Connect with us

Internacionales

Investigan a tiendas de peluches por presunto lavado de dinero de la banda brasileña PCC – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Investigan a tiendas de peluches por presunto lavado de dinero de la banda brasileña PCC – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo. EFE/ Álvaro Alfaro.

EL NUEVO DIARIO, BRASIL.- La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una red de blanqueo de capitales del Primer Comando de la Capital (PCC), una de las bandas más poderosas de Latinoamérica, a través de tiendas de peluches.

Los agentes allanaron cuatro de estos establecimientos en centros comerciales de las ciudades de São Paulo, Guarulhos y Santo André, estas dos últimas en la región metropolitana de la capital paulista, según informó el Ministerio Público en una nota.

Las tiendas de juguetes, concretamente de peluches, se unen así al amplio abanico de negocios en los que se ha inmiscuido el PCC para lavar el dinero proveniente de sus principales actividades ilícitas: el narcotráfico y el contrabando de armas.

En los últimos meses, las autoridades brasileñas destaparon que los tentáculos del PCC se infiltraron en empresas de transporte municipal, moteles, puestos de gasolina, así como en el mercado inmobiliario y hasta en compañías tecnofinancieras.

En el caso del sector juguetero, los sospechosos están vinculados a Claudio Marcos de Almeida, alias ‘Django’, asesinado en enero de 2022 en medio de una disputa interna entre facciones del PCC, según la Fiscalía de São Paulo.

‘Django’ era uno de los cabecillas del grupo criminal que se encargaba de vender droga y armamento de alto calibre a gran escala.

De acuerdo con la investigación, la exnovia de ‘Django’ y su hermana realizaron una gran inversión para montar las cuatro tiendas de peluches investigadas, las cuales pertenecían a una red franquiciada, cuyo nombre no fue divulgado.

Además de registrar los comercios, la Policía embargó este miércoles, en el transcurso del operativo, bienes y valores por un monto de 4,3 millones de reales (800,000 dólares / 690,000 euros al cambio de hoy) como futura reparación de daños.

El PCC, que surgió hace unas tres décadas en las cárceles de São Paulo y cuyas ramificaciones se expanden hoy por todo el territorio nacional y otros países de Suramérica, sobre todo en Paraguay y Bolivia, controla buena parte del tráfico de drogas en Brasil.

Las redes de la banda incluyen alianzas con la ‘Ndrangheta italiana y criminales oriundos de los países balcánicos y africanos, según fuentes oficiales.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump dice que Petro es un «matón» y un «mal tipo» que fabrica «muchas drogas» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice que Petro es un «matón» y un «mal tipo» que fabrica «muchas drogas» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El mandatario estadounidense se refirió al colombiano días después de anunciar el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico. Arte/Erick Trujillo

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, es un «matón y un mal tipo» y lo acusó de fabricar «muchas drogas», días después de imputarle ser un «líder del narcotráfico».

«Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas», declaró Trump a los reporteros en el Despacho Oval. «Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal».

El mandatario estadounidense se refirió al colombiano días después de anunciar el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico y señalar a Petro como un «líder del narcotráfico».

«Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías y las drogas malas que entran en Estados Unidos generalmente pasan por México, y más le vale tener cuidado y tomar medidas muy serias contra él y su país», añadió Trump.

El republicano aseguró que lo que Petro le «ha hecho a su país es una trampa mortal».

Estas declaraciones y el anuncio del fin de las ayudas se producen en medio de la escalada de las tensiones entre Bogotá y Washington por la guerra que EE.UU. ha declarado contra el narcotráfico.

La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar caribe han provocado el rechazo de gobiernos como el colombiano y el venezolano, elevando aún más las tensiones con Trump.

Este miércoles, el Pentágono anunció un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha, esta vez en aguas del Pacífico frente a Colombia.


Continue Reading

Internacionales

Miles de haitianas embarazadas siguen entrando a RD en busca de mejor acceso a la salud – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Miles de haitianas embarazadas siguen entrando a RD en busca de mejor acceso a la salud – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Decenas de miles de migrantes haitianas en embarazo llegan al año a República Dominicana en búsqueda de un mejor acceso a los servicios de salud que no encuentran en su país de origen, según manifestó la organización humanitaria World Vision.

De acuerdo con la organización y citando al Servicio Nacional de Salud dominicano, alrededor de 33.000 mujeres haitianas fueron asistidas para dar a luz en 2024.

Pese a que la cifra ha disminuido en lo que va de 2025 por medidas migratorias tomadas en el país dominicano, siguen llegando miles de mujeres para recibir el servicio sanitario que garantice su bienestar y el de sus hijos, según contó a EFE Elicaury Bautista, directora de World Vision en República Dominicana.

“Más del 40 % del sistema de salud en Haití ha colapsado, limitando el acceso al servicio que realmente garantice la calidad de vida que las mujeres necesitan”, afirmó la directora.

Haití, “peligroso para la niñez”

Todo esto pasa en medio de una crisis de inseguridad que afronta Haití, la que ha motivado la migración interna de 1,3 millones de su población, así como a otra parte la ha llevado a salir del país con diferentes destinos de América, “huyendo de las pandillas”.

El director de programas para World Vision en Haití, Lesly Michaud, explicó a EFE en septiembre pasado que Puerto Príncipe, la capital haitiana, es una ciudad construida para 250.000 habitantes, pero donde habitan alrededor de tres millones de personas, lo que deja más fácil a las pandillas el control de su territorio.

“Por ejemplo, actualmente, en la zona de la capital, el 90 % de esta zona está bajo dominio de las pandillas”, destacó en ese momento Michaud.

Este escenario crítico hace que Haití sea uno de los países “más peligrosos para la niñez”, ya que más de 600.000 menores de edad están en zonas donde pueden ser “reclutados fácilmente” por las pandillas.

Las dificultades de las migrantes embarazadas

Bautista detalló que las mujeres procedentes de Haití llegan a República Dominicana no solo a recibir el servicio de salud en la etapa de prevención y cuidado prenatal, sino también en la del parto y el posparto.

No obstante, indicó que, debido a las medidas que se han tomado en la región para restringir la migración, “las mujeres se limitan a ir a centros de salud que realmente garantizan la calidad de servicio por temor”.

“Hay una limitación para los hermanos haitianos poder adquirir ciertos documentos”, destacó la directora.

Esta situación conlleva a que algunas mujeres gestantes de origen haitiano también eviten asistir a algunos puntos de servicio médico o a registros estatales de extranjería, ya que temen poner en evidencia su irregularidad en el país y que esto derive en la deportación.

Otro reto que tienen estas mujeres es que su bebé pueda quedar apátrida ante la falta de registro civil.

“Desde World Vision hemos tenido la experiencia de poder acompañar, a través de la colaboración de organismos internacionales, procesos de registro civil, procesos de nombre, nacionalidad, para poder mitigar la condición apátrida y el subregistro”, agregó Bautista.

Nuevos mecanismos de cooperación

Sin embargo, expresó que la crisis actual también “requiere pensar” en qué no se ha hecho en el pasado.

“Nos lleva a pensar qué mecanismos nuevos de cooperación podemos seguir explorando”, apuntó.

Tras hacer una reflexión, Elicaury Bautista hizo un llamamiento a “visibilizar” la crisis, “no de manera insular o caribeña, sino de manera regional”.

“Necesitamos poder incrementar la cooperación internacional, la multilateral, de diferentes fuentes para poder contribuir a la mitigación”, dijo.

Para la entrevistada, la situación que atraviesan las migrantes gestantes genera un “llamado urgente” a que se garantice un “derecho básico universal”, no solamente de salud, sino de “la vida de la madre y la del niño”.

World Vision es una organización humanitaria cristiana que lleva más de 36 años trabajando en República Dominicana, con múltiples programas enfocados en la superación de la pobreza y el fortalecimiento de las oportunidades de desarrollo.

 


Continue Reading

Internacionales

EEUU destruye una segunda narcolancha en el Pacífico y compara a tripulantes con Al Qaeda – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EEUU destruye una segunda narcolancha en el Pacífico y compara a tripulantes con Al Qaeda – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth. (Foto de NICOLAS TUCAT / AFP)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El titular del Departamento de Guerra, Pete Hegseth, informó este miércoles que el Comando Sur de Estados Unidos realizó otro «ataque cinético letal» contra una embarcación en el Pacífico Oriental, eliminando a los tripulantes y comparó a los supuestos narcotraficantes con el grupo terrorista Al Qaeda.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.