Internacionales
Bombero herido en emboscada en Idaho sigue en estado crítico tras dos cirugías – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Emergency vehicles gather near CrossPointe Community Church in Wayne, Mich (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – El ingeniero del Departamento de Bomberos de Coeur d’Alene que resultó herido durante el ataque armado a primeros respondedores en Idaho continúa en estado crítico, informaron las autoridades.
Dave Tysdal, de 47 años y con más de dos décadas de servicio, se encuentra ingresado en el hospital Kootenai Health tras haber sido sometido a dos intervenciones quirúrgicas. Así lo confirmó este lunes el jefe de bomberos Tom Greif durante una rueda de prensa.
“Dave está rodeado de su familia y ha logrado abrir los ojos”, indicó Greif al leer un comunicado en nombre de sus seres queridos. “Las cirugías han salido bien y agradecemos el cariño y apoyo de todos”.
Tysdal fue una de las víctimas del ataque ocurrido el domingo en Canfield Mountain, donde dos bomberos perdieron la vida tras ser emboscados mientras respondían a un incendio provocado intencionalmente.
Sobre lo sucedido
Reportaron este domingo la muerte de dos bomberos murieron en un tiroteo durante un incendio forestal en Idaho, estado en la frontera norte de Estados Unidos, lo que motivó el despliegue del Buró Federal de Investigaciones (FBI) ante el reporte de una posible emboscada.
El tiroteo permanecía activo hasta el último reporte que ofreció Robert Norris, alguacil del condado de Kootenai, donde los atacantes han usado rifles de «alto poder».
«Se reportó que bomberos estaban recibiendo disparos. Tenemos ahora dos muertos. Tenemos un número desconocido de heridos. También tenemos civiles que están bajando de la montaña, también posiblemente civiles que estén atrapados o en schock. Esta es una situación muy fresca», indicó el alguacil en una rueda de prensa.
Internacionales
Mulino promete no «ceder ni un milímetro de soberanía» ante acuerdo de seguridad con EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Fuente externa.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, prometió este martes que su Gobierno no va a ceder «ni un milímetro» de soberanía, tras defender nuevamente el polémico acuerdo de seguridad con Estados Unidos.
«Creo, sin lugar a duda, que la neutralidad es y seguirá siendo su mejor defensa. Como siempre, el tiempo es el mejor ordenador y ha puesto las cosas en su lugar. Quedará claro que este gobierno no ha cedido ni cederá un milímetro de la soberanía panameña», dijo el presidente panameño.
Mulino dio esas palabras ante los diputados en el marco de un discurso por su primer año de gestión, tras la instalación de la junta directiva parlamentaria. El presidente enfocó su retórica en la ley que reformó la Seguridad Social, las protestas que le precedieron, su lucha contra la corrupción y la prometida recuperación económica.
«Compatriotas, quiero referirme ahora a otro pseudo escándalo: el memorando de entendimiento firmado con los Estados Unidos. Este documento, que ha sido objeto de interpretaciones malintencionadas, no viola nuestra soberanía bajo ningún concepto», enfatizó Mulino.
Y defendió que «por el contrario» el memorando de entendimiento sobre seguridad con EE.UU. «reafirma que todas las instalaciones de seguridad continúan siendo panameñas, que el control operativo corresponde exclusivamente al Ministerio de Seguridad Pública».
«Cualquier colaboración extranjera será temporal y respetuosa de nuestra Constitución y nuestras leyes», subrayó Mulino.
Recalca que el acuerdo no contempla bases militares
Panamá y EE.UU. firmaron el pasado 9 de abril un acuerdo que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal en territorio panameño y descarta la instalación de bases castrenses, pero generó polémica pues muchos lo consideran lesivo a la soberanía y una puerta abierta para la presencia militar extranjera.
Fue suscrito en Ciudad de Panamá durante la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en medio de la crisis entre ambos países por las intenciones manifestadas por Donald Trump de «recuperar» el Canal de Panamá por una supuesta injerencia de China sobre la vía, negada por las autoridades panameñas.
