Internacionales
Macron destaca que Rusia, a diferencia de Ucrania, no está dispuesta a la paz – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Emmanuel Macron, presidente de Francia. (Foto: EFE)
EL NUEVO DIARIO, ZAGREB.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó este martes que Rusia, a diferencia de Ucrania, no ha dado hasta ahora muestras de querer alcanzar un acuerdo de paz con Kiev.
«Desde enero pasado podemos escuchar que Rusia supuestamente desea la paz, y desde marzo pasado el presidente (de Ucrania, Volodímir) Zelenski se ha manifestado claramente dispuesto a firmar un acuerdo de paz, pero Rusia nunca ha respondido a ello», destacó Macron en rueda de prensa en Liubliana, a una pregunta sobre qué espera de la reunión entre los presidentes de EE. UU., Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin, en Budapest en una fecha aún por determinar.
En cuanto a eventuales concesiones territoriales por parte de Ucrania a Rusia que habrían barajado la semana pasada los jefes de la Casa Blanca y del Kremlin en una conversación telefónica, Macron dijo que solo el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, puede negociar sobre ello.
Según el diario británico Financial Times, en la reunión a puerta cerrada mantenida por Trump y Zelenski el viernes, un día después de la conversación telefónica del primero con Putin, el presidente estadounidense presionó al ucraniano para que acceda a exigencias de Moscú, entre ellas que entregue toda la región del Donbás a Rusia.
«Respecto a concesiones territoriales, solo las puede negociar el presidente Zelenski, en nombre de Ucrania. Ucrania debe decidir al respecto», enfatizó hoy Macron, reiterando una postura ya conocida de que en cualquier negociación para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 debe participar Kiev.
Europa por su parte, decidirá qué hacer respecto a su seguridad, añadió, y prometió que Francia seguirá ayudando a Ucrania tanto financiera como militarmente.
«Si la situación cambia, la única paz aceptable será una paz duradera y robusta», dijo.
Estas afirmaciones de Macron están en línea con lo manifestado en una declaración que firmó hoy junto a Zelenski y otros líderes europeos en apoyo a la postura de Estados Unidos a favor de un alto el fuego inmediato, entablar negociaciones con la línea de contacto como punto de partida y la inviolabilidad de las fronteras internacionales, al tiempo que insistieron en aumentar la presión sobre Rusia.
«Todos podemos ver que Putin sigue optando por la violencia y la destrucción. Por lo tanto, tenemos claro que Ucrania debe estar en la posición más fuerte posible, antes, durante y después de cualquier alto el fuego», subrayaron los firmantes en el documento, según informó el Gobierno alemán.
En su declaración conjunta, añadieron que a finales de esta semana, los líderes europeos se reunirán esta semana en el Consejo Europeo y en el formato de la llamada ‘Coalición de Voluntarios’ para debatir cómo llevar adelante esta labor y seguir apoyando a Ucrania.
Después de asistir ayer en Eslovenia a una reunión cumbre de MED9, un grupo informal de nueve países mediterráneos de la Unión Europea, el presidente francés se encuentra hoy de segundo día de visita de trabajo al pequeño país alpino.
Relacionado
Internacionales
Barack Obama promueve la redistribución de distritos en California junto a Gavin Newsom – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES/EE.UU.. – El expresidente de Estados Unidos Barack Obama hizo un llamado este miércoles a los votantes a respaldar el esfuerzo de redistribución de distritos impulsado por los demócratas de California, durante un evento virtual junto al gobernador Gavin Newsom.
Obama, quien encabeza la campaña «Yes on 50», afirmó en una llamada con voluntarios que la Propuesta 50, promovida por Newsom, busca aprobar nuevos mapas de distritos temporales en una elección especial convocada para el 4 de noviembre de 2025.
La medida supone una apuesta demócrata para redefinir las líneas del Congreso de California a mitad de ciclo y ganar hasta cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes el próximo año.
