Nacionales
Cándido Mercedes: “La cultura dominicana es visceralmente machista y violentamente estructurada”

Santo Domingo.- “La República Dominicana tiene una cultura visceralmente machista, estructurada sobre la violencia, y eso no se cambia solo con leyes ni con más cárcel”, afirmó el sociólogo y catedrático universitario Cándido Mercedes al abordar el fenómeno de los feminicidios y la violencia de género.
Para el también analista social, “el principal componente de la violencia en República Dominicana no es la pobreza ni la desigualdad, aunque son factores relevantes, sino la cultura”.
Durante su participación en el programa Propuesta de la Noche, que conducen los periodistas Manuel Jiménez y Carlos Arturo Guisarre por los canales 52 y 22 de Teleimpacto, Mercedes profundizó en las causas estructurales del feminicidio en el país.
Señaló que más allá del enfoque penal, se requiere una transformación cultural sostenida: “Aquí estamos penalizando, pero no estamos atacando el origen del problema. Lo que hay que hacer es reeducar al hombre dominicano desde la niñez”.
El sociólogo describió las distintas formas de violencia que afectan a las mujeres, citando la violencia económica, patrimonial, sexual, ideológica y vicaria.
“Aquí un hombre sabe que se va a divorciar de su mujer y empieza a despojarla de todo, esa es violencia patrimonial. O utiliza a los hijos para hacerle daño a la madre, eso es violencia vicaria”, explicó.
Mercedes sostuvo que la socialización en el país transmite patrones violentos desde edades tempranas.
“En República Dominicana, si Carlos me habla duro, yo le hablo más duro. Esa es nuestra lógica social. Aquí todavía hay hombres que creen que la mujer es de su propiedad, y cuando pierden ese control, apelan a la violencia física”, afirmó.
Al referirse a los cambios en la dinámica de género, apuntó que el avance educativo y profesional de las mujeres ha generado tensiones con el rol tradicional masculino: “Actualmente, casi el 70 % de la matrícula universitaria es femenina.
Eso significa que en unos años la mayoría de los puestos gerenciales y de supervisión estarán ocupados por mujeres. Y cuando una mujer con formación argumenta, el hombre que se ve acorralado, y que biológicamente tiene más fuerza, recurre a la violencia”.
Aseguró que este patrón no es casual, sino cultural: “Desde 1492, la violencia ha estado normalizada en nuestra sociedad. Esa herencia de brutalidad se arraigó. Competían hasta por quién degollaba más rápido”.
Sobre el debate conceptual entre “feminicidio” y “crimen pasional”, Mercedes reconoció que hay diferencias técnicas, pero insistió en que el eje es la violencia por razones de género.
“Si el móvil es una relación íntima o el control sobre la mujer, es un crimen pasional, pero también es feminicidio. Aunque la matanza no haya sido en contexto de relación, sigue siendo violencia de género”.
Lamentó que las propuestas políticas y legislativas se concentren en la penalización y no en la prevención. “Aquí hay casas de acogida, medidas de alejamiento y penas severas, pero los feminicidios siguen ocurriendo.
El problema no se resuelve con más cárcel, sino atacando la raíz. Hay que crear mecanismos de cohesión social, educar en cultura de paz desde la infancia”.
A propósito del caso reciente de un hombre que fue liberado tras cumplir una pena por violencia doméstica y al día siguiente secuestró y golpeó a su pareja, Mercedes cuestionó el sistema: “Eso pasó ayer en Montecristi. El tipo había sido condenado, cumplió, salió y fue a agredirla de nuevo. Entonces, ¿qué estamos haciendo?”.
También vinculó el bajo nivel educativo con los altos índices de violencia. “El promedio de escolaridad en República Dominicana es sexto grado. Mientras menos educación hay, más violencia existe.
Aunque claro, también hay casos de profesionales agresores, y ahí entra la salud mental. Hay más de 400 enfermedades mentales, muchas de ellas invisibles”.
“No es posible que un ser humano, en uso de su racionalidad, cometa un feminicidio. Esas son acciones dominadas por emociones negativas que ciegan. Cuando se le pasa la ira, muchos se suicidan. Por eso le digo a la gente: no se tomen decisiones en medio del enojo”.
En otro tramo del programa, Mercedes abordó el tema del endeudamiento público. Rechazó el enfoque partidista del debate actual entre gobierno y oposición, y afirmó que “los cuatro últimos presidentes tienen responsabilidad en el nivel de deuda que hoy enfrenta el país”.
Indicó que en el año 2000 la deuda pública no financiera era de aproximadamente 1,200 millones de dólares, y que fue creciendo progresivamente: “Hipólito la llevó a 6,500 millones; Leonel siguió. Lo que hay que ver no es quién se endeudó más, sino qué hicimos con ese dinero”.
Criticó la falta de transparencia en el manejo de la deuda: “El pueblo no gana nada con esa discusión política. No nos dicen en qué se usa la deuda. Hay que tener claro si es deuda para inversión o para gasto. El país necesita un nuevo modelo de desarrollo”.
Mercedes cerró su intervención planteando la necesidad de inteligencia emocional, salud mental accesible y una reforma cultural profunda: “Aquí si tú eres supervisor y un subalterno aporta una buena idea, lo votas por miedo a que te sustituya.
Esa es la mezquindad humana que alimenta la violencia. Hay que aprender a convivir con la diferencia. La riqueza está en la diversidad”.
Nacionales
García Fermín recibe reconocimiento internacional por su liderazgo y gestión en favor de la educación superior

