Internacionales
ONG venezolana Provea denuncia que activista detenido hace 25 días sigue «incomunicado» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea). Ilustración: El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- La ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció este lunes que el abogado y activista Eduardo Torres continúa «incomunicado», cuando se cumplen 25 días de su detención, calificada por la organización como «injusta».
«Sigue en El Helicoide (sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia en Caracas), incomunicado y sin acceso a visitas de su familia o abogados de confianza», afirmó Provea en X, donde exigió la liberación del miembro de su equipo de exigibilidad legal.
La ONG reiteró que Torres es «beneficiario de medidas cautelares de protección» otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido -señaló- a las «amenazas y actos de hostigamiento» que ha «sufrido» por su labor.
En ese sentido, Provea consideró que las autoridades venezolanas «están obligadas» a garantizar el respeto a los derechos del abogado, no solo -precisó- «a la defensa y al debido proceso», sino también a la «integridad personal».
El 13 de mayo pasado, el fiscal general, Tarek William Saab, confirmó el arresto del activista de Provea quien, indicó entonces, se encuentra detenido por su presunta vinculación con una trama para «generar violencia» en los recientes comicios regionales y legislativos, celebrados el 25 de mayo.
Provea había denunciado, tres días antes del anuncio de Saab, que se desconocía el paradero del activista.
Según el Gobierno venezolano, más de 70 personas, entre ellas extranjeros, han sido detenidas señaladas de intentar sabotear la jornada electoral del domingo 25 de mayo, en la que se eligieron gobernadores, legisladores regionales y diputados nacionales.
El miércoles, Cabello indicó que las ONG Provea, Foro Penal, Médicos Unidos y Maracaibo Posible están presuntamente ligadas a una «estructura terrorista», según -afirmó- pruebas recabadas en uno de los tres teléfonos incautados al dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, detenido el 23 de mayo y a quien acusó de ser el «jefe de esta red».
Relacionado
Internacionales
Instituciones militares se suman al rechazo de «invasión» de la «derecha» en Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía cedida este miércoles por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz de Venezuela del ministro, Diosdado Cabello (i), hablando en una actividad con militares, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ministerio de Interior, Justicia y Paz
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – La Aviación Militar, la Guardia Nacional y la Armada Bolivariana de Venezuela se sumaron este viernes al rechazo de la «invasión» que, según dijeron, promueve la «derecha» que apoya a Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión, el comandante general de la Aviación, Lenín Ramírez, rechazó las «conspiraciones de la derecha apátrida venezolana que apoya una invasión del imperio norteamericano».
«Quienes promueven una invasión en contra de su país simplemente no son venezolanos. Serán considerados como traidores a la patria y serán juzgados como tales», advirtió Ramírez, que ratificó su apoyo en nombre de la Aviación al presidente Nicolás Maduro.
Por su parte, la Comandancia de la Guardia Nacional rechazó las «declaraciones irresponsables» de «actores de la derecha extrema» al «pedir y desear que fuerzas extranjeras imperialistas establezcan objetivos o intenten ejecutar acciones terroristas» en contra de Maduro.
En la misma línea, el comandante general de la Armada, Ashraf Suleiman, aseguró que «desde el exterior la derecha fascista venezolana realiza declaraciones en pro de una invasión» en Venezuela y llamó «cobardes» a estas personas.
Más temprano, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela acusó a la «ultraderecha», en referencia a la oposición, de pedir un «ataque militar» contra su país por parte de Estados Unidos.
Las ocho Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) de la FANB -agrupadas por estados en función de su ubicación en el territorio- también se pronunciaron en contra de «las declaraciones de la ultraderecha» que «promueven una invasión».
Asimismo, lo hicieron comandantes de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) -que hacen parte de la REDI- de Zulia, Lara, Táchira, Falcón, Trujillo, Mérida, Apure, Guárico, Aragua, Yaracuy, Carabobo y otros estados de Venezuela.
Estos pronunciamientos se dan después de que el opositor Leopoldo López, exiliado en España, dijera que la negociación ya no sirve para conseguir un cambio político en Venezuela y que ve en la «presión» de Washington la fórmula.
López afirmó que, incluso, avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro.
En una entrevista con EFE en Madrid, el opositor respaldó el despliegue de EE.UU. y aseguró que, a su juicio, se debería «avanzar a objetivos dentro del territorio nacional».
Entretanto, el secretario de Guerra (Defensa) de EE.UU., Pete Hegseth, instruyó el traslado del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota de ese país, y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur «en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
El Gerald Ford se une de este modo al contingente desplegado desde el agosto por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, operación que Maduro considera un intento de derrocarlo para apropiarse de las riquezas de Venezuela.
Relacionado
Internacionales
Emisario económico de Putin viaja a Estados Unidos tras adopción de sanciones contra Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Kiril Dmítriev, enviado presidencial para asuntos económicos. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ. – El emisario ruso para la cooperación económica con Estados Unidos, Kiril Dmítriev, viajó hoy con urgencia a EE.UU. tras la adopción de sanciones contra las dos mayores petroleras rusas y la postergación de la cumbre entre los presidentes de ambos países que debía celebrarse en Budapest.
Dmítriev publicó en su cuenta de Instagram una foto con un mapa del avión en el que viaja, poco después de sobrevolar la ciudad estadounidense de Springfield.
Según informó Axios horas antes, el emisario ruso tiene previsto reunirse este mismo viernes con el enviado de la Casa Blanca para Rusia, Steve Witkoff.
En declaraciones a la prensa rusa tras su llegada citadas por la agencia TASS, Dmítriev afirmó que durante su visita se reunirá «con varios representantes de la Administración» de Donald Trump.
«En su mayoría serán debates a puertas cerradas sobre cómo continuar el diálogo partiendo de una actitud respetuosa respecto a los intereses de Rusia, partiendo de la comprensión de las posiciones de Rusia», indicó.
Señaló que hay quienes intentan imponer a la Casa Blanca «el discurso falso de (el expresidente estadounidense Joe) Biden» que «jamás funcionó».
«Transmitiremos a nuestros colegas estadounidenses que no deben convertirse en nuevos Biden, no se puede seguir los enfoques erróneos, absolutamente incorrectos, fracasados, de Biden y su Administración», sostuvo.
Aprovechó la ocasión para arremeter contra Europa y Reino Unido, que «intentan obstaculizar cualquier diálogo directo entre Rusia y Estasos Unidos, cualquier diálogo directo entre el presidente Putin y el presidente Trump».
Recordó que «múltiples intentos de solucionar el conflicto en Ucrania fueron malogrados tanto por los británicos como los europeos», al poner como ejemplo la visita del primer ministro británico, Boris Johson, a Kiev, donde convenció al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de continuar la guerra pese a los acuerdos de Estambul de abril de 2022.
Rusia no acepta presiones
Reiteró que «con Rusia no funciona el idioma de las presiones y es muy importante que los intereses nacionales, los intereses de seguridad de Rusia sean tomados en cuenta, porque el potencial de cooperación económica con Rusia se mantiene, pero solo en caso de una actitud respetuosa respecto a los intereses de Rusia».
Este jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, tras posponer la cumbre pactada con Putin durante la conversación telefónica de la semana pasada, lo que marcaría un nuevo distanciamiento entre Washington y Moscú.
Ese mismo día, la Unión Europea también anunció el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que incluye restricciones contra la flota fantasma rusa y adelanta un año la prohibición de la importación del gas natural licuado ruso.
Además, sancionan a empresas chinas e indias, entre otros países, que ayudan a Moscú eludir las sanciones internacionales.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó hoy que el Gobierno ruso hará «lo que mejor corresponda» a sus intereses. «Esa es la clave en nuestras acciones».
«Nosotros actuamos no contra nadie, sino a favor de nosotros mismos», sostuvo, al llamar a Trump a ver «dentro de seis meses» si Rusia es inmune a las sanciones estadounidenses.
El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó el jueves las sanciones de «paso inamistoso», pero negó que vayan a tener un impacto «notable» en la economía nacional.
Putin, quien advirtió que las sanciones no contribuyen a mejorar las relaciones ruso-estadounidenses, aseguró también que su objetivo es «ejercer presión» sobre el Kremlin y pronosticó un alza de los precios del crudo en el mercado internacional.
Relacionado
Internacionales
Ministra alemana de Economía afirma que su país ayudará a Ucrania a superar el invierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BERLÍN. – La ministra alemana de Economía, Katharina Reiche, afirmó que su país ayudará a Ucrania a superar el invierno y elogió la capacidad de resistencia de los ucranianos al llegar este viernes a Kiev en el marco de un viaje que durará hasta el domingo y estará enfocado en el sector energético ucraniano, objetivo de los ataques de Rusia, y en la industria de defensa.
A su llegada a Kiev, Rieche dijo que Alemania ayudará para que «Ucrania supere el invierno».
«Vengo también para aprender. Es impresionante la capacidad de resistencia de los ucranianos», dijo la titular de Economía a su llegada a Kiev en declaraciones a los medios de comunicación.
Por otro lado, la ministra, a la que en Ucrania acompaña una «delegación económica», puso de relieve la importancia de la cooperación entre Berlín y Kiev en materia de defensa.
«La política de seguridad siempre es también política económica. Además del importante apoyo prestado por el Gobierno federal alemán a la resistencia de Ucrania, queremos estrechar los lazos entre las empresas armamentísticas alemanas y ucranianas», abundó la ministra.
Según informó el Ministerio de Economía germano en un comunicado, la ministra viaja antes de que comience el cuarto invierno en que Ucrania ha de defenderse de la guerra de agresión del país del presidente ruso, Vladímir Putin, que también concentra sus ataques en la infraestructura energética ucraniana, que la población precisa para combatir el frío.
«Se trata de ataques deliberados de Putin contra la población civil. Se necesita ayuda urgente para reconstruir y garantizar el suministro energético», apuntó Reiche en un comunicado, en el que expresó el deseo de Alemania de mantener el apoyo a Ucrania para hacer frente a esta situación.
Alemania es el país europeo que más apoya a Ucrania en su defensa frente a Rusia.
Según los cálculos del Instituto de Kiel para la Economía Mundial, que registra los anuncios internacionales de apoyo a Ucrania, sólo en materia militar Alemania ha comprometido ya 17.700 millones de euros, un montante superado únicamente por el aporte de Estados Unidos (64.600 millones).
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
