Connect with us

Internacionales

León XIV insta a una «Iglesia misionera» para «una paz verdadera y duradera» en el mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

León XIV insta a una «Iglesia misionera» para «una paz verdadera y duradera» en el mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XIV en su primera audiencia general en la Plaza de San Pedro del Vaticano. (Papa) EFE/EPA/Angelo Carconi

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV abogó este jueves por un modelo de «Iglesia misionera» que ayude a llevar «una paz verdadera y duradera» en un mundo «herido por la guerra, la violencia y la injusticia», en una audiencia a los participantes en la Asamblea General anual de las Obras Misionales Pontificias.

Las misiones, con «su servicio comprometido», son «el ‘principal medio’ para avivar la responsabilidad misionera entre todos los bautizados y sostener a las comunidades eclesiásticas ahí donde la iglesia es joven», recalcó el pontífice estadounidense.

Según remarcó, él mismo lo constató durante su estancia de casi cuatro décadas como misionero en Perú, país del que también tiene la nacionalidad.

«La Iglesia misma, en todos sus miembros, está llamada cada vez más a ser una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo» y «se convierte en fermento de concordia para la humanidad», dijo el papa, citando su homilía de la misa de inicio de pontificado del 18 de mayo.

Asimismo, remarcó que «la promoción del celo apostólico en el Pueblo de Dios sigue siendo un aspecto esencial de la renovación de la Iglesia, tal como la concibió el Concilio Vaticano II, y es aún más urgente» a día de hoy.

«Nuestro mundo, herido por la guerra, violencia y la injusticia, necesita escuchar el mensaje evangélico del amor de Dios», agregó.

León XIV también hizo referencia al mensaje de su antecesor, Francisco.

«Estamos llamados a llevar a todos los pueblos, más aún, a todas las criaturas, la promesa evangélica de una paz verdadera y duradera, que es posible porque, en palabras del Papa Francisco, ‘el señor ha vencido al mundo y a su conflictividad permanente haciendo la paz mediante la sangre de su cruz’», dijo el actual pontífice.

Y destacó «la importancia de fomentar un espíritu de discipulado misionero en todos los bautizados, y un sentido de urgencia en llevar a Cristo a todos los pueblos».

Asimismo, agradeció a los miembros de las Obras Misionales Pontificias «el esfuerzo» de cada año para promover la Jornada Mundial de las Misiones, en el penúltimo domingo de octubre.

«Como Obras encargadas de participar en el mandato misionero del papa y del Colegio Episcopal, están llamados a cultivar y promover en sus miembros la visión de la Iglesia como comunión de creyentes», aseguró el papa estadounidense.

A su vez, apeló a una «dimensión universal de la misión evangelizadora», e instó a «un enfoque renovado en la unidad y universalidad de la Iglesia» que «corresponde precisamente al carisma auténtico de las Obras Misionales Pontificias».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Rusia exportó en 2024 decenas de miles de millones de dólares en armamento, según Putin – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Rusia exportó en 2024 decenas de miles de millones de dólares en armamento, según Putin – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Ruso Vladímir Putin. (Fuente: EFE)

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- En 2024 Rusia exportó armas por decenas de miles de millones de dólares, gracias a lo cual se mantiene entre los cinco mayores países exportadores de armamento, afirmó hoy el presidente ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con representantes del complejo industrial-militar ruso.

«La cartera de pedidos de productos militares rusos en estos momentos es considerable, se trata de decenas de miles de millones de dólares y es necesario incrementar el volumen de las exportaciones», dijo en una intervención difundida por la televisión estatal rusa.

Señaló que Rusia «mantiene su posición entre los cinco mayores exportadores del mercado de armas y conserva sus posiciones de liderazgo en muchas direcciones», lo cual «demuestra una vez más la calidad, fiabilidad y eficacia de las producciones militares de nuestros armeros».

Putin sostuvo que durante el año pasado las empresas del complejo industrial-militar ruso «cumplieron sus compromisos de exportación en términos generales».

«En una serie de casos buscamos junto a nuestros socios extranjeros soluciones que satisfacían a ambas partes y las formas y métodos de interacción se corrigieron de un modo rápido y flexible», comentó.

En particular sostuvo que la campaña bélica rusa en Ucrania, los cambios en la táctica rusa y el perfeccionamiento del armamento es observado con atención por militares y expertos de estados extranjeros.

«Sin lugar a duda el interés (en estos productos) crece, y comprendemos por qué. Prácticamente todas las líneas de armamento ruso, desde medios de detección y ataque hasta sistemas de defensa antiaérea, aviación, drones y blindados, muestran su eficacia, son probadas no solo en polígonos o ejercicios, sino también en el terreno, en las condiciones del frente, en batallas reales», dijo.

No obstante, recalcó que «la tarea clave, de primer orden, sigue siendo el abastecimiento de nuestras unidades que participan en la operación militar especial» en Ucrania.


Continue Reading

Internacionales

Zelenski anuncia regreso de primeros 390 prisioneros del canje de mil por mil – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Zelenski anuncia regreso de primeros 390 prisioneros del canje de mil por mil – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una imgen de archivo. EFE.

EL NUEVO DIARIO, KIEV.-  El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este viernes el retorno a Ucrania de los primeros 390 prisioneros de guerra que forman parte del intercambio de mil cautivos de cada bando acordado por Moscú y Kiev hace una semana en la reunión de Estambul.