-Universidad Europea del Atlántico también reconoce a viceministros José A. Cancel y Carmen Evarista Matías-
Santo Domingo.– La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), por decisión unánime de su Consejo de Rector, otorgó reconocimiento al doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), por gestión y liderazgo a favor de la educación superior en República Dominicana.
Igualmente, entregó una medalla de honor y pergamino a los viceministros de Administrativo, José Cáncel y, Educación Superior, Carmen Evarista Matías.
La distinción, fue a su trayectoria académica y sus aportes al fortalecimiento del sistema universitario dominicano.
El reconocimiento fue entregado por el rector de la Universidad Europea del Atlántico, doctor Rubén Calderón Iglesias, quien resaltó que el reconocimiento responde a la “brillante trayectoria y aportación de los tres funcionarios al sistema universitario, promoviendo la equidad en el acceso a la educación superior y su esfuerzo en la internacionalización para lograr un espacio iberoamericano de conocimiento”.
Calderón Iglesias subrayó que, el ministro y los viceministros Matías y Cáncel, “han sido un apoyo decisivo para el desarrollo de la Universidad de La Romana”, institución adscrita a la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), y agregó que “su orientación, consejos y gestión fueron fundamentales para consolidar la presencia académica de nuestra universidad en República Dominicana”.
Durante el acto, el rector recordó los lazos históricos y culturales que unen a España y la República Dominicana, al destacar que “España abrió la primera universidad del Nuevo Mundo, la Universidad de Santo Tomás de Aquino, y hoy vuelve a estrechar vínculos con la más reciente, la Universidad de La Romana”.
El ministro García Fermín agradeció la distinción de UNIATLANTICO.
De su lado, la viceministra Evarista Matías Pérez, quien habló a nombre de los funcionarios, agradeció la distinción y manifestó su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo dominicano:
“Si hoy este ministerio es reconocido como una institución que trabaja con seriedad y cumple con su misión, es gracias a un equipo comprometido con la docencia, la investigación y la extensión”.
En ese sentido, la funcionaria destacó además el apoyo recibido del ministro Franklin García Fermín y del presidente Luis Abinader, señalando que “hemos trabajado para garantizar una educación superior de calidad, con oportunidades equitativas, becas nacionales e internacionales, y una gestión integral orientada al desarrollo del país”.
Finalmente, Matías expresó que este reconocimiento “representa el fruto de un trabajo colectivo y una visión compartida para que la República Dominicana sea también un destino académico en América Latina”.
En el acto de entrega, estuvieron presente el rector de la Universidad de La Romana (UNIROMA), Manuel Hernández Ruigómez, Jorge Álvarez Cascos, vicerrector de Responsabilidad Social y Cooperación Empresarial; José Luaces, vicerrector de Ordenación Académica; Massiel Castro, presidenta de UNIROMANA y directora de Funiber en República Dominicana, y el asesor del rector, Menoscal Reynoso.
Hay que destacar, además, que ambas instituciones de educación superior están adscritas a la Fundación Universitaria Iberoamericana, (FINIBER).
En tanto que, acompañó al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, el director de Gabinete, Juan F Medina.
Nacionales
CAASD intensifica limpieza de cañadas ante la tormenta Melissa; alerta sobre desechos arrojados por ciudadanos

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que, desde hace tres días consecutivos, mantiene desplegadas decenas de brigadas y equipos técnicos que trabajan de forma preventiva y proactiva en la limpieza y saneamiento de cañadas del Gran Santo Domingo, como parte de las acciones de mitigación frente a los efectos de la tormenta tropical Melissa.
Durante estas jornadas, la institución ha retirado varias toneladas de desechos sólidos acumulados en los cauces, canales y márgenes de las cañadas, producto de la basura lanzada por ciudadanos. Entre los residuos extraídos se encuentran ropa, sábanas, colchones, plásticos, fundas, envases, calzados y restos de materiales de construcción, los cuales obstaculizan el curso del agua y agravan el riesgo de inundaciones.
A través de un comunicado, la CAASD explicó que estas labores forman parte de un plan de contingencia y respuesta temprana, destinado a garantizar el flujo natural de las cañadas y proteger a las comunidades más vulnerables frente al impacto de las lluvias.
“Nuestros equipos han trabajado sin descanso para prevenir mayores daños, pero el problema de fondo sigue siendo la falta de conciencia ciudadana. Ningún sistema de saneamiento puede resistir el volumen de basura que se arroja cada día. Cada funda o botella lanzada a una cañada termina convirtiéndose en un muro que pone en riesgo vidas y propiedades”, expresó la institución.

La CAASD reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y el mantenimiento preventivo de las infraestructuras hídricas del Gran Santo Domingo, al tiempo que hizo un llamado urgente a la población: “Tirar basura en las cañadas no solo contamina y provoca inundaciones; también puede poner en peligro tu seguridad y la de tu familia. Cuidar las cañadas es cuidar la vida”.
Nacionales
¡Aguaceros continuarán! Tormenta Melissa podría provocar inundaciones mortales

Santo Domingo.- La gran cantidad de lluvia que descarga la tormenta tropical Melissa en el territorio nacional, podría provocar deslizamiento de tierra e inundaciones repentinas potencialmente mortales.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que en la República Dominicana se registraría entre cinco y 10 pulgadas de lluvia hasta mañana viernes, por lo que llama a tomar todas las medidas preventivas, principalmente en zonas vulnerables.
Dijo asimismo, que la incertidumbre sobre la trayectoria futura de Melissa podría provocar cambios importantes en el pronóstico en los próximos días.
En tanto, el Instituto Nacional de Meteorología (INAMET) informó la mañana de este jueves que continuarán los aguaceros intensos con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente hacia la costa caribeña.
Advirtió que se mantienen las alertas y avisos meteorológicos, ante el riesgo de inundaciones de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, principalmente en sectores vulnerables.
También dijeron que las embarcaciones deben permanecer en puerto por oleaje anormal en las costas.
Se convertiría en un poderoso huracán
De acuerdo meteorólogos, mientras más tiempo permanezca Melissa en el Caribe antes de moverse hacia el norte, más tiempo tendrá para fortalecerse y convertirse en un huracán poderoso y potencialmente mayor.
Entienden que aunque aún existe una gran incertidumbre sobre la intensidad del pronóstico, “las probabilidades de un huracán mayor aumentan si este se desplaza más al suroeste”.
-
Internacionales5 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla