Connect with us

Internacionales

El progresista Rod Jetten celebra su triunfo como “derrota de populistas” en Europa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El progresista Rod Jetten celebra su triunfo como “derrota de populistas” en Europa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Rob Jetten. EFE/ Robin Utrecht.

EL NUEVO DIARIO, LA HAYA.- El liberal progresista Rob Jetten consideró este viernes una «derrota de los movimientos populistas» en Europa la victoria «histórica» de su partido D66 en las elecciones legislativas de Países Bajos, después de que la agencia nacional ANP confirmara que se ha impuesto como primera fuerza política, por delante del ultraderechista PVV de Geert Wilders.

«Hemos demostrado al resto de Europa y del mundo que es posible derrotar a los movimientos populistas si se hace campaña con un mensaje positivo para el país, y estoy muy orgulloso de este resultado histórico para D66», declaró Jetten a los periodistas en la ciudad neerlandesa de La Haya, en una primera reacción tras conocerse la proyección de ANP.

D66 y el PVV empatan a 26 escaños cada uno, pero la victoria en votos de los progresistas le da la prioridad a Jetten para negociar y formar el futuro gobierno neerlandés. «Es una gran responsabilidad. Esta misma semana empezaremos a trabajar para lograr un gabinete estable y ambicioso», subrayó.

Aunque el recuento oficial no concluirá hasta la próxima semana, Jetten aseguró que confía plenamente en las estimaciones de la agencia nacional, que dan a D66 una ventaja definitiva e irreversible sobre la ultraderecha. «ANP siempre ha demostrado saber contar bien. Si dicen que D66 es el (partido) más grande, lo celebraremos juntos», añadió.

El dirigente liberal insistió en que su prioridad será «formar un gabinete de centro» que sea capaz de gobernar «para todos», y garantice estabilidad y acuerdos amplios tras años de bloqueos políticos en Países Bajos, con dos gobiernos consecutivos que han tenido que renunciar, en 2023 y el pasado junio, por desacuerdos internos sobre la política del asilo.

«Los votantes han dejado claro que el país necesita cooperación en el centro político. Es el mensaje principal de estas elecciones», afirmó.

Jetten adelantó que el martes propondrá al resto de líderes políticos el nombre de un «explorador», la figura encargada de tantear posibles coaliciones antes de iniciar las negociaciones, aunque rechazó adelantar nombres, y urgió a «no perder tiempo» en el proceso de formación. «Países Bajos nos pide que nos pongamos a trabajar cuanto antes y formemos un gabinete con un mandato fuerte», subrayó.

El líder de D66 no descartó una alianza con ningún partido concreto, ni siquiera cuando se le preguntó por la formación euroescéptica de derecha radical JA21, aunque sí admitió que esta no sería su primera opción. «No voy a adelantarme a escenarios. Lo importante ahora es tener un explorador capaz de hablar con todos los líderes y buscar soluciones. El país espera decisiones, no bloqueos», concluyó.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Marco Rubio desmiente un posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Marco Rubio desmiente un posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUERVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desmintió este viernes que EE.UU. esté preparándose para bombardear instalaciones militares en Venezuela, horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, también lo negara, y cuestionó al Miami Herald por haber escrito «una historia falsa».

«Tus ‘fuentes’, que afirmaban tener ‘conocimiento de la situación’, te engañaron para que escribieras una historia falsa», escribió Rubio en la red social X aludiendo a la noticia publicada por el Miami Herald.

El citado medio reportó este viernes, junto al The Wall Street Journal, un posible ataque estadounidense en Venezuela citando «fuentes con conocimiento de la situación».

Pero mientras que The Wall Street Journal matizó que «el presidente no ha tomado una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra», el diario de Miami sostuvo que los ataques desde el aire podrían ocurrir «en cuestión de días o, incluso, horas».

Trump negó estar considerando atacar Venezuela cuando viajaba a bordo del Air Force One y fue consultado por las informaciones publicadas por estos medios.

«No, no son verdad», respondió, sin aportar más detalles.

De llevarse a cabo, los ataques supondrían una escalada de las tensiones con el Gobierno de Nicolás Maduro después del despliegue militar en el Caribe -que pronto contará con la presencia del mayor portaaviones estadounidense- y los ataques contra embarcaciones bajo el pretexto de que están cargadas con drogas y se dirigen hacia EE.UU..

El Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos quince ataques letales contra lanchas que supuestamente transportan drogas que han dejado hasta 61 muertos.

En unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá a la resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.


Continue Reading

Internacionales

Petro lamenta silencio latino tras acusación de ONU a EEUU de violar derecho internacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro lamenta silencio latino tras acusación de ONU a EEUU de violar derecho internacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo, cedida por la Presidencia de Colombia de su mandatario, Gustavo Petro, durante un consejo de ministros este lunes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó este viernes que América Latina y el Caribe «se silencien», luego de que la ONU acusara este viernes al Gobierno de Estados Unidos de «violar el derecho internacional» con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.

«La ONU repite lo que he dicho: los ataques en el Caribe violan el derecho internacional humanitario. Que tristeza que América Latina y el Caribe se silencien. La integración no puede ser retórica. Cien años de soledad y aún así, resistiremos», expresó en X Petro, quien está en El Cairo en una visita oficial a Egipto.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, señaló que las personas a bordo de las lanchas fueron víctimas de «ejecuciones extrajudiciales» y que tales acciones deben cesar «independientemente de los presuntos delitos que se les imputen».

«Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin», expresó Türk, quien recordó que más de sesenta personas han muerto en esos ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas estadounidenses, según las informaciones disponibles.

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ha justificado estos bombardeos indicando que forman parte de operaciones necesarias contra las drogas y el terrorismo, y que desde su punto de vista lo que rige sus actos es el derecho internacional humanitario, aplicable únicamente en contextos de conflicto armado.

Sin embargo, la ONU está en desacuerdo con ese argumento y no considera que se trate de un conflicto armado ni que pueda hablarse de hostilidades declaradas.

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó el martes que el Ejército de su país atacó el lunes cuatro embarcaciones «en aguas internacionales», matando a catorce personas presuntamente relacionadas con el narcotráfico.

El alto funcionario señaló el miércoles que EE.UU. llevó a cabo un nuevo ataque contra otra lancha atribuida al narcotráfico en el Pacífico oriental y, durante el operativo, murieron cuatro personas que estaban a bordo de la embarcación.

Con este nuevo ataque ya son quince las embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses en aguas internacionales –la mitad de ellas en el Pacífico– y las cuales EE.UU. vincula con actividades de narcotráfico, desde el comienzo de la campaña militar del Comando Sur que inicialmente se centró en el Caribe, cerca de aguas venezolanas.

Estos ataques han profundizado las tensiones entre Washington y los Gobiernos de Colombia y Venezuela, a cuyos presidentes Trump ha acusado de promover el narcotráfico.


Continue Reading

Internacionales

Colombia envía 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica tras el huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Colombia envía 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica tras el huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Armada de Colombia.

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- La Armada colombiana y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) enviaron este viernes 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica para ayudar a atender la emergencia provocada por el huracán Melissa, que provocó la muerte de al menos 19 personas en la isla.

«Las ayudas, que fueron transportadas desde Bogotá en una aeronave de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, consisten en víveres, insumos médicos y elementos de primera necesidad, están destinadas a aliviar la situación de cientos de familias afectadas por el fenómeno natural», detalló la Armada en un comunicado.

Esa institución ofreció a la Armada jamaicana asesoría en maniobras de anclaje, embarcaciones y navegación por canal, y facilitó el «apoyo en muelle para actividades de alistamiento, sostenimiento y logística en puerto».

También suministró 26,000 galones de agua potable para el consumo y los servicios a bordo de los buques jamaicanos y ayudó en la reparación de un generador para asegurar «la capacidad energética de las unidades visitantes, así como la recepción y aprovisionamiento de víveres para su sostenibilidad logística».

Melissa, que impactó Jamaica el martes como un huracán de categoría 5, afectó especialmente al oeste de la isla, a los distritos de Saint Elizabeth, Westmoreland y Saint James, donde se han registrado las víctimas mortales.

Al respecto, la ministra de Educación e Información, Dana Morris Dixon, explicó que hay 19 muertes confirmadas, pero que tienen «informes bastante creíbles sobre la posibilidad de que haya cuatro cuerpos en Westmoreland que necesitan ser recuperados y uno en Saint Elizabeth».

Melissa ha causado a su paso por el Caribe más de una treintena de víctimas mortales y cuantiosos daños en Jamaica, Haití y Cuba, mientras que en Bahamas y Bermudas el impacto ha sido más leve.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.