencia académica de nuestra universidad en República Dominicana”.

Durante el acto, el rector recordó los lazos históricos y culturales que unen a España y la República Dominicana, al destacar que “España abrió la primera universidad del Nuevo Mundo, la Universidad de Santo Tomás de Aquino, y hoy vuelve a estrechar vínculos con la más reciente, la Universidad de La Romana”.

El ministro García Fermín agradeció la distinción de UNIATLANTICO.

De su lado, la viceministra Evarista Matías Pérez, quien habló a nombre de los funcionarios, agradeció la distinción y manifestó su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo dominicano:

“Si hoy este ministerio es reconocido como una institución que trabaja con seriedad y cumple con su misión, es gracias a un equipo comprometido con la docencia, la investigación y la extensión”.

En ese sentido, la funcionaria destacó además el apoyo recibido del ministro Franklin García Fermín y del presidente Luis Abinader, señalando que “hemos trabajado para garantizar una educación superior de calidad, con oportunidades equitativas, becas nacionales e internacionales, y una gestión integral orientada al desarrollo del país”.

Finalmente, Matías expresó que este reconocimiento “representa el fruto de un trabajo colectivo y una visión compartida para que la República Dominicana sea también un destino académico en América Latina”.

En el acto de entrega, estuvieron presente el rector de la Universidad de La Romana (UNIROMA), Manuel Hernández Ruigómez, Jorge Álvarez Cascos, vicerrector de Responsabilidad Social y Cooperación Empresarial; José Luaces, vicerrector de Ordenación Académica; Massiel Castro, presidenta de UNIROMANA y directora de Funiber en República Dominicana, y el asesor del rector, Menoscal Reynoso.

Hay que destacar, además, que ambas instituciones de educación superior están adscritas a la Fundación Universitaria Iberoamericana, (FINIBER).

En tanto que, acompañó al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, el director de Gabinete, Juan F Medina.

Continue Reading

Nacionales

CAASD intensifica limpieza de cañadas ante la tormenta Melissa; alerta sobre desechos arrojados por ciudadanos

Published

on

By

CAASD intensifica limpieza de cañadas ante la tormenta Melissa; alerta sobre desechos arrojados por ciudadanos


 Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que, desde hace tres días consecutivos, mantiene desplegadas decenas de brigadas y equipos técnicos que trabajan de forma preventiva y proactiva en la limpieza y saneamiento de cañadas del Gran Santo Domingo, como parte de las acciones de mitigación frente a los efectos de la tormenta tropical Melissa.

Durante estas jornadas, la institución ha retirado varias toneladas de desechos sólidos acumulados en los cauces, canales y márgenes de las cañadas, producto de la basura lanzada por ciudadanos. Entre los residuos extraídos se encuentran ropa, sábanas, colchones, plásticos, fundas, envases, calzados y restos de materiales de construcción, los cuales obstaculizan el curso del agua y agravan el riesgo de inundaciones.

A través de un comunicado, la CAASD explicó que estas labores forman parte de un plan de contingencia y respuesta temprana, destinado a garantizar el flujo natural de las cañadas y proteger a las comunidades más vulnerables frente al impacto de las lluvias.

“Nuestros equipos han trabajado sin descanso para prevenir mayores daños, pero el problema de fondo sigue siendo la falta de conciencia ciudadana. Ningún sistema de saneamiento puede resistir el volumen de basura que se arroja cada día. Cada funda o botella lanzada a una cañada termina convirtiéndose en un muro que pone en riesgo vidas y propiedades”, expresó la institución.

La CAASD reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y el mantenimiento preventivo de las infraestructuras hídricas del Gran Santo Domingo, al tiempo que hizo un llamado urgente a la población:  “Tirar basura en las cañadas no solo contamina y provoca inundaciones; también puede poner en peligro tu seguridad y la de tu familia. Cuidar las cañadas es cuidar la vida”.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.