Connect with us

Internacionales

Maduro llama al pueblo trinitense a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Maduro llama al pueblo trinitense a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Nicolás Maduro. (Foto: EFE/Alexander Zemlianichenko/Pool)

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó este miércoles al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que Estados Unidos «meta una guerra en el Caribe», luego de que el país insular recibiera el domingo un destructor de la Armada estadounidense, en medio del despliegue militar de la nación norteamericana en la región.

«Somos hermanos, unámonos para la paz, no permitan que los gringos metan una guerra en el Caribe. (…) Aquí (están) nuestras manos de hermanos, Trinidad y Tobago, pueblos unidos», expresó el mandatario en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El líder chavista abogó por la «buena vecindad» con Trinidad y Tobago, ubicado a solo once kilómetros de la costa venezolana en su punto más cercano, y la unión entre ambos pueblos «para el desarrollo, para la prosperidad y para la cooperación».

Sin embargo, el jefe de Estado dijo que el Gobierno estadounidense «siembra la cizaña, la intriga, el odio y la xenofobia para poner a pueblos limítrofes que han convivido en paz toda la vida a pelear y a guerrear».

Maduro señaló que el martes hubo «gigantescas marchas» en estados del este de Venezuela, como Sucre y Delta Amacuro -los más cercanos a la isla de Trinidad-, en las que, dijo, se envió un mensaje al pueblo trinitense a favor de la paz.

En la víspera también hubo una movilización en Caracas, en la que participaron más de un millar de chavistas, algunos de ellos con imágenes de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, sobre las que dibujaron cuernos y colmillos y escribieron insultos, entre ellos «diabla», y mensajes como «te odio» o «sick from war (enferma de guerra)».

Los simpatizantes del chavismo se movilizaron luego de que el Parlamento, controlado por el partido gobernante, declarara ‘persona non grata’ a la jefa de Gobierno trinitense, a la que los diputados cuestionaron por «formar parte de un plan sistemático para agredir y atentar» contra venezuela.

Maduro, quien acusó a Persad-Bissessar de ser una «propulsora de la guerra» y de convertir al país insular «en el portaaviones» de EE.UU. contra Suramérica, suspendió el lunes la cooperación en materia de gas con Trinidad y Tobago.

El domingo, el Ejecutivo chavista denunció una «provocación militar» por parte de Trinidad y Tobago «en coordinación con» la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. para «instalar una guerra en el Caribe».

El Ministerio de Asuntos Extranjeros trinitense negó que los ejercicios militares que realiza estos días la Armada estadounidense en su territorio contra el narcotráfico en el Caribe sean para provocar hostilidades contra Venezuela.

Caracas asegura que el despliegue naval y aéreo estadounidense tiene como objetivo propiciar un «cambio de régimen» en Venezuela, y rechaza que sea para combatir el narcotráfico, como insiste Washington.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

«¿Por qué nos habéis bombardeado?», se pregunta Gaza mientras entierra a las víctimas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

«¿Por qué nos habéis bombardeado?», se pregunta Gaza mientras entierra a las víctimas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ataque israelí sobre la ciudad de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber.

Por: Ahmad Awad

EL NUEVO DIARIO, GAZA.- «¿Por qué nos habéis bombardeado?», se pregunta en medio de la incertidumbre Yahia a las afueras del hospital Al Awda de Nuseirat, en el centro de Gaza, donde este miércoles las madres lloran frente a los cuerpos de sus hijos, entre ellos niños, que fueron alcanzados por los últimos bombardeos israelíes en la Franja.

Los decenas de ataques lanzados por Israel en medio del alto el fuego comenzaron la tarde del martes y se extendieron hasta la mañana de este miércoles, dejando más de un centenar de palestinos muertos, entre ellos al menos 68 mujeres y niños, y un reguero de sufrimiento inesperado.

Tras los bombardeos, los gazatíes se sientan sobre los restos de sus casas, con las manos en la cabeza, mirando el horizonte de destrucción; entre el polvo y el silencio se preguntan lo mismo que Yahia, mientras otros suben sobre los escombros buscando a más víctimas.

«¿Pero por qué? Nadie entiende nada. Como pueden ver, hay mártires (muertos), hay niños. Sin motivo, sin justificación alguna», dice a EFE Yahia, con el rostro exhausto y las ojeras marcadas.

De repente, en plena noche, otra vez

«Hace menos de un mes hubo un alto el fuego -recuerda Yahia-. Cada uno regresó a su casa, los niños volvieron a la escuela, la gente intentó reconstruir su vida. Y de repente, en plena noche, otra vez, los bombardeos».

Al amanecer, los hospitales como Al Awda se llenaron de heridos y cuerpos cubiertos con mantas blancas, mientras afuera la población comenzó a enterrar a las víctimas. Este hospital del centro de Gaza recibió los cuerpos de 32 personas muertas por el fuego israelí.

«En plena noche, y después del acuerdo de tregua, la aviación bombardeó dos edificios. En el primero, de tres plantas, murieron dos familias enteras. Dos horas más tarde atacaron otro, de dos plantas, donde murieron tres familias. En total, más de veintiún mártires (muertos)», cuenta otro ciudadano palestino desde el cementerio próximo al hospital, mientras entierran a los fallecidos.

Los ataques se produjeron en toda la geografía gazatí, desde el sur hasta el norte, donde se ubica la ciudad de Gaza, capital del enclave que ha sufrido especialmente en los últimos meses con la ofensiva israelí que trataba de ocupar la urbe y desplazó a cientos de miles de personas.

En la zona norte, según un recuento en los hospitales gazatíes, murieron al menos 44 gazatíes, entre ellas el hermano de Hamed Salem, un hombre de 63 años que este miércoles se acercaba al edificio donde falleció, atacado durante la noche.

Allí, se concentraban decenas de personas buscando a los desaparecidos, en torno a una excavadora que iba poco a poco abriendo camino entre los bloques de hormigón colapsado, mezclados con ropa y muebles de los apartamentos atacados.

«Israel solo quiere matar a jóvenes»

A las tres de la mañana, cuenta a EFE, Salem recibió una llamada: «Me dijeron que habían bombardeado el edificio donde estaba mi hermano». Allí murieron al menos siete personas, la mayoría niños y mujeres: «Un niño de siete años, una niña de cinco o seis, y otro de doce», afirma.

«Israel solo quiere matar a jóvenes, mira aquí (detrás de él, junto al edificio atacado) están sentados mayores, ¿Por qué no nos matan? Solo matan a jóvenes con 12 o 20 años», se lamenta.

Tras 18 días de relativa calma gracias al alto el fuego, los bombardeos de este martes en Gaza comenzaron después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara al Ejército llevar a cabo «ataques contundentes» bajo el pretexto de que milicianos de Hamás habían atacado a sus soldados en el sur de Gaza y matado a uno, una acusación que negó el grupo palestino.

Tras matar a más de un centenar de personas en decenas de ataques durante toda la noche, el Ejército aseguró este miércoles por la mañana que volvía a instaurar el alto el fuego, tras lo que Hamás culpó a Israel de querer sabotear la tregua.

Tras dos años de ofensiva israelí, Gaza es hoy montañas de ruinas y sobre cada montaña, su gente, con la poca maquinaria disponible, intenta abrirse paso entre los escombros para encontrar a los suyos.


Continue Reading

Internacionales

Efectos indirectos del huracán Melissa dejan cuatro muertos y 1.111 afectados en Panamá – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Efectos indirectos del huracán Melissa dejan cuatro muertos y 1.111 afectados en Panamá – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Personas se protegen de la lluvia este lunes, en Ciudad de Panamá (Panamá). Aunque el huracán Melissa no impacta directamente a Panamá, las autoridades han emitido un aviso de prevención ante las inestables condiciones climatológicas. EFE/Carlos Lemos. EFE/Carlos Lemos

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – Al menos cuatro personas murieron en Panamá, tres de ellas menores, por las fuertes lluvias asociadas a los efectos indirectos del huracán Melissa, que deja un saldo de 1.111 ciudadanos afectados en diferentes provincias del país centroamericano, según informó este miércoles el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

En la comarca indígena Ngäbe Buglé, dos niñas murieron al intentar cruzar una quebrada y otra al caer en una letrina inundada, mientras que en otra zona del país falleció un hombre de 24 años arrastrado por las aguas de un río crecido.

La provincia central de Los Santos es una de las más impactadas por las lluvias y las inundaciones, que afectaron a 238 familias (702 personas).

La Dirección Regional de Educación suspendió esta semana las clases en ocho comunidades afectadas en los últimos días por las intensas lluvias, que llevaron al Sinaproc a decretar el pasado domingo el estado de alerta preventiva amarilla en la comarca Ngäbe Buglé.

La entidad de protección civil mantiene activos los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) en Los Santos y Veraguas, mientras que el COE Nacional continúa en monitoreo permanente las veinticuatro horas.

También sigue activo un Aviso de Vigilancia por el Huracán Melissa, vigente hasta mañana, jueves, además de los niveles de alerta verde, amarilla y roja en diversas regiones del país, atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas, señala la información oficial.

Igualmente, continúan las coordinaciones de la asistencia de alimentos y agua para los albergues y la población afectada.


Continue Reading

Internacionales

Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El ministro subrayó que fue un “suceso profundamente lamentable. Ilustración/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN. – El ministro de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres de Jamaica, Desmond McKenzie, confirmó este miércoles que al menos cuatro personas, tres hombres y una mujer, fallecieron en Black River, en Saint Elizabeth, donde tocó tierra el martes el huracán Melissa con categoría 5, en el suroeste del país.

«Todo indica que estas personas son víctimas directas del huracán, y espero que no haya más víctimas mortales. A pesar de que siempre es posible que se produzcan muertes durante fenómenos climáticos severos, su Gobierno trabaja con el optimismo constante de que se salvarán todas las vidas», declaró McKenzie en un comunicado.

En este sentido, el ministro subrayó que fue un «suceso profundamente lamentable» y el Gobierno de Jamaica expresó «su más sincero pésame a las familias y amigos de las víctimas».

«También quiero instar una vez más a todos a que mantengan la cautela y presten atención a la información proporcionada por el Servicio Meteorológico, que ha emitido una alerta de inundaciones repentinas para la isla. Y lo que es más importante, se espera que hoy caigan entre 7,5 y 15 cm de lluvia en toda Jamaica», remarcó McKenzie.

Los municipios que notificaron los mayores daños son: Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, en el suroeste de Jamaica.

El superintendente de Policía Coleridge Minto precisó que la localidad que quedó más afectada fue Saint Elizabeth.

«Estamos aquí en Black River, la capital de Saint Elizabeth. No sé ni por dónde comenzar. Las condiciones aquí son devastadoras, catastróficas, está todo arrasado. El hospital está totalmente devastado. Todas las instalaciones de la Policía están destruidas», lamentó Minto en declaraciones difundidas por la Fuerza Policial de Jamaica (JCF, en sus siglas en inglés) en la red social X.

Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, que declaró el martes al país «zona catastrófica», indicó en un mensaje en su perfil de Facebook que tras sobrevolar la zona «las imágenes de destrucción están por todas partes».

«Los daños son enormes, pero vamos a dedicar toda nuestra energía a organizar una recuperación sólida», expresó el mandatario.

El huracán Melissa decreció este miércoles a categoría 1 mientras se acerca a Las Bahamas, reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.