Internacionales
El papa critica la «falsa propaganda del rearme» que alimenta «odio y venganza» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El papa León XIV dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su oficina con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, 22 de junio de 2025. (Papa)
EFE/EPA/FABIO FRUSTACI
“, “to”: “es” } ////////// Vatican City (Vatican City State (Holy See)), 22/06/2025.- Pope Leo XIV leads the Angelus prayer, a traditional Sunday prayer, from the window of his office overlooking Saint Peter’s Square, Vatican City, 22 June 2025. (Papa) EFE/EPA/FABIO FRUSTACI
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV criticó este jueves «la falsa propaganda del rearme» que «crea la vana ilusión de que la supremacía resuelve los problemas en lugar de alimentar el odio y la venganza», en un discurso a los participantes en la Asamblea Plenaria de la Reunión de Organismos de Ayuda a las Iglesias Orientales (ROACO).
En un mensaje muy duro, el papa estadounidense y peruano aseguró que «el corazón sangra al pensar en Ucrania, la trágica e inhumana situación en Gaza y Oriente Medio, devastado por la expansión de la guerra»
Y entonces expresó su tristeza porque «en muchos contextos, la imposición de la ley del más fuerte, con la que se legitiman los propios intereses».
Además, calificó de «desalentador» el ver «que la fuerza del derecho internacional y del derecho humanitario ya no parecen obligar, sustituida por el supuesto derecho a obligar a otros mediante la fuerza».
«Esto es indigno del hombre, vergonzoso para la humanidad y para los responsables de las naciones. ¿Cómo se puede creer, tras siglos de historia, que las guerras traen la paz y no se vuelven en contra de quienes las llevan a cabo? ¿Cómo se puede pensar en sentar las bases del mañana sin cohesión, sin una visión global animada por el bien común?», condenó.
Y agregó «que la gente ignora cada vez más la cantidad de dinero que va a parar a los bolsillos de los mercaderes de la muerte y con el que se podrían construir hospitales y escuelas y en cambio, los ya construidos se destruyen».
El papa subrayó además que «la violencia de la guerra parece azotar los territorios del Oriente cristiano con una vehemencia diabólica nunca antes vista.»
«Nosotros, toda la humanidad, estamos llamados a evaluar las causas de estos conflictos, a verificar las verdaderas e intentar superarlas, y a rechazar las falsas, fruto de simulacros emocionales y retórica, desenmascarándolas con decisión», añadió.
Y aseveró: «La gente no puede morir por noticias falsas».
A los cristianos los animó «además de indignarnos y alzar la voz» a «arremangarnos para ser constructores de paz y promover el diálogo». «Nos corresponde convertir cada noticia e imagen trágica que nos impacta en un grito de intercesión a Dios. Y luego ayudar, como ustedes lo hacen y como muchos lo hacen», añadió.
Relacionado
Internacionales
El autor del tiroteo de Nueva York tenía como objetivo las oficinas de NFL, según alcalde – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El autor del tiroteo de Nueva York. Foto: Política Stereo @politicaestereo
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El autor del tiroteo mortal ocurrido el lunes en el centro de Manhattan tenía como objetivo las oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, en inglés), informó este martes el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en entrevistas con cadenas de televisión estadounidenses.
El funcionario detalló sobre este suceso, en el que murieron cuatro personas incluido un agente del Departamento de Policía de Nueva York, donde los investigadores recuperaron una nota en la que el tirador hablaba sobre una encefalopatía traumática crónica (ETC).
Se trata de una lesión cerebral causada por traumatismos repetidos en la cabeza y que ha sido diagnosticada a deportistas de alto nivel.
Y es que el individuo en cuestión (de 27 años) había sido jugador de fútbol americano en la escuela secundaria, pero nunca alcanzó siquiera categorías universitarias ni mucho menos la NFL.
Adams agregó que el tirador murió «por una aparente herida de bala autoinfligida».
«Tenía una nota consigo. La nota aludía a que sentía que tenía ETC, una lesión cerebral conocida en quienes participan en deportes de contacto. Al parecer, culpó a la NFL por su lesión», dijo hoy el regidor a la cadena CBS.
De acuerdo a la investigación preliminar difundida por el alcalde de Nueva York, el varón, de nombre Shane Tamura, se dirigía a la sede de la NFL pero se equivocó de ascensor y finalmente el elevador lo llevó hasta la planta de la empresa inmobiliaria Rudin Management, «donde cometió más tiroteos y se cobró la vida de más empleados».
Además de los fallecidos, un empleado de la NFL resultó gravemente herido en el tiroteo y se encuentra hospitalizado en condición estable, según un mensaje que el comisionado de la NFL, Roger Goodell, envió a los empleados.
La NFL ha pedido a los trabajadores que hoy permanezcan en casa, y mientras siga siendo analizada como escena de crimen, ha reforzado la seguridad del edificio y ha contratado terapeutas para lidiar con el duelo.
Los investigadores afirmaron que Tamura condujo desde Las Vegas hasta la ciudad de Nueva York, donde estacionó su BMW negro en doble fila frente al edificio de 44 pisos en Park Avenue, entre las calles 51 y 52.
El incidente comenzó alrededor de las 18:20 hora local (22:20 GMT) cuando el atacante salió del vehículo con un arma larga bajo el brazo, entró al lobby del edificio y disparó al oficial de Policía fallecido; de 36 años y con tres años de experiencia en el cuerpo.
Posteriormente disparó a una mujer y a un guardia de seguridad, tras lo que subió en ascensor al piso 33 y comenzó a balear a medida que avanzaba.
«Luego, (el agresor) avanzó por un pasillo y se disparó en el pecho», explicó la comisionada de Policía de Nueva York, Jessica S. Tisch, ayer.
El tiroteo tuvo lugar en un rascacielos que también alberga la sede de empresas como el gigante de inversiones Blackstone y la firma de asesoría contable y financiera KPMG, entre otras.
Se trata del tiroteo masivo número 254 en Estados Unidos este año, según datos del Gun Violence Archive, que contabiliza este tipo de incidentes. Considera como tiroteo masivo aquellos en los que el número de muertos es de cuatro o superior, sin incluir al tirador.
Relacionado
Internacionales
Jameneí afirma que Occidente usa la cuestión nuclear como excusa para confrontar a Irán – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, TEHERÁN.– El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este martes que las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, están utilizando el programa nuclear iraní como una “excusa” para confrontar a la República Islámica.
“La cuestión nuclear, el enriquecimiento de uranio y los derechos humanos son solo excusas”, declaró Jameneí durante una ceremonia de conmemoración de los 40 días de la muerte de comandantes militares y científicos nucleares iraníes en la guerra de 12 días con Israel, según informó la agencia de noticias IRNA.
La máxima autoridad política y religiosa iraní denunció que el verdadero problema de Occidente con Teherán “es la religión, el conocimiento y la unidad nacional de Irán bajo la bandera del islam y el Corán”.
“Nuestra nación, por la gracia divina, nunca abandonará su religión ni su conocimiento. Daremos grandes pasos para fortalecer nuestra fe y profundizar nuestro avance científico”.
Sus declaraciones se consideran una ratificación de la postura de Irán de que no renunciará al enriquecimiento de uranio en su territorio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó anoche la insistencia de Irán en el enriquecimiento de uranio, incluso después de la guerra con Israel en junio y de los ataques estadounidenses contra tres instalaciones nucleares del país persa.
El mandatario estadounidense advirtió que, si Teherán retoma sus actividades nucleares, volverá a atacarlo.
“Acabamos con sus posibilidades nucleares. Pueden empezar de nuevo. Si lo hacen, lo eliminaremos en un abrir y cerrar de ojos. Lo haremos con gusto, abiertamente”, alertó Trump.
Irán, además, enfrenta la amenaza de los países europeos —Alemania, Francia y Reino Unido, conocidos como el grupo E3— de activar el mecanismo llamado ‘snapback’, que restablece automáticamente las sanciones de la ONU en su contra.
Según los europeos, la medida se adoptaría en caso de que Teherán no alcance un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear con Occidente antes de septiembre.
Relacionado
Internacionales
EE.UU. y China comienzan segunda jornada de negociaciones arancelarias en Estocolmo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EE.UU. y China comienzan segunda jornada de negociaciones. Foto: César Roy Ocotla @royalvolante
EL NUEVO DIARIO, BERLÍN.- Altos cargos de los gobiernos de EE.UU. y de China comenzaron este martes la segunda jornada de negociaciones arancelarias en Estocolmo, tras una primera sesión de trabajo la víspera que duró más de cinco horas, sin que trascendieran detalles.
Las dos delegaciones llegaron de nuevo a Rosenbad, la sede del Gobierno sueco.
Al lugar de la reunión, en el que ondean las banderas china y estadounidense, acudieron primero el secretario de EE.UU. del Tesoro, Scott Bessent, con su equipo, y posteriormente el vice primer ministro de China He Lifeng.
El primer ministro, Ulf Kristersson, anfitrión de la cita, se reunió el lunes por separado con Bessent y el representante de Comercio para el país norteamericano, Jamieson Greer, así como con He Lifeng y el resto de la delegación china.
«Suecia da la bienvenida con orgullo a los representantes de Estados Unidos y de la República Popular China para sus importantes negociaciones bilaterales de comercio. Esperamos un desarrollo positivo para el comercio global y la economía mundial», escribió en la red social X.
El país nórdico «apoya firmemente un comercio global basado en reglas y desea a ambas partes mucho éxito en sus negociaciones», añadió el primer ministro sueco.
La reunión en Estocolmo se produce después de los encuentros en Ginebra y Londres y la conversación telefónica de los presidentes Trump y Xi Jinping el pasado 5 de junio.
El diario ‘Financial Times’ publicó el lunes que EE.UU. ha pausado las restricciones a las exportaciones tecnológicas hacia China para evitar interrumpir las negociaciones comerciales con Pekín y respaldar los esfuerzos del presidente Donald Trump por asegurar una reunión con el presidente Xi Jinping este año.
Trump respondió en su red social Truth Social que era falso que él estaba buscando una cumbre con Xi.
«¡Esto no es correcto, no estoy BUSCANDO nada! Puede que vaya a China, pero solo sería por invitación del presidente Xi, la cual ya ha sido extendida. De lo contrario, ¡ningún interés!», escribió.
Trump dijo el domingo en Escocia que su administración estaba cerca de alcanzar un acuerdo con China, pero no dio más detalles.
«Estamos muy cerca de un acuerdo con China. En realidad, ya hicimos una especie de acuerdo con China, pero veremos cómo evoluciona», afirmó.
Bessent ha apuntado a la posibilidad de que se extienda la actual tregua arancelaria de 90 días sobre los aranceles del 145 % que EE.UU. impuso a los productos chinos y del 125 % que Pekín elevó sobre los estadounidenses, que expira el 12 de agosto.
Durante la tregua EE.UU. bajó los aranceles sobre los productos chinos importados al 30 % y China fijó los aranceles a los estadounidenses en un 10 %.
La reunión de junio en Londres rebajó además controles de exportaciones, las de chips o motores para aviación por parte estadounidense y las de tierras raras por el lado chino.
Pekín no se ha pronunciado sobre la opción de ampliar la tregua.
EE.UU. ha expresado deseos de tocar temas incómodos para el gigante asiático, ya que, además del mayor acceso a mercados, está la sobrecapacidad china en sectores clave como vehículos eléctricos, acero o paneles solares, o las compras por parte de Pekín de crudo ruso e iraní.
China ha hecho saber, a través de medios afines, que no aceptará imposiciones y que cualquier intento de condicionar las negociaciones a medidas unilaterales -como sanciones extraterritoriales o restricciones tecnológicas- dañaría el clima de entendimiento
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida