Connect with us

Politica

El TSE tumba amparo contra la JCE y archiva caso de Fuerza del Pueblo

Published

on

El TSE tumba amparo contra la JCE y archiva caso de Fuerza del Pueblo


El Tribunal desestima la acción ciudadana contra la JCE por existir otra vía legal efectiva.

SANTO DOMINGO.– El Tribunal Superior Electoral (TSE) ha marcado la pauta esta semana al declarar inadmisible una acción de amparo interpuesta contra la Junta Central Electoral (JCE), al tiempo que ha zanjado y archivado una disputa interna del Partido Fuerza del Pueblo (FP).

En el primer caso, el tribunal desestimó el amparo que el ciudadano Junior Martínez había depositado contra la JCE el 23 de septiembre de 2025. La decisión fue unánime entre los magistrados, incluyendo al juez presidente Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo y a los jueces titulares Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz.

La clave de la decisión no fue de fondo, sino de forma. El TSE fundamentó su fallo en que la reclamación del ciudadano debe seguir otra ruta legal, más específica y, por ende, más efectiva, según lo establece el artículo 70 de la Ley 137-11.

El tribunal fue preciso al señalar que la vía correcta para la solicitud de Martínez es una demanda en validez de acta de nacimiento ante la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Monte Plata. El registro del acta del accionante reposa en esa jurisdicción, y el TSE recordó que su posición se alinea con el precedente dictado por el Tribunal Constitucional en abril de 2022. En esencia, la acción de amparo fue descartada por ser la vía incorrecta para tramitar un reclamo de ese tipo.

Punto final a la disputa en Fuerza del Pueblo

En un caso aparte, el Tribunal Superior Electoral dio por concluido un proceso que afectaba al Partido Fuerza del Pueblo (FP) y a su Comisión de Justicia Electoral.

El TSE libró un acta oficial de desistimiento de la parte demandante, Doris Elsa Nouel Martínez, y ordenó el archivo definitivo del expediente número TSE-01-0026-2025.

Esta acción legal se refería a un “Recurso de apelación e impugnación de votaciones” realizadas durante el Congreso Elector Manolo Tavárez Justo del partido, celebrado el pasado 14 de septiembre de 2025.

Con este desistimiento, la disputa interna queda formalmente fuera de la órbita judicial electoral. La decisión del TSE de archivar el expediente representa un punto final a la controversia dentro de la organización política y alivia la presión sobre la Comisión de Justicia Electoral del FP, permitiendo al partido centrar sus esfuerzos en sus agendas internas sin la sombra de un litigio pendiente.

Ambas resoluciones demuestran el papel activo del TSE en la depuración de los procesos judiciales, asegurando que los ciudadanos utilicen las vías legales que la Constitución y las leyes procesales determinan como las más idóneas para cada tipo de reclamación.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Politica

PLD pule ruta presidencial: buscan protocolo de acuerdo entre aspirantes

Published

on

By

PLD pule ruta presidencial: buscan protocolo de acuerdo entre aspirantes


La Comisión Política delega en Danilo Medina la tarea de diseñar un proceso transparente para la candidatura.

SANTO DOMINGO.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está poniendo orden en la casa, especialmente en lo que concierne a la codiciada carrera por la candidatura presidencial. Johnny Pujols, secretario general de la organización, confirmó que el Comité Político ha delegado en el presidente del partido, Danilo Medina, la tarea de conformar una comisión. ¿El objetivo? Diseñar un protocolo claro y consensuado que normalice el proceso de elección interna.

Pujols adelantó que la comunicación con los aspirantes está avanzada. El partido trabaja bajo la premisa de que tanto la dirigencia como los contendientes tienen la “conciencia e inteligencia suficiente” para arribar a un acuerdo transparente que respete tanto los derechos como las trayectorias de cada uno.

“Existe la conciencia e inteligencia suficiente en los compañeros que aspiran y en el partido para que nos pongamos de acuerdo y entendamos que lo general está por encima de lo particular“, resaltó Pujols durante una entrevista en el programa El Rumbo de la Mañana.

