Internacionales
Suben a 28 los fallecidos en Jamaica por el paso del huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Una calle afectada por el huracán Melissa en Montego Bay, Jamaica. EFE/ Orlando Barría.
EL NUEVO DIARIO, KINGSTON.- Al menos 28 personas han muerto en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
La Oficina del Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness, indicó en un comunicado que aún están verificando «informes adicionales sobre posibles muertos».
La última cifra de víctimas mortales ofrecida por las autoridades era de 19, pero esto datos van actualizándose a medida que los equipos de emergencia logran llegar a las áreas que quedaron aisladas tras el huracán.
«Extendemos nuestras más sentidas condolencias a las familias, amigos y comunidades que lloran la pérdida de sus seres queridos», expresó la Oficina del Primer Ministro en su nota.
La Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias, la Policía, la Fuerza de Defensa de Jamaica y el Ministerio de Salud coordinan el proceso de recuperación de cuerpos y verificación.
El Gobierno de Jamaica afirmó que proporcionará más información a medida que avance la verificación y las operaciones de recuperación en los próximos días.
El oeste de la isla, donde tocó tierra el huracán, es el área más damnificada, en concreto los distritos de Saint Elizabeth, Westmoreland y Saint James.
En Black River, la capital de Saint Elizabeth, está previsto que comiencen en esta jornada los trabajos para establecer un hospital de campaña, una medida que se va a tomar asimismo en los próximos días en otras zonas afectadas.
Melissa causó en Jamaica daños catastróficos en viviendas e infraestructura crítica como hospitales y carreteras, dejando comunidades destruidas y aisladas.
Relacionado
Internacionales
El presidente nigeriano tratará con Trump su denuncia de masacre de cristianos en el país – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El nuevo presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, LAGOS. – El presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, espera reunirse «en los próximos días» con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para tratar la denuncia de éste de que terroristas islamistas están perpetrando una «masacre» de cristianos en el país africano, informó este domingo uno de sus asesores.
«En cuanto a las diferencias sobre si los terroristas en Nigeria atacan sOlo a cristianos o, de hecho, a personas de todas las religiones o sin religión, estas diferencias, de existir, serán discutidas y resueltas por ambos líderes en su próxima reunión en los próximos días, ya sea en la State House (Presidencia de Nigeria) o en la Casa Blanca», afirmó Daniel Bwala, asesor especial del presidente en Comunicación Política, en la red social X.
Bwala señaló que Tinubu y Trump comparten «el interés por la lucha contra la insurgencia y todas las formas de terrorismo contra la humanidad».
«El presidente Trump ha brindado una gran ayuda a Nigeria al autorizar la venta de armas y el presidente Tinubu ha aprovechado esta oportunidad en la lucha contra el terrorismo, lo cual se refleja en los excelentes resultados obtenidos», agregó.
El asesor presidencial hizo estas declaraciones después de que Trump asegurase este sábado que ordenó al Departamento de Guerra prepararse para una «posible acción» en Nigeria a fin de «eliminar a los terroristas islámicos» y acusase al Gobierno nigeriano de «permitir la matanza de cristianos».
El mensaje del mandatario elevó el tono respecto a otro que publicó el viernes, en el que denunció, sin aportar pruebas, una «masacre» de cristianos en Nigeria y anunció que lo declaraba «país de especial preocupación», una designación para naciones «involucradas en graves violaciones de la libertad religiosa».
Este sábado, el Ministerio de Asuntos Exteriores nigeriano afirmó que el Gobierno «toma nota» de las declaraciones de Trump, pero que esas alegaciones «no reflejan la realidad sobre el terreno», idea que defendió también el propio Tinubu.
«La caracterización de Nigeria como un país intolerante en materia religiosa no refleja nuestra realidad nacional, ni tiene en cuenta los esfuerzos constantes y sinceros del Gobierno por salvaguardar la libertad de religión y de creencias para todos los nigerianos», enfatizó el jefe de Estado nigeriano en un comunicado.
«Desde 2023, nuestro gobierno ha mantenido un diálogo abierto y activo con líderes cristianos y musulmanes, y continúa abordando los desafíos de seguridad que afectan a ciudadanos de todas las religiones y regiones», precisó Tinubu, al insistir en que «Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta».
El noreste de Nigeria sufre ataques del grupo yihadista Boko Haram desde 2009, una violencia que empeoró a partir de 2016 con el surgimiento de su escisión, el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP).
Ambos grupos pretenden imponer un Estado de corte islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.
Boko Haram y el ISWAP han matado a más de 35.000 personas -muchas de ellas musulmanas- y han causado unos 2,7 millones de desplazados internos, sobre todo en Nigeria, pero también en países vecinos como Camerún, Chad y Níger, según datos oficiales.
Relacionado
Internacionales
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Xi Jinping y Donald Trump. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo en una entrevista con CBS este domingo que su homólogo chino, Xi Jinping, afirmó en algún momento que China no intervendrá en Taiwán mientras él dirija la Casa Blanca, aunque no hablaron del tema en su reciente reunión en Corea del Sur.
Xi «dijo abiertamente, y su gente dijo abiertamente en las reuniones: ‘Nunca haríamos nada mientras el presidente Trump sea presidente’, porque saben las consecuencias», declaró Trump en un adelanto en X de su entrevista en el programa 60 Minutes del canal CBS, que se emite en la noche del domingo.
Trump, que grabó la entrevista el viernes, indica que en su reunión de la víspera con Xi en Busán (Corea del Sur) sobre materia comercial, el presidente chino «no mencionó» a Taiwán, algo que le «sorprendió».
El Gobierno chino afirmó el pasado miércoles que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la «reunificación» con Taiwán y ha pedido al Gobierno de Trump una postura clara sobre la isla autogobernada dada su mayor ambigüedad respecto a su predecesor, Joe Biden, que expresó apoyo a Taipéi.
La periodista Norah O’Donnell preguntó a Trump sobre los planes de EE.UU. ante la posibilidad de una invasión de China a Taiwán, tras lo que el presidente respondió que «lo sabrán cuando eso ocurra» y aseguró que Xi «entiende» lo que puede pasar, pero se negó a dar más explicaciones.
«No puedo revelar mis secretos, no quiero ser uno de estos tipos que dice exactamente lo que ocurrirá si algo ocurre, la otra parte lo sabe (…). Entienden lo que va a pasar», comentó.
Fue entonces cuando hizo las declaraciones sobre lo que Xi y su equipo supuestamente han dicho «abiertamente» en sus reuniones, que China no intervendrá mientras Trump sea presidente.
Desde hace más de siete décadas, EE.UU. se encuentra en medio de las disputas entre China y Taiwán, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.
Relacionado
Internacionales
Ejército israelí sigue destruyendo edificios residenciales en Gaza pese al alto el fuego – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Miembros del Ejército Israelí. EFE.
EL NUEVO DIARIO, GAZA. – El Ejército israelí continúa destruyendo viviendas en áreas bajo su control tanto en el sur como en el norte de la Franja de Gaza, confirmaron este domingo fuentes locales, a pesar del alto el fuego en vigor desde el 10 de octubre.
Las explosiones escuchadas esta madrugada se debieron a operaciones de demolición perpetradas por las fuerzas israelíes contra la ciudad de Fukhari, al este de Jan Yunis en el sur de Gaza, detalló a EFE una fuente en la zona.
Además, excavadoras militares destruyeron viviendas también en la ciudad de Gaza, en los barrios de Zeitún y Shujaiya, según la agencia palestina Wafa, que presenció cómo columnas de humo se elevaban desde las zonas atacadas.
Según este medio, en Jan Yunis se produjeron a su vez bombardeos de artillería y disparos israelíes, en medio de la demolición de edificios. EFE no puede verificar de forma independiente lo sucedido, ya que ningún gazatí puede acercarse o sobrepasar la ‘Línea Amarilla’.
La denominada ‘Línea Amarilla’, donde las tropas israelíes se han retirado de forma parcial en el marco del acuerdo de alto el fuego, aísla ciudades palestinas enteras en el norte de la Franja de Gaza, como Beit Hanoun, Beit Lahia y Yabalia, así como Rafah y Abasan al Kabira en el sur, entre otras.
A estas zonas, que representan alrededor del 53 % de la extensión de Gaza, no puede aproximarse ningún gazatí a riesgo de ser disparado por las tropas sin previo aviso.
Desde el inicio del alto el fuego Israel ha matado a 226 gazatíes, además de herir a cerca de 600. La mayoría el pasado 28 de octubre, cuando Israel comenzó de nuevo a bombardear el enclave durante unas 16 horas matando a 104 personas, casi la mitad de ellas niños.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
