Internacionales
Petro dice que EEUU es displicente con Colombia tras decisión de Consejo de Seguridad ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)
presidente de Colombia, Gustavo Petro. (Ilustración: El Nuevo Diario)EFE.
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este viernes que Estados Unidos muestra «su displicencia» con Colombia tras la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de prorrogar un año más el mandato de la Misión de Verificación, sin renovar el monitoreo de las sanciones propias y el cumplimiento del Capítulo Étnico del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC.
«Que se quite el capítulo étnico, demostración de racismo, y la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) muestra la displicencia del gobierno actual de los EE.UU. con la verdad en Colombia», escribió Petro en su cuenta de X, en medio de las crecientes tensiones con su homólogo estadounidense, Donald Trump, por la lucha antidrogas.
En el mismo mensaje, Petro agregó que esto «tiene una razón básica: los gobernantes norteamericanos saben que sus actuales aliados políticos en Colombia son aliados también del narcotráfico, y son en el pasado los responsables de un genocidio, de la violencia».
La decisión del Consejo de Seguridad de la ONU supone un cambio significativo en el papel de la misión, derivada del acuerdo de paz con las FARC de 2016, y que hasta ahora acompañaba la implementación de esos dos componentes para la consolidación de la paz.
Las llamadas sanciones restaurativas trataban de garantizar la reparación a las víctimas y el cumplimiento de los compromisos asumidos por los excombatientes, mientras que el Capítulo Étnico reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afrocolombianos, duramente afectados por el conflicto.
Excluidos esos dos asuntos, el mandato de la misión se centrará en la reincorporación política, económica y social de los exintegrantes de las FARC; las garantías de seguridad para firmantes de paz, sus familias, líderes y comunidades; y la reforma rural integral.
Aunque la resolución aprobada hoy en Naciones Unidas no detalla las razones de su exclusión, Estados Unidos objetó el mantenimiento de esas funciones, mientras que Rusia se abstuvo durante la votación, lo que refleja desacuerdos entre los miembros sobre el alcance de la supervisión internacional y la responsabilidad del Estado colombiano en la implementación del acuerdo de paz.
La JEP se pronuncia
Por su lado, la JEP, el tribunal de paz creado tras el acuerdo con las FARC, dijo en un comunicado que, mediante su propio sistema de monitoreo, continuará verificando el cumplimiento de las primeras sentencias condenatorias impuestas recientemente a los máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad que aportaron verdad y reconocieron su responsabilidad.
«En la práctica, esta decisión no afecta el monitoreo y la verificación de las Sanciones Propias», señaló el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, citado en un comunicado de su despacho.
Además, la JEP consideró que «es positivo» que el Consejo de Seguridad haya renovado el mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia por un nuevo año.
La renovación de la misión recibió 13 votos a favor y dos abstenciones (Rusia y Estados Unidos), marcando una fractura en el voto unánime por primera vez en sus ocho años de existencia.
Relacionado
Internacionales
Jamaica organizará conciertos benéficos para apoyar recuperación tras el huracán – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La serie de conciertos, titulada ‘Amo Jamaica’, contará con la participación de algunos de los mejores músicos de reggae de la isla, así como de artistas vinculados con Jamaica.
Grange indicó en un comunicado que todos los fondos recaudados se destinarán al programa nacional de recuperación.
El primer concierto está programado para el próximo 14 de noviembre en el estacionamiento del Estadio Nacional en Saint Andrew, en Jamaica.
La titular de Cultura detalló que está ultimando los preparativos para la celebración de otros conciertos en Londres, Nueva York, Toronto y el sur de Florida.
«Este poderoso huracán nos ha golpeado duramente, cobrándose vidas y dejando a muchos de nuestros ciudadanos sin nada. Nos espera un camino largo y difícil, pero nos recuperaremos y reconstruiremos con más fuerza gracias al apoyo y al trabajo conjunto», declaró Grange.
La ministra afirmó que recurren como otras veces a la música reggae porque ha demostrado ser «un bálsamo sanador y un elixir en tiempos de adversidad y angustia, no solo para los jamaicanos, sino para el mundo entero”.
Melissa impactó como un huracán de categoría 5 en Jamaica, donde se ha confirmado la muerte de 19 personas, aunque se teme que la cifra sea mayor, y se han registrados catastróficos daños en viviendas e infraestructuras
Internacionales
Entran en vigor en EEUU aranceles de 25% a camiones importados, medida que afecta a México – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Ilustración: El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Los aranceles del 25 % sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este sábado, una medida que afecta especialmente a México, donde se producen principalmente vehículos de tonelaje medio para fabricantes estadounidenses.
A partir de hoy los nuevos impuestos aduaneros se aplican a los camiones que van de la clase 3 a la clase 8, así como a sus componentes relacionados.
La medida, enmarcada en la guerra comercial emprendida por el presidente estadounidense Donald Trump, había sido adelantada varias veces por el propio mandatario, quien afirmó en principio que los gravámenes entrarían en vigor en octubre.
Finalmente, a principios del mes pasado Trump confirmó que los aranceles regirían a partir del 1 de noviembre.
Aunque el 99 % de la producción de los camiones pesados de cuatro de los grandes fabricantes (Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo) se realiza en EE.UU., gran parte de la de camiones medios de Ford, General Motors (GM) y Stellantis, procede de México.
De enero a julio, Estados Unidos importó 32.410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales de los que casi un 80 %, ó 25.860 millones de dólares, procedieron de México según datos del Departamento de Comercio de EE.UU.
Relacionado
Internacionales
Dron de EEUU graba a supuestos miembros de Hamás robando ayuda en Gaza, el grupo lo niega – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- Un dron estadounidense grabó el saqueo de un camión de ayuda en Gaza a manos de presuntos miembros de Hamás, según un vídeo difundido este sábado por el Comando Central de EE.UU. (Centcom); en una acusación que la rama política de Hamás ha denunciado como falsa.
«El 31 de octubre, el Centro de Coordinación Cívico-Militar (CMCC), liderado por Estados Unidos, observó a presuntos operativos de Hamás saqueando un camión de ayuda que formaba parte de un convoy humanitario (…) de socios internacionales a la población de Gaza en el norte de Jan Yunis», detalla el Centcom en X, junto a un vídeo editado en el que no se observa de forma clara el ataque.
«Los operativos atacaron al conductor y robaron la ayuda y el camión tras obligarlo a detenerse en la mediana de la carretera. Se desconoce el paradero actual del conductor», añade el texto.
US Drone Observes Aid Truck Looted by Hamas in Gaza
TAMPA, Fla. – On Oct. 31, the U.S.-led Civil-Military Coordination Center (CMCC) observed suspected Hamas operatives looting an aid truck traveling as part of a humanitarian convoy delivering needed assistance from… pic.twitter.com/BFa2BPwk2a
— U.S. Central Command (@CENTCOM) November 1, 2025
Por su parte, el Gobierno de Hamás en Gaza calificó esta acusación de «completamente falsa y fabricada», según un comunicado divulgado por su Oficina de Prensa, que dijo «forma parte de una campaña sistemática de desinformación mediática dirigida a dañar la imagen de las fuerzas policiales palestinas».
«Las fuerzas policiales de la Franja de Gaza han sido responsables de escoltar y garantizar la seguridad de la ayuda humanitaria», añade el texto que achaca más de 1.000 muertos entre sus filas en los dos años de ofensiva bélica israelí, entre ellos ataques deliberados de Israel.
EE.UU. está sobrevolando su propios drones en la Franja de Gaza, como ya había revelado el diario The New York Times, a fin «de monitorear el cumplimiento del alto el fuego entre Hamás e Israel», según dijo hoy el Centcom.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
