Internacionales
México celebra un desfile de Día de Muertos cada vez más internacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Personas participan en el desfile del Día de Muertos este 1 de noviembre de 2025, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- México celebró este sábado su Día de Muertos, una de las festividades más importantes del país y la cual se ha convertido en un atractivo internacional en la que «no se celebra la muerte, sino que la muerte es el pretexto perfecto para celebrar la vida».
Más de 8.000 personas, provenientes de distintas regiones del país y de la propia capital, desfilaron desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo capitalino, representando la historia prehispánica, la cultura, las tradiciones, la música y la vida de México.
Entre la muchedumbre que flanqueaba el desfile, centenares de personas de variadas partes del mundo quisieron presenciar cómo México vive la muerte con la «alegría de que los que ya no están, están más cerca de nosotros y podemos tener un contacto más directo con ellos», explicó a EFE Carlos Ramírez, uno de los asistentes que esperaban desde horas antes el paso de los contingentes.
Con una máscara de su luchador favorito, Ramírez señaló que la historia del desfile es muy reciente y que este surgió principalmente a través del éxito internacional de películas como ‘Coco’ o ‘007: Spectre’.
«Tiene mucho que ver con los fenómenos mediáticos de Estados Unidos, con las películas que se han estado haciendo y con todos esos elementos. Por otro lado, también con la exposición de las redes sociales, que han hecho que la tradición sea más grande de lo que nos podíamos imaginar», añadió el mexicano.
Entre los visitantes atraídos por esas películas se encontraba Manuel Torres, quien, con el rostro pintado como el protagonista del filme de Disney y acompañado de sus hijos, contó que llevaba más de un año preparando el viaje desde Puerto Rico.
«Estuvimos mirando desde el año pasado para venir para aquí el 1 de noviembre para que los niños disfrutaran del Día de Muertos por primera vez (…). A ellos les encantó la película de ‘Coco’ y eso influenció mucho en venir para acá», relató el boricua.
De igual forma, Paola Rojas, turista costarricense, comentó que, aunque en su país «es diferente», esperaba ver «principalmente las ofrendas, y obviamente a todas las personas vestidas, la tradición, la cultura, y conocer y entender la costumbre un poco más».
A pocos metros de Rojas, su compatriota Esteban Montenegros guardaba la primera fila para «ver mucho color y mucha alegría, como lo he visto en la televisión», expresó.
Un atractivo también nacional
Aunque la celebración se realiza en todo el país, la capital se convierte en el epicentro de la festividad por la manera en que congrega las diversas peculiaridades culturales de México.
Por eso, sentada en una banqueta de madera desde siete horas antes del inicio del desfile, Ana Montiel, quien viajó desde el estado de Sonora para vivir por primera vez la experiencia en la capital, dijo que esperaba ver «toda la diversidad que este desfile representa».
En su estado, en la frontera con Estados Unidos, la influencia del país vecino hace que «celebramos más Halloween y ese tipo de eventos, pero aquí es culturalmente más rico, más simbólico, todo está un poco más explicado y colorido».
«En la Ciudad de México está centralizado todo. Puedes encontrar un poquito de todos los estados, incluso de todos los países y de todas las nacionalidades. No es un Día de Muertos tan tradicional en el sentido de los pueblos, sino que es más masivo y festivo», resumió Ramírez.
Tras más de cuatro horas, el desfile, que convocó a más de 1,4 millones de personas, según cifras oficiales, finalizó en un abarrotado Zócalo capitalino en el que miles de flores de cempasúchil, la característica flor naranja de esta festividad, decoraban la que es una de las plazas más grandes del mundo. EFE
dcb/csr/gad
Relacionado
Internacionales
Investigan explosión intencional sin heridos en la Universidad de Harvard – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El Harvard Crimson, que cita al Departamento de Policía de la Universidad de Harvard (HUPD), indica que un aparato explotó poco antes de las tres de la mañana dentro del edificio Goldenson del campus médico, en el cuarto piso, y un agente que acudió al lugar vio a dos personas huyendo.
Los especialistas en incendios del Departamento de Bomberos de Boston determinaron que esa explosión fue intencional y concluyeron que no había más aparatos explosivos en el edificio tras realizar una búsqueda, agrega.
El HUPD está investigando activamente el incidente junto a las autoridades locales, estatales y federales, entre otras agencias, según comunicó a los medios locales un portavoz de la universidad, Steven Catalano.
La universidad divulgó imágenes de cámaras de vigilancia de los dos sospechosos, que llevan ropa oscura, van encapuchados y llevan la cara parcialmente tapada.