«El memorando no contempla bases militares ni sesión territorial de ningún tipo y puede ser cancelado por Panamá de forma unilateral con 6 meses de notificación. Se trata de uno más, de al menos 23 acuerdos de cooperación similares que Panamá ha suscrito con los Estados Unidos desde 1990», resaltó Mulino.
En Panamá, sin Ejército desde 1990 tras la invasión de EE.UU., no existen bases militares del país norteamericano en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que establecieron la transferencia del Canal de manos estadounidenses a administración panameña y la extinción de la «Zona del Canal», donde se asentaban las tropas estadounidenses.
Así, el presidente panameño adelantó que «lo que sí va a pasar» es que irán «fuerte y con todo contra el narcotráfico»: «Atacar este flagelo es defender a nuestra patria, lo digo con toda honestidad. Es muy grave la situación y creo que se refleja públicamente».
«Ese canal necesita más agua»
Mulino hizo mención este martes también a la creación de un nuevo reservorio de agua, conocido como Rio Indio, para afrontar la crisis hídrica del Canal de Panamá, agudizada entre 2023 y 2024 obligando a restringir el tránsito diario de buques.
«La historia muestra el error que hubiese sido no ampliar el canal. Ese canal necesita más agua. Nosotros necesitamos más agua para beber. No podemos afectar nuestra gran ventaja competitiva y nuestra estratégica posición geográfica», señaló Mulino.
Recalcó también que «quien se opone a Rio Indio se opone al progreso» a tener «más agua para la gente y tener más recursos hídricos para el canal. Esta obra no perjudica a nadie».
La construcción de un nuevo embalse en Río Indio es uno de los planes que contempla el Canal de Panamá para solucionar la crisis hídrica que le golpeó y «garantizará los servicios que brinda el Canal a la industria marítima y, a la vez, mejorará el suministro de agua potable para los ciudadanos», según la Autoridad del Canal.
Internacionales
Urgen respuestas tras hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Autoridades estatales y personal médico forense trabajan en un inmueble donde fueron hallados 60 cuerpos embalsamados, este viernes en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO). – El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
En medio de la indignación social y el clamor por justicia, tras darse a conocer que al menos seis empresas funerarias están involucradas en el mal manejo de cientos de cuerpos que cobraron por incinerar, familiares de los fallecidos y activistas acudieron a la Fiscalía del estado de Chihuahua en busca de respuestas.
Lorenza Elena Cibrián Puentes demandó saber si los restos entregados por la funeraria Luz Divina realmente pertenecen a su esposo, Raúl Rodríguez Irneros, fallecido el 5 de febrero del año pasado.
“Se siente un dolor(…) porque como a nosotros nos entregaron la cajita de cenizas, pues no sabemos realmente si sea él o no sea él”, comentó y aseguró que su hija ya se encuentra en contacto con autoridades, pero hasta ahora no han recibido una respuesta clara.
Josefina Núñez, madre de Melisa Angélica Villalobos Núñez, fallecida en 2020, compartió que aún guarda dudas sobre si las cenizas que le entregaron corresponden realmente a su hija.
«Vine a preguntar sobre si podríamos buscarla aquí porque yo tuve muchas dudas desde que la llevamos a incinerar a esa parte. Fue en el 2020, y (…) estuvo muy extraño”, mencionó.
Núñez contrató los servicios funerarios de Protec Deco, quienes a su vez trasladaron el cuerpo al crematorio ahora clausurado.
“Y ahí la vi, pero ya de ahí ya no me dejaron entrar a seguirla o a ver, y me dijeron que no, que eso era después, que la iban a incinerar después, pero que ahí estaba”, narró.
La madre recuerda que pasaron 15 días desde que dejó a su hija en ese lugar hasta que le entregaron la urna.
“Yo como su mamá me siento con sentimientos encontrados, como que es revivir otra vez el duelo y sobre todo un coraje, tristeza, o sea, es todo junto”, relató y se lamentó de que como familiar, «lo que más quiere es que le den un trato digno, no peor que un animal”.
Por su parte, Silvia Méndez, directora del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, exigió justicia para las familias afectadas y una investigación a fondo.
“Queremos expresar nuestra solidaridad con las familias que hoy viven esa incertidumbre de no saber si los restos de sus familiares fueron cremados y las cenizas que recibieron corresponden realmente a su familiar”, expuso.
La activista cuestionó la falta de vigilancia institucional «en un estado con una crisis forense y miles de personas no localizadas».
“Nos preocupa profundamente que, pese a la magnitud del caso, el fiscal general del Estado de Chihuahua haya declarado que difícilmente entre los cuerpos podrían encontrarse personas desaparecidas», advirtió.
«Demandamos que se agoten todas las líneas de investigación”, añadió.
También subrayó que estas 383 personas tienen una identidad, la cual debe recuperarse, sin que sus familias sean revictimizadas.
Agregó que la disposición de los restos debe de realizarse únicamente con el consentimiento y conocimiento informado de las familias, y advirtió que estos lugares no regulados abren la puerta a que se conviertan en posibles instrumentos para la desaparición de personas.
Méndez enfatizó que Ciudad Juárez es la urbe de Chihuahua con más personas desaparecidas, con alrededor de 1.300 casos de los 4.000 reportadas en todo el estado.
Internacionales
Universidad de Pensilvania vetará a atletas trans en deportes femeninos tras investigación – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fachada de la Universidad de Pensilvania. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte de una resolución a la investigación iniciada por el Gobierno de Donald Trump sobre la nadadora transgénero, Lia Thomas, a la que la institución retirará sus títulos.
El Departamento de Educación acusó a la universidad en abril de violar los derechos civiles por «permitir a un hombre competir en programas atléticos femeninos y ocupar instalaciones íntimas solo para mujeres», tras comenzar a investigar a la institución en febrero por los reconocimientos de Thomas.
El Gobierno de Trump congeló 175 millones de dólares en subvenciones por la investigación sobre el llamado Título IX, una ley federal de derechos civiles aprobada en 1972 que prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier escuela o programa educativo que reciba fondos federales.
UPenn anunció la resolución del asunto y dijo que, de acuerdo con «la actual interpretación del Título IX y las políticas actuales de la Liga Universitaria de Estados Unidos (NCAA)», se adhiere a la definición de sexo establecida en las órdenes ejecutivas de Trump, es decir, únicamente masculino o femenino.
El Departamento de Educación indicó que UPenn «restaurará para las atletas mujeres» todos los títulos que «fueron incorrectamente apropiados por atletas hombres a los que se permitió competir en categorías femeninas», y que vetará a las atletas transgénero en las competiciones y los vestuarios.
El centro además publicó una disculpa para «quieres experimentaron una desventaja competitiva o ansiedad por las políticas en efecto en ese momento», en referencia a la temporada de natación 2021-2022, en la que Thomas marcó récords y se convirtió en el centro de una investigación federal.
Thomas, hoy de 26 años, rompió en ese momento los récords de la liga universitaria mientras competía para UPenn. Durante esa temporada, un grupo de 16 integrantes del equipo femenino de natación solicitó su exclusión de las competencias, argumentando que la atleta trans contaba con ventajas biológicas.
Según el medio ESPN, la web de la universidad ahora incluye una nota en el historial de las mejores marcas, indicando que los récords han sido reasignados: «Compitiendo bajo criterios de aptitud en efecto entonces, Lia Thomas marcó récords de ‘freestyle 100, 200 y 500 durante la temporada 2021-2022».
La secretaria de Educación, Linda McMahon, consideró la resolución una «victoria para las mujeres y las niñas» en todo el país y aplaudió a la universidad por «rectificar sus daños pasados». También dos antiguas nadadoras universitarias aplaudieron las «protecciones» del Gobierno de Trump.
-
Nacionales1 month ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Internacionales1 month ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales1 month ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica1 month ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales1 month ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales1 month ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”