«El problema que estamos viendo ahora es que el actual presidente y su Administración están diciendo explícitamente que quieren cambiar las reglas del juego a mitad de camino para aislarse del juicio de la gente», dijo Obama, según declaraciones recogidas por CNN.
Los demócratas argumentan que esta iniciativa es necesaria para contrarrestar el gerrymandering (la manipulación partidista de los distritos electorales) que los republicanos están aplicando en varios estados, especialmente Texas.
Obama se sumó a la campaña «Yes on 50» a mediados de octubre, en la que aparece en un video advirtiendo que “la democracia está en juego” y exhorta a los californianos a “detener los intentos republicanos de manipular las elecciones”.
Relacionado
Internacionales
Jorge Quiroga dice que «está claro» que el presidente electo de Bolivia es Rodrigo Paz – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Jorge ‘Tuto’ Quiroga, expresidente boliviano. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ. – El excandidato presidencial boliviano Jorge Tuto Quiroga sostuvo este miércoles que «está claro» que el «presidente electo» de su país es Rodrigo Paz, luego de que el cómputo oficial de la segunda vuelta realizada el domingo alcanzó el 99,99 % y ratificó el triunfo del senador centrista.
«Está claro que, más allá de problemas que se puedan identificar que toda elección los tiene, el presidente electo, como dijimos el domingo en la noche, es Rodrigo Paz y el binomio del PDC (Partido Demócrata Cristiano) va a gobernar Bolivia estos próximos cinco años», sostuvo Quiroga, que fue presidente del país entre 2001 y 2002, en una rueda de prensa en La Paz.
El exmandatario de derecha se expresó de esta forma después de que algunos sectores, incluidos varios de sus seguidores, protestaron contra el resultado de la segunda vuelta y hablaron de un supuesto «fraude».
Además, la alianza Libre, por la que postuló Quiroga, pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) las actas y hojas de trabajo para hacer una auditoría propia de la votación ante denuncias que dijeron tener de una supuesta «inversión de votos» en perjuicio de su candidato.
Quiroga sostuvo que «ha habido errores» y que vieron que hubo «transposiciones de hojas de trabajo en actas», aunque aclaró que la cantidad «no afecta» al resultado de la segunda vuelta.
«No voy a andar en la mezquindad de decir que quiero que revisen, o que hagan auditoría, pero en la elección (subnacional) de marzo, tres o cuatro mesas pueden determinar un concejal (…) Tómenlo como sugerencia constructiva, que nadie se ponga quisquilloso», agregó el expresidente.
El domingo, el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del TSE, que incluye solamente la información de la votación en territorio boliviano, reflejó el triunfo de Paz con el 54,61 %, frente a un 45,39 % obtenido por Quiroga.
El cómputo oficial muestra al senador con un 54,96 % de la votación y al exmandatario con un 45,04 %, con el 99,99 % de las actas computadas, incluidas las provenientes de los 22 países donde se habilitó el voto en el exterior, lo que ratifica el triunfo de Paz anunciado el mismo día de la votación.
Además de reconocerlo como «presidente electo», Quiroga ofreció a Paz la «gobernabilidad» necesaria para que tenga en las presidencias del Senado y la Cámara de Diputados a la gente «que él vea conveniente para arrancar su Gobierno y enfrentar la crisis» económica que vive el país.
El expresidente también destacó como una «señal enormemente positiva» el que Paz decidiera no invitar a su investidura a los presidentes de Venezuela, Nicaragua, ni Cuba, de las que dijo que «son tres tiranías trogloditas» que «no tienen que tener pisada en una democracia» como la boliviana.
También criticó que el exmandatario y exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales (2006-2019) se esté «ufanando de que él fue el artífice del triunfo» del PDC.
