Connect with us

Internacionales

Hallan los cadáveres de cinco esquiadores en un glaciar de los Alpes suizos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Hallan los cadáveres de cinco esquiadores en un glaciar de los Alpes suizos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen propiedad de: EFE.

EL NUEVO DIARIO, GINEBRA.- Los cadáveres de cinco esquiadores han sido hallados en el glaciar de Adler, en la turística región suiza de Zermatt, en el suroeste del país, informó la agencia de noticias helvética ATS.

Los cuerpos fueron encontrados por rescatistas en un helicóptero que sobrevolaba la zona, después de que dos excursionistas avisaran que habían encontrado varios esquís aparentemente abandonados al pie de una montaña, a unos 4,000 metros de altitud.

Las víctimas no han sido todavía identificadas, indicó la Policía del cantón de Valais, donde se encuentra Zermatt.

La fiscalía local abrió una investigación con el fin de esclarecer las circunstancias del accidente, aunque todo apunta a que las víctimas fueron sorprendidas por una avalancha.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Feministas de Panamá marchan contra iniciativas del Gobierno y piden cese de la violencia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Feministas de Panamá marchan contra iniciativas del Gobierno y piden cese de la violencia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Una mujer sostiene una bandera durante una manifestación este domingo, en Ciudad de Panamá (Panamá). Feministas panameñas marchan por la soberanía, la justicia social, los derechos humanos y la paz. EFE/ Bienvenido Velasco

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – Varias agrupaciones feministas de Panamá marcharon este domingo por la capital en contra de varias iniciativas del Gobierno de José Raúl Mulino y pidiendo el cese de la «represión» en las protestas que se desarrollan en el país hace más de un mes.

«El objetivo de alzar la voz en torno a este contexto que se está viviendo en el país. Estamos a 30 días de una huelga nacional donde se han vulnerado los derechos de mujeres, niños, trabajadores, abogados y periodistas», dice a EFE Sharon Pringle Félix, parte de la coordinación de la marcha «Mujeres por la soberanía, la justicia social, los derechos humanos y la paz».

Centenares de mujeres marcharon por la capital, algunas ataviadas de blanco, otras indígenas con sus vestimentas tradicionales, portando banderas de Panamá y carteles con mensajes como «Por luchar nos encarcelan» o «Panamá, peligro de extinción». La marcha se repitió en otras ciudades del país.

En un comunicado firmado por casi 30 colectivos en pro de los derechos de las mujeres, «reafirman» su compromiso con el «respeto a los derechos humanos, al disenso y a la protesta como mecanismos legítimos de participación democrática».

Así como con la «defensa de la soberanía nacional» al rechazar un acuerdo suscrito en abril entre Panamá y Estados Unidos que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal y rotativa y descarta la instalación de bases castrenses en ese país.

También «exigen» la derogación de la ley que reforma la Seguridad Social al considerar que «impone un modelo de pensiones inconveniente para la mayoría de la población» y rechazan la «minería metálica a cielo abierto» después de que el Gobierno haya señalado su disposición de conversar con la minera sobre el futuro del clausurado proyecto en 2023, por un fallo del Supremo tras una oleada de protestas.

Piden diálogo

«Frente al autoritarismo, la exclusión y la corrupción institucionalizada, reafirmamos nuestro derecho a ser escuchadas. La represión no es respuesta. Exigimos diálogo, justicia social, equidad y una paz real, construida desde la participación, el respeto y la noción del buen», señala el comunicado.

Desde hace más de un mes, algunos sindicatos docentes comenzaron una huelga indefinida a la que se unieron escalonadamente el sector obrero, bananero así como grupos indígenas. Se han registrado enfrentamientos con la Policía, después de que los manifestantes intentaran cortar las principales vías del país.

La principal causa de las protestas es la ley que forma la Seguridad Social, pero también se suman el acuerdo de seguridad con EE.UU, la minería y la construcción de un nuevo embalse para el Canal de Panamá, mismas motivaciones que hoy empujaron a las feministas a marchar.

La situación más grave se registraba en esa provincia de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica y dependiente tanto del sector turismo como del bananero. Allí, la bananera Chiquita Panamá anunció esta semana el despido de casi 5.000 trabajadores en huelga tras un frustrado diálogo entre el Gobierno y el sindicato, así como el reporte de unos 75 millones de dólares en pérdidas.

Los pueblos indígenas han denunciado violencia policial contra ellos, inclusive que en algunas comarcas están «sitiados militarmente». Por ello, escribieron una carta a el papa León XIV para que interceda con el Ejecutivo y se instaure un diálogo.

En medio de estas protestas, el principal líder sindical del país, Saúl Méndez, se refugió el pasado miércoles en la embajada de Bolivia al alegar persecución política, acusación que el Gobierno niega. Bolivia le ha dado «protección temporal» mientras analiza el asilo.

Horas después de que Méndez se refugiara en la sede diplomática, la Fiscalía ordenó la aprehensión de «ciudadanos panameños», entre ellos 11 dirigentes del poderoso Suntracs, uno de ellos sería Méndez, por una investigación del año 2022 a raíz de una «querella interpuesta por extrabajadores de un proyecto de construcción (…) quienes se encontraban afiliados» a dicho sindicato.

 


Continue Reading

Internacionales

Lula vuelve a acusar a Israel de perpetrar un genocidio en Gaza tras los nuevos bombardeos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lula vuelve a acusar a Israel de perpetrar un genocidio en Gaza tras los nuevos bombardeos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Luiz Inácio Lula da Silva. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BRASILIA. – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a acusar este domingo al Gobierno israelí de perpetrar un genocidio en la Franja de Gaza, después de que nuevos bombardeos mataran a casi todos los miembros de una familia palestina.

Lula declaró en un duro comunicado que la ofensiva israelí ya no tiene nada que ver con el derecho a la autodefensa ni con el combate al terrorismo de Hamás, sino que se enmarca en un intento de limpieza étnica.

«Lo que vemos en Gaza hoy es venganza. El único objetivo de la actual fase de este genocidio es privar a los palestinos de las condiciones mínimas de vida con el objetivo de expulsarlos de su territorio legítimo», afirmó.

En ese sentido, Lula se refirió a la muerte de nueve de los 10 hijos de una médica palestina como consecuencia de los bombardeos lanzados el sábado, un episodio que tachó de «acto vergonzoso y cobarde».

«Simboliza, en todas sus dimensiones, la crueldad y falta de humanidad de un conflicto que opone a un estado fuertemente armado a una población civil indefensa, victimizando diariamente a mujeres y niños inocentes», añadió.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, participó este domingo en Madrid en una reunión de cancilleres de todo el mundo para crear una coalición a favor de Palestina.

En ella, Vieira criticó la inacción internacional con Gaza y dijo que nadie podía alegar «desconocimiento» ante «atrocidades transmitidas diariamente en vivo por los medios de comunicación».

Las relaciones diplomáticas entre Brasil e Israel están en mínimos históricos desde que Lula comparara la ofensiva militar con el Holocausto nazi y este fuera calificado de persona non grata por el Ejecutivo del estado judío.

Tras la salida abrupta del embajador brasileño en Tel Aviv en febrero del año pasado, Brasilia aún no ha nombrado a un sucesor.


Continue Reading

Internacionales

Arrestan a un hombre en Nueva York por intento de destruir la embajada de EE.UU. en Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Arrestan a un hombre en Nueva York por intento de destruir la embajada de EE.UU. en Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Arrestan a un hombre en Nueva York por intento de destruir la embajada de EE.UU. en Israel

EL NUEVO DIARIO, EEUU. – Un hombre fue arrestado este domingo por el FBI en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York por el intento de destruir, mediante fuego o explosivos, la embajada de EE.UU. en Israel, de donde fue deportado, informó el Departamento de Justicia estadounidense.

De acuerdo con un comunicado de la agencia, Joseph Neumayer, con doble nacionalidad (estadounidense y alemana), fue llevado ante un juez en la corte federal para el Distrito Este de Nueva York para la presentación de los cargos en su contra.

El juez ordenó que quedara detenido sin fianza.

De acuerdo con la denuncia, Neumayer, de 28 años, llegó a Israel en abril de este año y el pasado 19 de mayo acudió a la embajada de EE.UU. en Tel Aviv con una mochila y escupió a un guardia de la embajada. Aunque el oficial intentó detenerlo, logró zafarse y escapó dejando la mochila, donde encontraron tres cocteles Molotov.

Neumeyer fue arrestado poco después en su hotel, de acuerdo con El Departamento de Justicia, que indicó además en el comunicado que el día en que fue a la embajada, publicó en sus redes sociales «Únanse a mí para quemar la embajada en Tel Aviv». «Muerte a América, muerte a los estadounidenses y que se joda Occidente».

El Departamento de Justicia asegura además que en otras publicaciones en redes sociales de una cuenta presuntamente utilizada por Neumeyer había amenazas de asesinato al presidente de EE.UU., Donald Trump.

Si es declarado culpable, Neumeyer enfrenta un mínimo de cinco años de prisión y un máximo de 20 años y una multa de 250.000 dólares.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.