La Universidad de Harvard está en la mira del Gobierno de Donald Trump, que la acusa de antisemitismo y discriminación ‘positiva’, y ha intentado congelar sus subvenciones para forzarla a supervisar sus admisiones, contratación y la ideología de los estudiantes y el personal, entre otras cosas.
El pasado septiembre, una jueza federal declaró ilegal el bloqueo de 2.000 millones de dólares en fondos para Harvard, que la universidad había denunciado que afectaba a programas de investigación médica, científica y tecnológica.
Internacionales
Equipos de rescate mantienen evacuaciones en zonas inundadas por Melissa en Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La televisora CNC TV Granma reportó que las labores de rescate se mantendrán mientras persistan las condiciones de riesgo, aunque en algunas zonas las aguas comenzaban a bajar esta jornada.
El jefe del Ejército Oriental, el general de División Eugenio Rabilero, explicó que para trasladar a las familias en riesgo del municipio Río Cauto hacia otra localidad de la provincia Granma usaron un transportador anfibio PTS y ocho camiones URAL de las Fuerzas Armadas, según la estatal Agencia Cubana de Noticias.
Medios locales también informaron sobre el traslado de personas por tren que comenzó la madrugada del viernes desde Guamo (en Granma) hacia Jobabo y Colombia, ambas localidades ubicadas en la vecina provincia de Las Tunas.
El más reciente boletín del Ministerio del Interior cifraba en 2.714 el total de auxiliados hasta el momento, aunque esperaban la llegada de cerca de 7.000 personas más en el transcurso de estos días.
Fuentes locales informaron a EFE que “a todos se les brinda buena atención, aun cuando la capacidad del centro (de acogida) se vio sobrepasada”.
“Aun así, aquí fueron acogidos con solidaridad y todo un despliegue logístico por parte de las autoridades y los jobabenses en general en tiempos récord”, añadieron.
Las autoridades alertaron que la situación es de “extremo riesgo” y se mantendrá así durante las próximas horas porque el momento de mayor peligro -de altura máxima de las aguas- no tiene lugar hasta 72 horas después de que deje de llover en la cabecera del río.
De hecho, los dos municipios de Granma afectados por estas inundaciones (Río Cauto y Cauto Cristo) son los únicos que permanecen en situación de “alarma” después de que la Defensa Civil -el máximo organismo de gestión de desastres- pasase al resto de oriente a la “fase recuperativa”.
Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del pasado miércoles por el sureste del país y salió siete horas más tarde por el noreste, acompañado de vientos de hasta 200 kilómetros por hora y lluvias que dejaron hasta 400 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos.
El huracán ha provocado cortes masivos de electricidad, destrucción de viviendas e infraestructura, cortes de carreteras, problemas generalizados en las comunicaciones, severas inundaciones y extensos daños en la agricultura.
Por el momento no hay una evaluación preliminar de daños por parte del Gobierno cubano y no se ha informado de daños personales. EFE
Internacionales
Ecuador es reconocido por ONUSIDA como referente regional por modelo de prevención del VIH – El Nuevo Diario (República Dominicana)
«Este enfoque responde a la transformación global de los sistemas de salud, que demanda soluciones sostenibles, centradas en las personas y vinculadas a las necesidades reales de las comunidades», aseguró el MSP en un comunicado.
El modelo incluye un servicio de atención integral, comunitaria e inclusiva, a través de profesionales de salud y promotores comunitarios que brindan estrategias de prevención, además de charlas educativas y seguimiento continuo a los usuarios que requieren de los servicios, precisó el ministerio.
«La atención libre de estigma y discriminación lo ha hecho replicable en distintos contextos, fortaleciendo la confianza y eficacia de la respuesta sanitaria», añadió.
Además, la cartera de Estado señaló que han logrado ampliar la cobertura de acceso a la profilaxis preexposición y que actualmente en el país hay 47 establecimientos que brindan este servicio.
El Gobierno ecuatoriano afirmó que el país está «más cerca» de alcanzar las metas 95-95-95, propuestas por los Estados miembros de la ONU, ya que entre 2023 y 2024 se registró un aumento de aproximadamente el 22 % en tamizajes de VIH.
Según datos del MSP, hasta 2024 se registraron 48.294 personas que viven con VIH y conocen su estado serológico, lo que significa que han sido diagnosticadas; la cobertura con tratamiento antirretroviral (TARV) pasó de 75,1 % en 2018 a 88,8 % en 2024; y la tendencia de personas con carga viral suprimida se considera positiva, al alcanzar un 77,9 % al término del mismo año.
Ecuador destinó 17,4 millones de dólares para la respuesta al VIH en 2024, de acuerdo a cifras proporcionadas por el mismo ministerio. EFE
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