El desafío de elegir un líder es también, según el secretario general, una “gran oportunidad”. Una oportunidad que el PLD debe aprovechar, capitalizando la vasta experiencia de Estado acumulada por muchos de sus miembros y las décadas de trabajo político que ostentan.

La respuesta a Melissa y la reforma fiscal pendiente

Al margen de los temas electorales, Pujols abordó dos puntos candentes en la agenda nacional: la reciente emergencia por el huracán Melissa y el debate sobre la reforma fiscal.

Sobre el desastre natural y los daños dejados en el país por Melissa, el secretario general aseguró que el PLD se ha puesto a disposición de las comunidades afectadas. “Los compañeros han estado colaborando, auxiliando personas, moviendo sus ajuares, sus trastes”, expresó, subrayando el compromiso de la militancia con la población damnificada. 

En cuanto al desempeño gubernamental, Pujols fue cauto, pero reconoció que, en esta ocasión, “la respuesta que ameritaba la población” se dio, fluyendo la información y tomándose las medidas de lugar.

Finalmente, el tema de la eventual reforma fiscal fue analizado con lupa. Pujols advirtió que cualquier discusión sobre un ajuste impositivo debe arrancar con una “evaluación profunda del gasto y la calidad del gasto público”.

El secretario general subrayó que el debate fiscal “no es algo nuevo ni improvisado”, recordando que ha sido planteado “en varias ocasiones en lo que va de gobierno”. No obstante, insistió en que el centro de la conversación debe ser cómo se están utilizando los recursos del Estado

“Nosotros hemos dicho que cualquier discusión al respecto pasa previamente por la necesidad de revisar el gasto y la calidad del gasto público”, enfatizó, estableciendo la prioridad del PLD en el debate económico.



Continue Reading

Politica

De Quisqueya a Jersey City: un dominicano a las puertas de la historia

Published

on

By

De Quisqueya a Jersey City: un dominicano a las puertas de la historia


Elvin Dominici, candidato al concejo, busca ser la primera voz latina en su distrito.

Jersey City, NJ – El próximo 4 de noviembre no será un día electoral cualquiera para el “Alto de Jersey City” (Jersey City Heights). Es una fecha marcada para la comunidad dominicana y latina que reside en el Distrito D, pues podría atestiguar un hito histórico en la política local.

Elvin Dominici Encarnación, un hijo de la República Dominicana y pieza clave en el equipo del candidato a la alcaldía Bill O’Dea, se postula con la Boleta 1C para ocupar un asiento en el Concejo del Distrito D. De triunfar, Dominici se convertiría en el primer dominicano y latino en la historia en ocupar este cargo de representación en esta crucial zona de la ciudad.

Esta candidatura es mucho más que una simple contienda electoral; es el reflejo de una comunidad que ha echado raíces y que hoy reclama su espacio en la mesa de decisiones.

El llamado a la unidad comunal

Dominici, un emigrante que ha labrado su trayectoria con base en un profundo compromiso comunitario, ha centrado su campaña en un llamado a la unidad y al orgullo compartido. Su mensaje resuena con fuerza entre sus vecinos: es la oportunidad de oro para que la voz latina se escuche de manera inequívoca en el gobierno local.

“Invitamos a todos los dominicanos y latinos a respaldar esta candidatura, un paso significativo para que nuestra voz se escuche en el gobierno local”, se lee en un comunicado de su campaña. La candidatura es vista por muchos como la culminación de décadas de esfuerzo y crecimiento en la diáspora.

El asentamiento dominicano ha sido fundamental en la configuración social y económica de Jersey City Heights. Sin embargo, esa influencia demográfica y cultural no siempre ha tenido su contraparte en la representación política. La llegada de Dominici al concejo no solo sería simbólica, sino que garantizaría que las preocupaciones y necesidades de este vibrante sector de la población sean atendidas con visión y prioridad por un miembro de su propia comunidad.

La cita es con la historia

La candidatura se enmarca dentro de la Boleta 1C, bajo la égida del Team O’Dea. Este respaldo le da una plataforma robusta para enfrentar la elección general que se celebrará el martes, 4 de noviembre de 2025.

La elección de Dominici enviaría un mensaje potente: que el trabajo duro, la perseverancia y la unidad cívica se traducen en poder político. El reto está planteado, y el camino para Elvin Dominici es el de la historia inmediata

Ahora, la pelota está en la cancha de los votantes, quienes tienen en sus manos la posibilidad de sellar este importante avance político para la comunidad dominicana y latina de Jersey City.



Continue Reading

Politica

Quique Antún advierte que la deuda convierte al país en una “hipoteca perpetua”

Published

on

By

Quique Antún advierte que la deuda convierte al país en una “hipoteca perpetua”


El líder reformista critica el endeudamiento sostenido y pide disciplina fiscal y ahorro interno.

SANTO DOMINGO.– El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), lanzó una fuerte crítica a la política de endeudamiento de los últimos gobiernos, asegurando que la República Dominicana “vive bajo el espejismo del crédito” y que, de mantenerse esa tendencia, el país terminará “hipotecado de forma perpetua”.

Antún Batlle afirmó que cada administración que llega al poder recurre a nuevos préstamos con el argumento de acelerar el desarrollo, pero que en la práctica “lo que se acelera es la dependencia”. Según explicó, la deuda pública crece sin que la productividad nacional avance al mismo ritmo.

“El problema no es solo cuánto debemos, sino para qué nos endeudamos. En su mayoría, esos fondos se utilizan para cubrir gasto corriente, no para inversiones que generen riqueza sostenible”, sostuvo el dirigente político, quien advirtió que esta práctica convierte el crédito externo “en un parche momentáneo que no resuelve los males estructurales de la economía”.

Agregó que el país necesita una gestión basada en la planificación, el ahorro y la eficiencia, no en la expansión constante del gasto público. “Gobernar no es gastar. La vía más fácil es endeudar al país; lo difícil, pero correcto, es administrar con ahorro interno y prioridades claras”, puntualizó.

Antún recordó que durante los gobiernos del expresidente Joaquín Balaguer se demostró que era posible impulsar el desarrollo nacional sin depender de la deuda externa. “Con recursos propios se construyeron presas, carreteras y viviendas, priorizando lo esencial, sin hipotecar la soberanía del país”, dijo.

Para el presidente del PRSC, el endeudamiento actual genera un círculo vicioso que compromete los recursos futuros y debilita los sectores productivos. “Vivir de préstamos es como mantener un hogar a base de tarjetas de crédito: tarde o temprano los intereses se vuelven impagables y la casa se derrumba”, comparó.

También lamentó que el peso del pago de intereses absorba parte importante de los ingresos del Estado, reduciendo la inversión en áreas vitales como agricultura, educación, salud y seguridad alimentaria. “Estamos dejando de sembrar los pilares del desarrollo por pagar la cuenta de otros”, expresó.

No obstante, reconoció que la deuda no es negativa por sí misma, siempre que se use con prudencia y visión. “Cuando es razonable y bien dirigida, puede servir de palanca para el crecimiento. Pero cuando se normaliza como la principal fuente de financiamiento, se convierte en una sentencia de hipoteca perpetua”, advirtió.

Como salida, Quique Antún propuso impulsar el ahorro interno, reducir el gasto clientelar, y aplicar una reforma fiscal justa que premie la producción y alivie la carga sobre los más vulnerables. Además, pidió priorizar proyectos estratégicos en educación, energía, agua, salud y producción alimentaria.

“El futuro no se compra a crédito”, concluyó. “Se construye con disciplina, visión y coraje. Lo que está en juego no es una cifra contable: es la soberanía económica de la República Dominicana.”



Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.