“Hoy, 390 personas. Esperamos que continúe el intercambio el sábado y el domingo”, escribió Zelenski en su canal de Telegram.

Zelenski explicó que la vuelta a Ucrania de estos 390 prisioneros es “la primera fase del intercambio de mil por mil” del acuerdo de Estambul.

El presidente ucraniano ha agradecido a “todos los que ayudan y trabajan” para lograr la liberación de todos los ucranianos cautivos en Rusia, y se ha comprometido a hacer todos los esfuerzos posibles para que estos regresen a su país.

“Estamos verificando todos los apellidos, todos los detalles sobre cada persona”, declaró Zelenski, que publicó varias fotografías de los prisioneros liberados con las cabezas rapadas y con banderas ucranianas sobre los hombros.


Continue Reading

Internacionales

Elecciones 2025 en Bolivia serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Elecciones 2025 en Bolivia serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo del material electoral para las elecciones en Bolivia. EFE.

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- Las elecciones generales previstas para el próximo 17 de agosto en Bolivia serán las que tendrán la menor cantidad de mujeres en los binomios presidenciales desde los comicios nacionales celebrados en 2009 en el país, según un análisis de la Coordinadora de la Mujer.

El Observatorio de Género de esa entidad, que agrupa a más de una treintena de organizaciones defensoras de la igualdad de género, difundió un reporte informativo tras la conclusión el lunes del plazo para la inscripción de las candidaturas para las elecciones.

En agosto, los bolivianos elegirán a su presidente y vicepresidente, y renovarán su Parlamento nacional para el próximo quinquenio.

El observatorio mencionó que de las diez organizaciones políticas que inscribieron candidatos, solamente una postuló a una mujer a la Presidencia y también una tiene una aspirante a la Vicepresidencia.

Las citadas candidatas son la actual alcaldesa de El Alto, Eva Copa, que postula a la Presidencia por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), y Mariana Prado, la exministra de Planificación del Desarrollo del Gobierno de Evo Morales (2006-2019) que aspira a la Vicepresidencia por la Alianza Popular.

El que solamente haya una candidata presidencial «refleja una presencia mínima en las postulaciones de mayor jerarquía», apuntó la Coordinadora.

«Llama la atención que éste sea el proceso electoral con menor cantidad de mujeres desde el año 2009, puesto que en los comicios de la pasada década hubo una mayor cantidad de mujeres», agregó.

La entidad detalló que, como ocurre este año, en las elecciones generales de 2009 hubo una candidata presidencial y una a la Vicepresidencia y en las de 2014 hubo tres aspirantes a la Vicepresidencia.

En los fallidos comicios de 2019 hubo una candidata a la Presidencia y tres a la Vicepresidencia, y en los de 2020 hubo dos mujeres que aspiraban a ser presidentas e igual número a ser vicepresidentas.

Paridad y recomendaciones

La paridad y alternancia entre hombres y mujeres son obligatorias por ley en Bolivia para los espacios en los concejos municipales, asambleas departamentales y en el Legislativo, pero no en las candidaturas para el Ejecutivo nacional, ni para gobernaciones y alcaldías.

La Coordinadora señaló que, aunque las organizaciones «cumplieron formalmente con la normativa de paridad y alternancia» en sus listados, «las mujeres no alcanzan el 50 % de los encabezamientos en las listas para las diputaciones plurinominales».

Además, puntualizó que al menos siete organizaciones presentaron listas incompletas en las diputaciones plurinominales, lo que está permitido en las normas, pero tuvo «como efecto reducir la participación de mujeres en los primeros lugares de las mismas».

«Al mantener un número par de candidaturas, muchas evitaron aplicar la regla que exige que, en listas impares, la primera posición sea encabezada por una mujer», estrategia que repitieron al menos dos organizaciones políticas en sus listados para las diputaciones especiales y las supraestatales.

«Aunque legal, esta práctica contradice el objetivo de la normativa y limita el acceso real de las mujeres a los espacios de poder», observó la Coordinadora.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) está en proceso de revisar el cumplimiento de requisitos y prevé publicar las listas de postulantes habilitados e inhabilitados el 6 de junio.

Las organizaciones tendrán hasta el 3 de julio para sustituir candidatos por renuncia, inhabilitación o fallecimiento.

La Coordinadora recomendó al TSE que en la revisión del cumplimiento de los criterios de paridad y alternancia en los listados, «tome en cuenta no solo la composición general de las listas, sino también las cantidades mínimas de candidaturas que deben registrarse, incluso en el caso de listas incompletas».

También convocó a las organizaciones participantes «a respetar y garantizar el cumplimiento estricto» de estos criterios al sustituir candidaturas.

Según datos del Observatorio, entre 1956 y 2020, Bolivia tuvo cinco candidatas a la Presidencia y 138 hombres que postularon a ese cargo en el mismo periodo, además de 17 postulaciones femeninas y 126 masculinas a la Vicepresidencia.

Las organizaciones feministas han cuestionado varias veces que, en la práctica, las mujeres siguen lejos de los altos cargos ejecutivos o de ejercer plenamente los puestos para los que fueron elegidas pues prevalece el acoso, practicado muchas veces por sus mismos compañeros de partido.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.