Connect with us

Internacionales

sin resiliencia, el desarrollo en América Latina y el Caribe está en peligro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

sin resiliencia, el desarrollo en América Latina y el Caribe está en peligro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió este miércoles que considerar el desarrollo humano sin resiliencia ya no es viable, dado el aumento de los desastres climáticos, económicos y sociales que ocurren en América Latina y el Caribe.

Así lo destaca el nuevo Informe Regional de Desarrollo Humano 2025, que revela cómo las vulnerabilidades estructurales y los crecientes riesgos amenazan los avances alcanzados y demandan un nuevo enfoque centrado en la resiliencia humana.

«América Latina y el Caribe han demostrado una y otra vez su capacidad de resistir frente a la adversidad. La presión que enfrentamos —ya sea climática, económica o social— puede convertirse en el punto de partida para un nuevo modelo de desarrollo centrado en la resiliencia humana», aseguró Michelle Muschett, directora regional del PNUD para América Latina y el Caribe.

«Invertir hoy en resiliencia es proteger los logros del desarrollo y garantizar dignidad y seguridad para todas las personas, especialmente entre las más vulnerables. No basta con resistir. Hay que transformar para prosperar», agregó.

De acuerdo con los principales hallazgos del informe la región es particularmente vulnerable a sufrir retrocesos en desarrollo humano dado que gran parte de la población no cuenta con recursos y mecanismos suficientes para afrontar incluso crisis moderadas. Esto evidencia profundas debilidades estructurales en la región que amenazan el progreso a largo plazo, sobre todo en un contexto de creciente incertidumbre y crisis interconectadas.

El informe identifica tres dinámicas que se combinan para poner presión adicional al desarrollo humano en la región:

  • Un cambio tecnológico acelerado que está transformando los mercados laborales y la gobernanza, pero que se está expandiendo de manera desigual profundizando desigualdades existentes.
  • Una creciente fragmentación social manifestada en el aumento de la desconfianza entre las personas y en las instituciones, lo cual dificulta alcanzar acuerdos y resolver desafíos compartidos.
  • La intensificación de desastres climáticos, habiéndose más que duplicado el número de eventos meteorológicos extremos y agravado amenazas compuestas como incendios y sequías. Esto amenaza la vida y los medios de vida, profundizando las desigualdades económicas y sociales preexistentes.

De acuerdo al PNUD estos factores interconectados amplifican las vulnerabilidades y generan riesgos interrelacionados que agravan los desafíos del desarrollo.

«Es por esto que cuando hablemos de desarrollo, es necesario que hablemos de resiliencia», sostuvo la entidad mediante un comunicado de prensa.

El PNUD en ALC propuso un nuevo marco de Desarrollo Humano Resiliente, una visión que equipa a las personas, especialmente a las más vulnerables, con las herramientas, sistemas y apoyos necesarios para absorber los golpes, proteger el progreso alcanzado y recuperarse rápidamente. Este marco se sostiene en tres pilares fundamentales:

  • Instrumentos para navegar la incertidumbre, incluyendo protección social adaptativa y gestión de riesgos;
  • Instituciones que abracen la complejidad, la coordinación y la flexibilidad;
  • Infraestructura que cierre brechas, garantizando acceso inclusivo a servicios digitales y sistemas resilientes al clima.

La entidad, alegó que más allá de ofrecer un marco conceptual sólido y riguroso, el Informe está diseñado como un recurso práctico para apoyar a América Latina y el Caribe, a su gente y a quienes toman decisiones, a navegar tiempos de incertidumbre, no solo para sobrevivir a futuras crisis, sino para prosperar a pesar de ellas.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Al menos dos muertos y más de veinte heridos tras volcar una grúa flotante en Crimea – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Al menos dos muertos y más de veinte heridos tras volcar una grúa flotante en Crimea – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de referencia de una grúa flotante. (Foto tomada de: @canaldepanama)

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- Al menos dos personas murieron y más de veinte resultaron heridas después de que una grúa flotante volcase en la ciudad portuaria de Sebastopol, según informó este lunes el gobernador local, Mijaíl Razvozzháev.

«A consecuencia del accidente con la grúa flotante en Sebastopol murieron dos personas, más de veinte resultaron heridas», escribió en su canal de Telegram.

El gobernador expresó sus más sinceras condolencias a los familiares y allegados de los fallecidos y afimó que los heridos reciben ahora la atención médica requerida.

«La dirección principal del Comité de Instrucción de Rusia para la república de Crimea y la ciudad de Sebastopol incoó una causa penal, se llevan a cabo las investigaciones», señaló.

Según Razvozzháev, el accidente ocurrió en la Bahía Sur durante los trabajos en una grúa de la Fábrica Naval de Sebastopol.

«Tuvo lugar una situación de emergencia a consecuencia de la cual la nave se volcó», explicó.

A su vez, el servicio de prensa de la Corporación Naviera Unida (OSK), a la cual pertenece la fábrica, informó del accidente, al señalar que apoyará a las víctimas y sus familias y correrá con los gastos del tratamiento y ayudas sociales a los heridos.


Continue Reading

Internacionales

Moscú y Pionyang responsabilizan a EE.UU. y sus aliados de tensiones en península coreana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Moscú y Pionyang responsabilizan a EE.UU. y sus aliados de tensiones en península coreana – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y Corea del Norte, Choe Son-hui, responsabilizaron este lunes a Estados Unidos y sus aliados de las crecientes tensiones en la península coreana, el noreste de Asia y en el mundo, en general.

«Durante los debates sobre la situación internacional actual expresaron el punto de vista compartido de que la principal causa de las tensiones en la península coreana, en Asia Nororiental y en el mundo en general radica en las acciones agresivas de Estados Unidos y sus aliados», señala el comunicado de Exteriores emitido tras la reunión ente ambos ministros.

La diplomacia rusa señaló que Lavrov «expresó el total apoyo a las medidas tomadas por el Gobierno de Corea del Norte para defender su soberanía y garantizar la seguridad del país».

«Los resultados de las conversaciones celebradas imprimirán un gran impulso al desarrollo y fortalecimiento de las tradicionales relaciones de amistad rusocoreanas, que han ascendido a un nivel de alianza cualitativamente nuevo», indicó Exteriores.

Choe se reunió esta mañana con su colega ruso y posteriormente con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, quien transmitió sus mejores deseos al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.

Durante su reunión, Lavrov subrayó que «los rusos nunca olvidarán las proezas» protagonizadas por los soldados norcoreanos durante la campaña de liberación de la región de Kursk, ocupada parcialmente por las tropas ucranianas entre agosto de 2024 y mayo de este año.

La visita de la jefa de la diplomacia norcoreana a Moscú coincide con el llamamiento del presidente de EE.UU., Donald Trump, que expresó su deseo de reunirse con Kim aprovechando su gira asiática.

El único país que ha apoyado a Rusia con botas sobre el terreno en Ucrania ha sido la República Popular Democrática de Corea.

Putin viajó especialmente a mediados de 2024 a Pionyang por primera vez en 25 años parar firmar un acuerdo que incluía una cláusula de defensa mutua en caso de agresión.

Seguidamente, el líder norcoreano envió tropas a Kursk -se habló de 15.000 hombres- con el fin de expulsar a los invasores ucranianos.

A su vez, Pionyang ha suministrado a Moscú misiles balísticos, vehículos de combate y millones de proyectiles de artillería, según la inteligencia surcoreana y occidental.

A cambio Rusia proveyó a los norcoreanos de sistemas de defensa antiaérea y lucha radioelectrónica, y petróleo refinado, entre otras cosas.

 


Continue Reading

Internacionales

Victoria de Cerúndolo, derrota de Báez en la primera jornada del Masters 1.000 de París – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Victoria de Cerúndolo, derrota de Báez en la primera jornada del Masters 1.000 de París – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, PARÍS.- El argentino Francisco Cerúndolo debutó con victoria en el último Masters 1.000 del año, el de París bajo techo, al imponerse al bosnio Damir Dzumhur, 6-3 y 6-3, mientras su compatriota Sebastián Báez caía frente al británico Cameron Norrie, 6-3 y 6-4.

Cerúndolo, 21 del ránking, se mostró muy sólido en la nueva pista de La Defense, en la número 2, donde tuvo lugar el duelo contra el 68 del mundo, en el que el de Buenos Aires consiguió hasta 27 puntos ganadores, para derrotar a su rival en 1 hora y 16 minutos.

Su siguiente rival saldrá del duelo entre el estadounidense Aleksanar Kovacevic y el serbio Miomir Kecmanovic.

Baez, por su parte, no pudo superar a Norrie en la pista número 2. El premio para el británico será medirse este martes al español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo y uno de los principales favoritos del último Masters 1.000 del año

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.