«Mi consejo al presidente electo Paz es que cuando escuche eso diga ‘gracias, pero no gracias’. No puede seguir la democracia boliviana y un nuevo gobierno chantajeados por un señor que le ha hecho tanto daño a Bolivia, supeditado a que él consiga impunidad a cambio de estos supuestos votos blancos y nulos, o tranquilidad», dijo Quiroga.
El expresidente sostuvo que «todos, no importa quién ganaba» la segunda vuelta, deben «cumplir la ley».
Paz, que postuló junto al expolicía Edman Lara, tomará juramento el próximo 8 de noviembre.
Relacionado
Internacionales
ONU denuncia que la crisis en Gaza convierte la menstruación y el parto en actos de supervivencia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía propiedad de EFE.
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – El ciclo menstrual para unas 700.000 mujeres y niñas en Gaza es una «pesadilla» y ya «no hay partos normales» debido a la falta de sistema sanitario, salubridad, instalaciones dignas y suministros, advirtió este miércoles un alto ejecutivo de la ONU.
Así lo transmitió en la rueda de prensa diaria en la sede de la ONU en Nueva York el director ejecutivo adjunto del Fondo de Población (UNFPA), Andrew Saberton, tras viajar al enclave la semana pasada y constatar la «situación desesperada» de las mujeres y niñas palestinas.
«No estaba preparado para lo que vi. La devastación parecía el escenario de una película distópica. Gaza está arrasada, milla tras milla de escombros y polvo con pocos edificios intactos (…) y esto no es un daño colateral», afirmó Saberton, que también visitó Jerusalén y Cisjordania.
En Gaza, afectada por una hambruna, afirmó que unas 11.500 embarazadas están malnutridas, lo que afecta tanto a la madre como al bebé, y ha llevado a que el 70 % de los recién nacidos sean prematuros o de bajo peso, y a que el 33 % de los embarazos sean de alto riesgo.
Mientras tanto, la guerra en el enclave, que se alarga más de dos años, ha dejado destruidos o dañados el 94 % de los hospitales, y de los que siguen en pie la mitad se centran en traumatología; solo un 15 % tienen capacidad para dar atención obstétrica de emergencia, sostuvo.
«Es común ver a entre tres y cinco recién nacidos a la vez en incubadoras», detalló Saberton pasó unas horas en Gaza y vio una «fracción» de la devastación, pero dijo confiar totalmente en la «verdad» de la historias que conoció de los palestinos y trabajadores de UNFPA.
«No hay partos normales ahora en Gaza», apostilló el ejecutivo, que cifró en unos 130 los partos al día y señaló que muchas mujeres no tienen disponibles hospitales, ni espacios privados en los campamentos precarios donde viven, sin más opción que «parir entre los escombros».
«No ha habido suministro de compresas para la menstruación en Gaza en meses. Hay 700.000 mujeres y niñas para quienes cada mes el ciclo menstrual es una pesadilla», agregó, dada la falta de privacidad, salubridad y agua limpia, y «se acaban las telas» recortadas a las que muchas recurren.
Aparte de eso, mantuvo que unas 170.000 personas tienen problemas del tracto urinario o reproductivo que podrían resolverse con fármacos y atención médica, pero amenazan con convertirse en problemas vitales.
En Cisjordania, cifró en 73.000 las embarazadas y denunció que, con el enclave lleno de barreras y controles de seguridad, a veces estas son retenidas durante horas y luego se les niega el transporte.
Saberton, que se centró en la población femenina porque compete a su agencia pero alertó de que la situación es desesperada para todos, agregó que se ha disparado la violencia de género «en todo su espectro», como en otros conflictos, y citó por ejemplo que hay más matrimonios infantiles.
El ejecutivo aseguró que los palestinos tienen un largo camino de recuperación por delante y que el impacto de la guerra entre Israel y Hamás afectará a toda una generación, pues un 70 % de los jóvenes sufre depresión y ansiedad, y se prevé que buena parte sufra estrés postraumático.
Relacionado
-
Internacionales5 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla