Connect with us

Internacionales

Cheng Li-wun, elegida nueva líder del principal partido de la oposición de Taiwán – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Cheng Li-wun, elegida nueva líder del principal partido de la oposición de Taiwán – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ISHANGHÁI, CHINA.- La exportavoz del Gobierno taiwanés Cheng Li-wun fue elegida hoy nueva presidenta del principal partido de la oposición isleña, el Kuomintang (KMT), inmerso en un debate interno sobre las relaciones con Pekín y reforzado en las últimas semanas tras unas elecciones revocatorias.

Según la agencia oficial de noticias CNA, si bien aún no se contaba con los resultados finales, pasadas las 19.00 hora local (11.00 GMT) Cheng -favorita según los sondeos- había obtenido el 51,35 % de los votos, imponiéndose a su principal rival, el exministro y también antiguo alcalde de Taipéi Hau Lung-bin (34,41 %), y a otros cuatro candidatos.

El presidente saliente del KMT, Eric Chu, felicitó públicamente a Cheng en declaraciones recogidas por el mencionado medio.

Las urnas estuvieron abiertas durante ocho horas, hasta las 16.00 hora local (08.00 GMT), con hasta 383 colegios electorales en el territorio isleño y más de 330.000 afiliados al KMT llamados a depositar sus votos; según el conteo provisional, la participación fue del 35,5 %.

Cheng, quien prometió que el KMT pasará de ser «un rebaño de ovejas a una manada de leones», tomará posesión de su nuevo cargo en el congreso nacional de la formación, fijado para el próximo 1 de noviembre.

Experiencia y polémicas

La nueva líder opositora fue diputada en la ya extinta Asamblea Nacional entre 1996 y 2000 por el ahora gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), pero abandonó esa formación en el 2002 y, tres años después, se afilió al KMT, para el que ocupó un escaño entre 2018 y 2012 y entre 2020 y 2024.

Además, fue portavoz del Yuan Ejecutivo -el Legislativo taiwanés- entre 2012 y 2014, durante la presidencia de Ma Ying-jeou (2008-2016).

Cheng, muy crítica con el actual gobierno del PDP, encabezado por el presidente William Lai (Lai Ching-te), protagonizó uno de los momentos más debatidos de la campaña al prometer que, de ser elegida, trabajaría para que todos los taiwaneses «estén orgullosos de llamarse a sí mismos chinos», en alusión al nombre oficial del país.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.

Sin embargo, Pekín considera a la isla como una “parte inalienable” de su territorio y en los últimos años ha redoblado su campaña de presión contra ella para concretar la “reunificación nacional”, clave en el objetivo a largo plazo del presidente, Xi Jinping, de lograr el “rejuvenecimiento” de la nación china.

El KMT, reforzado

Las primarias del KMT llegan semanas después de las rondas de elecciones revocatorias con las que el oficialismo intentó destituir a 31 de los 39 parlamentarios de la principal formación opositora elegido por voto directo, una iniciativa que fracasó rotundamente y se tradujo en la dimisión del secretario general del PDP, el cual buscaba recuperar el control del Parlamento.

Pese a ello, Chu anunció que no se presentaría a la reelección, considerando que era «momento de dar el relevo con éxito y tranquilidad» y pidiendo a la alcaldesa de Taichung, Lu Shiow-yen, que se presentase a las primarias, algo que esta descartó finalmente.

Si bien las revocatorias fueron promovidas por organizaciones civiles cercanas al oficialismo por rechazo a iniciativas opositoras como la ampliación de las facultades de supervisión parlamentaria, los recortes al presupuesto estatal y los intentos de obstruir la labor del Tribunal Constitucional, la relación con China también es una importante parte de la división política en la isla.

El PDP ha acusado al KMT y al minoritario Partido Popular de Taiwán (PPT) de actuar en connivencia con Pekín y de debilitar la defensa nacional, mientras que estas formaciones opositoras han denunciado una «demonización» de sus representantes por defender posturas más dialogantes con el gigante asiático.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Gobierno venezolano denuncia que EE. UU. busca «perturbar» sus acuerdos de gas con el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Gobierno venezolano denuncia que EE. UU. busca «perturbar» sus acuerdos de gas con el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva. EFE/ Miguel Gutierrez.

ELL NUEVO DIARIO, CARACAS.- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este jueves que Estados Unidos busca «perturbar» sus acuerdos de gas con el Caribe, región donde el país norteamericano mantiene un despliegue militar bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

En su participación desde Caracas en la vigésima séptima Reunión Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, en inglés), celebrada en Doha (Catar), la funcionaria alertó de «la amenaza guerrerista de Estados Unidos contra Venezuela y contra los países del Caribe».

«Buscan robar nuestros recursos de hidrocarburos, petróleo, gas, pero pretenden también, y aprovecho este espacio para señalarlo, perturbar los acuerdos que tiene Venezuela, los acuerdos gasíferos, con el Caribe», aseguró.

La también ministra de Hidrocarburos dijo que EE.UU. está «vendiendo fantasías a un Gobierno en específico del Caribe pensando que pueden robarle el gas a Venezuela y entregárselo», sin especificar la nación a la que se refería.

Sin embargo, el miércoles la vicepresidenta señaló que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere «vender» la idea de que regalará gas venezolano a Trinidad y Tobago, país que tiene acuerdos en esa materia con el Ejecutivo de Nicolás Maduro.

El pasado septiembre, Washington y Puerto España reafirmaron sus medidas conjuntas para garantizar que el gas natural que se produce en el Caribe «no beneficie significativamente» al Gobierno venezolano.

La Administración de Donald Trump revocó en abril pasado la licencia que debía permitir a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC) la explotación del yacimiento Dragón, en aguas venezolanas, para exportar gas natural licuado, como parte de su estrategia de presión sobre Caracas.

Al asumir el poder el pasado 1 de mayo, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, dio por «muerto» el proyecto Dragón, que acumulaba años de retrasos por las sanciones de Washington, y apostó en su lugar por estrechar relaciones energéticas con Guyana, Granada y Surinam.

En todo caso, Rodríguez aseveró este jueves que su país «seguirá defendiendo el uso soberano de sus recursos energéticos» y afirmó que «abogará por el desarrollo compartido de los pueblos en relaciones de igualdad y de complementariedad».


Continue Reading

Internacionales

Zelenski agradece que España se una a la compra de armas estadounidenses para Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Zelenski agradece que España se una a la compra de armas estadounidenses para Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una imagen de archivo. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

EL NUEVO DIORIO, BRUSELAS.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó este jueves su agradecimiento a España por anunciar que se une al programa orquestado por la OTAN para que los aliados compren a Estados Unidos armamento para enviar a Ucrania, conocido como PURL.

“Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los que se han sumado al programa PURL, gracias al cual adquirimos misiles estadounidenses para los sistemas Patriot, y estamos agradecidos a Finlandia y España por haberse sumado a este programa”, indicó Zelenski durante una rueda de prensa tras participar en una reunión del Consejo Europeo.

Los líderes de la Unión Europea celebran hoy una cumbre en Bruselas en la que han abordado de forma prioritaria su apoyo a Ucrania y a la que han invitado a Zelenski.

En paralelo a la cumbre, los Estados miembros han llegado a un acuerdo político sobre el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia por haber invadido Ucrania, que avanza a 2027, un año antes de lo previsto, el veto al transporte del gas natural licuado (GNL) y amplía sanciones contra la flota fantasma rusa que ayuda a que el país esquive el tope al precio de su petróleo.

Zelenski mostró su satisfacción por este nuevo paquete de medidas restrictivas y manifestó igualmente su agradecimiento por que Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, haya dado luz verde a sanciones energéticas.

“La presión también es un arma y la defensa aérea es fundamental durante ataques tan masivos, por lo que estos sistemas son muy importantes para nosotros”, dijo en referencia principalmente a la adquisición de defensas aéreas.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó hoy desde la cumbre europea que España se sumará la denominada Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en ingles).

Este programa, financiado por los aliados europeos y Canadá, consiste de paquetes periódicos por un valor aproximado de 500 millones de dólares, cada uno para la adquisición de armamento y munición fabricados en EE. UU. que Kiev considera claves para su defensa.

El jefe del Ejecutivo español informó de que en su conversación telefónica del pasado martes con Zelenski ya le comentó la decisión de España de sumarse a ese programa y agregó que es un país comprometido con la Alianza Atlántica y también con la defensa de Ucrania.

Por su parte, el Gobierno finlandés aprobó este jueves contribuir con 100 millones de euros a la adquisición de un próximo paquete de armas estadounidenses para Ucrania por parte de los países nórdicos y bálticos, a través de la misma iniciativa.

Alemania, Canadá, Dinamarca, Noruega, Países Bajos y Suecia ya han contribuido al envío de cuatro paquetes de ayuda a Kiev a través de PURL por un valor total superior a los 2.000 millones de dólares.

Además, otros siete países europeos además de España -Bélgica, Estonia, Islandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Finlandia- han manifestado su disposición a participar en próximos paquetes.

 


Continue Reading

Internacionales

Colombia pide a EE. UU. que «cese» ataques contra embarcaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Colombia pide a EE. UU. que «cese» ataques contra embarcaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El gobierno colombiano pidió el miércoles por la noche a la Casa Blanca que «cese» los ataques a embarcaciones en el Pacífico y el Caribe, a las que Washington acusa de transportar drogas, señaló un comunicado oficial.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció el miércoles dos ataques contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes en el Pacífico, y acompañó la información con videos de su destrucción en redes sociales.

«Colombia hace un llamado al gobierno de Estados Unidos a que cese estos ataques y lo insta a respetar las normas que dicta el derecho internacional», reza la nota de la cancillería colombiana.

El gobierno de Gustavo Petro, envuelto en fuertes tensiones con Trump, «rechaza la destrucción de una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico en el océano Pacífico por parte de Estados Unidos», añade el comunicado.

Trump y Petro intercambiaron airadas amenazas el miércoles por estos episodios en el Pacífico, que dejaron cinco muertos.

El dirigente estadounidense calificó a Petro de «maleante» y sugirió que era un narcotraficante que estaba llevando a su país a la ruina. El colombiano replicó que se defenderá «legalmente con abogados estadounidenses».

Hasta el miércoles se contabilizan nueve ataques de Estados Unidos, incluyendo los dos en el Pacífico, que han dejado 37 muertos.

Bogotá reiteró «su llamado al gobierno de los Estados Unidos a dialogar, a través de los canales diplomáticos» para «continuar conjuntamente con la lucha contra la droga en la región» como venían haciéndolo «durante décadas».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.